Personal del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi detectó un caso de adulteración de datos en una prueba de COVID-19, lo cual fue comunicado a las autoridades pertinentes para su intervención en el día de hoy, según el comunicado emitido por la Dirección de Vigilancia Sanitaria, dependiente del Ministerio de Salud.
El hecho involucra a un hombre de nacionalidad argentina que tenía previsto retornar a su país. Minutos antes del embarque, el viajero presentó un resultado de test dudoso. A raíz de esto, la aerolínea contactó con personal del Ministerio de Salud para chequear la veracidad del documento. Se procedió a escanear el código de la prueba, pero sin resultado.
Ante esto, contactaron con el Laboratorio Central de referencia, que indicó que la muestra para COVID-19 de la persona en cuestión se encontraba pendiente de resultado, puesto que se trataba de una toma reciente. Al ser descubierto, el hombre declaró que la prueba adulterada lo adquirió de un cyber. Constatada la adulteración, se le negó el embarque.
Lea también: El Instituto de Tecnología Automotriz de Corea donó lotes de tapabocas al MIC
Lo acontecido fue puesto a conocimiento del Ministerio de Salud y verificado por el coordinador de Control y Vigilancia de Fronteras, Dr. Francisco López, quien constató que efectivamente se trataba de un caso de resultado falseado. El hecho ya fue denunciado ante el departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional y el caso remitido a la Fiscalía.
Informaron que la cartera sanitaria, a través de personal sanitario apostado en diversos puntos de entrada al país, en conjunto con las empresas aéreas, se encuentra realizando controles exhaustivos para la verificación de las pruebas COVID-19, debido a que en algunos casos se han encontrado pruebas con laboratorios fraudulentos y resultados alterados.
Estas inspecciones se llevan a cabo al ingreso y salida del territorio nacional. Este tipo de falta es pasible de pena privativa de libertad de hasta 3 años o multa, tal y como lo establece el Artículo 251 del Código Penal respecto a la producción de documentos públicos de contenido falso.
Puede interesarle: Diputados presentarán declaración que repudia a empresarios del transporte
Dejanos tu comentario
Periodo de tachas y reclamos para residencias médicas vence hoy
Este jueves a las 23:59 cierra el proceso de tachas y reclamos para 241 profesionales médicos no admitidos en el Concurso Nacional de Residencias Médicas (Conarem) 2025. En esta convocatoria se inscribieron 1.961 postulantes y tras la revisión de documentos, 1.720 fueron admitidos para continuar en la siguiente etapa.
En diálogo con La Nación/Nación Media, el doctor Daniel Ramalho, director de Residencias Médicas del Instituto Nacional de Salud (INS) explicó el procedimiento cuyo resultado final se conocerá este viernes. “Actualmente estamos en la etapa de tachas y reclamos que dura hasta hoy a las 23:59. Estos reclamos se hacen vía sistema informático. Ahí los postulantes argumentan su reclamo que posteriormente nosotros mañana en una reunión de la Comisión de Selección se analizan todos los casos”, señaló.
Los dictámenes se conocerán mañana a partir de las 19:00 y se tendrá la lista definitiva de los seleccionados y de los que quedaron fuera del concurso. “Estos no admitidos son provisorios, dependiendo de cuál fue el inconveniente que tuvieron en el momento de subir su postulación”, refirió.
Aclaró que los no admitidos no cumplieron con los requisitos de postulación ya sea por ausencia de documentos por presentar documentación inadecuada o incompleta.
Te puede interesar: Vecinos de Limpio denuncian que quedaron sin médicos
“Para lo que es la Conarem es la primera vez que se hace de manera virtual, porque nosotros queríamos justamente facilitar el acceso a todos los estudiantes a nivel país a tal punto que tuvimos 1.961 postulantes. Entonces, fue una convocatoria muy grande”, subrayó.
El médico destacó el resultado del concurso que se lleva adelante con el respaldo de la Comisión de Selección, conformada por representantes del Ministerio de Salud, el Instituto de Previsión Social (IPS), el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
“Más del 87 % logró realizar una postulación con éxito. El restante en sus reclamos admiten que ellos tuvieron inconvenientes en el proceso de postulación. Y otros que ya postularon prácticamente al cierre y no les dio el tiempo de llegar. Porque el cierre fue el 10 de febrero a las 14:00 horas, entonces, muchas personas llegaron ya tarde”, finalizó.
Leé también: Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
Dejanos tu comentario
Encarnación: titular de la Dinac afirma que la inversión de USD 10 millones es solo el inicio
El titular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, sostuvo que en todo momento, desde la institución estaban convencidos de que la Municipalidad de Encarnación cumpliría con la transferencia del terreno del aeropuerto de esta ciudad. El mismo señaló que como institución se mantuvieron al margen de las discusiones políticas.
