Durante la madrugada de este domingo, una tormenta de grandes proporciones azotó a todo el país, ocasionando graves destrozos, daños materiales, un incendio y la pérdida de vidas humanas. Foto: Archivo.
Fenómenos de tiempo severo serán nueva constante en Paraguay
Compartir en redes
Durante la madrugada de este domingo, una tormenta de grandes proporciones azotó a todo el país, ocasionando graves destrozos, daños materiales, un incendio y la pérdida de vidas humanas. Según un meteorólogo, este tipo de fenómenos serán una constante y debemos aprender a vivir con este sistema de tormentas.
“Los fenómenos meteorológicos como los de ayer serán la nueva constante en Paraguay”, advirtió Benjamín Grassi. Resaltó que para paliar con esta situación que se repetirá en más de una ocasión, se deberá invertir en nuevas políticas ambientales.
“Tenemos que trabajar en políticas ambientales para la adaptación y mitigación del cambio climático”, ratificó el profesional. Recomendó a la población paraguaya que se aprenda a vivir con esto de modo de evitar más tragedias. “Aprendamos a convivir con ellos de modo de evitar futuras tragedias”.
Para confirmar esta información, desde la Dirección de Meteorología volvieron a anunciar lluvias intensas con tormentas eléctricas para seis departamentos. Donde se espera tormentas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos muy fuertes.
Confirma que el sistema de tormentas sigue afectando a varios departamentos y con tendencias a continuar activo hasta las primeras horas de la tarde, con alta probabilidad de generar fenómenos de tiempo severo en forma puntual sobre la zona de cobertura que son centro y este de la región Oriental y sur de la Occidental.
Los nuevos departamentos afectados serán centro y sur de San Pedro, Cordillera, este de Caaguazú, Alto Paraná, este de Canindeyú, sur de Pdte. Hayes.
Atención! Caos por raudales en Asunción y Central: ¿Cuáles son los puntos a evitar?
Compartir en redes
La intensa lluvia que cayó desde la tarde del domingo en gran parte del país causó estragos en numerosos lugares y las calles de Asunción y del departamento Central no son la excepción. Varios puntos se han vuelto peligros por que representan cruces críticos ante el avance de los raudales.
Desde Meteorología indican que las lluvias seguirán todo el día, por lo que existen ciertos caminos que sería mejor mejor evitar circular, especialmente durante las horas de mayor precipitación.
Las consecuencias de los raudales y desbordes pueden persistir, por lo que se recomienda máxima precaución.
Asunción: 11 puntos de alto riesgo
La Municipalidad de Asunción identificó 11 intersecciones donde los raudales se vuelven especialmente peligrosos:
Avda. General Santos y San Antonio
Avda. Perú y Artigas
Montevideo y 12 Proyectada / 13 Proyectada
21 Proyectada y Antequera
Avda. Artigas y Mburicao
Santa Ana y Roque Miranda
Virgen del Carmen y Sargento Marcos
Avda. República Argentina y Caaguazú
Avda. Eusebio Ayala y Boggiani
Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas
Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria
Lambaré: el arroyo como amenaza constante
Con 31 puntos críticos, Lambaré es una de las ciudades más vulnerables durante lluvias. Las zonas más transitadas y peligrosas incluyen:
Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré
Avda. República Argentina y Amador de Montoya
Madre Eugenia Ravasco y San Rafael
Cerro Lambaré y Padre Casanello
Avda. Cacique Lambaré en intersecciones con Río Apa, Humaitá, Héroes del 70 y Juan B. Rivarola
Avda. Luis M. Argaña y Purificación
Avda. Bruno Guggiari y San Rafael
Avda. Carretera de López en cruces con Tobatí y San Pedro
Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé
Fernando de la Mora: 11 zonas vulnerables
Entre los puntos más riesgosos en esta ciudad se encuentran:
Cacique Cara Cara desde Benza Carrera
Humaitá entre Olimpo y Capellanes
Coronel Ortiz entre India y Lapacho Amarillo
Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén
Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia
Capitán Rivas entre Resedá y Centeno
Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Tte. Ettiene
Luque
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados:
Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama
Benigno González y Vía Férrea y Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio.
La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones:
La Paz esquina Cap. Insfrán;
Las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo
Luciano Orrego esquina Rosario
Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Cerro León esquina Ybytyruzú
Calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate.
También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas.
Avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia;
San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay
Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana
Ballivián entre Nanawa y Villazón
Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián
W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera;
Avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián
Avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián
Avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez
Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
Avenida Nanawa esquina Ballivián
Avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas
EE. UU. entre Traschaco y San Pedro
Avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas
Cañada de Carmen en toda su extensión
Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián
Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay
Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Recomendaciones generales
Evitar transitar por zonas bajas o avenidas con antecedentes de raudales.
