Itaipú se une a otra edición de la hora del planeta, una iniciativa global de la WWF para generar conciencia sobre el cambio climático, sus causas y las medidas a ser adoptadas para mitigarlo. En ese sentido, la binacional procederá al apagado de la “iluminación monumental” de la central hidroeléctrica este sábado 27 de marzo.
De esta manera se suma a miles de edificios y monumentos icónicos que alrededor del mundo realizarán esta acción. En Itaipú, los 519 reflectores y 112 luminarias que conforman el atractivo turístico nocturno de la binacional permanecerán apagados desde las 20:30 hasta las 21:30. Este evento se realiza en más de 180 países durante esta noche.
La edición 2021 de la hora del planeta, tiene como lemas #ConsumoResponsable y #PorLaNaturalezaYLasPersonas en las redes sociales que activarán durante todo este sábado a nivel global con el objetivo de impulsar acciones positivas para el país y el mundo.
Lea más: Cambio de hora: Paraguay atrasa sus relojes 60 minutos esta medianoche
Itaipú acompaña desde el 2009 esta iniciativa que se inició en Sídney, Australia, en el 2007, cuando 2,2 millones de personas apagaron sus luces durante 60 minutos como un llamado de atención ante el daño que estaba sufriendo la tierra.
Destacan que la binacional cumple un rol fundamental en la mitigación de los efectos del cambio climático sobre el planeta por ser una de las empresas líderes mundiales en generación de energía limpia y renovable, además de constituirse en la primera central hidroeléctrica en formar parte la Red Mundial de Reserva de Biosfera de la Unesco.
Dejanos tu comentario
Un puma murió tras ser atropellado frente a la reserva Tati Yupi, según Itaipú
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En la madrugada de hoy 15 de julio murió un ejemplar de puma conocido comúnmente como jagua pyta o león americano, sobre la Ruta PY07, frente a la entrada principal a la reserva natural Tati Yupi, de Hernandarias, según informó la Itaipú Binacional, a cuyo cargo está la citada reserva. “Aparentemente, el animal fue atropellado por un vehículo en tránsito”, indica la entidad.
“Este hecho recuerda la urgente necesidad de promover una mayor conciencia sobre el respeto a los límites de velocidad y la convivencia con la fauna silvestre. Se insta a considerar que el territorio es compartido con animales que no comprenden las barreras ni límites impuestos por el ser humano”, señaló la hidroeléctrica al informar sobre el suceso.
A fin de evitar este tipo de hechos, la Superintendencia de Gestión Ambiental (Dirección de Coordinación) de Itaipú, recomienda a los conductores reducir la velocidad en las zonas de las reservas naturales, tener en cuenta los remanentes boscosos próximos a la ruta y estar atentos al posible paso de animales silvestres.
Asimismo, la entidad pidió prestar mayor atención, especialmente de noche y en horarios crepusculares (amanecer y anochecer), además de observar a ambos lados de la carretera y frenar con prudencia al divisar un animal silvestre o doméstico.
Puede interesarle: Procesan a productores por retención ilegal de 2,4 millones de kilos de granos
Otra recomendación es que, “en casos de avistamientos o atropellamientos, informar a las autoridades nacionales, a los encargados de las reservas naturales cercanas o al Centro de Investigación de Animales Silvestres de Itaipú (CIASI)”. Agrega el pedido que, “si ocurre un atropellamiento, bajo ningún caso manipular al ejemplar, sin una expresa y clara indicación de un profesional identificado”.
Características del felino muerto
“El puma es un mamífero carnívoro de la familia Felidae, territorial y adaptable, el cual se desplaza por los fragmentos de bosque presentes en las reservas de la entidad hidroeléctrica”, explica Itaipú sobre el animal muerto en las inmediaciones de la reserva natural.
“Se trata de un felino solitario que, en general, evita el contacto con humanos, prefiere hábitats con vegetación densa, aunque también puede habitar zonas abiertas, dependiendo del territorio disponible y la abundancia de presas”, agregó el reporte.
