El homicidio ocurrió cuando el hombre descendió de su vehículo frente a una casa ubicada en el barrio Corumba Cué, de Mariano Roque Alonso, anoche cerca de las 21:00. La víctima es Richard Leonardo Sosa Espinoza, de 45 años, de profesión piloto.
Policías que patrullaban la zona escucharon disparos de arma de fuego por lo que se trasladaron hasta la casa donde encontraron el cuerpo sin vida del piloto. Los autores son dos hombres que se trasladaban sobre una motocicleta, uno descendió y disparó a quemarropa contra Sosa Lezcano, quien recibió varios proyectiles.
“Hasta el momento se descarta que el asesinato haya sido con fines de robo. El vehículo quedó en marcha, las pertenencias del hombre estaban, no se llevaron nada”, expresó el comisario Celso Zelaya, subjefe de la Comisaría de Remanso.
La fiscala Liliana Ramos señaló que ya cuenta con los videos del circuito cerrado para intentar identificar a los sospechosos del crimen. Al momento del hecho, Sosa Lezcano tenía en su poder pasajes en avión a Estados Unidos y dos anillos, que se estima eran para él y su esposa, que se encontraba en la casa.
El jefe policial insistió en que ningún objeto de valor del hombre fue llevado por los autores del homicidio. El vehículo del piloto quedó con el motor en marcha, en su interior se encontraban teléfonos celulares, una notebook, pasajes en avión y dinero en efectivo.
Lea además: Hombre golpeó brutalmente a un niño en plena vía pública de CDE
Además se indicó sobre la disposición de allanar la casa de sus suegros debido a que no abrían el portón para el ingreso de los intervinientes. “Se cuenta con circuito cerrado, ya queda en manos de la Fiscalía la investigación. Se pidió la orden de allanamiento porque cuando quisimos conversar, ellos no salían a brindar alguna información que nos pueda ayudar”, expresó Zelaya en contacto con 1000 AM.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 23 de mayo
Paraguay conquista el mercado de Singapur para la carne bovina, porcina y avícola
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este viernes que Singapur abrió su mercado para la carne bovina, porcina y avícola tras su reunión con su homólogo Tharman Shanmugaratnam. “Esto va a significar un mercado más para el Paraguay y va a beneficiar a los productores que están haciendo enormes inversiones en ese sector”, dijo el mandatario.
“¡Estoy orgulloso de anunciar que Paraguay conquista nuevos mercados asiáticos y llega a Singapur! Con nuestras carnes bovina, porcina y avícola. Este logro reafirma lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos unidos, más exportación, más empleo, más desarrollo. Exportar más significa crecer más, generar oportunidades y posicionar a Paraguay como un país que produce con calidad, con visión y con orgullo“, escribió el presidente en sus redes sociales.
Hambre Cero es un programa de “revisión y ajuste permanentes”, dice ministro
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, se refirió este viernes sobre los alcances del decreto n.° 3.899, que estipula la adquisición obligatoria de productos y servicios de la agricultura familiar y mipymes por proveedores del programa Hambre Cero en las escuelas, en porcentajes del 10 % y 5 %, respectivamente.
“Quiero aclarar que la compra de productos e insumos de la agricultura familiar campesina, como también de los productos de bienes y servicios de las mipymes, está establecida hoy en los líneamientos del programa, como así también en los contratos, pero le faltaba un toque más formal, con un respaldo legal de mucho más peso“, sostuvo Rojas, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Diputados: no hubo quorum y quedó firme veto a ley para personas con discapacidad
La sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados no logró el quorum requerido y finalmente no se llevó adelante el tratamiento del veto del Poder Ejecutivo a ley que establece una pensión para personas con discapacidad, con esto quedó firme el veto.
El documento tiene sanción ficta el domingo 25 de mayo, por lo tanto al no ser tratado por la Cámara Baja queda automáticamente firme el veto del Ejecutivo.
Segunda oportunidad de definición: ¿Cómo habrá campeón el próximo sábado?
