De esta manera, Paraguay se suma también al rezo guiado del santo rosario con transmisión mundial desde las 12:00 de este lunes 31. Desde la Basílica Santuario Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé en simultáneo con los jardines del Vaticano desde el mediodía se llevará a cabo el rezo guiado por el papa Francisco.
La cadena de oración tiene como objetivo pedir el fin de la pandemia del COVID-19 y todos los fieles podrán unirse a la transmisión en simultáneo por la página de Facebook de la Basílica @TupasyCaacupe y a través de medios digitales.
Leer más: Hospital de Curuguaty está colapsado y atienden pacientes en los pasillos
Al respecto, monseñor Ricardo Valenzuela, obispo de Caacupé, destacó la gran ocasión de contribución con el papa Francisco para rezar y luchar por el fin de la pandemia que ya se cobró más de 9.000 víctimas en el país y más de 3.500.000 en todo el mundo. Invitó a todos los fieles a participar de este momento de comunión.
“Su santidad el papa Francisco nos convoca a estar presentes como pueblo paraguayo virtualmente con él en los jardines del Vaticano. Hoy lunes 31 a las 12:00 todos unidos con el santo padre en oración por el fin de la pandemia. Es nuestro compromiso como cristianos”, enfatizó.
Leer también: Preocupa alta demanda de oxígeno para atender pacientes con COVID-19
La maratón de los santuarios marianos que rezan el santo rosario con el sumo pontífice se cierra hoy, luego de las actividades que se llevan a cabo desde el 1 de mayo por el mes de la Virgen. “Nos unimos en oración con todos los santuarios del mundo, con los fieles y con todas las personas de buena voluntad para poner en manos de nuestra Santa Madre a toda la humanidad, duramente probada por este tiempo de pandemia”, había manifestado el santo padre.
Dejanos tu comentario
El papa Francisco “pasó una noche tranquila y se levantó”
- Roma, Italia. AFP.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía en ambos pulmones, pasó “una noche tranquila” y “se levantó”, indicó este jueves el gabinete de prensa del Vaticano. “La noche fue tranquila, el papa se levantó y desayunó en un sillón”, precisó la Santa Sede en un breve comunicado matutino.
Francisco ingresó en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis el viernes pasado, pero, el martes, la Santa Sede anunció que padecía una neumonía bilateral. El miércoles, el Vaticano indicó que “los análisis de sangre, examinados por el personal médico, muestran una leve mejoría, en particular los indicadores” de inflamación.
El anuncio de que el papa sufre una neumonía --una infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal-- reavivó la preocupación por la salud del líder de la Iglesia católica. Este diagnóstico es complicado, ya que al jesuita argentino le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven.
Lea también: Policía de Brasil investiga para localizar a periodista británica desaparecida
La inquietud sobre la salud del papa fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que reportaban la muerte del papa en varios idiomas. Aún así, sus colaboradores más cercanos y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, lo visitaron el miércoles.
Según la mandataria, que estuvo con él unos veinte minutos, el papa estaba “alerta y receptivo”. Meloni afirmó que incluso “bromeó” con él. “No ha perdido su famoso sentido del humor”, aseguró la dirigente. “Estoy muy feliz de habérmelo encontrado alerta y receptivo. Bromeamos como siempre. No ha perdido su sentido del humor”, ha manifestado Meloni, según un breve comunicado difundido por su departamento de prensa.
Lea más: El ejército israelí recibe los cuerpos de cuatro rehenes
Llamados a la oración
Una fuente del Vaticano indicó el miércoles que el papa podía levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice, por momentos. No obstante, para el papa, esta enfermedad representa “una situación difícil indudablemente”, comentó a AFP Andrea Ungar, profesor de Geriatría en la Universidad de Florencia.
La infección “pasó de un pulmón al otro por los bronquios [...] y puede causar una insuficiencia respiratoria”, explicó el experto, que subrayó la importancia de que el papa permanezca “activo”. Frente al hospital Gemelli, multitud de fieles se han acercado para encender velas con el rostro de Francisco, en señal de apoyo, y la Iglesia invitó a todos los católicos del mundo a orar por la salud del papa.
