Anunciaron que desde anoche entraron en servicio los 75 alimentadores que estaban con problemas y que siguen trabajando en reclamos dispersos de algunas zonas.
En horas de la mañana de este viernes, la Administración Nacional de Electricidad (Ande) informó a través de sus redes sociales que a las 20:00 de ayer jueves entró en servicio la totalidad de los 75 alimentadores de 23.000 voltios que quedaron fuera de servicio debido al temporal desatado a primeras horas del jueves.
Indicaron además que toda la noche y desde primeras horas de hoy viernes, cuadrillas de la Ande siguen trabajando para la atención de los reclamos dispersos en baja tensión.
Leer más: Ya fueron normalizados 29 de los 75 alimentadores fuera de servicio
Explicaron que los mismos corresponden a zonas del microcentro, en Asunción, zonas del barrio Recoleta, Mburicaó y Trinidad, así como también parte de Fernando de la Mora. En Luque, zona Mora Cué y algunas zonas de Limpio. De igual manera en Lambaré, Ñemby, San Antonio, Capiatá, Itauguá y algunas zonas de San Lorenzo, en el departamento Central.
Mencionaron también que los canales para el registro de reclamos son la página web http://ande.gov.py, la app Mi Ande y contact center 021160.
Hay que manifestar que ayer, la Dirección de Servicios Administrativos entregó motosierras a técnicos del área de mantenimiento de líneas de distribución para reforzar las tareas de despeje de las líneas que se vieron afectadas por ramas y árboles caídos, esto en el marco del protocolo de emergencia.
Leer también: Ande pone en vigencia protocolo de emergencia ante eventos climatológicos
Dejanos tu comentario
Paraguay necesita USD 12.000 millones para evitar una crisis energética
Las proyecciones presentadas durante el primer Foro Energético Nacional determinan que nuestro país está próximo a alcanzar el límite de su excedente energético. Si se mantienen escenarios de crecimiento medio o alto, la demanda superará la capacidad disponible entre 2030 y 2032, advirtieron empresarios y expertos en materia energética.
Uno de los obstáculos que mencionaron es la falta de recursos y que la capacidad de endeudamiento público está limitada. Según la Administración Nacional de Electricidad (Ande), la inversión requerida para sostener la expansión del sistema energético rondaría los USD 12.000 millones en el mediano plazo. Sin embargo, a la fecha solo se cuenta con USD 174 millones en financiamiento asegurado.
A esto también se le suma que Paraguay arrastra un rezago de cuatro décadas en el desarrollo de nuevas fuentes de generación. Las inversiones energéticas realizadas en los últimos años se enfocaron casi exclusivamente en transmisión y distribución, con la salvedad del proyecto en el brazo Aña Cuá.
Las grandes obras como Corpus, Itatí-Itá Corá y la ampliación de Yacyretá siguen en etapa de avances técnicos, sin certezas sobre su concreción en el corto plazo.
Frente a esta brecha financiera, desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP) plantean la necesidad de una participación decidida del capital privado.
Indican que el Gobierno deberá analizar mecanismos que posibiliten alianzas público-privadas, esquemas de financiamiento mixto y políticas que otorguen previsibilidad y confianza a los inversionistas interesados en el sector energético paraguayo.
El fin del excedente energético, que durante años posicionó a Paraguay como un exportador neto de electricidad, exige ahora una respuesta estratégica y coordinada.
Explican que si nuestro país pretende mantener su competitividad y avanzar hacia un modelo de desarrollo sustentable, deberá tomar decisiones urgentes que permitan ampliar su capacidad de generación y asegurar la soberanía energética en el largo plazo.
Dejanos tu comentario
Taiwán reporta dos muertos y cientos de heridos por tifón Danas
Dos personas murieron y cientos resultaron heridas cuando el tifón Danas azotó la costa oeste de Taiwán, donde unas 400.000 casas quedaron sin electricidad, informaron las autoridades. La tormenta tocó tierra la noche del domingo en el suroeste de Taiwán con ráfagas “destructivas” de hasta 222 kilómetros por hora, indicó la Administración Meteorológica Central.
"Es la primera vez en registros que un tifón toca tierra en (el condado de) Chiayi, fue un rumbo muy extraño", dijo el organismo meteorológico. El ciclón avanzó al norte cerca de la costa oeste de Taiwán y se alejó la mañana del lunes, aunque las fuertes lluvias continuaron en la isla. Al menos 491 personas fueron atendidas con heridas, indicó el cuerpo de bomberos.
Lea más: EE. UU. aplicará desde el 1 de agosto aranceles a países con los que no haya acuerdo
Un hombre de 60 años murió cuando el apagón hizo que su respirador dejara de funcionar, mientras que un hombre de 69 años murió por un árbol caído cuando conducía, agregaron los bomberos. Danas causó apagones a lo largo de Taiwán, con casi medio millón de casas y negocios afectados.
