Se registró un accidente aéreo sin derivación fatal en una estancia ubicada en el departamento de Boquerón, Chaco paraguayo. Una avioneta con tres tripulantes tuvo problemas con el tren de aterrizaje, por lo que se vio obligada a realizar un aterrizaje forzoso en la pista. Afortunadamente, todos los ocupantes del vehículo aéreo resultaron ilesos.
El hecho ocurrió cerca de las 12:10 de este domingo 25 de octubre en una pista de aterrizaje ubicada en el establecimiento ganadero identificado como estancia La Huella, en el departamento de Boquerón.
El vehículo es una avioneta con matrícula ZP-BPH tipo bimotor, cuyo piloto está identificado como Heriberto Wolf, quien iba acompañado de otras dos personas que hasta el momento no pudieron ser identificadas.
Maniobra para aterrizar
Según comentó el piloto, salieron sin mayores inconvenientes de la pista Prietos-Boquerón, con destino a la estancia La Huella. Una vez realizado el recorrido correspondiente, la avioneta se dispuso a aterrizar en la plataforma en cuestión localizada dentro del citado establecimiento agroganadero.
No obstante, el piloto registró problemas para desplegar exitosamente el tren de aterrizaje. Esto obligó al conductor a improvisar una maniobra de aterrizaje seguro, por lo que tuvo que planear de forma horizontal al suelo hasta tocar finalmente tierra. Como no tenía las ruedas disponibles, tampoco tenía manera de frenar, por lo que la avioneta terminó saliendo de la pista hasta detenerse totalmente.
Afortunadamente, todos los ocupantes salieron ilesos del percance aéreo, quedando solo daños materiales en la avioneta, según información que trascendió en la tarde de este domingo.
Podés leer: Protocolo sanitario para peregrinación a Caacupé será oficializado el próximo miércoles
Dejanos tu comentario
Conductor ebrio chocó y mató a motociclista sobre la ruta Carapeguá-Nueva Italia
Un motociclista perdió la vida al ser embestido por un vehículo cuyo conductor dio positivo a la prueba de alcotest en la ciudad de Carapeguá, en el departamento de Paraguarí. El conductor que causó el fatal accidente culpó a la víctima porque no llevaba casco y chaleco reflectivo.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la noche de ayer sábado sobre la ruta que une a la ciudad de Carapeguá con Nueva Italia. La víctima fatal, que iba en una moto de la marca Star, fue identificada como Ramón guerrero Sosa, de 38 años, funcionario del Juzgado de Garantía local.
Testigos indicaron que ambos rodados iban en el mismo carril que lleva de Asunción hacia la ciudad de Quyquyhó y se presume que el conductor Rodrigo Ismael Martínez Benítez, hijo de una concejal departamental por el Partido Liberal, Isidora Benítez; no vio al motociclista y lo llevó por delante.
Lea también: Tras un año de recuperación, vuelve a volar libre el guacamayo azul Perla
La motocicleta quedó incrustada por el automóvil mientras que el funcionario judicial salió despedido contra el pavimento. Hasta el lugar llegaron los bomberos voluntarios y auxiliaron a la víctima hasta el Hospital de Carapeguá, pero fue derivado al Hospital de Trauma en Asunción, donde se confirmó su fallecimiento.
En un primer momento, Martínez se habría negado a la prueba de alcotest y fue derivado hasta la Comisaría Quinta de Carapeguá, dando como resultado 0,275 miligramos de alcohol por litro de sangre (mg/l). Además, culpó a la fallecido por la tragedia y afirmó que las luces traseras del biciclo no andaban, por lo que supuestamente le costó divisar al motociclista.
Te puede interesar: La lluvia se instala al iniciar la semana
Dejanos tu comentario
Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este sábado en la inauguración de la planta industrial Pioneros del Chaco, ubicada en el departamento de Boquerón. Durante su discurso, el mandatario subrayó que el proyecto representa un paso estratégico en el proceso de industrialización del país y un símbolo del potencial chaqueño.
“Es un día de celebración; venir al Chaco paraguayo siempre es un motivo de gran optimismo. Esto no responde solamente a inversiones económicas, a hierros o a industrias; esto responde a una visión. El resurgir de este gigante viene de la mano de los paraguayos, de hombres y mujeres que luchan en los diferentes ámbitos”, expresó Peña.
La nueva industria aceitera generará empleo digno para alrededor de 100 familias y, según el jefe de Estado, consolida la transición del Chaco de una economía pecuaria hacia un modelo agrícola e industrial. “Esta inauguración representa inversión productiva, innovación tecnológica y un salto estratégico hacia el futuro. No hay desarrollo en el Paraguay sin desarrollo del Chaco”, sostuvo.
