Ayer miércoles, un grupo de ciudadanos cubanos residentes en el país decidieron hacer una manifestación contra el gobierno de los Castro, que hace más de 60 años mantiene en un estado de comunismo a su población, según un ciudadano cubano que reside en nuestro país.
“Estamos en contra de que el comunismo llegue al Paraguay y protestamos por la libertad de los presos políticos de nuestro país, por la libertad de prensa, por el hambre. Realizamos una manifestación pacífica frente a la Embajada de Cuba que fue todo un éxito, porque éramos solo 20 personas, pero recibimos el apoyo de los vecinos de la zona”, dijo en contacto con La Nación Francisco González, ciudadano cubano.
Resaltó que la manifestación también fue por los reprimidos. “Por la miseria imperante en Cuba desde el 1 de enero de 1959, por las más de 6 décadas de engaños. Nos manifestamos contra la dictadura de los Castro, contra el inepto de Díaz Canel, contra los acólitos del desgobierno de la isla”, aseguró y agregó que están en contra esos que piden austeridad mientras disfrutan de privilegios inhumanamente merecidos en un país sumido en una cuasi extrema pobreza.
Es noticia: Piden ayuda para el músico Rolando Chaparro
“Nos manifestamos contra los abusos del personal diplomático que haciéndose eco de las máximas autoridades nos consideran gusanos, apátridas, vendidos al imperio por el solo hecho de residir fuera de las fronteras de nuestra amada nación en concordia contra la autocracia impuesta”, indicó.
En otro momento, resaltó que la patria no es revolución porque cada persona define su destino en el punto geográfico que desee. “Son 61 años de atropellos y por eso nos manifestamos pacíficamente, y cumpliendo con el protocolo sanitario establecido frente a la embajada cubana en Asunción a sabiendas de que pueden tomar represalias contra nosotros en este país y contra nuestros familiares que aún residen en Cuba”, reiteró.
Otra manifestación el próximo mes
Así también, González anunció que para el 10 de diciembre se tiene previsto realizar otra manifestación, en esta oportunidad frente al Ministerio de Relaciones Exteriores, porque Cuba fue incluido en la Organización de Naciones Unidas (ONU). “No la consideran como dictadura, entonces vamos a hacer, al unísono de muchos países en Europa, América y Estados Unidos, porque el 10 es Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, resaltó.
Leé también: Ascenso de policías quedó truncado porque comandante y ministro no se hablan
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 8 de setiembre
Paraguay “es un país amigo”, afirma Trump en charla con el embajador Leite
El flamante embajador paraguayo en Washington, Gustavo Leite, detalló sobre su reunión con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en que señaló que Paraguay “es un país amigo“. El senador con permiso presentó las cartas credenciales para el inicio de su misión diplomática, el viernes pasado, en la Casa Blanca.
“Me dijo: 'Paraguay es un país amigo’, me quedó esa frase. Eso es muy importante, eso abre también el juego para que uno empiece a plantear algunas cosas, hablamos sobre China, hablamos de las ONG europeas, hablamos sobre el gobierno del presidente (Joe) Biden. Yo le dije que nosotros quedamos un poco sentidos por la forma en que fuimos tratados y me dijo: ‘Eso no va a ocurrir en nuestra administración, nosotros vamos a trabajar juntos’”, comentó Leite, este lunes, en entrevista al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El representante diplomático señaló que se desarrolló una amable conversación con el mandatario estadounidense, en que abordaron varios temas. “Fue una ceremonia emocionante y cordial, que marca el inicio de una nueva era de prosperidad compartida, sintonía política y cooperación para mejorar la vida de nuestros pueblos”, refirió Leite al compartir imágenes del encuentro en redes sociales, ayer domingo.
MOPC entrega puente fronterizo: una obra con mirada de integración
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, adelantó que este lunes, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se hará la entrega de las obras del puente de integración a la Dirección Nacional de Tributaciones (Dnit). Esta obra que unirá a Presidente Franco (Paraguay) y Foz Iguazú (Brasil), en el departamento de Alto Paraná es una obra con mirada de integración.
“En el área del segundo puente del puente de la integración tenemos un importante complejo logístico y turístico, pero principalmente logístico en un área de migraciones totalmente renovada que pretende además que podamos trabajar en una cabecera única, esto significa que los turistas y todas las operaciones que se tienen que hacer en el paso fronterizo no se tenga que hacer dos veces como se hace actualmente”, resaltó en entrevista en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centurión destacó que, “la idea con esta obra es que se pueda trabajar con una mirada de integración real en nuestra frontera”, y con la entrega de la infraestructura a la Dnit, posteriormente ya se estará dando la inauguración formal de la obra.