La entidad remarca la importancia del avistamiento de este felino en las inmediaciones de los remanentes boscosos del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA), como “una señal altamente positiva para la conservación de la especie en Paraguay. Por ello, se solicita encarecidamente a la población en general a no atacarlo ni dañar su hábitat”.
Puede interesarle: Cierre de la ruta Transchaco genera caos vehicular en el km 160
Dejanos tu comentario
Gobierno ya entregó más de 281.000 mobiliarios escolares en 64 distritos priorizados
El Gobierno ya entregó 280.916 mobiliarios escolares nuevos en 1.089 instituciones educativas del país, según los datos al cierre de la segunda semana de julio del año en curso.
Con esta distribución de mesas y sillas adquiridas por la Itaipú Binacional fueron beneficiados un total de 387.031 estudiantes de 64 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción.
La cifra de muebles entregados hasta la fecha representa el 85,47 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto, de acuerdo a lo comunicado por la entidad binacional, y publicado por la agencia de noticias IP Paraguay.
En los últimos días, los mobiliarios pedagógicos seguían llegando en varias instituciones de las ciudades de Tebicuary-mí, Quyquyhó, María Antonia y otras localidades del departamento de Paraguarí. Asimismo, esta semana prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Es importante mencionar que ya se distribuyeron 183.336 pupitres en las 547 instituciones previstas del departamento Central (19 distritos); mientras que en 86 centros educativos de Asunción se entregaron casi 30.000 muebles.
En Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con la entrega de 3.183 mobiliarios.
En Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles; mientras que, en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
Lea más: Negarle la educación a consumidores de drogas no es la solución, afirman
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios.
De la misma manera, en el departamento de San Pedro, fueron provistos 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 24.635 muebles en 184 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 22.781 mobiliarios fueron entregados a 134 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros, Tobatí, Caraguatay, Eusebio Ayala, Itacurubí de la Cordillera, Mbocayaty del Yhaguy, Piribebuy, Santa Elena y Valenzuela.
Te puede interesar: Invitan al 1er Congreso Nacional sobre Autismo
Dejanos tu comentario
Gobierno brasileño autoriza a Eletrobras la importación de energía paraguaya
El Gobierno brasileño autorizó a la Compañía de Generación y Transmisión de Energía Eléctrica del Sur de Brasil, Eletrobras CGT Eletrosul, a importar energía eléctrica desde Paraguay, bajo la modalidad de Contrato de Comercialización de Energía en el Ámbito de Contratación Libre (CCEAL).
La medida fue oficializada mediante una ordenanza del Ministerio de Minas y Energía (MME) de dicho país. Para la importación se establecen una serie de condiciones técnicas, contractuales y regulatorias que deberán ser cumplidas por la empresa autorizada.
Según el documento, la importación de energía se realizará a través de la central hidroeléctrica Itaipú Binacional, en el nivel de tensión de 500 kV. Esta operación deberá contar previamente con la autorización o contrato correspondiente para el uso de instalaciones de transmisión de interés restringido.
Lea también: Diputados volverá a tratar este martes proyecto que regula las concertaciones
El acuerdo bilateral firmado entre Paraguay y Brasil en setiembre del 2024, habilita al país a comercializar directamente la energía que le corresponde a Itaipú al brasileño, por lo que con esta ordenanza, se abre paso a concretar la exportación del excedente energético.
Este paso representa un hito histórico en la relación energética entre ambos países, otorgando a Paraguay una oportunidad para diversificar ingresos y negociar la energía en condiciones más competitivas a la par de dar un paso más hacia la ansiada integración energética. Hay que mencionar que en Brasil establecieron ciertos condicionamientos para adquirir energía paraguaya.
Se menciona en la ordenanza que no se podrá comprometer la seguridad energética del Sistema Interconectado Nacional (SIN) de Brasil, además Eletrobras deberá presentar contratos, reportar mensualmente sus operaciones, mantener la regularidad tributaria, pagar las tasas y someterse a fiscalizaciones, entre otras obligaciones.
