La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Terapistas, Liz Karina Fernández, señaló este miércoles que hay escasez de personales calificados, haciendo referencia a la idea de ampliar las camas de cuidados intensivos. Destacó que los problemas de insumos y medicamentos también deben ser analizados y buscar una solución.
“Nosotros alertamos mucho sobre este tema, no tenemos la cantidad de médicos intensivistas para cubrir todas las camas. Lo que veo es que se habla de camas y camas, pero se olvidan de algo importante como el recurso humano”, advirtió la presidenta del gremio en comunicación con la radio 1020 AM.
Te puede interesar: Hay 27 amparos contra Salud para cubrir deuda con sanatorios y por camas de UTI
Sostuvo que no solo hay escasez de personales de salud calificados, ya que también faltan insumos y medicamentos en los hospitales, en plena pandemia del COVID-19. A su criterio, no se trata solamente de ampliar la cantidad de camas de unidad de terapia intensiva porque hay varios factores a tener en cuenta.
Fernández indicó que están trabajando al límite de su capacidad y actualmente un médico intensivista atiende a diez pacientes en unidad de terapia intensiva. En algunos casos atienden a más personas a causa del aumento sostenido de casos del COVID-19, la alta ocupación en los hospitales y la cantidad limitada de recursos humanos.
Nota relacionada: Ministerio de Salud firma contrato por 2 millones de vacunas Covaxin
“El recurso humano es limitado y también es limitado el tema de los medicamentos e insumos. Hay muchas cosas que no se tienen en cuenta para habilitar las camas. No es cama, respirador o bomba nada más, es el personal capacitado”, agregó la presidenta del gremio médico.
Los hospitales públicos y sanatorios privados se encuentran abarrotados de pacientes y al borde del colapso a causa del aumento de casos del COVID-19. Desde el Ministerio de Salud instan a la ciudadanía a seguir con el lavado de manos, uso de mascarillas y mantener el distanciamiento físico.
Podés leer: Ministro de Salud evalúa una nueva cuarentena de 15 días
Dejanos tu comentario
El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
El buque P-01 “Capitán Cabral” de la Armada Paraguaya llegó por la noche de ayer martes al puerto de Carmelo Peralta a fin de abastecerse de alimentos, combustible y provisiones en general para llevar posteriormente la asistencia a los pobladores de Bahía Negra, informó el Ministerio de Defensa Nacional, en el marco del operativo del Gobierno desplegado ante las inundaciones que provocan el aislamiento de varias comunidades del departamento de Alto Paraguay.
Estos trabajos de asistencia del Estado se llevan adelante, en el marco de la ayuda humanitaria al Chaco, ante las constantes inclemencias del tiempo que ha dejado intransitables muchos caminos chaqueños; sumando a la lejanía de los centros urbanos para su correspondiente abastecimiento de los insumos que sean necesarios.
Desde la institución castrense señalan que el comandante del Buque P-01 “Cap Cabral”, capitán F Dem Rodrigo Galeano, informa que en la tarde del martes, siendo las 19:30 horas la unidad arribó al puerto Carmelo Peralta con el propósito de realizar tareas de abastecimiento de alimentos, combustibles y provisiones en general, que posteriormente será destinados a la asistencia de la población de Bahía Negra.
Mencionan además que, una vez concluida la maniobra de abastecimiento, el buque proseguirá su navegación rumbo a la ciudad de Bahía Negra, estando en condiciones de transportar pasajeros durante todo el proyecto.
Finalmente, señalan que esta navegación se inició el pasado sábado 5 de abril, desde el Apostadero Sur de la Flota de Guerra en Asunción para llevar adelante una travesía de más de 813 kilómetros, por instrucciones del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, Santiago Peña, como muestra firme compromiso del Gobierno del Paraguay de brindar apoyo a las comunidades más alejadas del país.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González destacó que esta mañana continúa el buque P-01 “Cap. Cabral” en Puerto Carmelo Peralta cargando combustible de Petropar, para los generadores de la ANDE en Bahía Negra.
Recordó que el buque está transportando un total de 1.025 kits de víveres, que serían unos 25.000 kilogramos en productos enviados por la Secretaría de Emergencia Nacional. Mientras que la Gobernación de Alto Paraguay, igualmente estará enviando otro lote de insumos para las comunidades del norte. “Es importante señalar, que el buque va a alzar igualmente pasajeros para que puedan llegar hasta Bahía Negra, que van a aprovechar el viaje del buque de la Armada nacional.
Datos calves
- Carga prevista o estimativa para el Patrullero P-01 “Cap. Cabral” para el día miércoles 9 de abril en Carmelo Peralta:
- 1.025 kits de víveres, lo que sería unos 25.000 kilogramos aproximadamente enviados por la SEN
- 15.000 litros de Diésel para Ande de Bahía Negra.
- 30 personas aproximadamente como pasajeros y personas que acompañan la carga.
Le puede interesar: ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
Dejanos tu comentario
Salud amplía las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, informó en una conferencia de prensa desde Mburuvicha Róga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público.
Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La ministra reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 25 de marzo
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público; actualmente el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, hace 3 semanas el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició este martes sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.
La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el senador Gustavo Leite.
