Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una mujer falleció esta mañana tras recibir un disparo de arma de fuego en la cabeza por parte de su vecino. Ocurrió en el barrio Boquerón II de Ciudad del Este, a las 5:00. La víctima fatal es Nancy María Reyes Maciel, de 25 años y el supuesto autor fue identificado como Luis Gilberto Prieto Meza, de 51 años. La Fiscalía ya solicitó una orden de detención.
Según datos extraoficiales, la mujer regresaba de hacer una compra cuando fue abordada por el victimario, allí empezó una discusión y en un momento dado Prieto sacó su arma y le disparó primero hacia los pies y luego a la cabeza.
Te puede interesar: Chacarita: el barrio más antiguo de Asunción marcado por un siniestro en Navidad
Aparentemente ambos ya venían teniendo constantes discusiones por problemas personales. También surgieron comentarios de vecinos quienes manifestaron que en esta oportunidad, la discusión se inició porque el hombre supuestamente le reclamó a la mujer por explosión de petardos en su casa.
Al respecto, la fiscal de turno Vanessa Candia, dijo que las supuestas razones son solo versiones, pero que la investigación es muy incipiente para llegar a más elementos sobre el homicidio. Agregó que los familiares que acompañaron a la víctima estaban muy alcoholizados y por ello no correspondía tomarles declaración.
Como parte de la investigación, la fiscal constató que los vecinos juntaban firmas en contra de la víctima y su pareja, por supuestas actividades ilícitas en el barrio.
Lea también: Incendio en Chacarita: edificio patrimonial del Cabildo no se vio afectado
Dejanos tu comentario
¿Habilidades con IA o la experiencia laboral?
Un artículo publicado en el blog del Banco Mundial, hace referencia a la implementación, aceptación y los nuevos beneficios de la IA, que más allá de facilitar tareas, se está convirtiendo en una habilidad, al parecer, por encima de la experiencia laboral tradicional.
La adopción de la IA (inteligencia artificial) en los lugares de trabajo es inminente, y está revolucionando la manera de hacerlo. Según un artículo del blog del Banco Mundial (BM), la IA generativa se está convirtiendo en “la nueva moneda”.
El documento explica que, al parecer, la revolución de la IA no estaría siguiendo el guión habitual, puesto que, a diferencia de la adopción gradual de las computadoras e internet, el uso de la inteligencia artificial generativa (GenAI) se disparó y no solo en Silicon Valley.
Y es que los países de ingreso mediano están representan más de la mitad de todo el tráfico web vinculado con GenAI, explica el artículo, evidenciando una transformación en los lugares de trabajo. Por dar un ejemplo, en Estados Unidos, el 39% de la población en edad de trabajar ya adoptó esta nueva tecnología.
Según una encuesta de trabajadores calificados que abarca 31 países, el 66% de los líderes afirma que no contrataría a alguien sin conocimientos de IA. En América Latina, la experiencia laboral está pasando a un segundo plano frente al uso de IA: el 66 % de los ejecutivos elegiría candidatos con conocimientos de IA en lugar de profesionales más experimentados que carecen de estas habilidades, señala.
Y es que la demanda creciente de habilidades relacionadas con la IA se encuentra arraigada a los beneficios del mundo real. Existen estudios experimentales centrados en ocupaciones específicas como escritores, programadores y agentes de atención al cliente, que revelan grandes aumentos de productividad asociados con el uso de la GenAI.
Asimismo, menciona mayores beneficios dentro de estas ocupaciones, en especial en los trabajadores con niveles relativamente más bajos de habilidades y experiencia. Esto explica por qué los ejecutivos están favoreciendo cada vez más las habilidades vinculadas con el uso de IA por encima de la experiencia laboral tradicional.
El artículo habla también de la brecha digital y los riesgos de la automatización, ya que, el primer desafío es justamente que los empleos que se pueden beneficiar usando GenAI, son más bien inusuales en los países en desarrollo.
Señala a la vez un documento reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el BM, de que solo entre el 7 % y el 14 % de los trabajadores de América Latina y el Caribe (ALC) pueden beneficiarse del uso de la GenAI delegando tareas en esta tecnología. Ese decir, generalmente son empleos típicos de la clase media.
Otros dos desafíos que limitan aún más el alcance de la GenAI son, por un lado, el acceso a las tecnologías digitales como computadoras, internet de alta velocidad y smartphones, necesarias para utilizar estas herramientas.
Por otro lado, entre el 1 % y el 6 % de los trabajadores en los países de ALC enfrentan un alto riesgo de automatización y pérdida de puestos de trabajo debido al uso de GenAI. Los sectores más expuestos a estos riesgos son la banca y las finanzas, el sector público y los servicios de atención al cliente.
Dejanos tu comentario
Procesan a joven por tentativa de homicidio después de pelea en juego de naipes
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Edgar Rafael Delgado, de la Unidad Penal de Presidente Franco, presentó imputación contra Ulises David Medina Gauto (22), por homicidio doloso en grado de tentativa. El hecho se registró en la madrugada del 29 de junio de 2025, en la colonia San Isidro, de Presidente Franco.
En ese momento, Medina Gauto se encontraba jugando naipes junto a otras personas, entre ellas la supuesta víctima Milder Ramírez. Alrededor de las 2:50, tras una discusión surgida durante el juego, Ramírez se retiró del lugar y se dirigió a su vivienda ubicada a unos kilómetros, siendo perseguido por Medina Gauto y un tal Marcos.