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tiene intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
Antes de su ingreso el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos. En 2023, estuvo hospitalizado tres días por una bronquitis.
Dejanos tu comentario
“El papa respira solo. Su corazón resiste muy bien”, tranquiliza el Vaticano
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes y aquejado de una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años.
Francisco, hospitalizado desde el viernes en el hospital Gemelli de Roma, fue sometido el martes a un escáner torácico que mostró una neumonía bilateral. Sigue presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional, según el último parte médico publicado el martes por la noche.
El jesuita argentino, que sufre problemas respiratorios y al que le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, contrajo una “infección polimicrobiana, en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”.
Lea más: Hamás podría liberar a todos los rehenes israelíes en un único canje
El Vaticano quiso mostrarse tranquilizador el miércoles. El papa “pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó”, dijo a la prensa el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. “El papa respira solo. Su corazón resiste muy bien”, dijo una fuente vaticana.
Según esta fuente, el pontífice puede levantarse y sentarse en un sillón. Respira sin asistencia mecánica, pero no se descarta que la utilice, por momentos. Por ejemplo, estos últimos días habló por teléfono con la parroquia de Gaza.
El anuncio de esta neumonía --una infección del tejido pulmonar, potencialmente mortal-- ha reavivado la preocupación por la salud del jefe de la Iglesia católica, cuya estado en declive está siendo puesto a prueba por una agenda sobrecargada y un pesado ritmo de trabajo que se ha negado a aligerar.
La inquietud fue en aumento tras la difusión de falsas informaciones en las redes sociales, sobre todo en X, que daban cuenta de la muerte del papa en varios idiomas. Tras su ingreso el viernes, la Santa Sede canceló sus compromisos de agenda hasta el miércoles en un primer momento, pero el martes anunció la anulación de su audiencia jubilar del sábado y precisó que el papa tampoco presidiría la misa del domingo.
“Energía vital extraordinaria”
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
Antes de su ingreso el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos. Según el teólogo jesuita Antonio Spadaro, cercano al papa, Francisco podría estar hospitalizado entre dos y tres semanas.
Lea también: ¿En qué consiste el “criptogate” que conmociona en Argentina?
“Está claro que la situación es delicada, pero no vi ninguna forma de alarmismo”, declaró al diario Il Corriere della Sera. El papa “tiene una energía vital extraordinaria. No es alguien que se descuide, no es un hombre resignado”. Conocido por su ímpetu, Francisco prefiere seguir muy activo, sin aligerar su cargada agenda.
En septiembre de 2024 realizó una gira de 12 días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado en duración y distancia. Desde su elección, el jesuita ha dejado siempre abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones, como hizo su antecesor, Benedicto XVI, el primer papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.
Dejanos tu comentario
El papa Francisco pasó una “noche tranquila”, aquejado de neumonía
- Ciudad del Vaticano, Santa Sede. AFP.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes y aquejado de una neumonía bilateral, ha pasado una “noche tranquila”, anunció el Vaticano el miércoles, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del pontífice de 88 años. “El papa pasó una noche tranquila, se despertó y desayunó”, anunció el Vaticano en un comunicado publicado en su canal de Telegram.
Francisco, hospitalizado desde el viernes en el hospital Gemelli de Roma, fue sometido el martes a un escáner torácico que mostró una neumonía bilateral. Sigue presentando un “cuadro clínico complejo” que requiere tratamiento médico adicional, según el último parte médico publicado el martes por la noche.
El jesuita argentino, que sufre problemas respiratorios y al que le extirparon el lóbulo pulmonar derecho cuando era joven, contrajo una “infección polimicrobiana, en un contexto de bronquiectasias y bronquitis asmática” y su tratamiento terapéutico es “complejo”.
Estas últimas noticias han reavivado la preocupación por la salud del jefe de la Iglesia católica, cuyo estado en declive está siendo puesto a prueba por una agenda sobrecargada y un pesado ritmo de trabajo que se ha negado a aligerar.