“Nosotros siempre confiamos en que los políticos, la clase política, la Junta, la Municipalidad, iban a cedernos eso, después hubo un impasse, como lo llamó el presidente de la República. Nosotros no recibimos aún la nota, pero creo que ya es oficial que se aprobó en esas condiciones, que son pagar los 320 millones de guaraníes y los 10 millones de dólares de inversión”, expresó en entrevista a la 1020 AM.
Te puede interesar: Filtración de chats: senador insta al diálogo y pide mejorar las instituciones
Así también, adelantó que la inversión prevista de USD 10 millones para esta obra, es solo la primera etapa, y que la Dinac cumplirá con la misión de colaborar con la conectividad en el territorio nacional.
“Eso solamente es la primera parte, la inversión va ser mucho mayor. Como Dinac, nosotros queremos colaborar con la conectividad y cumplir con la misión que tenemos como institución y seguir adelante con todo lo que venimos trabajando desde hace mucho tiempo, por eso es que mientras las discusiones fueron políticas, nosotros nos llamamos a silencio hasta que eso se solucione”, mencionó.
Por otra parte, aclaró que la suma de G. 319 millones por la transferencia del predio ya se había acordado en una sesión de la Junta Municipal en noviembre del año pasado, el monto ahora es cuestionado por el intendente Luis Yd.
Explicó que la transferencia no se pudo realizar por la Escribanía Mayor del Estado al tratarse de una propiedad privada, por lo que recurrieron a una escribanía privada, allí no se pudo realizar la transferencia por el costo cero, y se acordó ese monto.
“Fuimos a una escribanía privada y nos dijeron que por el monto cero tampoco se podía hacer una trasferencia porque no es una donación, no era una cesión, entonces habría que buscar un número para ponerle a la trasferencia y de ahí salió el monto de 319 millones de guaraníes que es una tasación fiscal”, indicó.
Leé también: FTC Sur será fundamental para el progreso y el desarrollo, afirma Peña
Dejanos tu comentario
Junta encarnacena aprueba, con condiciones, cesión de aeropuerto a la Dinac
La Junta Municipal de Encarnación aprobó con 10 votos y dos abstenciones la transferencia del terreno del aeropuerto a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac). El concejal Diego Aquino indicó que en este documento se establecieron unas condiciones respecto al terreno, el cual aún debe ser analizado por la institución encargada las políticas aeronáuticas del país.
“Por escritura pública se va a hacer la firma de este acuerdo, el cual menciona como condición que se ejecuten estas obras en un plazo no mayor a tres años, si eso no ocurre, la municipalidad va a volver a tener la titularidad de este terreno con todas las obras que se realicen en este plazo. Tengo fe en que la Dinac va a aceptar este trato”, manifestó el presidente de la Junta, el concejal Aquino en un informe realizado por la corresponsal de Nación Media en Itapúa, Rocío Gómez.
El terreno donde se encuentra ubicado el aeropuerto consta de 128 hectáreas y está valuado en USD 15 millones de acuerdo a lo que se determinó en las Comisiones de Tasación y de Legislación. El edil manifestó que finalmente cedieron este pedido realizado desde el Gobierno y la organización del Mundial del Rally 2025 debido a la necesidad de concretar inversiones en el aeródromo.
Lea también: Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
“Entendemos que la urgencia de la Dinac es realizar esta inversión para que se pueda tener el aeropuerto en condiciones porque el Rally que tiene previsto recibir a más de 200.000 personas. En ese sentido, nosotros establecimos como condición que se puedan ejecutar las tres fases contempladas en la propuesta de la Dinac”, expuso.
La propuesta de la Junta Municipal es que el aeropuerto de Encarnación se convierta en internacional con vuelos comerciales, dejando atrás su carácter actual, donde solo se admiten vuelos programados y aprobados con 48 horas de anticipación. El edil expuso que el objetivo es que el aeropuerto conserve estas características más allá del Rally.
“Para que Encarnación tenga este polo de desarrollo que también es el compromiso del Gobierno a través del Comité Organizador del Rally. No son compromisos que se responsabilizan a la Dinac, sino más bien a otros ministerios para que se pueda compensar en cierta medida este renunciamiento o sesión que estamos dando de este terreno que no solamente tiene un valor económico, sino un valor histórico”, remarcó.
Le puede interesar: “La justicia no debe ser selectiva”, dice Maidana sobre chats entre Abdo y Gomes
Asimismo, mencionó que en el marco del Mundial del Rally previsto para este año, hay otros compromisos asumidos con Encarnación como la construcción de 15 km de ruta para la conexión de la ruta PY 01 con la ruta PY06, un nuevo acceso para el Gran Hospital del Sur, soluciones en cuanto a iluminación por parte de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y los cambios de las cañerías de la ciudad a cargo de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap).
Dejanos tu comentario
Perú: investigan filtración de datos clínicos de Shakira
- Lima, Perú. AFP.