Licitación del Hospital de Asunción: empresa descalificada no cumple requisitos
La ministra de Obras, Claudia Centurión, informó que la empresa descalificada de la licitación para construir el Gran Hospital de Asunción no cumplía los requisitos. El MOPC está respondiendo a todas las consultas de Contrataciones Públicas.
Claudia Centurión, titular del MOPC, señaló que el proceso de licitación para el Hospital de Asunción se encuentra en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas.
“El que presentó la menor oferta y está descalificado, cuya carpeta no cumplía los requisitos, es el que está protestando haciendo uso de todos sus derechos. Increíblemente, no presenta contra su descalificación, sino como el que está posicionado como segunda mejor oferta”, explicó Centurión en un contacto con el canal GEN.
Milei reconoce “clara derrota” en elección provincial y promete “acelerar” sus reformas
El presidente argentino, Javier Milei, reconoció este domingo la “clara derrota” de su partido en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, una cita clave para medir la popularidad del gobierno.
“Hoy hemos tenido una clara derrota”, dijo el presidente en el búnker de su partido, La Libertad Avanza, en la ciudad de La Plata, la capital provincial 50 km al sur de Buenos Aires. Pero “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo de centroizquierda, reunido en Fuerza Patria, se posiciona como ganador con más del 47% de los votos, contra un 33,8% del oficialista La Libertad Avanza (LLA), con 91% de los votos escrutados, según el organismo electoral provincial.
ANR sesiona este lunes para aprobar nuevas afiliaciones
La Asociación Nacional Republicana informó la recepción de 365.868 solicitudes de afiliaciones en lo que va del año 2025, de las cuales 7.839 corresponden a inscripciones digitales. La Junta de Gobierno de la ANR convoca para este lunes 8 de setiembre, a las 17:00 a una sesión extraordinaria para aprobar las últimas afiliaciones, tras una campaña masiva que se extendió hasta el pasado 18 de agosto.
Las autoridades del Partido Colorado están convocadas, tanto en formato presencial como virtual, para tratar seis puntos en el orden del día difundido días atrás. Luego de la lectura y consideración del acta de la sesión anterior, se pondrá a consideración la aprobación de las nuevas solicitudes de afiliaciones. También se admitirá la resolución PJG número 38/2025 realizada Ad Referéndum, que estableció la prórroga de la campaña de afiliación.
Otros temas que serán abordados son la asignación de números a nuevas seccionales creadas; el convenio de usufructo de una parte de la superficie de la Seccional número 231 de San Juan Bautista-Misiones a la Gobernación Departamental; así como la creación de la Comisión de Infraestructura de la Presidencia de la ANR.
El nefasto registro de Perú, próximo rival de Paraguay en las Eliminatorias
La Selección Paraguaya de Fútbol, que el jueves confirmó de manera oficial su regreso a un Mundial tras 16 años, cerrará su participación en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Norteamérica 2026 visitando a Perú, este martes en Lima.
El combinado incaico llega tras registrar uno de sus desempeños más negativos, con una derrota por 0-3 ante Uruguay en Montevideo. Perú se convirtió en la primera selección en no poder anotar al menos un gol como visitante en todas las Eliminatorias Sudamericanas de este ciclo.
Los incaicos sumaron 7 derrotas y 2 empates jugando fuera de casa en el camino a Norteamérica 2026. Uno de los pocos puntos que consiguieron como visitantes fue ante Paraguay, al inicio del certamen, en un recordado partido disputado en Ciudad del Este, que terminó 0-0.
Dejanos tu comentario
Motor de desarrollo ¡Feliz Día de la Industria!
Hoy 8 de setiembre, el país celebra a su industria nacional, una que es sinónimo de desarrollo, innovación y oportunidades.
Como cada 8 de setiembre, se conmemora el Día de la Industria Paraguaya, una fecha de celebración para este sector, considerado como motor de la economía, de desarrollo, hoy sinónimo de innovación, sostenibilidad, competitividad y oportunidades.
Es el mensaje que transmite la Unión Industrial Paraguaya (UIP), uno de los gremios más representativos del país con casi 9 décadas de existencia, que pone énfasis en el trabajo y la gente. Porque sin industrias, no hay desarrollo, y sin desarrollo, no habrá verdadero progreso para todos los paraguayos.
