Señalan que con los primeros lotes de vacunas llegados al país se priorizó la inmunización del personal de salud de primera línea.
A pesar de las polémicas que rodean a la compra de vacunas contra el COVID-19 y al tiempo que estas tardan en llegar, Paraguay enfoca sus esfuerzos hacia la adquisición de vacunas para proteger a toda la población contra el virus pandémico.
En ese sentido, un total de 12.267 personas fue inmunizado hasta la fecha, según informó este jueves el Ministerio de Salud a través de sus redes sociales. Al respecto, indicaron que este grupo está conformado por personal de blanco de primera línea en la lucha contra el coronavirus.
Gestión de vacunas
Un total de US$ 47.892.869 es el monto del crédito de emergencia destinado en Paraguay para la compra de vacunas contra el COVID-19. Informaron que 4.279.800 dosis fueron adquiridas mediante el mecanismo Covax y que 36.000 dosis serán recibidas esta semana.
Así también, comentaron que 1.000.000 de dosis fueron adquiridas del Fondo Ruso de Inversión (Sputnik V), de las cuales 4.000 ya fueron recibidas.
Desde el Ministerio de Salud mencionaron además que mediante cooperación internacional fueron recibidas 20.000 dosis de Chile (CoronaVac) y 3.000 de Emiratos Árabes (Sinopharm). Estas 23.000 dosis recibidas mediante la ayuda internacional ya se encuentran disponibles en el país.
Dejanos tu comentario
Tras visita de Peña al rey Carlos, Paraguay firma acuerdo de cooperación con el Reino Unido
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió en Londres con el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy, con quien conversó sobre la agenda bilateral. Como producto del encuentro, se dio la firma de un convenio que profundiza la relación entre ambos países.
Paraguay y Reino Unido suscribieron la “Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay”. La misma establece un compromiso para profundizar la cooperación en cinco áreas clave: comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales
Uno de los puntos más resaltantes del acuerdo, es que este pone importante énfasis en la colaboración para reducir barreras comerciales, promover la inversión en sectores emergentes como la energía limpia, y ampliar el programa de becas Carlos Antonio López (Becal)-Chevening para estudiantes paraguayos.
“El documento refleja la visión compartida para una asociación resiliente, inclusiva y duradera. Ambas partes se comprometen en traducir estas intenciones en acciones concretas que beneficien directamente a los ciudadanos de ambos países”, destacaron desde la Cancillería de nuestro país.
La firma del acuerdo se dio un día después de la visita del presidente de la República, Santiago Peña, quien fue recibido por el rey Carlos III en el Castillo de Windsor. Durante el encuentro, dialogaron sobre el desarrollo sostenible del Paraguay, las oportunidades de inversión y la voluntad de seguir fortaleciendo los vínculos entre ambas naciones.
Dejanos tu comentario
PAG, la propuesta académica de clase mundial
El INCAE Business School regresa a Paraguay con su reconocido Programa de Alta Gerencia (PAG).
Con más de seis décadas formando a líderes transformadores en América Latina, INCAE Business School lanza por primera vez en Paraguay el Programa de Alta Gerencia (PAG), una propuesta académica de clase mundial dirigida a directores, gerentes, empresarios y altos ejecutivos con al menos cinco años de experiencia en cargos de liderazgo.
La escuela de negocios líder en América Latina ofrecerá a ejecutivos paraguayos su PAG, a dictarse en el país por profesores con doctorados de universidades como Harvard, Florida, MIT, entre otras.
El programa se lanzó en el marco de la charla dictada por el profesor Roberto Artavia Loria, Doctor de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard y presidente del Consejo Directivo de INCAE.
“Lidera el futuro de tu empresa con visión global y formación de excelencia, sin salir de Paraguay”, es el mensaje con el que INCAE invita a los líderes locales a integrarse a su red de más de 20.000 egresados en la región. Una comunidad incluyente que comparte una visión de liderazgo responsable, sostenible y con propósito.
El lanzamiento representa un hito para el ecosistema empresarial paraguayo, no solo por tratarse de una formación internacional de primer nivel impartida localmente, sino también porque marca el regreso de INCAE al país después de más de 30 años sin ofrecer programas académicos en territorio paraguayo.
La llegada del PAG a Asunción abre una puerta histórica para que empresarios y ejecutivos puedan acceder a formación ejecutiva de clase mundial sin necesidad de salir del país. El PAG Paraguay está diseñado para perfeccionar las competencias de liderazgo y toma de decisiones estratégicas.
Más aún, en un contexto marcado por la transformación digital, la disrupción tecnológica y la necesidad de adaptación constante. El programa abordará temáticas clave como liderazgo estratégico y transformación empresarial. Digitalización, inteligencia artificial aplicada y big data en marketing
Así también, finanzas corporativas y gestión de operaciones, y dirección de talento humano en la era del cambio. Además, contará con una facultad internacional de primer nivel, conformada por profesores con doctorados en universidades TOP de Estados Unidos y Europa.