Pasó la primera fecha en la cual podía haber definición del título y tras los empates de Libertad y Cerro, más la victoria de Guaraní, todo se extendió por una jornada más.
Este sábado, en la fecha 21 del campeonato, se presentará una nueva posibilidad de definición y la pregunta es: ¿cuáles son los resultados que arrojarán un campeón este sábado?. Hay que mencionar que aún el único equipo que puede festejar el título en esta fecha es Libertad, que lidera con 38 puntos. Ni Cerro, ni Guaraní, que tienen 35 unidades, podrán aún coronarse.
Detienen a dueño del perro que atacó y mató a un hombre
Osmar Alcaraz Delvalle fue aprehendido por la Policía tras ser buscado por el ataque brutal de su perro a dos hombres que circulaban en Mariano Roque Alonso. Posee orden de captura por otra causa del 2023.
Finalmente, el propietario del perro que mordió a dos personas, una de ellas fallecida, fue localizado en la vía pública, en el barrio San Rafael de Mariano Roque Alonso. Alcaraz ya tenía una orden de captura por obstrucción al resarcimiento por daños en accidente de tránsito, vigente desde abril de 2023.
Dejanos tu comentario
Investigan tiroteo en Washington como crimen de odio y terrorismo
- Washington, Estados Unidos. AFP.
La fiscalía acusó ayer jueves de asesinato al sospechoso de matar a tiros a dos empleados de la embajada de Israel frente a un museo judío en Washington antes de gritar “Palestina libre”, un crimen que desató tensiones internacionales sobre el antisemitismo. Elias Rodriguez, de 31 años, lanzó esa consigna cuando la policía se lo llevaba después del ataque el miércoles por la noche en el exterior del Museo Judío de la Capital, afirmó la fiscalía en un documento judicial.
“Lo hice por Palestina, lo hice por Gaza”, dijo a los agentes. El hombre de Chicago hizo una comparecencia inicial en la corte después de ser acusado de dos cargos de asesinato en primer grado y asesinato de funcionarios extranjeros. Si se le declara culpable, podría recibir la pena de muerte.
Las autoridades investigan el tiroteo “como un acto de terrorismo y como un crimen de odio”, afirmó a los periodistas Jeanine Pirro, fiscal federal interina para el Distrito de Columbia. “Sospecho que a medida que avancemos (...) se agregarán más cargos”, añadió. Se fijó una audiencia preliminar para el 18 de junio.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
Los crímenes ocurrieron frente al museo judío, a 1,6 kilómetros de la Casa Blanca, cuando se celebraba un acto para jóvenes profesionales y personal diplomático. Israel identificó a las víctimas como Yaron Lischinsky, un ciudadano israelí, y Sarah Lynn Milgrim, una empleada estadounidense de la embajada. Dijo que eran una pareja que planeaba casarse.
El tiroteo provocó indignación internacional. El ministro de Relaciones Exteriores de Israel, Gideon Saar, culpó por el hecho a las críticas europeas hacia su país por la intensificación de su ofensiva en Gaza. Existe, según él, “una línea directa que conecta la incitación antisemita y antisraelí con este asesinato”.
“Esta incitación también es realizada por líderes y funcionarios de muchos países y organizaciones internacionales, especialmente de Europa”, acusó. El portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores francés, Christophe Lemoine, calificó estas palabras de “escandalosas” e “injustificadas”.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, citó “el terrible precio del antisemitismo” y condenó la “incitación salvaje contra el Estado de Israel”. Poco después del tiroteo, el presidente estadounidense, Donald Trump, escribió en las redes sociales que este fue claramente un ataque antisemita.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
“Asesinos en masa”
El ataque se produjo días después de que el museo recibiera una subvención para reforzar la seguridad. Todo ello en un contexto de creciente antisemitismo tras la devastadora campaña militar israelí en Gaza a raíz de un ataque del grupo islamista Hamás en octubre de 2023 en Israel, donde mataron a 1.218 personas y secuestraron a otras 251, según datos del Estado hebreo.
