Doctor Felipe González, director del Ineram, se mostró en contra de un eventual retroceso de fases a causa del aumento de casos de COVID-19. Foto: Nadia Monges.
Director del Ineram rechaza eventual retroceso de fases: “Solo pedimos que se cuiden”
Compartir en redes
El doctor Felipe González, director del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), señaló que no está de acuerdo con un posible retroceso de fases durante los fines de semana ni las fiestas de fin de año ante el aumento de casos de COVID-19; sin embargo, manifestó que los cuidados deben intensificarse de manera individual para bien de la población.
“Es muy difícil retroceder en este momento. Es casi imposible pedir de vuelta a la ciudadanía tener el coraje de perder empleo, de no tener ingresos y de llevar a una situación límite cuando el país tiene dificultades para poder subsanar eso. Esto viene de la mano de cada uno, la responsabilidad es individual. Si lo hacemos de manera individual, a nivel colectivo nos va a ir mucho mejor”, expresó González.
Sostuvo que la ocupación de camas en el nivel intermedio llega al 70% de camas; sin embargo, en la unidad de terapia intensiva no observan tantos cambios debido a que los pacientes permanecen internados durante al menos 15 días, como mínimo.
“En nosotros está la solución rápida a esto en la manera personal. No estamos diciendo que no trabajen. Solo pedimos que se cuiden. Nada más. No estoy de acuerdo con un retroceso total, sí por el cuidado personal y entender que pasa por cada uno”, insistió González en contacto con 1020 AM.
Las nuevas recomendaciones de Salud Pública al Gobierno serán anunciadas por parte del ministro Julio Mazzoleni, quien estará acompañado del ministro del Interior, Euclides Acevedo, este mediodía. Las nuevas sugerencias por parte de las autoridades sanitarias serían acompañadas por fuerzas de seguridad para su cumplimiento durante al menos estas dos últimas semanas del año.
Sobre la falta de insumos en el hospital, admitió que esto es debido a la reposición y señaló que la farmacia del centro asistencial no funciona las 24 horas. Sin embargo, insumos importantes como el oxígeno están salvaguardados por Salud Pública para los pacientes.
“Tenemos que ayudarnos entre todos. En lo que va de la pandemia ya pagamos cinco defunciones de personas en situación de calle y no me quejo, es cuestión de solidaridad para la gente que no tenía y estaba en situación de calle. Tampoco me quejo, es la suerte que nos toca vivir y es lo que hemos jurado como médicos, ayudar al más necesitado”, declaró el director del Ineram esta mañana.
El Ministerio de Salud reportó 819 nuevos positivos, todos casos comunitarios, totalizando 97.082 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Así también, reportó 18 víctimas fatales del virus, lo que totaliza hasta la fecha 2.032 decesos. El reporte también indica que se encuentran internados 856 pacientes, 179 de ellos en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Además, 693 personas lograron superar la enfermedad, sumando así 69.351 recuperados.
El canciller de Taiwán encabezó una visita al Ineram con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS).FOTO: MARIANA DÍAZ
Llega al 75 % digitalización en hospitales públicos
Compartir en redes
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados de 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
El canciller Lin Chia-lung indicó que Taiwán tiene mucho que aportar en la salud global y que Paraguay puede ser líder regional en el uso de la medicina inteligente. Foto: Mariana Díaz
Proyecto HIS: Gobierno alcanza 75 % de la digitalización en los hospitales con apoyo de Taiwán
Compartir en redes
Culminando su visita oficial de cinco días a la República del Paraguay, el ministro de Relaciones Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, recorrió las instalaciones del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS), una innovadora herramienta tecnológica que transformó la gestión hospitalaria en el país.
Desde 2016 a la fecha, la Misión Técnica de Taiwán, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, implementa el Proyecto HIS en más de 1.033 establecimientos de salud pública, beneficiando a cerca del 75 % del sector público. Esperan que para mediados del 2026 se alcance el 100 % de los casi 1.600 hospitales públicos.
Las autoridades sanitarias destacaron que este sistema logró mejorar sustancialmente la eficiencia, transparencia y control en los servicios sanitarios, particularmente en la gestión de medicamentos y la atención a los pacientes.
El canciller de Taiwán encabezó una visita al Ineram con el objetivo de conocer de primera mano el impacto del Sistema Informático en Salud (HIS). Foto: Mariana Díaz
Facilita el trabajo y control
Durante su visita, el canciller Lin pudo observar cómo el HIS digitalizó los historiales clínicos, facilitando el trabajo del personal médico y optimizando los tiempos de atención. Asimismo, el sistema permite el monitoreo en tiempo real de la actividad del personal sanitario, la utilización de recursos, y contribuye a fortalecer la confianza de la ciudadanía en el sistema de salud pública.