Los dos hombres habrían irrumpido a la propiedad, y el sindicado como presunto agresor atacó a Ramírez con un cuchillo, propinándole una herida punzocortante en el abdomen, del lado izquierdo, dejándolo tendido en el suelo. Tras el hecho, ambos atacantes se dieron a la fuga. El herido está en el pabellón de traumas del Hospital Regional.
Puede interesarle: Instan a tramitar con antelación la “fe de vida” en IPS
Posteriormente, alrededor de las 11:00 de ese mismo día, el supuesto autor fue aprehendido en el distrito Los Cedrales; fueron los vecinos del lugar, quienes lo aprehendieron y entregaron a los agentes de la Comisaría 16 de esa zona, al ser avisados del hecho.
De los elementos reunidos relacionados a la noche de juegos que terminó mal, el Ministerio Público consideró que existen indicios suficientes de la tentativa de homicidio y de la participación de Medina Gauto como autor del hecho. En consecuencia, el fiscal Edgar Delgado imputó al hombre y requirió su prisión preventiva.
Dejanos tu comentario
Mataron de tres disparos a un joven después de protestar por un choque
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una discusión desatada después de un choque desembocó en el homicidio de Carlos Julián Oviedo Bogado (23), quien recibió tres disparos de arma de fuego. Ocurrió a las 02:05 de esta madrugada en el sector dos del barrio San Rafael de Ciudad del Este. Fue denunciado como supuesto autor Armando Adrián Bruno Gauto (27), alias Vaca lola.
El hombre es vecino del barrio, tiene antecedentes penales y orden de captura pendiente por robo agravado y tras el hecho huyó del lugar. La denuncia fue presentada por el padre de la víctima, Julio Oviedo González, según el personal de la subcomisaria 1ª.
De acuerdo con el reporte, la víctima se encontraba con sus primos y vecinos frente a su casa conversando cuando, siendo las 01:10 llegó Gauto a bordo de un automóvil Toyota, modelo Vitz, color azul, sin chapa y le chocó levemente por atrás a la víctima. Esto, habría ocasionado que el joven le reclamara al conductor por haberlo chocado, habiendo un espacio grande en el lugar y, más ofuscado, le golpeó el capó del rodado.
Puede interesarle: Ampliarán dotación de cámaras corporales a policías y agentes Lince
Gauto retrocedió su vehículo y salió del sitio raudamente, pero al cabo de unos minutos volvió a bordo de una motocicleta y sin decir nada empezó a efectuar varios disparos contra el joven, quien cayó herido y el autor corrió, según los datos aportados. El arma utilizada fue presumiblemente pistola calibre 9 mm.
La víctima fue auxiliada por su familia hasta el hospital de Presidente Franco donde constataron su deceso, al recibir tres impactos de bala. El suboficial superior Pedro Javier López manifestó que el presunto autor del homicidio es conocido en el barrio y con antecedentes penales.
Puede interesarle: Escuelas verdes: cuando la educación ambiental cambia familias y ciudades
Dejanos tu comentario
Argentina: autorizan a civiles tenencia de armas semiautomáticas y de asalto
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
El gobierno argentino autorizó a civiles la compra de armas semiautomáticas y de asalto, según un decreto publicado este miércoles en el boletín oficial. La decisión del gobierno del ultraliberal Javier Milei autoriza a “legítimos usuarios” la compra y tenencia de “armas semiautomáticas, alimentadas con cargadores de quita y pon símil fusiles, carabinas o subametralladoras de asalto derivadas de armas de uso militar de calibre superior al 22”, de acuerdo al decreto publicado en el boletín oficial.
La disposición deroga una prohibición al respecto que regía desde 1995, cuando se restringió al ámbito militar la compra y uso de ese tipo de armamento. El decreto lleva la firma del presidente Milei, del jefe de ministros, Guillermo Francos, y de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Lea más: Bolsonaro decidió objetivos de supuesta red de espionaje ilegal
Es la última de una serie de medidas que flexibilizan la tenencia de armas en Argentina, donde según datos oficiales citados por el Centro de Estudios Legales y Sociales “en el año 2022 uno de cada dos homicidios dolosos (...) fue producido con un arma de fuego”. En mayo se simplificó por decreto el otorgamiento de permisos con la llamada “tenencia express”, un trámite destinado a “facilitar y agilizar la obtención de armas de fuego”, según había anunciado el gobierno.
El trámite pasó a ser exclusivamente en formato digital a través de la plataforma de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), tanto para civiles como para miembros de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policías que compren armamento en armerías comerciales. Los civiles deben probar “usos deportivos”. A finales de 2024, otro decreto de Milei bajó la edad mínima de portación legítima de armas de fuego de 21 años a 18.
Lea también: Fed mantiene tasas de interés y degradación de pronósticos para la economía de EE. UU.
“A los 16 años tienen derecho a votar. A los 18 pueden ir a la guerra, formar una familia o ser miembros de una fuerza de seguridad. Y, aunque parezca increíble, a cualquier edad pueden elegir un cambio de sexo que los marcará de por vida. Entonces, ¿por qué a los 18 años no podrían ser legítimos usuarios o portadores de un arma?”, se había preguntado entonces la ministra Bullrich.
La ministra es una defensora de la libre portación de armas, en tanto el presidente Milei, aunque se manifestó a favor cuando era diputado antes de llegar a la presidencia, luego dijo que una reforma en ese sentido no formaba parte de su plataforma. En Argentina, con 45 millones de habitantes, cerca de un millón -la mayoría hombres- tienen credenciales de usuario de armas de fuego, aunque más del 65 % están vencidas, según una investigación de Chequeado en mayo en base a pedidos de acceso a la información.