“La industria paraguaya es sinónimo de desarrollo, innovación y oportunidades. En esta fecha, celebramos al motor de la economía, generadora de fuentes de trabajo e impulsora de un Paraguay más competitivo y sostenible”, expresa el gremio.
Según datos compartidos por el presidente de la UIP, Enrique Duarte, la industria manufacturera paraguaya es, sin lugar a dudas, un pilar fundamental y un motor clave para el desarrollo socioeconómico del país.
Este sector vibrante emplea a más de 350.000 personas de forma directa, generando estabilidad y oportunidades para miles de familias paraguayas, contribuyendo el 20 % del producto interno bruto (PIB) nacional, demostrando su peso específico y su capacidad de crecimiento sostenido.
“Representa además uno de los sectores más dinámicos en la generación de divisas y valor agregado, al transformar materias primas en productos de calidad, competitivos a nivel internacional y con un importante componente tecnológico”, expresó.
Es así que la competitividad y la infraestructura son factores clave para el mayor crecimiento y desarrollo del sector, que deben ir acompañados de rutas, puertos eficientes, conectividad digital y aérea, y todo lo que permita integrarse plenamente al mundo.
La hidrovía, el Mercosur, las cadenas globales de valor y el acuerdo Mercosur-Unión Europea, son oportunidades que no se pueden desaprovechar, al igual que la sostenibilidad, que es hoy un factor de competitividad global, indicó en su reciente mensaje por el Día de la Industria.
“Con iniciativas originadas en la UIP, como el Sello Verde, avanzamos hacia un modelo productivo responsable y moderno. Sigamos apostando por la circularidad, la innovación, la digitalización, la inteligencia artificial y la robótica, sin olvidar, que nuestro capital humano es, y será siempre el gran protagonista”, remarcó.
Dejanos tu comentario
La española que promueve las bondades de Paraguay en redes: “Es un paraíso”
Marta Vara Tarin es una española que se mudó hace cuatro meses a Paraguay desde Barcelona y que utiliza las redes sociales para promover las bondades de nuestro país, ofreciendo guía a quienes quisieran conocer la experiencia e invertir en este “paraíso”. El diario español El Confidencial se hizo eco de ella en el artículo Marta Vara, española viviendo en Paraguay: “Mucha gente viene para unos días y al final decide quedarse porque les encanta”.
“La joven celebra el buen tiempo del país y el estilo de vida que allí se practica, abriendo los brazos a todo aquel que quiera sumarse. Además, si bien la tranquilidad es uno de los factores que mejor definen al territorio, también la cantidad de proyectos y negocios que surgen para ganarse la vida en el país, algo que ha sorprendido a la española de manera grata”, comenta el portal de noticias.
El Confidencial recurre a una publicación de Marta en TikTok/@catalanaenparaguay, en que expresa: “Para los que os estáis pensando venir a Paraguay, la verdad es que me gustaría mucho animaros. Aquí hay un nivel de vida buenísimo. Se está realmente superbién. Los españoles en concreto nos sentimos como en casa. (…) De hecho, la gente que viene, a veces viene para unos días y, al final, decide quedarse porque les encanta”.
Lea más: El Rally del Paraguay: una lección de liderazgo, coordinación y pasión nacional
Salir de la zona de confort
El medio de España concluye: “Es por ello que, si estamos pensando en irnos a vivir a otro país en busca de nuevas vivencias y oportunidades, Paraguay se presenta como una opción a tener en cuenta. Y es que salir de la zona de confort puede ser difícil en ocasiones, pero la realización que se siente cuando logramos nuestros objetivos merece totalmente la pena”.
La española retornó de un paseo por Estados Unidos y publicó este lunes en Instagram: “Reconozco mi adicción públicamente… El mbejú se ha apoderado de mí. Ganó la comida paraguaya. Feliz de volver a casa”. En esta plataforma, al igual que TikTok, se muestra más informal para compartir sus recientes experiencias, sea visitando la Expo Paraguay 2025 en Mariano Roque Alonso, celebrando el Día del Niño, degustando el carrulim o sorprendiéndose por la importancia del quincho en las viviendas paraguayas, un aspecto impensable en su país natal.