Lea también: El tiempo pasa y los hechos prescriben: Contraloría alerta sobre causas contra Prieto
Peña aprovechó la ocasión para rendir un homenaje a las colonias menonitas, a quienes atribuyó un papel fundamental en la transformación de la región. “Hace casi un siglo llegaron a esta tierra con la esperanza de vivir en paz y con su trabajo transformaron todo lo que era adverso en una oportunidad. Son un ejemplo que tenemos que contar”, resaltó.
El mandatario reiteró que la industrialización del Chaco es clave para el desarrollo nacional y mencionó el Corredor Bioceánico como muestra de la creciente centralidad de la región en la visión de país. “Hoy el Chaco ya no es una periferia, está en el centro de la visión de desarrollo del Paraguay. Estamos apostando a que el Chaco paraguayo sea una de las principales regiones productivas no solo del país, sino de todo el continente”, concluyó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 4 de setiembre
Día para volver a la élite del fútbol mundial
Este jueves, frente a Ecuador, es el día para que la selección paraguaya regrese a un Mundial luego de 16 largos años y 3 torneos ausentes. A la Albirroja le falta un punto para volver a la élite del fútbol ecuménico, aunque no es la única opción, también le sirve para clasificar a la cita norteamericana, que Venezuela no derrote a la Argentina, de visitante, en Monumental.
El partido entre guaraníes y ecuatorianos arrancará a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco y a la misma hora “La Vinotinto” se cruzará frente al equipo de Lionel Messi y compañía.
El historial de partidos por eliminatorias entre Paraguay y Ecuador, en suelo compatriota, es ampliamente favorable para la Albirroja: los 9 encuentros que disputaron entre 1981 y 2022 concluyeron con victoria de los locales.
“La presidencia del Congreso otorga estabilidad y previsibilidad”, afirmó Núñez
El senador Basilio Núñez, presidente del Legislativo, manifestó que la elección celebrada ayer de la mesa directiva del Congreso Nacional para el periodo 2027-2028 otorgará estabilidad y previsibilidad para los poderes del Estado, así como rechazó que la propuesta de extender este mandato haya surgido desde el Poder Ejecutivo, ni de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Acá no se tuvo la intromisión del presidente Santiago Peña, ni del vicepresidente de la República, Pedro Alliana, o del titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, y eso pueden decirlo los colegas, me gané la confianza, ya que muchos pensaban que iba a tener un trato hasta cuasi dictatorial”, comentó Núñez, este jueves, a la 780 AM.
El parlamentario manifestó que “tener la presidencia del Congreso da estabilidad y previsibilidad. Yo siento la confianza de más de 30 colegas y tuve solo 2 votos en contra. El Senado y el Congreso mejoraron su calificación hasta estar entre las 10 instituciones que más control tienen”.
La anhelada recuperación del Parque Caballero: recibirán ofertas para las obras
La próxima semana abrirán los sobres con las ofertas que competirán por la revitalización del histórico Parque Caballero. Los detalles de la obra que le dará un nuevo rostro a este espacio descuidado por años, en esta nota.
La contratación que prevé el MOPC para el Parque Caballero incluye el diseño ejecutivo, la obra como tal y el mantenimiento. Todo esto, con el financiamiento del Banco Mundial.
El plan cuenta con nuevos accesos, senderos peatonales renovados, instalación de iluminación moderna, áreas recreativas, de esparcimiento y espacios de servicios, cerramientos perimetrales, mejoras paisajísticas y restauración patrimonial. Con esto, se completará la transformación integral del parque.
Senad desarticula foco de microtráfico en Villa Hayes
Un nuevo golpe al microtráfico se registró en el barrio Remansito de Villa Hayes, donde agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda utilizada como centro de expendio de drogas. El procedimiento se hizo en coordinación con la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, a cargo de la fiscal Norma Paredes, y con el apoyo de Fuerzas Especiales.
El operativo permitió desactivar un foco reincidente de microtráfico, donde incluso se encontraban consumidores aguardando la compra de estupefacientes.
La Senad advirtió que este tipo de puntos de venta no solo promueven adicciones que afectan directamente a la salud pública, sino que también impulsan hechos delictivos como hurtos, robos y actos de violencia, utilizados por consumidores para financiar su consumo.
