El mismo está operando desde ayer, donde pacientes en estado leve, moderado y crítico recibirán atención especializada del personal de salud que fue contratado y capacitado.
El pabellón de contingencia COVID-19, recientemente inaugurado en el Centro de Salud de Guarambaré, recibió ayer de mañana a sus primeros pacientes respiratorios. Indicaron que el establecimiento brindará apoyo a la internación de pacientes con bajo flujo de oxígeno en primera instancia y a pacientes que requieren de tratamiento pos-COVID. Posteriormente, la atención se extenderá a los casos en estado crítico.
Leer más: Paraguay alcanza el sexto lugar en promedio mundial de muertes por COVID-19
Explicaron además que para el efecto fueron contratados en total 84 recursos humanos, que fueron capacitados durante 15 días para una mejor atención de los usuarios con cuadros respiratorios.
Con respecto a las camas para pacientes COVID-19 que se encuentran estables, estas fueron aportes realizados por empresas privadas que se sumaron a la causa de la pandemia. Por su parte, la gobernación central junto con la municipalidad local ayudaron con el generador, insumos, lavamanos, monitores, mantenimientos necesarios, caminero y entrada para ambulancia.
Leer también: COVID-19: recomiendan vacunación luego de tres semanas a un mes de la recuperación
Hay que recordar que el pabellón de contingencia fue construido el año pasado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud con una inversión de 2.500 millones de guaraníes para la oxigenación en los centros de asistencia.
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas
Dejanos tu comentario
Che Róga Porã 2.0 es una realidad: Gobierno entrega primeras viviendas en Guarambaré
El presidente Santiago Peña y el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, inauguraron este miércoles las primeras viviendas del Proyecto Cecilia en Guarambaré, del programa Che Róga Porã 2.0, que busca garantizar el acceso a viviendas dignas para familias de clase trabajadora.
“Hace nueve meses estábamos aquí lanzando el programa y ya me emocioné. Hoy me emociona ver que ya estamos cumpliendo sueños”, expresó el presidente Peña, al recordar el inicio de esta iniciativa. “Esto es apenas el comienzo. Las 38 viviendas que hoy se entregan, más las 1.000 que están en construcción, representan el fruto de un trabajo que sembramos hace tiempo y que ya está dando resultados”, agregó.
El jefe de Estado remarcó que su administración tomó la decisión de derribar las barreras que impedían el acceso a la casa propia. “Desde el 15 de agosto analizamos qué hacer para bajar los costos y llegar a una cuota que pueda pagar una familia con ingreso medio. Lo que parece pequeño, como tasas municipales o permisos, muchas veces se convierte en un obstáculo enorme. Poco a poco estamos eliminando esas trabas”, sostuvo.
En ese sentido, valoró el compromiso del gobierno municipal. “Esto no sería posible sin el trabajo de los intendentes. Necesitamos que más municipios sigan el ejemplo de Guarambaré para que Che Róga Porã llegue a todo el país y fortalezca a la clase media”, señaló Peña.
Por su parte, el ministro Juan Carlos Baruja subrayó el impacto emocional y social del programa. “Hoy, 38 familias están ingresando a su vivienda, transformando lágrimas de tristeza en alegría. Eso es lo que nos impulsa a seguir trabajando”, expresó.
Baruja destacó que Guarambaré fue el primer municipio en adherirse al programa, eliminando tasas y reduciendo impuestos para facilitar el desarrollo del proyecto. “Esto permite a las empresas bajar los precios y beneficiar directamente a las familias. Es un ejemplo que deberían seguir otros intendentes del Paraguay”, indicó.
La tasa más baja
Asimismo, resaltó que la tasa del 6,5 % de interés para los créditos es la más baja de la región, lo que ha permitido que casi mil familias ya cuenten con financiamiento aprobado. “Superamos los USD 30 millones en créditos comprometidos, y ya tenemos media sanción del Senado para un crédito de USD 200 millones que potenciará aún más este programa”, afirmó.
Peña concluyó su intervención con una mirada de largo plazo: “Che Róga Porã no solo es un programa de viviendas. Es un proyecto que cambiará culturalmente al Paraguay, dando seguridad, arraigo y estabilidad a miles de familias. Vamos a desarrollar una clase media fuerte, y eso es lo que va a transformar a nuestro país”.
