Ciudad del Este. Agencia Regional.
”Es injustificable desde todo punto de vista lo que pasó ayer en el centro vacunatorio de Presidente Franco”, expresó el doctor Hugo Kunzle, director de la Décima Región Sanitaria, sobre la inmunización de 93 personas fuera del rango de edad autorizado en esta etapa.
Dijo que el personal se dejó llevar por audios que circularon en redes en los que se convocaba a la gente mayor de 60 años a acercarse al polideportivo de la UPE de Franco para vacunarse, y que “los funcionarios no supieron qué hacer”. “Mucha gente llegó y el personal no supo qué hacer con la presión”, indicó Kunzle.
Leer más: Decano reconoce que “aprovechó” para vacunarse contra el COVID-19 pese a tener 67 años
En cuanto a la posible politización y la posibilidad de que el personal haya recibido una orden de alguien para autorizar la vacunación, mencionó que desconoce y queda a cargo del Ministerio de Salud la investigación del hecho. Entre las personas inmunizadas están directivos y funcionarios de la Universidad Privada del Este, propiedad del gobernador Roberto González Vaesken. La vacunación se hizo en el polideportivo de la UPE, cedido por la institución.
Leer también: Salud investigará aplicación irregular de vacunas en Barrio Obrero y en Alto Paraná
Como consecuencia del hecho, fue destituido el director del Hospital Distrital de Franco, doctor Luis Villalba, debido a que el personal que realizó la inmunización es de dicho hospital.
Dejanos tu comentario
Ande y Gobernación de Alto Paraná ponen en marcha moderno sistema de iluminación pública
En el marco del acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Gobernación de Alto Paraná, se inauguró este miércoles un moderno sistema de iluminación pública con tecnología LED sobre la Supercarretera, en el tramo comprendido entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este.
La obra beneficiará a más de 35.000 transeúntes diarios, y busca mejorar la seguridad, visibilidad y conectividad en una de las principales arterias del departamento, según explicaron en el acto de inauguración.
El proyecto incluyó la instalación de 535 luminarias LED de alta eficiencia a lo largo de 12 kilómetros, además del montaje de siete puestos de distribución con transformadores de 100 kVA, la ampliación de 21.000 metros de líneas de baja tensión preensambladas y 306 estructuras para conductores, con una inversión total de G. 2.100 millones, financiada de manera conjunta entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná.
Lea también: Proyecto de transporte replica modelos exitosos de la región, afirman empresarios
El acto contó con la presencia del presidente de la Ande, Félix Sosa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; el intendente de Hernandarias, Nelson Cano; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; así como parlamentarios y autoridades locales.
Durante su intervención, el intendente Cano agradeció al Gobierno por la articulación institucional que permitió la concreción de la obra. “Esta iluminación representa un gran impacto para la comunidad, garantizando mayor seguridad a quienes circulan por la Ruta PY07”, expresó.
Por su parte, el titular de la Ande resaltó el valor del trabajo conjunto: “Esta inauguración refleja la importancia del esfuerzo en equipo y responde a la instrucción del presidente de la República de priorizar obras en beneficio de la ciudadanía”. También anunció futuros trabajos de modernización en las tres avenidas principales de Hernandarias.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, recordó que el proyecto era un compromiso asumido y ratificó la continuidad de las obras. “Hoy inauguramos este tramo de la Supercarretera y el lunes iniciaremos los trabajos para completar el trayecto hasta Presidente Franco. Cumplimos con la palabra dada”, aseguró.
A su turno, el gobernador Torres subrayó que este tipo de proyectos “no solo generan mayor seguridad, sino también desarrollo para la población”, adelantando que la cooperación con la Ande continuará en nuevas obras de gran impacto para la región.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay - Brasil: Ande expuso sobre capacidad eléctrica del país para grandes industrias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco de la Expo Paraguay - Brasil, que se realiza en la capital departamental, dentro del Paraguay Business Week, el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), tuvo a su cargo exponer sobre: Situación actual y plan maestro de obras, en ejecución y en proyección. La disponibilidad de energía renovable es uno de los puntos de atracción de inversionistas.
“Ciudad del Este y Alto Paraná tienen capacidad de crecimiento muy importante, se pueden instalar grandes empresas, hay disponibilidad de potencia para que los inversionistas lleguen a instalar sus industrias en el departamento”, dijo el titular de la entidad.
Asimismo, informó que “está en proceso el aumento de potencia de la subestación del Km 14 de Minga Guazú, con 40 megavatios (MW) de potencia, en una zona donde se están instalando muchas industrias”.
Sumado a eso, refirió que en este momento, “a nivel de transmisión, distribución, comercialización e incorporación tecnológica, están en proceso de ejecución obras demasiado importantes, por valor de 634 millones de dólares”.
Citó como ejemplo la línea de transmisión de 500 kV desde la subestación Yguazú de Alto Paraná hasta la subestación Valenzuela, para poder alimentar toda el área metropolitana de Asunción, departamentos de Paraguarí, Cordillera y toda esa zona.
“Lógicamente va a mejorar todo el sistema de transmisión a nivel nacional; el sistema eléctrico está interconectado y cualquier obra de envergadura siempre afecta positivamente a nivel nacional”, explicó el ingeniero Félix Sosa ante el auditorio de la Expo Paraguay – Brasil.