Las mismas están reconocidas por su trayectoria académica y su impacto directo en empresas de alto nivel en América Latina y el mundo.
Dejanos tu comentario
Leite es “el hombre indicado” para la embajada en EE. UU., dice senador
El senador Antonio Barrios manifestó que su colega Gustavo Leite ha sido el mejor candidato a representar al país para la embajada ante Estados Unidos. Destacó que en todos los años que lleva como legislador, a más de los dos años que ejerce la presidencia de la Comisión de Relaciones Exteriores, nunca antes ningún otro postulante realizó una presentación de objetivos y metas como hizo el legislador nominado por el presidente Santiago Peña.
En conversación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, señaló que Leite no solo ha sido su compañero en el ámbito legislativo, sino también en el Poder Ejecutivo en gobiernos anteriores, además los unen lazos muy fraternales.
“Definitivamente, es el hombre indicado para ir a un país tan importante como es Estados Unidos. Es el hombre indicado para atraer inversiones, es el hombre indicado para este país que tiene la salud y la educación por lejos mejores que las nuestras, para que pueda pedir colaboración para el país. Tenemos al hombre indicado, solo hay que darle un tiempo para comenzar a ver los primeros resultados”, sostuvo.
“El mejor vendedor”
Remarcó que como profesional cuenta con un excelente currículum, cuenta con licenciatura en administración de empresas con énfasis en finanzas y economía, estudió en universidades de Estados Unidos, ya vivió en ese país y pagó impuestos ahí. Hizo marketing internacional en una universidad de Escocia. Ocupó cargos diplomáticos, ya fue embajador designado en Bélgica.
“Es un lujo de persona, un lujo en su preparación; creo que es el mejor vendedor, se podría decir, para hacer conocer al Paraguay en diferentes países del mundo. Realmente, la preparación profesional, la fuerza y capacidad de comunicar que tiene Leite, muy pocas personas lo tienen”, indicó.
Dijo que su salida del Senado se va a sentir mucho porque es una pieza fundamental del Partido Colorado en el ámbito legislativo para la defensa de sus intereses e ideales. Señaló, además, que los diplomáticos políticos trajeron mejores resultados por su carácter y fuerza a la hora de sentar y dialogar con las personas.
“Creo que el presidente Santiago Peña no pudo elegir mejor para una embajada como es la de Washington. Ahora esperamos que lo convoque a jurar y seguramente estará viajando en los primeros días de agosto”, acotó.
Dejanos tu comentario
Cada productor de ajo podría ganar G. 35 millones con apoyo del MAG para reactivar el rubro
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección de Extensión Agraria, impulsa la reactivación del ajo, como un rubro estratégico mediante el plan de producción a fin de que cada productor genere ganancias de hasta G. 35.000.000 al final de la zafra.
La presentación de este plan fue detallada durante una charla en el stand del MAG dentro de la Expo Paraguay 2025, con presencia del ministro de Agricultura, Carlos Giménez, además de otras autoridades de la institución.
“Estamos convencidos de que va a tener un impacto económico muy importante en el lugar donde nosotros vamos implementando estos proyectos e ir potenciando y recuperando lo que es nuestro país. Paraguay tiene que ser autosustentable. Tenemos que seguir trabajando por muchos factores que nos permitan ser competitivos”, señaló Giménez durante la presentación.
Leé también: Ciudad del Este registra gran cantidad de visitantes en los primeros días de vacaciones
Hasta antes de esta campaña, la producción nacional de ajo se encontraba en el olvido por parte de varios productores. Esta limitación está vinculada principalmente a la disponibilidad de semilla de calidad genética, así como a los elevados costos que enfrenta el pequeño productor para acceder a variedades mejoradas y adaptadas a las condiciones agroclimáticas locales.
Datos
Durante esta campaña se distribuyeron 28.000 kg de un nuevo material de propagación, correspondiente a una superficie estimada de 28 hectáreas, acompañado de kits de producción que contaba con: fertilizantes, hidrosolubles, insecticidas, funguicida, acaricida y abonos foliares.
En total fueron beneficiados en el plan de reactivación 112 productores que se encuentran en el departamento de Itapúa. Cada productor recibió insumos para 2.500 metros cuadrados lo que representa un promedio de 60.000 dientes de ajo, que pueden ser comercializados en los meses de octubre a noviembre.
Actualmente en Paraguay se consumen 22.500 kg de ajo por día, y si el plan cumple con las expectativas, se estima satisfacer el mercado nacional por 12 días, generando un ingreso promedio por productor de G. 35.000.000, al final de la zafra.