La comunicación entre el vuelo 402, un Cessna bimotor C-402, matrícula FAP 0221 de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), que se precipitó a tierra alrededor de las 14:30 del martes pocos metros antes de aterrizar en el aeropuerto Silvio Pettirossi, no revela ninguna irregularidad antes del accidente, según lo que se puede escuchar en la última conversación entre la tripulación y la torre de control.
“Cero uno, final de la...” fue el último mensaje enviado desde la aeronave siniestrada. La torre de control responde “0221, chequee tren, autorizado a aterrizar, 02 viento en calma”.
Luego ya no recibe respuesta del vuelo 402 y desde la torre consultan al otro vuelo que venía detrás: “¿Me confirma la humareda del tránsito?”.
“Dios nos guarde; sí señora, es el 402. Que bárbaro, que bárbaro y estábamos juntos, che”, responde el comandante a la pregunta de la torre de control.
”Así es comandante, vi un descenso brusco y no quise creer”, replica la controladora de vuelos. “Todo normal, estábamos juntos allá”, responde nuevamente el comandante del vuelo que precedía al siniestrado.
Treinta segundos antes
Los fallecidos son el piloto de la aeronave coronel Aníbal Pérez Trigo, el copiloto teniente 1º Willians Martín Orué Colmán, el mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1º Marcos Samuel Romero, el teniente Manuel Sotelo, el suboficial mayor Pedro Nelson López y Críspulo Almada, funcionario público, quien abordó la nave en Fuerte Olimpo junto con el estudiante José Daniel Zaván, único sobreviviente.
La avioneta se precipitó en Luque, cerca de las 14:35, cuando ya prácticamente llegaba a destino en la Base Aérea de Ñu Guasu. Estaba entre 30 y 40 segundos de alcanzar la pista, describieron los expertos.
Lea también: Siete personas fallecidas tras caída de avioneta en la base aérea de Ñu Guasu
Dejanos tu comentario
Mass Publicidad, 35 años de procesos disruptivos para comunicar
Los avances tecnológicos impactan sin duda alguna en todos los segmentos, incluyendo a la publicidad, y el Grupo Mass acompañó este proceso disruptivo desde sus inicios.
El ecosistema de la comunicación y todas las plataformas a nivel mundial, vienen atravesando un proceso transición continua con los avances tecnológicos, y en el mundo de la publicidad también tuvieron que agiornarse.
Esto hace que el mercado y su itinerario de consumo estén activos en las diversas plataformas, punto en el que los estrategas de la comunicación deben lograr captar el interés de los consumidores, conforme se esté desarrollando casa proceso disruptivo.
“La evolución que está alcanzando la publicidad no es solo en el alcance, sino también en el lenguaje de la mano de la tecnología con un avance cultural. Las nuevas generaciones transforman el lenguaje en hábitos y la manera de conectarse al mundo, a lo que también tenemos que adaptarnos para comunicar”, expresó a FOCO Pascual Rubiani, director ejecutivo y fundador de Mass Publicidad.
Y es lo que como grupo vienen desempeñando desde hace más de tres décadas, no solo con las disrupciones recientes sino de todas las que se dieron a lo largo de los años. Desde la transición de la TV abierta a la de cable, luego al internet, a las páginas webs, a las redes sociales y la serie de plataformas actuales que sirven para comunicar.
“Esto se traduce en una gran capacidad de adaptación, lo cual significa dos cosas; por un lado, el desaprender y, por otro lado, el aprender lo nuevo con procesos de transformación digital tal y como lo venimos trabajando como agencia con una consultora a nivel regional”, agregó.
Y en este escenario es que Mass Publicidad conmemora sus 35 años de trayectoria en el rubro, con un testimonio que demuestra como la innovación y la resiliencia son elementos esenciales para garantizar el éxito y, tal como dicta su propósito, mejorar la vida de las personas a través de la comunicación.
La agencia publicitaria fue fundada en 1990 por los hermanos José y Pascual Rubiani, que luego consolidaron esta evolución con la creación del Grupo Mass integrado por: Mass Publicidad, News Comunicación Corporativa, Mass Media y BraM.
La creación de estas unidades especializadas permitió asegurar una atención de excelencia, respondiendo las necesidades actuales de los clientes en el ámbito de la comunicación integral.
Dejanos tu comentario
Este miércoles comienza el relevamiento topográfico en el Parque Guasu Metropolitano
Como parte del proceso de elaboración del Plan Maestro y del Plan de Sostenibilidad de los parques Guasu Metropolitano y Ñu Guasu, este miércoles, a las 8:00, el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) iniciará las tareas del relevamiento topográfico integral del Parque Guasu Metropolitano.
