Un mapa con los baches producidos por la pérdida de agua en cañerías de la Essap fue preparado con la colaboración de los lectores de La Nación y de la Municipalidad de Asunción. Foto: Gentileza.
Las calles de barrios asuncenos están “adornadas” por gran cantidad de pozos, tanto incipientes como consolidados, a causa de las cañerías rotas o problemas con el desagüe cloacal de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), que generan pérdidas para el usuario, problemas ambientales y de salubridad, así como problemas para los automovilistas y peatones en general.
Estos problemas de las calles asuncenas no pueden ser subsanados por el municipio capitalino sin la intervención previa del mencionado ente estatal sanitario.
La Nación, en colaboración con sus lectores y la Dirección de Vialidad de la Municipalidad de Asunción, ha preparado un mapa dinámico con la ubicación de estas pérdidas del vital líquido, de manera que las instituciones pertinentes tengan noción del hecho y aporten soluciones para beneficio de los asuncenos y de quienes transitan día a día por sus calles. Los puntos marcados en color rojo, requieren atención urgente, según el listado proveído por la Dirección de Vialidad.
Las autoridades municipales han denunciado en reiteradas ocasiones el presunto boicot por parte de la Essap, atendiendo a que se está en una temporada preelectoral y los intereses de uno u otro sector podrían estar generando esta molestosa situación en la que el único perjudicado es, finalmente, el contribuyente capitalino.
Ubicación de pozos con pérdida de agua
Si no logra ubicar al bache con pérdida de la Essap en este mapa puesto a disposición, puede enviar la ubicación vía Whatsapp al 0981194099 y si desea le puede agregar una imagen del mismo. A medida que las pérdidas vayan siendo reparadas, también procederemos a actualizar los datos, esperando que esto sea una manera de mejorar la calidad de las calles de la ciudad de Asunción.
El mapa fue preparado con la colaboración de los lectores de La Nación y de la Municipalidad de Asunción. Foto: Gentileza.
Asunción endurece el control ambiental y anuncia estrictas sanciones
Compartir en redes
El director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Asunción, Armando Becvort, explicó el alcance de la nueva ordenanza que refuerza controles ambientales y establece severas sanciones para los infractores.
“En Asunción tenemos dos ordenanzas; una es la ordenanza siete del año 2011 y existe una nueva, que está complementando a la anterior, que es la ordenanza 118 del año 2024. Y, básicamente, esta nueva ordenanza establece que nosotros como municipio vamos a estar realizando controles sobre todo pozo, de monitoreo de la calidad de agua”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
En este punto, mencionó que cada estación de servicios deberá cumplir además con las normas establecidas por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) y el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
“Básicamente debemos estar monitoreando la calidad del agua. Esto significa que por lo menos se tienen que tener tres pozos de monitoreo de la calidad de agua. Estos son pozos, por decirlo como un tubo PVC que tiene que ir por lo menos dos metros por debajo del tanque donde se almacenan los combustibles”, detalló.
Dijo que si el tanque de combustible tiene tres metros de profundidad, el pozo debe tener cinco metros como mínimo.
Cada seis meses las estaciones de servicios están obligadas a realizar un control de calidad del agua para evitar que se vaya filtrando y contaminando la napa freatica (acuífero superficial).
En Asunción hay alrededor de 185 estaciones de servicios y se dispone de 50 fiscalizadores para controles de diferentes tipos.
Vecinos denuncian que hace tres meses están sin agua en Lambaré
Compartir en redes
Unas 200 familias del barrio 8 de Diciembre de Lambaré se encuentran sin agua potable hace tres meses. Los vecinos denunciaron que, pese a los insistentes reclamos formulados a las autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A (Essap), no han obtenido respuestas.
Ante esta situación, no tienen otra opción que comprar bidones de agua para abastecerse del vital líquido en la casa. “Estamos así, hicimos el reclamo hace tres meses, mi hija específicamente llama y llama insistentemente porque ella tiene su habitación arriba y no le sube el agua. No puede bañarse ni usar su baño. Y hoy no pude cocinar porque no salió el agua para nada en mi casa”, señaló doña Nilda, una vecina, a C9N.
La señora se quejó de que la Essap ni siquiera envía a sus técnicos para verificar el problema y solamente toma el reclamo y promete una fiscalización, pero no cumple. “Nosotros ya estamos desesperados porque no podemos vivir así”, afirmó.
Otra vecina contó que su lavarropas se quemó al intentar usar para lavar las prendas de sus hijos. “Demasiado estamos sufriendo y todos estamos reclamando. No podemos ni bañarnos porque nos quema nuestra ducha. De mi hermano también se quemó su lavarropas. Y ya no da gusto vivir así, estamos desesperados”, manifestó.
Para presionar por la regularización del suministro de agua, incluso las familias afectadas se juntaron para manifestar sus quejas ante la Essap. Un señor mostró ante cámaras la veracidad de la denuncia, al tomar la manguera y evidenciar que solo gotitas salía por la escasa presión del agua.
Inician acciones para mejorar imagen de Asunción ante los Juegos Panamericanos
Compartir en redes
Asunción se alista para conmemorar su fiesta fundacional y para recibir a visitantes internacionales como sede de los Juegos Panamericanos Júnior, que se desarrollarán del 9 al 23 de agosto. Tras las quejas manifestadas por vecinos sobre el aspecto descuidado de las zonas concurridas, por fin se tomaron estas acciones.
Este sábado, el personal de Aseo Urbano de la comuna realizó trabajos de poda de árboles y recolección de basuras en el parque lineal Los Laureles. Así también se realizaron labores de limpieza de espacios públicos para que sean disfrutados tanto por las familias asuncenas como por las delegaciones extranjeras que visitarán nuestro país con motivo de los grandes eventos.
Otro espacio que usualmente es muy frecuentado por la ciudadanía es la Costanera de Asunción. Allí también, esta mañana, los trabajadores de la Municipalidad junto con los militares y el apoyo ciudadano llevaron adelante una gran minga, respaldada por la organización de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025.
Los trabajos fueron ampliamente publicitados por la comuna asuncena a través de sus redes sociales, buscando revertir los comentarios negativos sobre el desaliñado aspecto que presentaba en los últimos días con espacios verdes en situación de abandono y calles llenas de baches, en días previos al evento multideportivo internacional que congregará a atletas de 12 a 22 años de los 41 comités olímpicos nacionales miembros de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa).
“El glorioso Ejército Paraguayo participó activamente en una minga ambiental denominada ‘Jornada de Limpieza General’, en la Costanera Norte de Asunción, bajo la organización de la Municipalidad de Asunción", publicó la institución militar. Durante la actividad se realizaron tareas de limpieza con el uso de desmalezadoras, machetes, rastrillos, guantes y otros implementos, con el objetivo de “recuperar y mantener en óptimas condiciones uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad”.