Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un operativo fiscal y policial encabezado por el agente del Ministerio Público, Edgar Torales, intervino anoche el local Santo Boteco del barrio Boquerón y más de cien personas fueron demoradas y derivadas a la Dirección de Policía de Alto Paraná, en su mayoría brasileños.
Tras la verificación de la identidad, fueron llevados en varios viajes en ómnibus hasta la aduana brasileña. Los mismos están procesados por incumplimiento del protocolo sanitario existente como prevención ante la pandemia del COVID-19.
Lea más: Biden pide no confiarse mientras Brasil sufre lo peor de la pandemia
Nunca antes se realizó un operativo que resultara en la demora masiva de brasileños y su posterior expulsión del país, aunque el fiscal Totales aclaró que no se trató de la figura de expulsión, sino un procedimiento para garantizar el regreso de los mismos a su tierra tras ser descubiertos en flagrancia de incumplimiento del protocolo sanitario. Fueron 106 demorados.
“Ya demasiada gente está muriendo a causa de esta pandemia para la gente, en total falta de respeto a la vida de los demás puedan venir a aglomerarse sin responder a las medidas sanitarias existentes”, dijo el fiscal Totales.
Lea más: “Los Soldados” y “La cuarentena de Ñasaindy” fueron presentados en el Este
En Santo Boteco encontraron aglomeración, no presentaron agendamiento e identidad de asistentes, nadie usaba tapaboca, no había lavamos y demás insumos, según el fiscal interviniente.
“Son denuncias reiteradas contra este local, anoche ya visitamos el lugar y advertimos y hoy encontramos en estas condiciones”, dijo el agente fiscal. El mismo dijo que tienen otros locales en la mira y continuarán los procedimientos de intervención.
Dejanos tu comentario
Intervenciones muestran que ninguna municipalidad escapa al control, dice Gamarra
El diputado Rodrigo Gamarra, quien integró la comisión especial que analizó la intervención a la Municipalidad de Asunción, sostuvo que los procesos aplicados en la capital y en Ciudad del Este dejan un mensaje contundente: ninguna municipalidad, sin importar el signo político, escapa al control ciudadano ni institucional.
“Las intervenciones reflejan que el Congreso tiene la potestad de autorizar la medida cuando la situación lo amerita. La intervención es una herramienta excepcional, pero cuando corresponde se utiliza. Eso deja en claro que nadie está por encima del control”, expresó en comunicación con La Nación/Nación Media.
El legislador señaló que la renuncia del intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, cambia el alcance del informe elaborado por el interventor, Carlos Pereira, cuyo objetivo era definir si correspondía o no la destitución del jefe comunal.
“Con la renuncia, el proceso se cerró. El documento queda en el ámbito del Poder Ejecutivo y lo importante ahora es acompañar al nuevo intendente que será electo entre los concejales”, indicó Gamarra.
Agregó que cualquier situación jurídica derivada del informe deberá ser canalizada a través de los organismos competentes, como la Contraloría, la justicia, es decir, el Ministerio Público y el Poder Judicial, los concejales o incluso los propios ciudadanos mediante denuncias.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
Al comparar los casos de Asunción y Ciudad del Este, donde en el primer caso el intendente Óscar Rodríguez renunció, mientras que en la comuna esteña se dio la destitución de Miguel Prieto, Gamarra resaltó que se trató de procesos políticos diferentes, pero que ambos confirman la vigencia de los mecanismos de control sobre las instituciones municipales, sin importar el signo político.
Por último, el legislador colorado cuestionó la postura de la oposición, a la que acusó de aplicar una “doble vara”. “Cuando se trata de un colorado, piden destitución inmediata, pero cuando se trata de un aliado político, lo protegen. La ciudadanía ya se da cuenta de esa incoherencia”, afirmó.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
Dejanos tu comentario
Luis Bello y María Portillo asumen intendencias interinas en Asunción y Ciudad del Este
Luego de las intervenciones desarrolladas en Asunción y en Ciudad del Este, que dieron como resultado la renuncia de Óscar Rodríguez en el caso de la comuna capitalina y la destitución de Miguel Prieto en la municipalidad esteña. Ambas comunas definieron la intendencia interina.
En el caso de Asunción, de acuerdo a lo establecido en la ley n.° 6.564 de la ley orgánica municipal, cuando se da la renuncia, inhabilitación, ausencia prolongada o fallecimiento del intendente municipal, el presidente de la Junta Municipal es quien asume el cargo, en este caso se trata del concejal Luis Bello.
La intendencia de Bello es de manera interina, es decir, se extenderá hasta que la Junta Municipal llegue a un acuerdo para a designar a uno de sus miembros para culminar con el mandato de Óscar Rodríguez. Los concejales tienen 30 días para concretar la elección y los principales candidatos son: Luis Bello, de la bancada de Honor Colorado, y Álvaro Grau por la oposición.
Lea también: ANR cerró campaña con más de 365.000 solicitudes de afiliación
En Ciudad del Este se aborda de manera diferente, ya que Prieto fue destituido y por esta razón, los integrantes de la Junta Municipal deben llegar a un consenso para elegir a quien ejercerá el cargo de manera provisoria en tanto se desarrollen las elecciones para culminar el período.
En este sentido, la oposición, que tiene mayoría dentro de la Junta Municipal, llegó a un acuerdo y se designó a María Portillo del Partido Liberal, (hermana del exdiputado Carlos Portillo) quien estará en el cargo hasta noviembre de este año, es decir, hasta que se realicen las elecciones, cuyos plazos ya corren dentro de la Justicia Electoral.