En otras redes como YouTube, Vara elabora contenido más documental tipo blog, con “consejos para inversionistas, emprendedores y personas que quieran disfrutar de Paraguay”. En su perfil de LinkedIn se presenta así: “¡Hola! Soy Marta Vara, una emprendedora apasionada que vive y respira las oportunidades de Paraguay. Mi gran sueño es ser tu puente hacia este increíble país, ayudándote a descubrir y aprovechar todo su potencial”.
Lea también: El kambuchi casco, el apreciado trofeo que coronó el Rally Mundial
“Una opción que no decepciona"
Otros portales como Infobae de Argentina y La República de Perú también se interesaron en el mensaje de Marta, sobre todo en uno de sus videos más vistos, con más de 82 mil reproducciones, la catalana explica por qué este país es, según sus palabras, “un paraíso para vivir. Para los españoles es muy sencillo, uno se siente como en casa. Hay muchísimo verde, hace calor, y la gente tiene una energía impresionante”
“Si estás buscando un lugar donde empezar de nuevo o vivir con calidad, Paraguay es una opción que no decepciona. El que viene, rara vez se va”, ratifica la emprendedora e influencer, que forma parte de una comunidad de extranjeros radicados en el país y que utilizan las redes sociales para contar la vida “libre y pacífica” en el corazón de Sudamérica.
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a contribuir con la seguridad alimentaria de Japón
Paraguay y Japón avanzan en su histórica relación bilateral, apuntando a la esperada apertura del mercado japonés para la carne paraguaya. En ese sentido, destacan que Paraguay se convirtió en un socio estratégico para el país asiático y un potencial aliado para su seguridad alimentaria.
El embajador de Paraguay en Japón, Mario Toyotoshi, explicó a La Nación/Nación Media que actualmente la relación con el país asiático tuvo tres hitos recientes que, a su juicio, marcan un antes y un después.
Se trata de la elevación de nuestro país como “socio estratégico” para Japón, la exención de visas para que paraguayos visiten Japón y los avances en los trámites de apertura de su mercado para la carne paraguaya.
Sobre la consideración de Paraguay como socio estratégico de Japón, Toyotoshi manifestó que se trata de un logro importante, teniendo en cuenta que muy pocos países de la región cuentan con tal tipo de relacionamiento diplomático con el país oriental.
“El logro más importante y trascendental fue el elevamiento de nuestras relaciones diplomáticas a socio estratégico por parte de Japón, una condición que muy pocos países en el mundo han podido obtener”, dijo a LN.
Por otra parte, mencionó que la aprobación de la exención de visa para paraguayos que visiten Japón, es una medida que consolida el acercamiento entre ambas naciones y fomenta la movilidad de personas y negocios.
Sobre el tercer punto, la anhelada apertura del mercado japonés a la carne paraguaya, recordó que la próxima visita de inspectores fitosanitarios representa “una señal muy clara de progreso y avance en estas conversaciones”.
Más allá de la agenda inmediata, el embajador subrayó como un desafío estratégico el poder contribuir a la seguridad alimentaria de Japón, un país que solo produce el 37 % de las calorías que consume su población de 122 millones de habitantes. Refirió que Paraguay, en contraste, genera alimentos suficientes para 100 millones de personas cada año.
“Cuando hablamos de la seguridad alimentaria de Japón, también hablamos de contribuir a su cadena productiva alimentaria y, en ese sentido, hay aspectos como fertilizantes y también este balanceado que se producen o se pueden producir en Paraguay para exportar a Japón”, apuntó.
El abanico de oportunidades comerciales que se puede lograr con Japón incluye la exportación de madera de eucalipto para la construcción de viviendas, cuyo proceso de certificación ya está en marcha.
Además, Toyotoshi afirmó que desde Japón miran con interés el corredor bioceánico, al considerarlo como un proyecto de “muy alto interés geopolítico, así como la instalación de plantas procesadoras de alimentos en Paraguay con destino al mercado regional.
Finalmente, el diplomático destacó que Paraguay no solo busca consolidarse en Japón, sino también abrirse al sudeste asiático, precisamente en países como Indonesia y Vietnam, donde se tendrán próximamente embajadas concurrentes.
“La oportunidad más grande fuera de nuestros mercados tradicionales está en esa región. Países como Indonesia, con 200 millones de habitantes, ofrecen un potencial gigantesco para nuestra carne, soja y otros productos”, concluyó.
Te puede interesar: Avanzan en Luque las obras del Corredor Vial Las Residentas