Por otro lado, es importante destacar que un total de 28 empresas brasileñas comercializadoras fueron habilitadas también por el Ministerio de Minas y Energía de ese país en junio, para la importación de energía eléctrica de origen paraguayo, las que podrán competir para adquirir energía paraguaya mediante una licitación que debe ser abierta en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Entrega de muebles escolares adquiridos por Itaipú está llegando al 80 % del total previsto
La Asesoría de Responsabilidad Social de la Itaipú Binacional emitió un nuevo reporte sobre el avance en la entrega y distribución de las mesas y sillas pedagógicas en las instituciones educativas a nivel país. Al respecto, resaltan que están prácticamente alcanzando la meta, llegando a casi un 80 % de la cobertura total.
En ese sentido, resaltan que, al cierre de la primera semana de julio, el Gobierno ya entregó un total de 261.120 conjuntos de mesas y sillas pedagógicas en 959 instituciones del país.
Le puede interesar: Reforma del transporte requiere minucioso estudio, explica ministra a senadores
“La distribución de estos nuevos mobiliarios, adquiridos por Itaipú Binacional, beneficia directamente a 363.394 estudiantes de 57 distritos priorizados de Alto Paraná, Caaguazú, Caazapá, Ñeembucú, Itapúa, San Pedro, Central, Paraguarí, Cordillera y Asunción. La cifra de muebles provistos hasta la fecha representa el 79,44 % de la cantidad total prevista (328.687) en esta primera etapa del proyecto”, remarca el informe.
Asimismo, señalan que, en los últimos días, los mobiliarios seguían llegando en varias instituciones de ciudades como Acahay, Ybycuí, La Colmena, Caapucú y otras localidades del departamento de Paraguarí. Como también prosigue la entrega en el departamento de Cordillera, según el reporte oficial.
Desde la Itaipú destacan que ya se hizo la distribución de los muebles escolares en San Lorenzo, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso, Ypané y Lambaré, del departamento Central. Esta entrega totaliza 183.336 conjuntos entregados en 547 instituciones de los 19 distritos previstos en el undécimo departamento.
A su vez, en Asunción, fue distribuido un total de 29.208 mobiliarios a 86 instituciones públicas. De este modo, la innovación en la educación paraguaya avanza a paso firme con la entrega de los modernos mobiliarios escolares.
Comunidades beneficiadas
Igualmente, reportan que recientemente en Alto Paraná fueron beneficiadas 18 instituciones educativas de Itakyry y Juan E. O’Leary, con 3.183 mobiliarios.
Mientras que, en Caaguazú, 25 escuelas y colegios de los distritos de R.I. 3 Corrales, Yhú y Tembiaporã recibieron 2.641 muebles. Así como en Caazapá, se distribuyeron 2.492 conjuntos de mesas y sillas en 20 instituciones de Gral. Higinio Morínigo y San Juan Nepomuceno.
La lista sigue con Ñeembucú, donde 9 colegios y escuelas de los distritos de Alberdi, Pilar, Villa Franca y Villa Oliva se beneficiaron con 2.317 conjuntos de muebles pedagógicos.
En Itapúa, 15 instituciones educativas públicas de Alto Verá y San Pedro del Paraná recibieron un total de 1.969 mobiliarios. De la misma manera, en el departamento de San Pedro, se proveyeron 8.354 muebles escolares en 51 centros educativos de los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Yrybucuá y Capiibary.
En Paraguarí se distribuyeron 13.511 muebles en 112 instituciones de Yaguarón, Paraguarí, Carapeguá, San Roque González, Pirayú, Escobar, Quiindy, Ybycuí, Acahay, Ybytymi, La Colmena, Sapucai, Mbuyapey, Gral. Bernardino Caballero, Caapucú, Tebicuarymi, Quyquyho y María Antonia.
A su vez, en Cordillera, un total de 14.109 mobiliarios fueron entregados a 76 colegios y escuelas de Caacupé, Arroyos y Esteros y Tobatí.
Siga informado con: Embajada de EE. UU. destaca protección del espacio aéreo paraguayo