“Cuidar es Querer” busca concienciar sobre gestión de residuos
Compartir en redes
La campaña “Cuidar es Querer” es una campaña que tiene por objetivo generar conciencia ambiental en la ciudadanía, apuntando a mejorar la gestión de los residuos. De este modo, se busca promover el uso de los servicios ofrecidos por la Municipalidad de Asunción y animar a pequeños y grandes generadores a separar los residuos en origen, para facilitar su reciclaje y construir una ciudad más sostenible.
La campaña se desarrolla en el marco del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la sustentabilidad”, liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en forma conjunta con la Municipalidad de Asunción.
También se implementa con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP), la Red Paraguaya por Ciudades Sustentables y Guyra Paraguay, con financiación del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y contrapartida nacional.
El proyecto busca mejorar la calidad de vida en Asunción y su Área Metropolitana, al lograr ciudades más sostenibles y resilientes, integrando el transporte, la gestión de los residuos sólidos y el manejo de las áreas verdes, a la planificación urbana.
“En 30 días vamos a sacar adelante a la PMT”, asegura el nuevo director
Compartir en redes
El director interino de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Alfredo Vázquez aseguró que en un mes la institución normalizará los servicios a los contribuyentes, ya que se encuentra con gran parte de la flota de vehículos inoperativos.
“En 30 días mi gente de la PMT y yo vamos a sacar adelante. Hace años que está sufriendo esta gente, entonces ahora en 48 horas cambiaron de chip y eso me anima”, dijo a Unicanal.
Según manifestó, uno de los puntos críticos donde se pretende intervenir es la zona del Mercado 4, donde se requiere organizar el tránsito vehicular.
“Vamos a tratar de cambiar, se vendieron todos los espacios en las veredas y en las aceras, pero eso es responsabilidad del mercado. Mi trabajo es PMT, la pintura de la calle es la Dirección de Vialidad. Y mi responsabilidad es ordenar el tránsito”, puntualizó.
Así también se refirió a las medidas aplicadas a los infractores de las leyes de tránsito.
“Si yo tengo mi licencia y habilitación al día, respeto las reglas de tránsito nadie me puede quitar ni un guaraní. Y eso no ocurre, porque llega el tiempo de vencimiento de licencia y colas en los municipios”, lamentó.
El funcionario municipal ratificó que pondrá manos duras con los infractores. “Yo les puedo asegurar a los conductores que cometen infracciones y entran en el corralón van a tener que pagar la multa. Van a tener que meter la mano en el bolsillo, porque eso duele y es una lección”, afirmó.
Comentó que recibe llamadas de “amigos” que buscan una solución. “Hay pedidos todos los días, pero caso por caso, pero yo no puedo salir por la puerta trasera”, sostuvo.
Vecino de Mburicaó denuncia regulada de camiones recolectores en Asunción
Compartir en redes
El servicio de recolección de basura está resentido en la ciudad de Asunción desde el inicio de la intervención en el área administrativa, denuncióAmadeo Arnau, vecino del barrio Mburicaó, quien dijo que hay una posible regulada y que pese a los insistentes reclamos no hay respuesta para los contribuyentes.
“Seguimos igual, ya hace una semana que estamos con este problema. Nadie viene, hay basura allá afuera, mal olor en el barrio, no es nada agradable”, manifestó a la 1000 AM.
Dijo que había déficit en cuanto a la cobertura, pero la problemática se acentuó tras la salida del intendente Oscar “Nenecho” Rodríguez, que afronta una investigación.
“Ellos solían venir martes, jueves y sábados. De repente venían martes y jueves, y sábado no venían. Ya empezaron a hacer la famosa regulada, una copia a los colectivos”, expresó.
El denunciante se quejó de que pese a los insistentes reclamos hechos a la comuna, no pasan a retirar la basura domiciliaria.
“Te dicen ya registramos su queja, no se preocupe, estamos con unos cuantos inconvenientes de los camiones. Y después ya no te quieren atender como varios entes públicos porque saben que te vas a quejar”, lamentó.
Incluso algunos vecinos sugirieron pagar para que alguien pueda tirar la basura, a lo que particularmente Amadeo expresó su disconformidad al considerar que “no justifica” porque probablemente arrojen “en cualquier arroyo”, generando otro problema para la comunidad.