La cartera de Obras indicó que la hoja de ruta de las tareas comenzará desde el pórtico de acceso principal y consistirá en un recorrido guiado por:
- el equipo técnico de la Consorcio Isthme-Vicicon
- las Direcciones Socioambientales del MOPC
- el Ministerio de Defensa Nacional (MDN)
Te puede interesar: Exportaciones vía certificado de origen superaron los USD 461 millones
Con esta iniciativa, el MOPC explicó que invita a la ciudadanía y a las organizaciones sociales a participar de este proceso abierto, que permitirá explorar sectores poco conocidos del parque y conocer de cerca el alcance de los estudios, que buscan fortalecer la planificación de los espacios urbanos y promover un futuro sostenible, inclusivo y resiliente para todos.
“Los trabajos se realizarán en jornada completa hasta el martes 16 de septiembre de 2025, sujetos a condiciones climáticas favorables y procurando no interferir con las actividades de los usuarios y visitantes. Los interesados pueden comunicarse al (0985) 168-599″, informaron.
Datos a ser recabados
La tarea es inmensa, puesto que según indicaron el relevamiento incluirá:
- la identificación detallada de infraestructura
- mobiliario urbano
- senderos
- accesos
- cuerpos de agua
- cobertura vegetal
También explicaron que como herramienta tecnológica clave, se desarrollará un ortomosaico georreferenciado mediante drones, un mapa fotográfico de alta precisión que permitirá analizar cotas topográficas, medir distancias con exactitud y respaldar futuras intervenciones con base científica.
“El Parque Guasu Metropolitano cumple una doble función: es un espacio recreativo y un área silvestre protegida, respaldada por un plan de manejo aprobado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) mediante la Resolución Nº 441″, expresaron.
Finalmente, agregaron que el Plan Maestro busca equilibrar la conservación ambiental con el uso público responsable, alineándose con estándares internacionales de sostenibilidad y con los compromisos nacionales de protección del patrimonio natural.
Dejanos tu comentario
Mujeres líderes: Chiara Capdevila enfatizó la importancia de la comunicación con un equipo de trabajo
“Ellas lideran: mujeres líderes que dejan huellas en el mundo empresarial”, es la denominación de uno de los paneles con mayor auditorio de la Expo Paraguay Brasil, realizado este martes en Ciudad del Este, en el marco del Paraguay Business Week.
Una de las panelistas fue Chiara Capdevila, directora propietaria de la industria Cardeplast S.A., quien puso énfasis en la lucha de las mujeres para ser líderes en espacios en los que predominan hombres, como ser el sector industrial y en gremios.
Indicó que hace 17 años que está en la industria, “una industria de plástico liderada realmente por hombres, pero creo que es un camino conquistado por nosotras, también en el gremio, ya que el empezar lo hice en la Unión Industrial Paraguaya y junto a Carina (Carina Daher) luchando por un lugar para que nos escuchen también a nosotras”.
En cuanto a su experiencia en la dirección empresarial, considera importante tener una buena comunicación a la hora de presentar un nuevo proyecto, “por sobre todo, escuchar a mi equipo en sí, donde cada uno tiene una manera diferente de poder ver y que todas son válidas”.
“En nuestra compañía hubo dos momentos muy importantes de cambios que generaron un antes y un después: primero fue cuando decidimos cambiar de sistema, hay personas que creen que la tecnología y un nuevo sistema les va a sacar el puesto, por eso creo que la comunicación es muy importante, cómo presentamos el proyecto, eso fue una apuesta donde vi un cambio muy importante en nuestras empresas”, explicó sobre su experiencia.
Puede interesarle: Casi 30.000 fábricas componen la fuerza industrial del país
El segundo aspecto fue cuando decidieron certificar ISO en todas las compañías y empezaron con Evodia. “Hay una nueva forma de trabajo, nuevos procesos, cómo vamos a gestionar, nuevos procedimientos, documentar todo, eso fue un cambio tremendo, una manera de trabajar en la que nuestros colaboradores sabían que era para algo mejor”, destacó la empresaria en el panel donde las protagonistas fueron mujeres líderes.
Agregó que a partir de eso ya se continuó con las otras empresas y “sentí que todos querían ser parte de ese cambio, estar orgullosos por ser parte de algo diferente”, dijo en alusión a los equipos de trabajo.