“Este sistema se actualiza de forma automática cada 5 minutos”, resaltó el doctor Felipe González Ávila, director general del Ineram, que fue uno de los primeros nosocomios que implementa este sistema.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, es el control riguroso del uso de medicamentos. Destacaron que la plataforma permite detectar intentos de reutilización de recetas en distintos centros hospitalarios y permite a los médicos consultar de forma inmediata el inventario disponible, promoviendo una prescripción responsable.
Además, permite a las autoridades supervisar la cantidad de medicamentos recetados por cada profesional, ayudando a prevenir irregularidades y a detectar posibles vínculos indebidos entre médicos y laboratorios.
Uno de los componentes más valorados del HIS, por el personal de salud, ha sido el control riguroso del uso de medicamentos. Foto: Mariana Díaz.
El doctor González resaltó además que fue voluntad del gobierno nacional, priorizar la digitalización del sistema de salud, ya que cuando asumió el mandato en agosto del 2023, solo 219 hospitales tenían el HIS, pero al 11 de julio de este año se alcanzan los 1.033 centros hospitalarios.
Indicó que antes del HIS, los hospitales llevaban el registro del historial médico en papeles escritos a mano, lo que por un lado generaba un volumen importante de documentos que ocupaba importante espacio físico, muchas veces estos registros del historial médico de los pacientes se terminaban perdiendo.
Donación de equipos médicos
El canciller Lin estuvo acompañado por la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) Gustavo Villate. En la ocasión, el ministro taiwanés realizó una importante donación de 26 dispositivos portátiles de ultrasonido de la marca BenQ, reafirmando el compromiso de su país con el fortalecimiento del sistema de salud paraguayo.
A su turno, la ministra Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad nacional y celebró el hecho de que el Departamento de Guairá ya cuente con una cobertura del 100 % del HIS. Reiteró que el Gobierno seguirá apostando por este proceso de modernización, orientado a ofrecer una atención médica más cálida, eficiente y humana, con control en tiempo real de insumos y servicios.
“El apoyo que hoy tenemos de Taiwán a Paraguay es invaluable ya que hacer este camino de la digitalización para Salud Pública es un salto exponencial, que a su vez se traduce en una atención de calidad y de calidez para toda la población paraguaya”, remarcó.
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán destacó que la digitalización del sistema sanitario es una prioridad del Gobierno nacional. Foto: Mariana Díaz
Asimismo, subrayó que el acompañamiento de Taiwán ha sido integral, no solo en materia de digitalización, sino también mediante la entrega de equipamientos de alta tecnología, como los tres tomógrafos recientemente donados.
“Taiwán quedará en la historia del desarrollo del sistema de salud paraguayo”, afirmó la ministra Barán, al expresar su profundo agradecimiento por el permanente respaldo del gobierno y pueblo taiwaneses.
Gratitud y reconocimiento a Paraguay
El canciller Lin Chia-lung expresó su sincero reconocimiento al firme respaldo del Gobierno de Paraguay a la participación internacional de Taiwán en foros globales como la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). Enfatizó que Taiwán, con su probado desarrollo tecnológico, tiene mucho que aportar a la salud global.
El canciller de Taiwán señaló que el siguiente paso que le gustaría impulsar es que Paraguay se convierta en líder regional de la Medicina Inteligente. Foto: Mariana Díaz
Indicó que casi todas las empresas líderes en electrónica de Taiwán están involucradas en la producción de Salud Inteligente, que mediante la iniciativa de prosperidad con países aliados que está promoviendo desde su gestión como canciller, se puede trabajar en uno de los proyectos clave que está impulsando, que es la medicina inteligente en salud pública.
“A través de la cooperación de Salud Pública de Taiwán y con el Paraguay, podemos conectar la industria de medicina inteligente para ir acumulando datos masivos, experiencias, aplicando la inteligencia artificial convirtiendo a Paraguay en líder regional en toda América Latina en toda esta propuesta”, precisó el jefe diplomático.
Reiteró el compromiso de seguir trabajando con Paraguay a través de proyectos conjuntos, como la futura construcción del Gran Hospital General de Asunción, en beneficio directo de la población, en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas.
“En nombre del presidente Lai Ching-te, nuestra gratitud al gobierno de Paraguay, con su sólido respaldo hacia Taiwán en el ámbito internacional. La ministra Barán se ha manifestado a en favor nuestro para la participación en el ámbito internacional como el Comité Ejecutivo, como también la Asamblea General de la Organización Mundial de la Salud. Que nos hayan brindado su apoyo en 5 ocasiones en medio año, demuestra plenamente la amistad que nos ofrece el Paraguay”, remarcó.
Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung culmina su visita oficial al país este lunes 14 de julio, en el marco de la celebración del 68° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Taiwán y Paraguay.
Desde la sede diplomática de Taiwán en Asunción, informaron que el canciller desarrolla este domingo actividades del ámbito privado con miembros de su colectividad.
La visita de Lin concluye este lunes con la presentación de Oportunidades de Inversión por el ministerio de Industria y Comercio en horas de la mañana; mientras que en la tarde tiene prevista una visita al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, Juan Max Boettner (Ineram), para evaluar los resultados del proyecto del Sistema Informático en Salud (HIS).
Desde el 2016, la Misión Técnica de Taiwán, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, implementó el Sistema Informático en Salud (HIS) en más de 1.000 hospitales públicos de Paraguay, beneficiando al 70 % de la población.
Al respecto, desde la embajada de Taiwán destacan que esta herramienta digital transformó la atención médica, mejorando la eficiencia, la transparencia y el control, especialmente en el manejo de medicamentos.
El objetivo es extender su implementación a todos los hospitales del país, fortaleciendo así la toma de decisiones basada en datos reales. Para ello, es importante recordar que desde hace unos días se encuentra en el país otra delegación de técnicos especializados en inteligencia artificial, que busca aplicar el HIS con el uso de esta innovación.
En este contexto, el canciller Lin Chia-Lung visitará el Ineram para conocer de primera mano el funcionamiento del sistema HIS, una innovación que marcó un antes y un después en la salud pública paraguaya.
Lin aspira a aprovechar las fortalezas tecnológicas de Taiwán para contribuir al desarrollo industrial y tecnológico de Paraguay, demostrando al mundo que una cooperación cimentada en los valores de la democracia, la confianza mutua y el beneficio recíproco es fundamental para alcanzar resultados sostenibles y duraderos.
Oportunidad de negocios
El jefe de la diplomacia taiwanesa está en el país desde el pasado jueves 10 de julio, encabezando una delegación de 30 empresarios taiwaneses provenientes de sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Para ello, esta comitiva empresarial está llevando adelante reuniones con representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), con el objetivo de establecer vínculos con empresarios locales, identificar áreas de cooperación y conocer más a fondo el potencial del mercado sudamericano.
Asimismo, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ofrecerá una presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay.
Jueza estableció horarios y uso de teléfono para Gianina García
Compartir en redes
En el marco de la prisión preventiva de Gianina García Troche, la jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, fijó varias reglas que deberá cumplir la esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditadaayer desde España. La ciudadana uruguaya estará en una celda individual y tendrá la restricción del contacto con otros internos,salvo autorización de la dirección de la citada prisión.
La mujer guarda reclusión preventiva en la cárcel militar de Viñas Cué. A la vez cuenta con un horario restringido en sus actividades diarias y podrá acceder al uso de un teléfono celular, que será proporcionado por las autoridades penitenciarias con la finalidad de que pueda comunicarse con sus abogados y familiares acreditados ante el propio juzgado.
En un reporte del periodista de judiciales Aldo Insfrán en el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media, se detalló que, al momento de utilizar elteléfono, la acusada deberá dejar una constancia del llamado, tanto la fecha, la hora y el número del contacto, citando su nombres y apellidos. Tambiéntendrá que declarar el grado de parentesco y afinidad del contacto.
Las llamadas realizadas por García Troche deberán tener una duración de 20 minutos. El uso del teléfono celular está fijado solo para los días lunes, miércoles y viernes, entre las 9:30 a 11:30 de la mañana. El almuerzo está fijado a las 12:00. De lunes a domingo a las 17:00 se hará el control de su ingreso a la celda y a la vez se le proporcionará la cena. La última supervisión se encuentra fijada para las 20:00.
Las visitas familiares se encuentran marcadas para los días martes, jueves y sábado, a partir de las 9:30 hasta las 11:30. Mientras que sus abogados podrán recurrir de lunes a viernes, dentro del mismo horario establecido por la citada jueza.
Por otra parte, los abogados defensores indicaron que los hijos de García Troche y Marset arribarán al Paraguay, entre el 28 o 29 de mayo. Los mismos se encuentran radicados en Dubái, de Emiratos Árabes Unidos, a donde la madre intentaba viajar en julio de 2024, cuando fue detenida por autoridades españoles en el aeropuerto de Madrid-Barajas.