Valentín "Leopardo" Domínguez, de ser protagonista de notas periodísticas por su peculiar vestimenta, ahora es noticia por hechos violentos. Foto: Gentileza.
Abogado “leopardo” fue denunciado por disparos y amenazas de muerte
Compartir en redes
El abogado conocido como “animal print” o “abogado leopardo” por su peculiar manera de vestirse para asistir a los tribunales, Valentín Domínguez, se hizo conocido tras la denuncia por discriminación que realizó a través de las redes cuando intentaron impedirle ingresar al Palacio de Justicia justamente por su outfit con estampado felino.
Sin embargo, en los últimos meses, Domínguez fue denunciado por diferentes hechos de violencia. El sábado 9 de enero, fue denunciado por efectuar disparos y amenazar de muerte a Irene Núñez, vecina del Bañado Tacumbú. Según la denuncia presentada en la Comisaría 2a. el abogado huyó luego del hecho, abandonando la camioneta en la que se encontraba.
En el interior del rodado fueron hallados bebidas alcohólicas, un arma blanca y proyectiles de arma de fuego, calibre 9 milímetros. El vehículo fue retenido por orden de Estafanía González, agente fiscal interviniente.
Otro incidente
El abogado “animal print” ya fue protagonista de un incidente similar el año pasado. El 20 de noviembre, el oficial de la Policía Nacional, Óscar Delvalle, manifestó que dos jóvenes de 19 y 24 años recibieron disparos de arma de fuego, presuntamente por parte del profesional, quien en el momento estaba acompañado de dos personas a bordo de una camioneta Hilux.
El profesional se defendió y manifestó que la denuncia no es en su contra y quienes lo acusaron solo buscan dañar su imagen. Aquel incidente también sucedió en el barrio Tacumbú, al igual que lo denunciado en sábado anterior. Domínguez anteriormente formó parte de las filas de la Policía Nacional, donde según comentó en algún momento, tuvo una mala experiencia, que le marcó la vida y por la que decidió defender la justicia.
Intento de feminicidio en Villeta: mujer fue herida a puñaladas en la vía pública
Compartir en redes
Una mujer que se dirigía a su vivienda en la compañía Naranjaisy de la ciudad de Villeta fue abordada en plena vía pública por su expareja, quien la agredió con un arma blanca. El hecho se dio en la noche de este jueves.
La víctima fue identificada como María del Carmen Pérez, de 42 años, quien estaba caminando rumbo a su casa cuando fue abordada por su expareja identificada como Luciano Rafael Báez, residente en la zona.
El sujeto la habría confrontado en el lugar e iniciaron una fuerte discusión que escaló rápidamente a empujones y gritos y luego el hombre desenfundó un arma blanca y empezó a atacarla alcanzando a herirla.
La mujer sufrió varios cortes, uno a la altura del cuello, otro cerca de la mandíbula y otro en la mano derecha. La misma fue auxiliada por los vecinos y algunos familiares que se percataron de lo que estaba ocurriendo.
“Cuando recibimos la notificación del ataque, nos presentamos al lugar y solicitamos la asistencia de bomberos voluntarios para auxiliar a la mujer. Por otro lado, el supuesto atacante, tras perpetrar el hecho, se habría dado a la fuga”, explicó el oficial interviniente Adolfo Arroyo en conversación con Telefuturo.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Foto: Gentileza
Condenan a 28 años de cárcel a dos personas por el asesinato del exdirector de Tacumbú
Compartir en redes
Un Tribunal de Sentencia condenó a 28 años de pena privativa de libertad a Martín Ariel Zeballos Martínez y a Fabrizio José Maldonado Giménez, encontrados culpables por el homicidio del exdirector de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo.
El juez Darío Báez indicó sobre la gravedad del hecho, que no solo puso en riesgo la vida de la víctima, sino también la de su esposa, del padre e hijas, quienes se encontraban presentes en el momento del crimen. El colegiado consideró que las balas pudieron haber causado más víctimas, lo que acentuó la gravedad del hecho.
Asimismo, se aplicó una medida de seguridad de 8 años de cárcel para Zeballos Martínez, debido a informes psicológicos que indicaron impulsividad, comportamiento antisocial y hostilidad hacia el entorno, además de una serie de sanciones disciplinarias dentro del penal.
Acusación
La acusación del Ministerio Público fue por homicidio doloso en grado de coautoría. Por el mismo caso, se encuentra prófugo y con orden de captura Wilson Raúl Argüello, quien sería el tirador. El crimen ocurrió en fecha 18 de junio del año 2022, cuando González Olmedo fue interceptado por sicarios en el barrio Obrero de Asunción, mientras se dirigía a la casa de su padre para celebrar el día del padre. Se presume que el asesinato fue por encargo de un grupo que operaba en la penitenciaría de Tacumbú.
El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que la democracia no se construye con violencia, fuego y miedo; sino que se buscan los cambios con leyes, razón y respetando la voluntad popular. Foto: Archivo
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
El diputado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal. Foto: Archivo
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
“El hombre de las mil voces” y sus cómplices lograron una estafa millonaria desde Tacumbú
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Justicia informaron que durante la mañana de este miércoles se realizó el allanamiento de varias celdas del pabellón D del penal de Tacumbú, en el marco de una investigación de estafa telefónica de la cual habría sido víctima un alto directivo de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
Según manifestó el fiscal Jorge Escobar, el hecho se perpetró mediante una llamada telefónica recibida por el gerente general y apoderado de la APF, Hugo Kuroki, supuestamente de parte del Monseñor Ricardo Valenzuela, quien le solicitaba una donación para reparaciones de la Basílica de Caacupé, donación que se hizo efectiva días después.
“Se suelen hacer donaciones de la APF y luego se contrasta con la factura. En este caso se hizo la transferencia de 50 millones y luego constataron que fue un engaño”, comentó el fiscal en contacto con la 730 AM.
Tras el rastreo de la cuenta a la que fue acreditado el dinero, se pudo constatar que estaría ligada a dos mujeres, quienes a su vez tendrían vínculos con personas que se encuentran recluidas en la penitenciaría de Tacumbú,por lo que se procedió al allanamiento, donde además de la identificación de los reclusos, se procedió a la incautación de varias evidencias.
Los reos quienes serían los responsables de esta millonaria estafa son Cristian Antonio Brítez, alias “El hombre de las mil voces”, Francisco Espínola, Cristian Brítez y Juan Salvador Echeverría, quienes cumplen condenas por narcotráfico, estafas y otros delitos. Ahora el fiscal de la causa confirmó la imputación de estas personas por asociación criminal y estafa.
Hasta el momento, las autoridades corroboraron que de la cuenta que recibió los 50.000.000 de guaraníes se realizaron otras tres transferencias a diferentes cuentas, de las cuales se fueron efectivizando una importante cantidad de dinero utilizada para la compra de celulares y prendas de vestir.
Desde el Ministerio Público continúan las investigaciones en torno al caso, para así conocer el alcance de las acciones de todos los involucrados, ya que no se puede descartar que los mismos se encuentren detrás de otras estafas de este tipo.
El Ministerio de Justicia, a través de su comunicado, remarcó que continuarán trabajando en la colaboración institucional para brindar apoyo a las autoridades competentes para el esclarecimiento total del caso.