El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) informó que ante el descenso de la temperatura ya está activo el Operativo Invierno, a fin de reforzar las tareas de protección a niñas, niños y adolescentes en las calles principalmente por las noches.
Dicho operativo se lleva a cabo a través de los programas de atención directa: Painac, Fono Ayuda 147, programa Abrazo y Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI). Allí recibirán alimentación, techo, higiene, contención psicológica y actividades recreativas.
Es noticia: Unas 4.000 de las 15.000 embarazadas registradas ya fueron vacunadas
Los casos que requieran ser derivados a centros asistenciales de salud u otros servicios serán gestionados por el equipo técnico del programa de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes en situación de calle (Painac).
Cabe resaltar que el Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) realiza recorridos coordinando el trabajo con la Policía Nacional, el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), la SEN y la Defensoría de la Niñez.
Estos servicios son ofrecidos durante todo el año, pero a consecuencia del frío intenso, las tareas se intensificarán durante estos días de bajas temperaturas.
“Todos somos responsables”
Con el lema “Todos somos responsables”, el Minna recuerda e invita a todos los ciudadanos a reportar los casos de niñas, niños o adolescentes en situación de calle a la línea gratuita 147 Fono Ayuda o al 911 de la Policía Nacional.
Leé también: Albergue de la SEN recibió a 20 personas en situación de calle en el primer día
Según Meteorología, hasta el sábado se prevén lluvias para gran parte del país, las mismas serían leve; mientras que las temperaturas mínimas estarían comprendidas entre los 8°C y los 13°C. Las máximas no superarían los 20°C en todo el territorio nacional. Con estas condiciones, la sensación térmica estaría entre 1°C y 4°C.
Dejanos tu comentario
Declaración de Emergencia ayuda a oxigenar presupuesto de la SEN, destaca ministro
El ministro de la Secretaría Nacional de Emergencia, Arsenio Zárate, sostuvo que con la declaración de emergencia que sancionó el Congreso esta semana, y permite la ampliación presupuestaria para la asistencia a los tres departamentos del Chaco paraguayo, les “otorga un gran respiro” al presupuesto de la institución.
En comunicación con el programa “Tarde de Perros” que se emite por radio Universo 970Am/Nación Media, mencionó que la SEN dispone de USD 5.300.000 para todo el año, de los cuales, ya utilizó el 35 % para asistencia a nivel país.
Le puede interesar: Paraguay declara terrorista al Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica
Mencionó que esta ampliación presupuestaria está llegando en buen momento, atendiendo que en estos días se está registrando un incremento de las lluvias tanto en la región Occidental, como también está llegando a la región Oriental; sobre todo afectando a la zona norte del país, en el departamento de Concepción donde ya recibieron el pedido de ayuda de los municipios de San Lázaro y el distrito de Itakuá.
“Una vez que la ley sea promulgada por el Poder Ejecutivo, y el Ministerio de Economía y Finanzas nos otorgue los recursos va a oxigenar bastante el presupuesto de la Secretaría de Emergencia Nacional, para poder atender los diversos pedidos que tenemos, sobre todo esa ampliación que sale a favor de la Región Occidental” explicó.
El ministro Zárate señaló que estos recursos otorgados para la emergencia en el Chaco serán utilizados en coordinación con los gobernadores, los intendentes y autoridades nacionales que son de la región Occidental para atender las respectivas necesidades de los tres departamentos.
Alto Paraguay con mayor urgencia
Por otra parte, aprovechó para brindar un reporte de la situación actual del Chaco, y señaló que el departamento de Alto Paraguay es la zona del país que se encuentra en peores condiciones en lo que se refiere a las vías de tránsito terrestres.
Indicó que en este departamento solo se cuenta con un municipio que es Carmelo Peralta, que es el distrito que hoy cuenta con ruta asfaltada, porque les está llegando la Ruta Bioceánica. Sin embargo, el resto del departamento hasta Bahía Negra prácticamente, el resto de la población no cuenta con camino de todo tiempo.
“Es por ello, que se hace mucho más difícil asistir a las comunidades que se encuentran por encima de Carmelo Peralta, así como las que están por debajo de este distrito que es Puerto Casado, que también está sin vía de comunicación, por eso el urgimiento de las asistencias”, precisó.