Primer vehículo cruzó el viaducto de acceso al Puente de la Bioceánica
El miércoles la construcción del Puente de la Bioceánica registró el paso del primer vehículo que cruzó el viaducto de acceso, marcando un hito sin precedentes que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), anunció hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Se trata de un camión mixer que transitó la plataforma para hormigonar los cordones de la barrera anticolisión y la mureta de apoyo para las losetas de la vereda, en el lado izquierdo del viaducto de acceso paraguayo. “Este hecho simbólico representa un avance visible en la consolidación de la infraestructura y su integración con el puente atirantado principal”, señalaron.
La obra ya presenta un avance global del 77,5 % y sigue firme hacia su objetivo que apunta a ser el corazón del Corredor Vial Bioceánico, una ruta estratégica que conectará el Atlántico con el Pacífico a través del Chaco paraguayo.
Accidente de emblemático funicular de Lisboa deja 16 muertos
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa que causó 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital. El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad, cuando el famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.
El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance de 17 a 16 muertos y cinco heridos graves. Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba. Los transeúntes miraban horrorizados.
Dejanos tu comentario
Accidente de emblemático funicular de Lisboa deja 16 muertos
Portugal guarda este jueves un día de luto nacional tras el descarrilamiento de un emblemático funicular en Lisboa que causó 16 muertos en uno de los barrios más turísticos de la capital. El accidente se produjo la tarde del miércoles cerca de la avenida de la Libertad, cuando el famoso funicular de la Gloria, que conecta la plaza de Rossio con los barrios de Bairro Alto y Príncipe Real, se salió de la vía y se estrelló contra un edificio.
El primer ministro, Luis Montenegro, rebajó este jueves de tarde el balance de 17 a 16 muertos y cinco heridos graves. Los servicios de socorro detallaron también que una veintena de personas resultaron lesionadas, 11 de ellas extranjeras: dos españoles, dos alemanes, una francesa, un italiano, un suizo, un canadiense, un coreano, un marroquí y un caboverdiano.
La justicia portuguesa anunció la apertura de una investigación sobre el accidente, del que de momento se desconocen sus causas. Imágenes difundidas en redes sociales mostraban, entre una nube de humo, el vagón totalmente destrozado contra una pared, después de no haber tomado aparentemente la curva al final de la calle por la que circulaba. Los transeúntes miraban horrorizados.
Lea más: Entregan en Argentina cuadro robado hace 80 años por jerarca nazi
Ante la tragedia, el gobierno portugués decretó una jornada de luto nacional para este jueves en conmemoración a los fallecidos, cuyas identidades dará a conocer próximamente la fiscalía. Un importante dispositivo montado por los bomberos, la policía y los servicios de emergencia médica trabajó durante la noche alrededor del vagón destrozado, que quedó volcado contra una pared en la empinada pendiente por la que circulaba a diario.
Los servicios de socorro indicaron además que los otros tres funiculares de la capital fueron detenidos para verificar su seguridad. Una testigo del accidente declaró a la cadena SIC que había visto el vehículo descender “a toda velocidad” y que este “chocó contra un edificio con una fuerza brutal y se derrumbó como una caja de cartón”.
El alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el descarrilamiento como “una tragedia” que su ciudad “nunca había visto”. Una declaración de la oficina del primer ministro portugués, Luis Montenegro, afirmó que los hechos han “causado dolor a las familias y consternación al país”, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó sus condolencias a las familias.
Lea también: Milei cerró campaña provincial con incidentes de la oposición argentina
“Se respetó” el protocolo
Este vehículo, con capacidad para unos cuarenta pasajeros, es un medio de transporte muy apreciado por los numerosos turistas que visitan la capital portuguesa. El operador del transporte público de Lisboa afirmó que había cumplido con “todos los protocolos de mantenimiento”. “Se respetó todo escrupulosamente”, declaró Pedro Bogas, director de Lisboa Carris, en el lugar del accidente, y añadió que una empresa externa ha realizado el mantenimiento de los funiculares durante los últimos 14 años.
Su revisión general se lleva a cabo cada cuatro años y la última se realizó en 2022, según Carris. El mantenimiento intermedio se hace cada dos años y se completó en 2024. Antonio Javier, un turista español de 44 años, declaró a la AFP que su familia se sintió “un poco aliviada” por no haber tomado el funicular debido a que la fila era demasiado larga.
Tanto los turistas como los residentes utilizan los funiculares de Lisboa para subir y bajar las empinadas colinas de la capital. El vagón amarillo de forma cuadrada se considera un ícono de la ciudad y es una imagen habitual en los souvenirs de las tiendas de regalos de Lisboa. Según la página web de los Monumentos Nacionales, fue construido por el ingeniero franco-portugués Raoul Mesnier du Ponsard e inaugurado en 1885. Fue electrificado en 1915.
Fuente: AFP.