El abogado Christian Turrini, exdirector de la TV Pública durante el gobierno de Federico Franco, fue detenido en el puerto privado Terport, en la ciudad de Villeta, como parte de un operativo donde fue incautado un cargamento de más de 200 kilos de supuesta cocaína.
Dicho cargamento se encontraba escondido en contenedores con fardos de carbón, que serían transportados a Buenos Aires, por vía fluvial y de allí a Bélgica e Israel por vía marítima, informó el periodista Vladimir Jara en su cuenta de twitter.
La droga estaba almacenada en bolsas cargadas con carbón vegetal y la agente fiscal interviniente adelantó que la cantidad es aproximada, pues aún no han podido pesarla y quedan varios contenedores más para ser verificados.
Problemas anteriores
Turrini fue director de la TV Pública hasta fines del año 2012, cuando fue destituido por el entonces ministro de la Sicom, Gustavo Köhn, tras una serie de acusaciones mutuas por faltante de dinero y mal manejo administrativo del canal estatal.
A mediados de noviembre del 2018, el ministro de la Vivienda, Dany Durand, lo denunció ante el Ministerio Público, supuestamente por cobrar a la cartera G. 1.900 millones con documentos no auténticos.
Le puede interesar: Droga VIP: Marihuana más cara que la cocaína para una clientela cerrada
Dejanos tu comentario
Intento de feminicidio en Villeta: mujer fue herida a puñaladas en la vía pública
Una mujer que se dirigía a su vivienda en la compañía Naranjaisy de la ciudad de Villeta fue abordada en plena vía pública por su expareja, quien la agredió con un arma blanca. El hecho se dio en la noche de este jueves.
La víctima fue identificada como María del Carmen Pérez, de 42 años, quien estaba caminando rumbo a su casa cuando fue abordada por su expareja identificada como Luciano Rafael Báez, residente en la zona.
El sujeto la habría confrontado en el lugar e iniciaron una fuerte discusión que escaló rápidamente a empujones y gritos y luego el hombre desenfundó un arma blanca y empezó a atacarla alcanzando a herirla.
Podés leer: Yguazú: detienen a un hombre e incautan moto carga en investigación de accidente fatal
La mujer sufrió varios cortes, uno a la altura del cuello, otro cerca de la mandíbula y otro en la mano derecha. La misma fue auxiliada por los vecinos y algunos familiares que se percataron de lo que estaba ocurriendo.
“Cuando recibimos la notificación del ataque, nos presentamos al lugar y solicitamos la asistencia de bomberos voluntarios para auxiliar a la mujer. Por otro lado, el supuesto atacante, tras perpetrar el hecho, se habría dado a la fuga”, explicó el oficial interviniente Adolfo Arroyo en conversación con Telefuturo.
Dejanos tu comentario
Buena navegabilidad impulsa la producción de la INC
La Industria Nacional del Cemento (INC) produce a pleno gracias a buenos niveles de navegabilidad en el río Paraguay, que permiten transportar importante cantidad de clínker desde Vallemí a Villeta, refirió Gerardo Guerrero, presidente del ente. Actualmente, procesan 1.800 a 1.900 toneladas por día.
El titular del INC destacó que la productividad de la planta de Villeta se desenvuelve a buen ritmo, lo que les permite mantener precios competitivos de entre G. 60.000 a G. 62.000 por bolsa para el consumidor final.
De acuerdo con Guerrero, el principal motivo que permite que la industria se pueda desenvolver eficientemente es el buen nivel de navegabilidad que presenta el río Paraguay, lo que permite transportar importante cantidad de materia prima desde Vallemí.
Leé también: Gobernador de Paraná quiere que el Puente de la Integración sea solo para camiones
“No hay estiaje, terminó el fantasma de la bajante del río, estamos trayendo mucho material de Vallemí a Villeta, estamos cumpliendo con nuestro programa de abastecimiento”, dijo el alto funcionario a la 920 AM.
La navegabilidad del río permite que la industria trabaje con un volumen de materia prima que ronda los 1.800 a 1.900 toneladas diarias, con lo que pueden mantener precios y suministro para la construcción.
Además, Guerrero mencionó que el comportamiento a la baja del tipo de cambio y un mercado estabilizado ayudan a que los precios no sufran variaciones.