El tifón descargó más de 500 milímetros de lluvia el fin de semana en el sur de Taiwán. Cerca de 3.500 personas fueron evacuadas de sus casas, en su mayoría en zonas montañosas por el puerto sureño de Kaohsiung, señalaron los bomberos, y 33 vuelos internacionales fueron cancelados el lunes.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Avanza estrategia para garantizar experiencia segura en el Mundial de Rally
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que avanzan con acciones estratégicas en el sur del país para garantizar una experiencia segura y ordenada a los visitantes del Mundial de Rally que se realizará en agosto. En torno a ello, se conformará una mesa de trabajo con la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para renovar la iluminación en zonas turísticas, mejorando la seguridad urbana.
Asimismo, esta semana se desarrollaron capacitaciones, charlas y reuniones interinstitucionales en Carmen del Paraná, Gral. Artigas, Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada y Bella Vista. En Encarnación se trabajó junto a la Policía Municipal de Tránsito, la Policía Turística, la Armada Paraguaya y la Patrulla Caminera, fortaleciendo el trato al visitante, la imagen país y la coordinación en eventos internacionales.
“En Cambyretá, se conformará una mesa de trabajo con la Ande para renovar la iluminación en zonas turísticas”, indicaron. En tanto, en Artigas y Nueva Alborada reafirmaron alianzas con fuerzas policiales locales para proteger y asistir a los visitantes que llegarán en agosto.
Asimismo, informaron que iniciaron las evaluaciones de las mejores paradas en ruta, en el marco de la campaña Japytá, conjuntamente con el Touring y Automóvil Club Paraguayo, arrancando con las evaluaciones técnicas a los establecimientos adheridos sobre la ruta PY01.
En torno a ello, se verificó la implementación de buenas prácticas en higiene, infraestructura, accesibilidad, sostenibilidad, señalización, seguridad, servicios generales y experiencia del viajero e incluso contando con apoyo en materia de bioseguridad.
Por primera vez en su historia, Paraguay será sede de una fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), marcando un hito sin precedentes para el deporte motor nacional y la proyección internacional del país.
La cifra estimada de ingresos por este evento, según los organizadores, va entre 50 y 80 millones de dólares para la región, beneficiando a Itapúa, el paso fronterizo con Argentina, pero igualmente a la vecina localidad de Posadas, que se prevé reciba también a turistas atraídos por la actividad.
Se recibirán entre 250.000 y 300.000 visitantes, con una entrada de entre 20.000 y 25.000 personas al día, cuando habitualmente ingresan unos 10.000 viajeros, lo cual representa un desafío logístico para el país la presencia multitudinaria de público.
Dejanos tu comentario
Futuro energético impone inversión histórica, según titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, habló de las proyecciones de consumo a nivel país y aseguró que se debe acompañar el crecimiento con inversiones constantes por parte de la estatal. El plan maestro del ente contempla USD 5.000 millones en inversión para los próximos 10 años.
De acuerdo con las prospectivas energéticas, al ritmo actual de consumo, Paraguay estaría utilizando toda la potencia que dispone a partir de 2030 si no se introducen nuevas fuentes de generación en la matriz energética. Sobre el punto, el titular de la Ande afirmó que las inversiones deben acompañar el ritmo de consumo para hacer frente a este posible déficit energético.
INVERSIONES CONSTANTES
“Es fundamental que las inversiones se realicen de forma constante para poder acompañar el consumo de energía eléctrica que tenemos. Paraguay aumenta su consumo un 6,5 % de forma anual, pero en los últimos tiempos ese crecimiento ha aumentado bastante”, explicó. Este aumento exponencial se debe principalmente a la instalación de sectores de consumo intensivo, como las criptominerías que apuran a las autoridades a implementar estrategias para dar abastecimiento.
“Siempre es importante tener una buena planificación para ir avanzando y que no se llegue a eso. No me gustaría hablar de una crisis energética en ningún momento, porque al final todos los países del mundo proyectan el aumento de generación para poder seguir acompañando ese crecimiento del consumo de energía eléctrica”, dijo Sosa a la radio 1080 AM.
NUEVAS FUENTES
El titular de la Ande reconoció que anteriormente en nuestro país no se hablaba de la necesidad de generar nuevas fuentes de energía porque se pensaba que las represas binacionales podrían cubrir las nuevas demandas. Sin embargo, con la instalación de nuevas industrias y el cambio del ritmo de consumo, surgió la necesidad de diversificar la matriz energética.
PLAN MAESTRO
La empresa estatal cuenta con un plan maestro que abarca transmisión, distribución y generación, con un horizonte de planificación proyectado hasta el año 2043. Sosa manifestó que desde la institución están apostando fuertemente a la inversión del sector privado para la generación de nuevas fuentes, mientras desde la Ande se acompaña con el refuerzo de las líneas de transmisión y distribución.
“La inversión necesaria, según el Plan Maestro de la Ande, en transmisión y distribución de energía eléctrica, en los siguientes 10 años es de USD 5.000 millones. En este momento está en proceso de ejecución varias obras importantes por un monto de USD 640 millones, aproximadamente”, comentó.