“Durante este período de transición, la Municipalidad de Asunción continuará prestando todos los servicios habituales y asegurando el normal funcionamiento de cada área para garantizar la atención y el bienestar de la ciudadanía”, informaron desde la comuna capitalina.
Le puede interesar: Luis Bello es el candidato de Honor Colorado para la Intendencia de Asunción
Dejanos tu comentario
Expulsaron a tres brasileños buscados por el homicidio de un intendente y su padre
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Departamento de Convenios y Acuerdo de Cooperación Policial Internacional informó de la expulsión de tres ciudadanos brasileños de territorio paraguayo y entregados a la Policía Federal de Foz de Iguazú. La acción fue en el marco del la operación Profanos Paraguay y fue anoche a las 21:18 en el puesto de control migratorio del Puente de la Amistad.
Los expulsados tienen órdenes de captura por homicidio en Brasil. Se trata de Weverton Claudino Batista (29), considerado miembro de la facción criminal PCC; Damaria Jacome De Olviveira (36), esposa de Weverton, y Leidiane Jacome de Oliveira (43), hermana de Damaria.
De acuerdo a las consultas realizadas por el personal policial sobre sus antecedentes en el Brasil, la orden de captura que pesa sobre estas personas es por el hecho punible de homicidio, expedido por el Tribunal de Justicia del Estado de Río Grande de Norte, en la República Federativa del Brasil.
Puede interesarle: Reportan primer caso sospechoso de sarampión en Misiones
El hecho ocurrió en agosto del 2024, en la ciudad de Joao Días, del estado de Río Grande de Norte, resultando víctima el intendente de dicha ciudad, Marcelo de Oliveira y el padre del mismo, Sandi Oliveira. Dentro del Marco del Acuerdo de Cooperación, el personal policial obtuvo información que los mencionados se encontrarían en el territorio nacional y tras el procesamiento de las informaciones dio inicio al operativo Profanos Paraguay.
La acción culminó en la identificación y detención de los buscados en un edificio de Presidente Franco. Los mismos fueron trasladados hasta la sede del Decacpi para el procedimiento de rigor.
La expulsión fue realizada por personal del División Regional n.° 1 Comando Tripartito, conjuntamente con funcionarios de la Dirección de Migraciones y personal del Área Naval del Este, en cumplimiento a la orden de la unidad penal 4 de Ciudad del Este.
Los antecedentes del caso indican que el homicidio se habría registrado en el marco de una disputa política por la prefectura de Joao Dias, donde Damaria Jacome De Olviveira era viceprefecta del municipio y le disputaba el cargo a Marcelo Oliveira. Su hermana Leidiane era concejal.
Puede interesarle: Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
Dejanos tu comentario
Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
La Junta Municipal de Ciudad del Este aún no llega a un acuerdo para la elección de un intendente interino que ocupará el cargo por los tres meses que dure el proceso de convocatoria a elecciones municipales. La bancada de Yo Creo, que responde al destituido exintendente Miguel Prieto, no logra imponer a su representante y la liberal María Portillo, hermana del exdiputado Carlos Portillo, sostiene su postulación con apoyo de comités liberales.
“Está la candidata del Partido Liberal que quiere interinar, María Portillo, a quien le falta el acompañamiento, porque ellos (de Yo Creo) son seis, le falta uno para tener cuórum, en este caso, ellos dependen del cuórum de María Portillo. En este momento, creo que ya se negoció con la concejal Portillo y ella sería la intendenta interina”, dijo el concejal colorado Ernesto Guerín, este viernes, en entrevista a La Nación/Nación Media.
Tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto pasado, el conflicto se da por los intereses de dos concejalas, Valeria Romero, pareja del exintendente, y la liberal María Portillo, que cuenta con el respaldo de los presidentes de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este, según manifestaron a través de un manifiesto.
“Acompañamos a la legisladora María Portillo, única representante del PLRA en la Junta Municipal de CDE, quien ha sostenido una lucha firme contra la corrupción durante dos periodos. Confiamos plenamente en que, con honestidad, responsabilidad y trabajo, honrará el cargo de intendente municipal, levantando en alto el nombre del PLRA y de toda la ciudadanía esteña”, expresa la nota.
Desconfianza prietista
El propio exintendente Miguel Prieto fue el que planteó el nombre de su pareja para asumir en su reemplazo, si embargo, la concejal Portillo se plantó para no prestar su voto a Romero, ya que sin el voto liberal no se alcanza el cuórum necesario para convocar a la sesión extraordinaria. La Junta está conformada por 12 concejales, 6 de Yo creo, 5 del Partido Colorado y 1 del Partido Liberal.
“Hubo un conflicto entre ellos, por eso es que María Portillo se alejó de ellos, pero creo que ya está cerrado (un acuerdo), pero eso generó un conflicto. Creo que el equipo de Miguel duda de María, ese es el problema que tiene el equipo de Yo Creo”, sentenció el concejal Guerín.
Mientras tanto, sobre la postura de los concejales colorados, indicó que no votarán por el sector de Prieto. “Nosotros estamos unidos, los cinco de la bancada colorada, y nosotros no le vamos a votar a la gente de Yo Creo, a ninguno de ellos, ellos tienen mayoría propia, pueden elegirle a sus representantes sin depender de nosotros, pero nosotros no le vamos a votar a nadie del equipo político de Miguel. Portillo hasta podría ser, en el último de los casos”, puntualizó.
Leé también: Intervención de comuna asuncena entregará este mediodía informe de 5.000 páginas