Familiares solicitan ayuda de la ciudadanía para dar con el paradero de dos jóvenes que se encuentran desaparecidos, uno desde antes del fin del 2020 y otro desde ayer viernes 1 de enero del 2021. Los allegados de ambos se encuentran muy preocupados ante la falta de comunicación de los afectados.
El primer caso se trata de Ariel Samaniego, cuya hermana, Silvia Samaniego, publicó en su cuenta de Facebook que desde el 30 de diciembre desconocen su paradero.
La joven manifestó que también el 30 de diciembre fue la última vez que el joven fue a su lugar de trabajo. Lo que más temor causa es que una persona llamó a la firma a comunicar que ya no se presentaría. Solicitó que en caso de saber su ubicación contactar al (0983) 704-414.
“El 30 se fue a trabajar y desde ahí no sabemos nada de él. Solo sabemos que una persona llamó a la empresa donde trabaja a comunicar que ya no iba a presentarse más a trabajar. Mi mamá, que es una persona de edad, está muy preocupada como todos en la familia”, dice la publicación.
El otro caso involucra a Ronald Osmar Orihuela Gómez, que está siendo buscado por su familia luego de salir de su vivienda ubicada en Capiatá, este viernes 1 de enero a las 5:00. El joven se trasladó a bordo de un Toyota Espacio color beige con Chapa OAP 836. Al momento de su desaparición vestía una remera y short de color blanco. Ante cualquier información piden contactar al (0976) 538-884
Dejanos tu comentario
El INE ya visitó a casi 3.500 postulantes a las becas de Gobierno en Asunción y Central
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ya completó un total de 3.487 visitas domiciliarias en Asunción y el departamento Central a la fecha, de los cuales 538 corresponden a la capital y 2.940 en Central, en el marco de las becas del Gobierno del Paraguay.
El proceso de evaluación socioeconómica para estas becas que involucran a Itaipú, Yacyretá, Ministerio de Educación y a la Secretaría Nacional de la Juventud, convocatoria 2025, señala que en ambos sectores el total de postulantes asciende a 3.553.
Las visitas por Asunción y Central continuarán hasta el 16 de febrero. Desde el día lunes 17 de febrero, el equipo se trasladará hasta el interior del país para iniciar las entrevistas. El proceso de evaluación socioeconómica se extenderá hasta el 7 de marzo en todo el país y los resultados serán publicados el 14 de marzo. Este programa social educativo tiene un alcance nacional de 7.124 postulantes a ser visitados en todo el país.
Durante las entrevistas, se solicitarán los documentos establecidos en la Guía de Bases y Condiciones (GBC). Es importante mencionar que, según la GBC, los entrevistadores podrán solicitar documentaciones adicionales durante la visita, a efectos de corroborar la información proporcionada en la postulación.
Lea más: Capacitarán desde abril a 250 funcionarios de salud de las penitenciarías
La evaluación socioeconómica tiene un peso de hasta 30 puntos dentro del proceso de selección. Otros puntos que son evaluados por el Comité de Becas en caso de las carreras universitarias son el promedio general del postulante (hasta 10 puntos); la calificación de la Prueba de Competencias Básicas (hasta 40 puntos); la institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); y las áreas del saber priorizadas (hasta 10 puntos).
En el caso de tecnicaturas y formación docente se establecen como criterios para la ponderación en el proceso de selección, los siguientes: promedio general de la Educación Media (hasta 20 puntos); institución de procedencia (hasta 10 puntos instituciones públicas; hasta 5 puntos instituciones subvencionadas, y 1 punto instituciones privadas); calificación obtenida en las Pruebas de Competencias Básicas (hasta 30 puntos); evaluación socioeconómica (hasta 30 puntos); y áreas priorizadas (hasta 10 puntos). Para consultas adicionales, los postulantes pueden comunicarse a través de los canales oficiales del INE, al Call Center 178 y al Whastapp habilitado para mensajes (0986) 800506, de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.
En cuanto al trabajo de evaluación el director Iván Ojeda detalló que se realiza un ranking del mejor al menor puntuado, y se hará un corte de las 5.000 becas disponibles.
En esta evaluación socioeconómica se tendrán en cuenta todos los ingresos que tiene la familia en su conjunto y, con base en eso, se diseña un algoritmo, se diseña una sintaxis y después se dan los resultados, explicó.
Te puede interesar: Gobierno asesorará a empresas vinculadas al programa Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Rescatistas de animales denuncian robo de vehículo y piden intervención de autoridades
Una mujer de avanzada edad que se dedica a rescatar animales con su familia, denunció que un supuesto político les prometió reparar su vehículo, se lo llevó, pero nunca más apareció. Hace unos días dieron con el paradero del auto y piden la intervención de la Policía Nacional, así como del Ministerio Público para la recuperación.
Se trata de Celsa Monzón, que denunció que hace unos meses el vehículo que era usado para rescatar a los perros y gatos que se encontraban enfermos o heridos, se descompuso y apelaron a la solidaridad de la gente para repararlo. Un día una persona contactó con ellos y prometió que iba a llevarlo a un taller.