Tras su ingreso el viernes, la Santa Sede canceló sus compromisos de agenda hasta el miércoles en un primer momento, pero el martes anunció la anulación de su audiencia jubilar del sábado y precisó que el papa tampoco presidiría la misa del domingo.
Lea más: Meta dará la vuelta al mundo con cable submarino de 50.000 km
Reiterados problemas de salud
Pese a los reiterados problemas de salud de los últimos años, entre ellos de cadera, dolores en la rodilla que le obligan a ir en silla de ruedas, operaciones o infecciones respiratorias, Jorge Bergoglio ha mantenido una cargada agenda y declaró que no tenía intención de bajar el ritmo. Sus médicos insisten en que tendría que frenar un poco sus actividades.
La hospitalización de Francisco, la cuarta en menos de cuatro años, ha relanzado el debate sobre su salud, especialmente porque su ingreso llega al inicio del año jubilar de la Iglesia católica, lo que implica una larga lista de eventos, muchos de ellos presididos por el papa.
Antes de su hospitalización el viernes, se le vio en varias apariciones públicas debilitado, con el rostro hinchado, la voz entrecortada y había delegado en sus asistentes más de una vez la lectura de sus discursos.
Conocido por su ímpetu, Francisco prefiere seguir muy activo, sin aligerar su cargada agenda. En septiembre de 2024 realizó una gira de 12 días por cuatro países de Asia y Oceanía, el mayor viaje de su papado en duración y distancia.
Desde su elección, el jesuita ha dejado siempre abierta la opción de dimitir en el caso de que su salud le impidiera seguir desempeñando sus funciones, como hizo su antecesor, Benedicto XVI, el primer papa desde la Edad Media en renunciar, alegando problemas de salud.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo reglamenta ley de Créditos de Carbono para dar valor económico a recursos naturales
El Poder Ejecutivo anunció oficialmente hoy martes la reglamentación de la ley de los Créditos de Carbono, cuyo objetivo es otorgar un valor económico al mayor tesoro de los paraguayos que son sus recursos naturales. La finalidad de esta ley es establecer el régimen de titularidad de los créditos derivados de los beneficios del carbono reducido, y principalmente, posicionar a Paraguay como un país atractivo para fomentar proyectos que combatan el cambio climático.
El ministro de de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), Rolando de Barros, expresó en conferencia de prensa que esta reglamentación abre grandes puertas a nuestro mercado paraguayo.
“Este es un hecho histórico que se ha logrado con el sector privado. Esta ley va a beneficiar a toda la sociedad paraguaya, va a mejorar la calidad de vida todos, aparte de cumplir con las obligaciones ambientales, que va a permitir obtener fuentes de financiamiento que puedan desembarcar en nuestro país”, manifestó.
Leé también: Esperan cubrir el 99 % del hato ganadero con la vacunación antiaftosa
Enfatizó en que ya existe una hoja de ruta establecida que permita que la industria sostenible mejore, y esto cree más fuentes de empleo. A su vez, generará confianza y credibilidad en el gobierno, ya que las transacciones se realizarán directamente entre el sector privado y gobierno.
“El gobierno va a garantizar la calidad de estos créditos de carbono para que tengan un valor más importante para el país y para todos los ciudadanos. Es algo que va a permear en toda la sociedad paraguaya, va a beneficiar a la conservación y beneficiar a la producción e industria. Yo le denomino un triple impacto: económico, social y ambiental”, resaltó.
Por su parte, el ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez mencionó que este marco regulatorio permitirá que los proyectos sostenibles puedan monetizar y a su vez, llevar a nuestro país a la ansiada industrialización. Recordó que la empresa de celulosa Paracel, con una inversión de USD 4.000 millones, es una de las más grandes del país que generará un impacto económico como nunca antes.
“Paraguay tiene espacio para 5 Paracel, donde podemos llegar a los USD 20 mil millones, en un proceso de 10 años. Somos unos líderes mundiales en producción ganadera, también podemos hacer reforestación y al mismo tiempo producir carne. Esta legislación nos ayuda a entrar en un mercado premium de venta de créditos de carbono”, aseveró.
Te puede interesar: Lluvias regaron las zonas productivas con considerables acumulados