Hospital de Encarnación: paciente perdió la paciencia y rompió un vidrio al no conseguir turno
Compartir en redes
Un hombre identificado como José Antonio Otto Valenzuela (54), quien aguardaba turno en el Hospital Regional de Encarnación, al ser informado de que ya no había turno para su atención médica reaccionó de forma violenta golpeando la ventanilla de vidrio donde realizaba su guardia la funcionaria Lidia Alice Silva (54).
El hecho fue informado a la Comisaría Cuarta de Encarnación, donde la víctima relató que se encontraba de turno en el HRE, realizando varias funciones y que en un momento dado un grupo de personas, entre ellas el señor José Antonio Otto Valenzuela, comenzaron a desafiarla para que tome los turnos más de prisa a pacientes y, en un instante inesperado, el hombre golpeó la ventanilla de vidrio con tanta violencia que logró romperla.
El doctor Walter Benítez, jefe médico del HRE, refirió que el Hospital Regional se ve sobrepasado en la atención médica, ya que también atienden a los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) que no tienen síntomas respiratorios. Lamentó que el hombre haya perdido la paciencia por no haber conseguido turno para cardiología y afirmó que el establecimiento sanitario atiende entre 500 a 600 personas por día.
“Hay muchos pedidos y demandas de consultas y estudios, todos los días tenemos los consultorios llenos y en esta oportunidad este señor que solicitó un estudio a las 6:30 de la mañana y perdió la paciencia porque ya no consiguió el turno, reaccionó de forma verbal y posteriormente la agresión casi física rompiendo un vidrio donde estaba la licenciada de Admisión y se le explicó que ya no había”, señaló el galeno.
Agregó que en otros servicios suele ocurrir lo mismo a causa de la alta demanda de atención por los usuarios, por lo que pide mayor compresión por parte de la ciudadanía al servicio que prestan los médicos y funcionarios de los centros asistenciales y que no se trata de una cuestión de prioridades, sino que es por orden de llegada y toma de turnos.
UNAE inauguró la Estantería Ucraniana en biblioteca encarnacena
Compartir en redes
En un acto emotivo realizado en la Biblioteca Central “Nila López” de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se habilitó recientemente la Estantería Ucraniana, convirtiendo a la Universidad Autónoma de Encarnación en la primera institución de educación superior en Paraguay en sumarse a este programa internacional impulsado por la Oficina de la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska.
El acto contó con la presencia del embajador de Ucrania en la República Argentina y concurrente en Paraguay, Yurii Klymenko y su esposa Tatiana Klymenko; la rectora de la UNAE, Dra. Nadia Czeraniuk, autoridades académicas, representantes de la comunidad de descendientes ucranianos e invitados especiales.
Czeraniuk destacó, en el acto, la importancia de este espacio abierto a toda la comunidad y reafirmó el compromiso de la universidad con la promoción de la lectura y el fortalecimiento de la identidad cultural. El embajador, por su parte, resaltó que la UNAE se convierte así en la primera universidad paraguaya en formar parte de este proyecto que ya está presente en 57 bibliotecas del mundo, incluyendo instituciones tan emblemáticas como la Biblioteca de la Unesco en París, la Biblioteca Pública de Nueva York, la Biblioteca Nacional de España y la Biblioteca Nacional de Polonia, entre otras.
El acto culminó con la apertura simbólica de la estantería y un recorrido por los libros disponibles, seguido de un cálido encuentro para compartir café y dulces de tradición ucraniana, como símbolo de amistad y hospitalidad. La Biblioteca Nila López de la UNAE está abierta al público de lunes a viernes, en horario de 7:30 a 11:30 y de 15:00 a 21:30, y los sábados de 8:00 a 12:00.
En el Hospital de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, una niña de 13 años de edad dio a luz y quedó en Terapia Intensiva. Foto: Lorenzo Agüero
Niña víctima de abuso sexual dio a luz en Hospital de San Pedro
Compartir en redes
En el Hospital de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, una niña de tan solo 13 años de edad dio a luz y quedó en la Unidad de Terapia Intensiva del citado centro asistencial. La recién nacida está fuera de peligro y al cuidado de un familiar.
Los profesionales de la salud mencionaron que luego del parto la niña quedó en UTI, pero que la misma se encuentra estable y permanecerá bajo estricta observación médica durante al menos 22 días en el citado hospital. Mientras, el recién nacido ya tuvo su alta médica y quedó a cargo de una tía.
La niña quedó embarazada luego de ser víctima de un abuso sexual por parte de su vecino. El presunto responsable del suceso ya está procesado penalmente y guardando prisión preventiva en la Penitenciaría Regional de San Pedro. Igualmente el proceso penal sigue su curso.
Los padres de la adolescente son de escasos recursos que se dedican al reciclado. Piden la ayuda solidaria de la ciudadanía para cubrir los gastos médicos de la joven y su bebé.
La identidad del supuesto autor del abuso se omite así como la identidades de los padres de la niña víctima de abuso, atendiendo a la disposición del Código de la Niñez que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.
Desde el próximo lunes, en la pérgola de la playa San José, se practicarán todas las mañanas distintos tipos de actividades físicas, con participación libre y gratuita
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
Todas las tardes de la próxima semana habrá paseos peatonales costeros con guía
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
En el Silo San José se instalará el planetario móvil Canopus
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
El viernes 18 se visitará la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Pescar en el estanque es una de las atracciones en la granja Don Severo
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Primera cirugía en paciente despierto realizan en Clínicas para tratar el Parkinson
Compartir en redes
El Hospital de Clínicas compartió un video en el que muestra cómo un paciente que está siendo sometido a una cirugía funcional para el tratamiento del Parkinson, deja de temblar. La intervención se realizó mientras el paciente estaba despierto, lo cual permite evaluar en tiempo real la disminución de los síntomas.
El doctor Darío Díaz, jefe del departamento de Neurocirugía, señaló que se trata de la primera cirugía realizada en el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA), para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
“Con esto rompimos el hielo y es probable que sea la primera de muchas. Es la primera vez que se realiza en nuestro hospital. La intervención se realizó mediante una técnica ablativa con radiofrecuencia, utilizando un marco estereotáxico”, apuntó Díaz.
Por su parte, el doctor Joel Sanabria, neurocirujano funcional formado en Brasil y con perfeccionamiento en Canadá, resaltó que la técnica está indicada para pacientes con temblor refractario, temblores que no responden a medicación o que provocan efectos secundarios severos con el tratamiento farmacológico.
“No es una cirugía que cure el Parkinson, pero mejora significativamente la calidad de vida del paciente, dándole entre 5 y 10 años de mejoría en sus síntomas”, refirió. Los pacientes interesados deben consultar en el departamento de Neurología, donde se evalúan criterios rigurosos para definir si son candidatos a cirugía.
La cirugía se realizó en un hombre de 38 años, que presentaba temblores severos que afectaban su vida diaria. “Tras la cirugía, el paciente se encuentra lúcido, con notable mejoría del temblor y evolución favorable”, aclaró.
Desde el centro asistencial confirmaron que la intervención se realizó con el apoyo de un equipo multidisciplinario integrado por los doctores Darío Díaz, Iván García, de neurocirugía, Marta Galeano y Luis Escobar del área de neurología, además del equipo de anestesiología, instrumentación y enfermería.
Equipo que realizó la intervención en el Hospital de Clínicas. Foto: Gentileza