Puede interesarle: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Puso en destaque a Alto Paraná, informando que “están en proceso de ejecución obras por valor de 52 millones de dólares, una de ellas es la subestación del Área 1, de Ciudad del Este, en la cual se está triplicando la potencia con una proyección a 20 años como mínimo”. A eso agregó que el centro de la ciudad “cuenta con una subestación que no llega todavía al 50 % de su capacidad nominal”.
El presidente de la Ande dijo ante el auditorio que en Paraguay “las industrias instaladas tienen una demanda promedio de un megavatio, es decir 1.000 kV”. Mencionó que la subestación de Minga Guazú sola, tiene capacidad para la instalación de 40 industrias similares, además de mencionar a las otras subestaciones del departamento.
El presidente de la Ande detalló también sobre las nuevas leyes que garantizan la diversificación de generación de energía y un capítulo aparte fue dedicado al plan maestro de la Ande con proyección a 20 años. Mostró gráficos de uso de potencia, inversiones en ejecución, nuevas fuentes de energía renovable e inversiones en obras proyectadas hacia la diversificación de la energía.
Puente de la Integración y Mbaracayú
El presidente de la Ande anunció en la feria de negocios que está prevista la construcción de dos nuevas subestaciones de energía en Alto Paraná: una en la zona de influencia del Puente de la Integración, que todavía no tiene fuente de financiación, pero que figura en la agenda como decisión tomada; y la otra será en Mbaracayú, donde se está construyendo el pavimento que empalmará la Ruta PY07 con Puerto Indio.
Puede interesarle: Expo Paraguay Brasil: destacan la integración con Paraná y el liderazgo femenino
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene listo su control fronterizo para la habilitación del Puente de la Integración
Con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, ayer lunes se entregaron las instalaciones del Centro de Control Fronterizo en la zona primaria del Puente de la Integración en Presidente Franco. Con las obras concluidas en el lado paraguayo, el paso fronterizo se encuentra listo para operar, quedando a la espera del Brasil para su habilitación conforme al acuerdo binacional.
“Junto al gobernador del estado de Paraná, Ratinho Júnior, resaltamos la importancia de esta obra que une a nuestros pueblos, potencia el comercio y fortalece la integración entre Paraguay y Brasil. Muy pronto esta gran obra será una realidad. El desarrollo no tiene fronteras cuando trabajamos juntos. Este puente es símbolo de la amistad y del futuro de crecimiento compartido que estamos construyendo”, expresó Peña en un posteo en la red social X.
El jefe de Estado encabezó la entrega formal de las llaves de las obras culminadas por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y a la Dirección Nacional de Migraciones. También se verificaron las obras de la futura Terminal de Cargas de la Administración Nacional de Navegación y Puertos (ANNP), en esta nueva conexión con Foz de Yguazú.
Lea más: Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
Las actividades se desarrollaron en el marco de la gira presidencial por el departamento de Alto Paraná, con motivo del Día de la Industria Nacional, y contó con el acompañamiento del director general paraguayo de Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, y otras autoridades locales y nacionales.
Tras una intensa jornada, el titular del Ejecutivo recorrió a pie la megaobra junto al gobernador del Estado de Paraná (Brasil), Carlos Massa; y el prefecto de Foz de Yguazú, Joaquim Silva e Luna; además de otras autoridades paraguayas. En la ocasión, el presidente Peña destacó que la integración física será una realidad muy pronto, en beneficio de la población de ambas márgenes.
“Paraguay y Brasil son países hermanos; el departamento de Alto Paraná y el Estado de Paraná también son hermanos. Y para el Paraguay es muy importante el avance de la integración física. La integración emocional ya es un hecho desde hace muchos años y muchas décadas”, expresó el mandatario. Agregó que “el Puente de la Integración fue un anhelo de varias generaciones de paraguayos, y que hoy está muy cerca de habilitarse para iniciar un proceso de integración que no tiene fin”.
Lea también: Concepción: identifican a chofer del camión que cayó al río Paraguay
Dejanos tu comentario
Riera otorga reconocimiento a policías con meritoria labor en el Alto Paraná
Las autoridades de Ministerio del Interior y de la Policía Nacional se trasladaron hasta el Alto Paraná para otorgar un reconocimiento a la labor desplegada por dos agentes en este departamento, durante sendos procedimientos realizados en resguardo de la seguridad ciudadana.
Los policías agasajados son: el suboficial mayor PS Gustavo Salinas y el suboficial ayudante PS José Velázquez, quienes dejaron en alto a la institución policial con actos de valentía y compromiso que fueron de público conocimiento en todo el país.
Te puede interesar: Luque: mujer que golpeó a su pareja ya tenía antecedentes por violencia
De la ceremonia participaron el ministro del Interior, Enrique Riera Escudero, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez y el subcomandante Ramón Morales.
Así también, asistieron las autoridades y la cúpula policial de Alto Paraná.
Antecedentes
El suboficial mayor Gustavo Salinas demostró firmeza y valentía al enfrentar a un grupo de delincuentes fuertemente armados, frustrando un asalto y resguardando a la comunidad de un hecho que pudo tener consecuencias graves.
A su vez, el suboficial ayudante José Velázquez mostró sensibilidad y compromiso humano al intervenir en una situación de emergencia en la vía pública, logrando contener a una persona en crisis y evitar una tragedia.
“Estos hechos reflejan el verdadero espíritu del servicio policial: proteger la vida y la seguridad ciudadana con coraje, responsabilidad y humanidad, fortaleciendo el prestigio de la Policía Nacional ante la sociedad”, destacaron las autoridades del Ministerio del Interior.
Leé también: Falsos pedidos de auxilio saturaron el Sistema 911 durante el último feriado