Esta persona se identificó como José Lettieri, llegó hasta la casa y con mucha esperanza de seguir ayudando a los animales la familia le entregó el auto. Hasta la fecha nunca más volvió ni respondió las llamadas ni mensajes; ya realizaron la denuncia ante las autoridades, pero nunca prosperó.
“Somos rescatistas de animales de las calles y el auto nos facilitaba esos trámites. Todo lo hacíamos ad honorem porque no cobramos absolutamente nada. Esta persona nos perjudicó bastante, porque buscó el vehículo y ya no apareció, supuestamente iba a arreglar el radiador”, dijo la mujer en entrevista con canal Trece.
Confirmó que tras una intensa campaña para dar con el rodado, una persona les informó que estaba en una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora. “Llevamos la información y todos los documentos a la Policía, pero el comisario nos dijo que no pueden proceder porque es un político. Qué tiene que sea político, por eso nos puede robar”, refirió.
La denunciante pidió ayuda a las autoridades, aseguró que tiene todos los documentos que avalan que ese vehículo le pertenece y que necesita seguir ayudando a los animalitos. “Tengo todo en regla como para ir y retirar, necesito gente que puede con autoridad, pero no se mueven, no nos hacen caso lamentablemente no hay Justicia”, puntualizó.
Te puede interesar: Se anuncia un fin de semana muy caluroso, las lluvias llegarían este lunes
Dejanos tu comentario
17% de los jóvenes paraguayos no estudia ni trabaja, según informe del BID
Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señaló que en Paraguay el 17% de los jóvenes no estudia ni trabaja. Según Enrique López Arce, experto en empleos, se debe reforzar los bachilleratos técnicos para aprovechar el grado de inversión y consideró que el programa Hambre Cero podrá reducir las cifras de deserción escolar.
López Arce habló con Universo 970 AM/Nación Media acerca del informe del BID, que señala que Paraguay tiene una tasa del 17% de jóvenes que no estudian ni trabajan. Los resultados señalan que nuestro país está por detrás de Brasil, que con el 21% lidera la cantidad de jóvenes desocupados y sin estudios en curso. Sigue Uruguay en tercer lugar con 16%, mientras que Argentina y Chile se encuentran iguales con el 15%. “El fenómeno es mundial y hay que darle mucha atención. Comparando con otros países, nos muestra cómo está la región”, manifestó.
No obstante, según el experto en empleos, el Plan Hambre Cero emprendido por el gobierno del presidente Santiago Peña podrá contribuir a que la cifra de deserciones escolares se reduzca e hizo hincapié en la necesidad de potenciar los bachilleratos técnicos a fin de aprovechar las oportunidades que ofrecerá próximamente el grado de inversión del país.
Lea también: Nuevo Puerto de Asunción apunta a inaugurarse en noviembre próximo
“Necesitamos un enfoque en lo técnico, con el grado de inversión vamos a tener más empleo técnico, entonces necesitamos un aumento de los bachilleratos técnicos, de capacitaciones laborales y así fomentar las posibilidades de que tengan ese empleo que se merecen”, expresó.
Sobre las fuentes de trabajo, López destacó que se hacen esfuerzos como la nueva Ley de Mipymes y centros de apoyo para los emprendedores para que puedan desarrollarse y dar empleo. “A esta nueva Ley de Mipymes hay que darle su tiempo y sobre todo poner esperanzas. Liberar de la burocracia y de los gastos de la parte pública será positivo”, afirmó.
Dejanos tu comentario
Indi recuerda que continúan abiertas las inscripciones para postularse al subsidio estudiantil
Este viernes, desde el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), reiteraron a los estudiantes de comunidades indígenas del país que siguen abiertas las inscripciones para el subsidio estudiantil y que seguirán hasta finales de este mes. El apoyo económico está dirigido a estudiantes indígenas de educación superior, ya sean universidades públicas y privadas.
Desde la institución explicaron que el periodo de inscripción será hasta el 28 de febrero del corriente año. El subsidio estudiantil está dirigido a estudiantes indígenas que iniciarán su formación superior o carrera universitaria y también para los que ya fueron beneficiados con la ayuda.
Los interesados deberán completar el formulario de solicitud aprobado por el Indi, el cual puede ser retirado en la sede central del Instituto o solicitado a través de los canales institucionales. El programa busca promover la formación académica de los estudiantes de los pueblos originarios, como parte del compromiso institucional con el desarrollo y bienestar de las comunidades.
Juan Ramón Benegas Ferreira, titular del Indi, expresó que el apoyo económico mensual se da en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley N.° 5.347/2014, que garantiza el libre acceso de los pueblos indígenas a la educación terciaria. “El acceso a la educación superior es un derecho que fortalecemos desde la institución, asegurando el desarrollo integral de nuestros jóvenes indígenas”, dijo.
Los documentos requeridos para la postulación son: fotocopia de cédula de identidad y del carnet indígena; copia del título de bachiller, del certificado de estudio, constancia o matriculación donde va a cursar sus estudios. Los estudiantes que deseen renovar el subsidio deben presentar constancia de la facultad o matriculación actual, copia de CI y canet. Para consultas pueden contactar al (0981) 675-121 o al mesadeentrada@indi.gov.py.
Puede interesarle: A más de 24 horas, se reavivaron las llamas en edificio de Ciudad del Este