“No hemos variado el precio porque no encontramos ninguna variable que afecte al costo. Las condiciones están dadas para mantener porque el tipo de cambio bajó bastante y eso nos ayudó a regular nuestros egresos no operativos que hacen al precio, hasta ahora no hay indicios de que podamos bajar o subir el precio porque las condiciones financieras del mercado o factores que no tengan que ver con INC se están comportando de forma constante”, dijo.
En ese sentido, mencionó que también sus estaciones de molienda pueden trabajar a capacidad plena y, de hecho, recientemente cerraron la jornada de este lunes con 50.000 bolsas despachadas en Villeta.
“Vamos preparándonos para cerrar un año bastante bueno para nosotros. Esta reactivación de las obras es muy auspicioso para nosotros”, aseguró.
Te puede interesar: Mitic se convierte en facturador electrónico y digitaliza procesos del Estado
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión para hombre que intentó traficar más de 500 kilos de cocaína
Este lunes, la jueza penal de Garantías del Crimen Organizado ordenó prisión preventiva para el hombre que era dueño del cargamento de semillas en cuyo interior se halló 509 kilos de cocaína, que tenía como destino los Países Bajos. Esta persona fue detenida tras un procedimiento en prosecución al caso.
La jueza Rosarito Montanía resolvió decretar la prisión del Leonardo Franco Sánchez, de 54 años, que está imputado por el supuesto hecho punible de tráfico, tenencia sin autorización y comercialización de sustancia estupefaciente, y por el intento de envío de 509 kilos de cocaína.
La droga fue incautada la semana pasada en el Puerto Seguro de la ciudad de Villeta y tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo. La cocaína estaba oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
Podés leer: Denuncia de polución sonora terminó en un enfrentamiento entre vecinos
Franco Sánchez debería guardar prisión en el Penal de Tacumbú, pero esto está sujeto a la disponibilidad de espacio y las disposiciones del Ministerio de Justicia. El hombre fue detenido tras una serie de investigaciones y el acceso a las documentaciones de envío que firmó.
Los investigadores no descartan que hayan más personas involucradas. Además, confirmaron que el detenido se presentaba como exportador y ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con sustancias ilegales, pero está vez fue detectado mediante scanner y can antidrogas.
Lea también: Motociclista es víctima de doble choque y los conductores se dieron a la fuga
Dejanos tu comentario
Empresario boliviano destaca clima de negocios de Paraguay y habilita su planta de diésel sintético
El empresario boliviano Xavier Iturralde inauguró en nuestro país una planta para producción de combustible diésel sintético a base de objetos reciclados como cubiertas, aceite y plásticos. Afirmó que eligió a Paraguay por sobre su país para su proyecto por menores impuestos, reglas claras y poca burocracia.
Villeta fue la ciudad en la que Iturralde decidió asentar su proyecto de una planta de diésel sintético, lejos de su La Paz natal. Recientemente, el empresario explicó a medios de su país las razones por las que decidió desarrollar su capital en Paraguay y no en Bolivia.
Iturralde argumentó que en Bolivia no pudo concretar su emprendimiento por falta de respaldo normativo y múltiples trabas jurídicas que no pudo sortear durante varios años.
Leé también: Precio de combustibles en Paraguay es el segundo más bajo de la región
De acuerdo con el empresario, la decisión de instalarse en Paraguay se cimentó en los bajos impuestos, marco jurídico claro y poca burocracia, a diferencia de su país. Reconoció, no obstante, que la única ventaja que ofrecía Bolivia frente a Paraguay eran los costos logísticos pero que, en suma, la balanza de beneficios se inclina hacia nuestro país.
“En Paraguay porque se paga menos impuestos, porque toda la parte jurídica es más clara. En todo sentido en Paraguay nos sale mejor. Lo único que nos salía mejor en Bolivia eran los costos logísticos, pero aún así, complicándonos, lo hemos logrado”, dijo un medio televisivo boliviano.
Igualmente, mencionó que la puesta en marcha de la planta de diésel sintético en Paraguay abre la posibilidad de expandir la producción. Su capacidad de producción ronda los 1,8 millones de litros anuales.
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) señalaron en varias ocasiones que uno de los incentivos más atrayentes para los empresarios a la hora de inyectar su capital en el país son los impuestos bajos, que, sumado a una macroeconomía estable, hacen que Paraguay sea visto como un territorio seguro para el capital extranjero.
Según datos oficiales, al cierre del año pasado, se observó que un total de 1.051 empresas extranjeras manifestaron estar interesados en el país, con intenciones de inversión.
Te puede interesar: Aún con viento en contra, Yguazú celebra exitosa Expo con globos aerostáticos