Las tensiones han aumentado en Estados Unidos y muchos otros países por la represalia israelí contra Hamás que causó al menos 53.762 muertos en Gaza, según los datos del Ministerio de Salud del gobierno del movimiento palestino que la ONU considera fiables.
Reino Unido y Francia, que han intensificado sus críticas a las operaciones de Israel, condenaron el asesinato, así como Alemania y Emiratos Árabes.
Pero Netanyahu acusó el jueves a Francia, Reino Unido y Canadá de envalentonar a los milicianos, al decir que “quieren que Israel se retire y acepte que el ejército de asesinos en masa de Hamás sobreviva, se reconstruya y repita la masacre del 7 de octubre”.
“El antisemitismo”
Rodriguez fue visto caminando fuera del museo. Se acercó a sus víctimas, que estaban de espaldas a él, y disparó 21 veces, según se lee en documentos judiciales. Tiroteó varias veces a la pareja cuando ya estaban en el suelo y abrió fuego contra Milgrim mientras ella intentaba alejarse.
Testigos contaron que el personal de seguridad al principio confundió al hombre con una víctima y le permitió entrar al museo, donde fue consolado por los transeúntes.
“Lo hicieron sentar. ‘¿Estás bien? ¿Te dispararon? ¿Qué pasó?’ Y él respondió: ‘¡Que alguien llame a la policía!’”, declaró a la prensa Yoni Kalin, quien se encontraba en el sitio.
Lischinsky era investigador en la embajada israelí, mientras que Milgrim trabajaba para el departamento de diplomacia pública, según sus perfiles de LinkedIn. El jueves un grupo de personas se congregó en el museo para cantar y rezar.
“Obviamente la guerra es horrible”, declaró a la AFP Gil Livni. “(Pero) el antisemitismo, lo siento todos los días (...). Personas que pensé que eran mis amigas demuestran que son antisemitas. Se ha convertido en la norma”. Hadar Susskind, presidente y director ejecutivo del grupo New Jewish Narrative, describió el momento como “increíblemente doloroso... esta no puede ser la respuesta”.
Dejanos tu comentario
Sueño truncado: Yaron y Sarah se iban a comprometer la próxima semana en Jerusalén
- Washington, Estados Unidos. AFP.
Yaron Lischinsky había comprado un anillo para proponerle matrimonio a Sarah Milgrim la semana que viene en Jerusalén, pero un hombre acabó a tiros con sus sueños y sus vidas frente a un museo judío en Washington. El joven de 30 años trabajaba como investigador en la embajada israelí en la capital de Estados Unidos desde 2022.
Nacido en la ciudad alemana de Nuremberg (sur), Lischinsky se fue a vivir a Israel cuando tenía 16 años. Tenía doble nacionalidad. Estudió en dos universidades, en la Reichman de Tel Aviv y en la Hebrea de Jerusalén. El embajador israelí en Berlín, Ron Prosor, le dio clases. Recuerda que era un estudiante “brillante” y “curioso”.
Otro de sus profesores, Nissim Otmazgin, cuenta que Lischinsky soñaba con convertirse en diplomático. Volker Beck, presidente de la Sociedad de Amistad Germano-Israelí, destaca su interés por “las relaciones germano-israelíes y las formas de lograr la coexistencia pacífica en el Oriente Medio”.
Conoció a Sarah Milgrim, de 26 años, cuando ella comenzó a trabajar en la legación diplomática israelí. Según Yechiel Leiter, embajador de Israel en Washington, Lischinsky le había comprado un anillo. La pareja tenía previsto viajar a Jerusalén el domingo para reunirse con su familia. El plan de Lischinsky era pedir su mano en esa ciudad la próxima semana.