Dejanos tu comentario
Accidentes fatales en Naranjal y Tavapy: víctimas una mujer y un motociclista
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Ayer se produjeron dos percances de tránsito con resultados fatales. El primero ocurrió en Naranjal, donde perdió la vida una mujer; el segundo, en Tavapy, donde el fallecido fue un motociclista.
En el caso de Naranjal, el accidente automovilístico que costó la vida de una mujer causó además heridas a otras cuatro personas, entre ellas una menor de edad, todas pertenecientes a una misma familia. Ocurrió ayer, 18 de mayo a las 15:00, sobre la Ruta PY 10 y la avenida Naranjal, según el reporte de la Comisaría 19ª.
El vehículo involucrado en el percance es de la marca Toyota, modelo Vitz, color plateado, con chapa AAKX - PY, guiado por su propietaria Andresa Miranda Da Cruz (23). Fue víctima fatal Rosenilda Da Cruz Dos Santos, paraguaya de 22 años, domiciliada en el distrito de San Cristóbal.
En el vehículo se encontraban Jenilda Da Cruz Santos y Najir Da Cruz Dos Santos, hermanas de la víctima fatal, ambas brasileñas, además de una menor de edad, hija de la conductora.
Todas las accidentadas fueron derivadas al Centro de Salud de Naranjal, donde una de ellas ya llegó sin signos de vida. Intervino en el caso la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza, quien dispuso que el vehículo sea llevado a sede del Ministerio Público.
Puede interesarle: Tobatí: imputan a hombre que habría vertido agua caliente a su hija
Otro percance fatal en Tavapy
Otro accidente fatal se produjo sobre la Ruta Py06, a las 23:40 en el cruce del barrio Santa Lucia de Tavapy. En el lugar, perdió la vida Oscar Galeano Diarte (33), quien residía en Santa Rita y se encontraba en al mando de una motocicleta, marca Motostar, modelo XPro 150 – R, color azul, chapa 478 AASJ PY.
De acuerdo al personal policial interviniente, el motociclista habría chocado contra un tractor y del impacto fuerte falleció al instante. Es lo que manifestó Rosalves Riveiros (42), conductor de un tractor de la marca New Holland, color azul y blanco, sin chapa, con acople tipo plancha, que transportaba una trilladora.
El mismo señaló que, al cruzar la ruta, escuchó un fuerte ruido en la parte trasera y luego vio al motociclista tendido en el pavimento. Acudió al sitio la fiscal de Santa Rita, Rocío González, con la médica forense Cristina Ayala. La prueba de alcoholemia practicada al conductor del tractor resultó negativa.
Puede interesarle: La cirugía de amígdalas no apeligra el sistema inmune
Dejanos tu comentario
Llegaron 400.000 dosis de vacunas y refuerzan campaña en los hospitales
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, confirmó que se recibieron 400.000 dosis de vacunas anticoronavirus y este martes están siendo distribuidas a los vacunatorios del país para su inoculación a la población.
“Llegó al país el lote que faltaba, más de 400.000 dosis que ya fueron distribuidas a las demás regiones sanitarias para el abastecimiento de estas dosis. Hoy estamos haciendo ese proceso de entrega para que llegue a cada uno de los vacunatorios”, mencionó a La Nación/Nación Media.
Igualmente el Instituto de Previsión Social (IPS) habilitó hoy el sistema autovac en Hospital 12 de Junio, en Lambaré para facilitar la inmunización de los asegurados.
La vacunación se inició a las 6:00 y se extenderá hasta las 20:00, señaló la doctora Sandra Boggino, directora del citado hospital. Resaltó la buena receptividad de parte de los asegurados.
Te puede interesar: Decomisan aves traídas desde Europa sin documentación
El servicio incluye la aplicación de las dosis antigripales y contra el coronavirus, así como otros biológicos contemplados en el programa regular de vacunación.
“Hoy habilitamos el autovac, el año pasado ya lo hicimos y este año volvimos a hacer. Tuvimos muy buena afluencia de pacientes ya. Unos 80 pacientes vacunamos en cuatro horas. Tenemos vacunas contra la influenza, el covid y el esquema regular”, dijo a LN.
Aclaró que durante el feriado el vacunatorio no estará operativo considerando la disminución de la afluencia de pacientes al citado hospital.
Leé también: Areguá: en violento asalto roban su motocicleta a una mujer