Socios de la cooperativa Poravoty solicitan informe al Incoop y llaman a reunión para este sábado
Este lunes, socios de la cooperativa Poravoty solicitaron un informe urgente al Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), luego de la intervención que se realizó por un supuesto desfalco. La denuncia fue formulada ante el Ministerio Público en enero de este año, ya que los socios no podían acceder a sus ahorros y acusan directamente a los miembros directivos.
Una de las afectadas manifestó en contacto con La Nación/Nación Media, que todo empezó cuando ya no tuvieron acceso a sus ahorros, posterior a eso el Incoop intervino la cooperativa, pero hasta el momento no remitieron un informe sobre la situación en la que se encuentra ubicada en Fernando de la Mora zona Sur. A raíz de esta denuncia se cerraron todas las sucursales de Poravoty a nivel país.
Alerta por fraude en Instagram: advierten sobre intento de robo de cuentas
El presidente de Paraguay Ciberseguro, Miguel Ángel Gaspar, alertó sobre una nueva modalidad de ciberataque en Instagram. Se trata de mensajes fraudulentos que advierten a los usuarios sobre supuestas violaciones a las normas de la red social y la posibilidad de que sus cuentas sean cerradas.
El engaño consiste en incluir enlaces de verificación falsos, que en realidad son sitios de phishing diseñados para robar credenciales y apropiarse de las cuentas. A través de sus redes sociales Gaspar explicó que este tipo de ataques funcionan porque muchos usuarios no tienen activado el doble factor de autenticación, no verifican los enlaces antes de ingresar sus datos y tampoco cuentan con herramientas de detección de amenazas en sus dispositivos.
Organizaciones campesinas y sociales alistan primera jornada de movilización
Desde tempranas horas de este martes 25 de marzo, organizaciones campesinas y sociales iniciaron diversas movilizaciones, entre las cuales sobresalen las concentraciones departamentales previstas la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular de la Federación Nacional Campesina (FNC), prevista en Asunción, para este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, con el lema “Por tierra, producción y contra todas las injusticias”.
La marcha campesina inició sus primeros despliegues desde Santa Rosa, en el departamento de San Pedro, y que se ampliarán durante la tarde del martes. Además de la FNC, otras organizaciones sociales también iniciaron movilizaciones en el microcentro de Asunción, como la asociación de Adultos Mayores, la Redic, y sindicato de funcionarios de la Municipalidad de Asunción, entre otros que se despliegan desde la Plaza Uruguaya hasta la Plaza de Armas, en inmediaciones del Congreso Nacional.
Paraguay hace una visita de riesgo a la herida Colombia en Barranquilla
Invicto hace ya siete partidos, Paraguay visita este martes, desde las 21:00 (hora paraguaya), a Colombia en la ciudad de Barranquilla, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. Tras correr suertes distintas en la fecha 13 del clasificatorio, la selección guaraní (victoria 1-0 sobre Chile) aparece quinta con 20 puntos y Colombia (derrota 2-1 ante Brasil) sexta con 19.
Colombia, golpeada y en medio de fuertes cuestionamientos, jugará con un racha negativa de tres caídas consecutivas a cuestas, lo que caló hondo en la confianza hacia su seleccionador, Néstor Lorenzo. Por su lado, el timonel de la albirroja, el argentino Gustavo Alfaro, defendió el trabajo de su compatriota Lorenzo. En el plantel de Colombia “hay una idea bien plasmada y que viene dando resultados, más allá del accidente de los últimos tres partidos”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Amplían las terapias en los hospitales públicos
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, indicó este martes en una conferencia de prensa desde Mburuvichá Roga, que se reforzó el servicio de terapias intensivas en los hospitales del servicio público. Actualmente, el 76 % de las unidades de terapia intensiva (UTI) están activas, mientras que, hace 3 semanas, el porcentaje era de 60 %.
La secretaria de Estado explicó también que se firmó un convenio con el sector privado para que cualquier persona que requiera cama en UTI, si no cuenta en el público, lo pueda hacer en un sanatorio privado adherido al acuerdo.
La ministra Barán comentó que ayer lunes se llevó adelante una reunión con todos los directores de las regiones sanitarias, además de otras autoridades de salud, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, siendo esta la primera vez que un mandatario forma parte de la discusión del fortalecimiento del sistema sanitario de esta manera.
Podés Leer: Denuncian gran mortandad de peces en el arroyo Lambaré
“La idea era que nosotros podamos hacer un trabajo un poco más directo. Hasta el momento hemos logrado habilitar 51 camas más de terapia intensiva, entonces, de las 718 camas que hoy tenemos a nivel nacional, hoy ya tenemos 471 camas operativas a nivel nacional”, comentó Barán en la conferencia de prensa.
La alta funcionaria reconoció que el trabajo de lograr que la totalidad de camas de terapia intensiva se mantengan operativas es un proceso que lleva su tiempo y que, conociendo esta realidad, la firma del convenio con centros asistenciales privados ha sido clave para precautelar la salud de aquellas personas que necesitan de manera urgente atención y que dependen del acceso a una unidad de terapia intensiva para sobrevivir.
Lea También: Llevaron G. 500 millones en violento atraco a un supermercado en Concepción