Lea más: EE. UU. en alerta: temporada de huracanes será más intensa de lo normal, anuncian
En la foto de LinkedIn de Sarah Milgrim se ve a una joven pelirroja sonriente, retratada entre las banderas israelí y estadounidense. Trabajaba en la sección de diplomacia pública de la embajada en Washington desde 2023. Estudió ciencias ambientales en la Universidad de Kansas, pero también asistió a cursos en la American University de Washington y a un programa de la Universidad de las Naciones Unidas para la Paz.
Tenía una maestría en estudios internacionales y desarrollo global sostenible, cuenta su padre, Robert. La familia Milgrim no estaba al tanto de sus planes de casarse. Su padre se enteró de lo sucedido por una llamada del embajador israelí. La madre de Milgrim, Nancy, declaró al diario New York Times que viajará a Washington el domingo para cuidar del perro de su hija. Había visto alertas en su teléfono sobre el tiroteo en Washington y rastreó a su hija hasta el Museo Judío de la Capital antes de la llamada del embajador.
Después de sus estudios universitarios, Milgrim pasó un año en Israel trabajando con el grupo Tech2Peace, cuyo objetivo era reunir a jóvenes israelíes y palestinos para seminarios sobre construcción de paz y capacitación tecnológica. En LinkedIn afirma haber realizado un estudio “sobre el papel de las amistades en el proceso de construcción de paz israelí-palestino”. “Estaba haciendo lo que amaba, estaba haciendo el bien”, declaró su padre a los medios estadounidenses.
Lea también: Horror en Argentina: una carta, un video y el peor final
Dejanos tu comentario
Horror en Buenos Aires: mujer habría asesinado a su esposo y a sus dos hijos para luego autoeliminarse
Medios del vecino país se han hecho eco de un caso que dejó horrorizado a todo un país y se trata de un crimen que tiene como víctimas a todos los integrantes de una familia. Conforme pasan las horas, los elementos de la escena del asesinato arrojan más información y en este momento, cobra fuerza la hipótesis de que la madre de la familia fue quien acabó con la vida de su esposo, sus dos hijos y con la suya.
Los cuerpos sin vida fueron hallados por la empleada doméstica este miércoles alrededor de las 13:30. Como cada lunes, miércoles y viernes, la mujer llegó hasta el departamento de Villa Crespo, barrio ubicado en la capital argentina, y lo primero que vio fue el cuerpo sin vida de uno de los hijos del matrimonio.
En su recorrido por la casa fue encontrando en las mismas circunstancias al otro hijo y a la pareja, por lo que de inmediato reportó el hecho al 911. Las primeras hipótesis apuntaban contra el esposo, Bernardo Adrián Seltzer, de 53 años, como responsable del crimen, no obstante, las pericias a cargo de la Unidad Criminalística Móvil (UCM) y de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad ahora manejan otra versión.
Lea también: Asesinan a la secretaria de la alcaldesa de Ciudad de México
De acuerdo a lo que trascendió hasta el momento, Laura Fernanda Leguizamón, de 50 años, y de ocupación comerciante habría sido la responsable de la muerte de su marido, a quien habría atacado con un arma blanca mientras este estaba dormido, causándole múltiples heridas. En tanto, sus hijos Ian de 15 años e Ivo de 12 fueron sorprendidos y atacados cuando estaban en sus habitaciones.
Uno de los hijos del matrimonio murió en el lugar, mientras que el otro intentó escapar, mas no pudo huir de su destino. En cuanto a Leguizamón, la mujer falleció tras recibir una puñalada en el corazón y no hay registros de que haya intentando defenderse, hecho que la apunta como la responsable del crimen.
Familiares de la Laura indicaron que la mujer padecía de una condición psiquiátrica y que esta habría abandonado su medicación. La empleada también expresó que notó un comportamiento extraño en su jefa desde hace semanas. La cerradura de la casa no fue forzada, tampoco hubo rastros de robo y estos elementos refuerzan la hipótesis de que la esposa quien asesinó a toda su familia.
Le puede interesar: Argentina elimina comisión investigadora sobre $LIBRA