Autoridades peruanas investigan el centro médico envuelto en la filtración de la historia clínica de Shakira, quien fue hospitalizada de urgencias el sábado por un “cuadro abdominal” que la obligó a cancelar uno de sus conciertos en Lima. La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud), que vigila el sistema sanitario, inspeccionó el lunes pasado la Clínica Delgado Auna, en Lima, para recolectar pruebas en el marco de la investigación que inició ese mismo día, según una portavoz del organismo.
Allí habló con el personal que pudo verse implicado en la publicación ilegal de los datos de la estrella colombiana del pop. “Ellos han dado su explicación, la cual es reservada”, informó ayer martes a la AFP Ruby Cubas, responsable de comunicaciones de la entidad. Si bien por este tipo de infracción la ley no prevé el cierre del centro médico, Susalud sí puede imponerle una multa de hasta 1,6 millones de soles (unos 400.000 dólares), añadió Cubas.
En un comunicado, la superintendencia aseguró que intervino “de oficio” la Clínica Delgado Auna para “recabar la información correspondiente a las imágenes propaladas en redes sociales de la historia clínica” de la artista. La intervención se cumplió previo a la presentación de Shakira, quien debió cancelar el domingo el primero de los dos shows programados en Lima dentro de su gira “Las mujeres ya no lloran”.
Lea más: Polémica por suspensión de show gratuito de Milo J en Buenos Aires
El sábado en la noche, la estrella de 48 años fue llevada de urgencia a la clínica por un “cuadro abdominal”, según reveló la artista en un comunicado. Sus datos médicos fueron filtrados y divulgados en redes sociales. Hubo una “flagrancia pública, todo el mundo ha visto esto, y lo que le ha pasado a ella le puede pasar a cualquier paciente”, sostuvo la portavoz de Susalud.
Cubas mantuvo en reserva el plazo para que la entidad se pronuncie sobre el caso, pero enfatizó que será una “investigación con la mayor celeridad y transparencia”. Por su parte, la Clínica Delgado Auna aseguró el lunes en un comunicado que ya identificó e inició “el proceso sancionador contra las personas con responsabilidad comprobada en este grave incumplimiento ético”.
Problema de salud de su padre
La estrella colombiana Shakira llegó ayer martes a su natal Barranquilla como parte de su gira mundial “Las mujeres ya no lloran”, pero no pudo encontrarse con cientos de seguidores que la esperaban entre gritos y bailes debido a un problema de salud de su padre. Luego de arribar en un avión privado al aeropuerto Ernesto Cortissoz, la cantante de 48 años, que dará cinco conciertos en su país, se trasladó a un centro de salud donde atienden a William Mebarak, según medios locales.
Minutos antes, sus equipos de producción, músicos, técnicos y bailarines llegaron a la terminal aérea y se hicieron fotos con un centenar de seguidores de Shakira que habían estado desde muy temprano para recibirla. “Con su música me transmite tantas cosas que siempre recurro a ella para sentirme mejor”, dijo a la AFP Caroline Barranco, una colombiana que vive hace 25 años en España y que esperaba ver la llegada de su ídolo. “Es maravilloso que ella esté aquí (...). Es una mujer superfuerte, es una ‘loba’ completa, no se deja caer y esa fortaleza es la que nos transmite a nosotros”, agregó.
Los fanáticos y varios grupos folclóricos típicos del famoso carnaval de esa ciudad caribeña contaban los minutos entre enérgicos bailes tradicionales, banderas colombianas, pancartas, estatuas, imágenes de tamaño real y disfraces. “Lo mejor para ella, lo mejor para su padre, que se mejore pronto, creo que recojo las voces de toda Colombia y del mundo”, aseguró a la AFP el gerente del Carnaval de Barranquilla, Juan José Jaramillo.
Lea también: Actores paraguayos brillan en La Rosa de Guadalupe
Jaramillo calificó a Shakira de “gran embajadora mundial de la música” y dijo que sus conciertos son una antesala de la fiesta, que se realizará del 1 al 4 de marzo. La ciudad natal de la artista también realizó este martes actos culturales alrededor de la estatua de más de 6 metros de altura dedicada a su ciudadana más internacional.
Shakira, famosa por temas como “Hips don’t lie”, “Waka Waka”, “Antología” y su reciente éxito “BZRP Music Sessions #53″, está de nuevo en Colombia después de siete años de ausencia. La última vez que se presentó en Colombia fue en 2018, en el marco de su gira El Dorado. Como parte de este nuevo tour, la superestrella ofrecerá dos conciertos en Barranquilla, este 20 y 21 de febrero, en el estadio Metropolitano, “casa” de la selección nacional de fútbol. Después la esperan Medellín y Bogotá.
La colombiana llega a su ciudad luego de una espectacular presentación en Lima, donde la noche del lunes fue ovacionada por sus fanáticos peruanos, luego de tener que cancelar su primer concierto el día anterior por un “cuadro abdominal” y ser hospitalizada. Figura indiscutible del pop latino en el mundo con más de 90 millones de discos vendidos, Shakira continuará luego su gira en Chile, Argentina, México, República Dominicana y Estados Unidos.