“Nosotros los ciudadanos otra vez vamos a ser los perjudicados, porque el agua se tranca, se inunda todo. Nosotros mismos le queremos enseñar a nuestros hijos a no tirar ni un barquito de papel en el agua cuando llueve”, manifestó.
La directora interina de Gabinete Sara Martínez indicó que este proceso se lleva adelante para la verificación del número real de funcionarios. Foto: @angelicagesama
Verificarán con censo cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción
Compartir en redes
La directora interina de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Sara Martínez, informó que se encuentra en pleno proceso un censo para determinar la cantidad de funcionarios, tanto en la Intendencia como en las direcciones descentralizadas y en Junta Municipal. De acuerdo a las planillas, se estima que serían 9.000.
En entrevista con “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, Martínez explicó que el objetivo principal de este conteo es determinar el número real de los trabajadores municipales y determinar las funciones de cada uno de ellos, en el marco de la intervención a cargo de Carlos Pereira.
“Estamos realizando un censo actualmente para determinar y verificar todas las funciones de los personales, ya sean contratados en las diversas modalidades que mantienen la relación laboral dentro de la Municipalidad de Asunción”, apuntó.
La directora interina, designada por Pereira, señaló que existe una cantidad importante de funcionarios que se registra en la ejecución presupuestaria, sin embargo, en las direcciones o en los lugares donde deberían cumplir sus funciones, no se registra su participación.
“Esto probablemente lo esté procesando la Dirección de Recursos Humanos y podríamos ver más adelante con la directora cuál es el resultado para tener una cantidad más exacta de los funcionarios, y los diversos lugares donde están y qué funciones cumplen, porque hoy cada dirección presupuestariamente tiene una cantidad, pero en lo que respecta físicamente cumpliendo funciones no están en esas direcciones o los lugares asignados”, sentenció Martínez.
Interventor de Asunción investiga ejecución de bonos para obras de alcantarillado y desagüe
Compartir en redes
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, reportó este viernes que está en marcha un censo de funcionarios, así como un proceso de verificación de la ejecución de los bonos en obras de alcantarillado y desagüe, cuyo consorcio encargado reclama por el pago total.
“Estamos trabajando en la verificación y en el análisis de todos los documentos, hacer el cruce con los extractos bancarios, precisamente de estas dos obras que han sido objetivo para el cual se habían emitido los bonos, y estamos haciendo justamente la trazabilidad de todo lo que se ha pagado, con las cuentas que debieron haber tenido como único destino las obras”, indicó en conversación con “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que “el consorcio, que está llevando adelante la adjudicación de las dos obras, planteó un reclamo y existe un avenimiento, es una conversación, es un trato para ver si se puede acordar, ellos han presentado un reclamo por los certificados que no han cobrado hasta ahora, y nosotros ya llegamos con esa disposición, eso se está tramitando en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas”.
Sara Martínez, directora Interina del Gabinete, confirmó que está en curso un censo de funcionarios. Foto: @angelicagesama
Verificación in situ
Ante esa situación, el interventor dispuso que un equipo técnico realice la verificación del avance de la ejecución de esas obras in situ para tener una evaluación del avance de ejecución de esas obras. “Para que nosotros podamos cotejar con los pagos que se realizó, según los extractos y facturas que obran en el Municipio con respecto a estas obras y analizar cuál es el saldo adeudado, que es lo que reclama la empresa”, indicó.
Agregó que eso ya forma parte del problema de iliquidez o del problema del no cumplimiento con esas obras que debieron estar en ejecución. “Esas obras han sido el objeto de la emisión de bonos, en teoría, ese dinero era para terminar esas obras, acá lo que ocurrió, según lo que se desprende del informe, es que terminaron los recursos y no las obras, lo que nosotros estamos revisando es en dónde y en qué se aplicaron esos recursos”, señaló.
En su conferencia de prensa semanal, Carlos Pereira dio nuevos detalles del trabajo que está realizando en este proceso de intervención, detallando que, a una semana de recibir las documentaciones en el corte administrativo, se realizaron más de 100 pedidos de todas las documentaciones que son complementarios y adicionales.
“Esos son documentos más bien relacionados al balance, a los estados financieros y a los anexos a la ejecución presupuestaria, pero siempre hay necesidades de pedir documentación puntual y específicamente en la revisión de los documentos de gastos vinculados a la utilización de bonos G8 y G9”, indicó.
Todas estas documentaciones se dan en el marco de la revisión y verificación de las observaciones señaladas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), que derivó en el pedido y aprobación de la intervención.