No intentar cruzar calles inundadas, incluso a pie.
Si es posible, suspender traslados durante la tormenta.
Reportar obstrucciones o situaciones de riesgo a las autoridades locales.
Meteorología alerta sobre lluvias y fuertes tormentas para la tarde de este domingo
Compartir en redes
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitió este domingo una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos moderadas a fuertes y la probabilidad de caída de granizos. El fenómeno afectará el centro, sur y este de la región Occidental, además del centro, norte y este de la región Oriental.
El boletín especial emitido a las 17:06 señala que “núcleos de tormentas continúan su desarrollo e intensificación sobre el área de cobertura, con probabilidad de ocasionar fenómenos de tiempo severoen forma puntual" durante la tarde de este domingo.
El informe indica que las fuertes lluvias tendrán como punto: Asunción, centro, sur y oeste de Concepción, San Pedro, Cordillera, oeste y este de Caaguazú, este de Caazapá, centro y norte de Paraguarí, Alto Paraná, Central, norte de Ñeembucú, Presidente Hayes, Alto Paraguay y este de Boquerón.
Según el pronóstico extendido, las precipitaciones con tormentas seguirán mañana lunes en el nortey este del país, mientras que en el resto de los departamentos se presentarían de forma dispersa, con tendencia a una mejora gradual durante la jornada.
En cuanto a las temperaturas, para mañana se esperan mínimas entre 13 y 16 °C y máximas que oscilarían entre 18 y 20 °C a nivel país.
Sistema de tormentas con vientos de hasta 100 km/h afectará al país desde esta noche
Compartir en redes
Este sábado, desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) emitieron un boletín especial en el que anunciaron sobre un sistema de tormentas que afectará a gran parte del territorio nacional desde esta noche. Las lluvias se extenderán hasta mañana domingo y estarán acompañadas de fuertes vientos.
Según el informe dado por la central meteorológica nacional, se esperan lluvias con acumulados de hasta 100 milímetros, fuertes ráfagas de vientos que rondarán los 100 kilómetros por hora, la ocasional caída de granizos y tormentas eléctricas con alta frecuencia.
“Un sistema de tormentas se desarrollará inicialmente en el extremo sur de la región Oriental, a partir de la noche de hoy sábado 02 y se extendería a más departamentos del territorio nacional durante la jornada del domingo 03″, expresaron en el reporte.
Los primeros departamentos afectados serán: Ñeembucú, Misiones, Itapúa, Paraguarí, Caazapá y Guairá donde el núcleos de tormenta iniciará durante la noche de hoy. Este se extenderá hasta la tarde del domingo.
En tanto que, para la madrugada del domingo se espera que las lluvias afecten a Asunción y los departamentos Central, Cordillera, Caaguazú, Alto Paraná y Presidente Hayes. Se prevé que el sistema siga hasta horas de la tarde.
En algunos puntos se espera que las precipitaciones lleguen ya en el trascurso de la mañana del domingo, en estos puntos se extenderá hasta la noche. Se trata de los departamentos de: San Pedro, Concepción, Canindeyú, Amambay, Boquerón y Alto Paraguay.
Hoy se despide el calorcito, desde esta noche se anuncian lluvias con descenso de temperatura
Compartir en redes
De acuerdo al informe emitido por la Dirección de Meteorología e Hidrología, este sábado 2 de agosto la jornada se presentará cálida al amanecer, con temperaturas que varían entre los 19 °C y los 27°C.
Además, durante la tarde, los valores de temperaturas máximas podrían variar entre 29 °C a 37°C. Los vientos se mantendrían del sector norte con intensidad moderada a fuerte, principalmente sobre la región Occidental.
A partir de la nocheaumentaría la probabilidad de lluvias con tormentas eléctricas, donde inicialmente afectarían al centro y sur de la región Oriental.
Estas se presentarían de forma generalizada mañanadomingo, afectando a ambas regiones del territorio nacional. Además, lo vientos comenzarían a rotar del sector sur y posteriormente un leve descenso en los valores de la temperatura, según el meteorólogo, Juan Gamarra.
Hoy en Asunción, el día estará cálido a caluroso, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos moderados del norte, luego variables, lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas, al final de la jornada. La temperatura máxima pronosticada es de 32 °C.
Mañana domingo la jornada se presentará cálida a fresca, con cielo mayormente nublado y vientos del sur, lluvias con ocasionales tormentas eléctricas. La máxima llegaría a los 23 °C.