Certificación de empresas
La empresaria Chiara Capdevila hizo un destaque especial al logro de la certificación y el papel que jugaron sus equipos de trabajo. “Hace días nos entregaron la certificación de floricultura, realmente el equipo fue algo increíble, para las primeras empresas tuvimos que contratar consultores que nos ayuden, para floricultura nuestro equipo lo hizo, creo que es un logro porque ellos querían, ellos se quieren capacitar y ven de una manera diferente”, compartió con el auditorio.
Asimismo, remarcó que “por eso creo que la comunicación es muy importante y también el liderazgo de la persona que está llevando el proyecto, cómo comunica, demostrar que será una manera diferente de trabajo, a la vez, con mucho orden y disciplina”. Reivindicó el sistema de trabajo que utiliza porque cuenta “con herramientas que muestran la diferencia, quizás no a corto plazo, pero sí a largo plazo".
Recomendó a otras mujeres que se hagan escuchar, no tener en cuenta solo los manuales en los que parece que está todo, porque siempre hay una manera de hacer algo diferente. Informó que en su empresa de floricultura está trabajando con su equipo para ofrecer siempre algo diferente a los clientes, prestando servicios como el mantenimiento de las orquídeas. Para todo eso, “es fundamental el equipo con el que vas a trabajar”, expresó.
La empresaria es fundadora de varias empresas, incluyendo Evodia S.A., Textil San Francisco S.A y Floricultura del Paraguay S.A. Ha ocupado cargos directivos en la Unión Industrial Paraguaya y recibió premios por su liderazgo empresarial.
Compartió el panel con Estefanía Laterza, representante del CAF en Brasil; Stella Guillén, presidente de la AFD, sector público y Tatiana Murza, presidente de Fujikura Automotive, de Ciudad del Este. La moderadora fue Raquel Dentice, directora del Club de Ejecutivos del Paraguay.
Puede interesarle: Avanza construcción de Ruta de la Banana, rubro que mueve USD 40 millones por año
Dejanos tu comentario
ECOM cumple 15 años consolidando estrategia y reputación en comunicación
La consultora de comunicación estratégica ECOM, fundada por los periodistas Miguel Noto y Katy Guillén, cumple 15 años de trayectoria en el mercado paraguayo con una propuesta basada en la coherencia entre propósito, narrativa y ejecución.
Su enfoque se centra en ordenar la conversación de organizaciones, gremios e instituciones bajo criterios estratégicos, lo que, según sus directores, reduce costos de conflicto, fortalece alianzas y mejora la previsibilidad en la toma de decisiones.
“Una estrategia de comunicación define prioridades, riesgos y la forma en que una organización conversa con sus públicos. Cuando esa ruta existe, se opera con menos fricción y se construye reputación”, sostiene Noto, y según Guillén: “El corazón del método está en la coherencia, apoyada en diagnósticos, mapas de públicos, protocolos de crisis y métricas de evaluación”.
Leé también: Mundial de Rally fue el más populoso de la historia del país, según viceministro
La agencia acompañó a distintos sectores en la construcción de reputación, incluyendo la administración de una de las principales rutas del país, donde el trabajo en redes sociales permitió generar un canal activo con más de 45 mil seguidores, con impacto en prevención de crisis y solución de problemas cotidianos.
La sinergia con 4N, empresa de productos digitales creada por los mismos directores, refuerza el modelo al integrar estrategia y ejecución. ECOM define marcos, narrativas y criterios de riesgo, mientras que 4N se encarga de transformar esos lineamientos en piezas digitales adaptadas a cada audiencia.
“Una estrategia sin ejecución es una promesa vacía y ejecución sin estrategia es ruido; el valor aparece cuando ambos elementos se alinean bajo un mismo criterio”, enfatizó Noto.
Por su parte, Guillén resalta que el sistema de contenidos no se concibe como una colección de piezas, sino como un flujo de mensajes ajustado a cada público y canal. El modelo incluye controles de calidad y retroalimentación permanente basados en métricas de alcance cualificado e interacción, lo que permite ajustar tácticas y maximizar eficacia.
Los directores sostienen que los resultados de este tipo de trabajo superan la visibilidad en redes. “La reputación no figura en los balances, pero condiciona todos los balances futuros. Si se administra con disciplina, se convierte en un activo clave para cualquier institución o empresa”, afirmó Guillén.
A 15 años de su fundación, ECOM plantea un mensaje concreto al mundo corporativo: la comunicación estratégica, sostenida en el tiempo y gestionada con criterio, es una herramienta para inspirar, conectar y transformar.