Dejanos tu comentario
Egresan 224 nuevos agentes del Grupo Lince
Un grupo de 224 agentes se incorporó desde este jueves al Grupo Lince o “Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas” (UOTM), tras culminar el curso de especialización. El acto de graduación se realizó en la base de operaciones de la ciudad de Luque.
Los efectivos policiales egresan de la XIV edición del curso de operaciones especiales motorizadas. Entre los egresados se encuentran 43 mujeres y, con este grupo, ya suman 70 agentes mujeres en esta unidad especializada de la Policía Nacional. Dos becarios de nacionalidad peruana también forman parte de la nómina de nuevos policías.
El ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, participaron de la ceremonia de graduación. El comisario Gustavo Ruiz Díaz, director interino del Grupo Lince, destacó el apoyo de varias instituciones para el “fortalecimiento de la preparación conjunta y el intercambio de experiencia en la lucha de la delincuencia que afecta a la región”.
Te puede interesar: MEC anuncia alianza público privada para impulsar el uso de tecnología
El jefe policial manifestó que los agentes estarán operativos en las calles en los próximos días, ya entrenados y con una preparación compleja. “Nosotros siempre estamos cumpliendo y entrenando al personal y eso para nosotros es un legado muy importante del historial del Grupo Lince”, señaló a Unicanal.
Mencionó que en esta oportunidad se formó la tercera promoción de mujeres y es la más numerosa. “El trabajo de las mujeres es muy importante hoy día, especialmente trabajar con sus congéneres. Hay que entender que también hay mujeres que están en la delincuencia, por supuesto el apoyo a las víctimas y el fortalecimiento en los centros educativos. El trabajo de las mujeres está sobresaliendo en esas áreas”, remarcó.
Leé también: Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Dejanos tu comentario
SEN aguarda promulgación de emergencia para el Chaco
La Cámara de Senadores promulgó ayer, miércoles, el proyecto de ley que declara en situación de emergencia a los departamentos de Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, para la asistencia a los compatriotas afectados por las lluvias. El proyecto fue sancionado con la modificación introducida por la Cámara de Diputados, centralizar la administración de un presupuesto de G. 15.000 millones a cargo de la SEN.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Záreta, refirió al respecto que ahora se aguarda la promulgación del proyecto para que el Ministerio Economía y Finanzas (MEF) ponga a disposición los recursos.
“Ahora ya está sancionado por el Congreso, pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación, y una vez que se promulgue esa ley, el Ministerio de Economía, conforme a la disponibilidad de recursos nos van a transferir esos recursos para que nosotros podamos atender las necesidades de la región Occidental”, dijo en entrevista para Paraguay TV.
Por otra parte, detalló que hasta el momento ya se logró asistir a más de 12.000 familias afectadas por las lluvias y las inundaciones en la región Occidental, y con el presupuesto asignado se seguirá con la ayuda humanitaria para las comunidades de esa zona.
“En coordinación de varias instituciones estamos continuando con la ayuda humanitaria, la llegamos a más de 12 mil familias, mil en el departamento de Presidente Hayes, 6 mil en el departamento de Boquerón y hoy vamos a enviar una partida para completar 6 mil en el departamento de Alto Paraguay”, refirió.
Así también, destacó que el trabajo de asistencia está siendo coordinada por la SEN con varias instituciones del Estado, dando cumplimiento con la orden del presidente de la República, Santiago Peña, de trabajar de manera coordinada.
“Este trabajo coordinado se ve en el terreno. Trabajamos en forma coordinada con las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Ande, y otras instituciones, las gobernaciones y municipios. Es un trabajo coordinado, por eso es que llegamos en tiempo y en forma a las comunidades afectadas”, resaltó.
Leé también: Más presupuesto para el Incan: “Tiene que tratarse en un corto periodo”, afirma Chase
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de abril
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día
El Ministerio de Salud inauguró un Centro Nacional de Imágenes en el Hospital de Calle’i, San Lorenzo, con tecnología de última generación y capacidad para 1.000 estudios diarios. Es el centro más moderno del país.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, destacó que el nuevo centro representa “un cambio de paradigma” en el acceso a servicios de diagnóstico por imágenes de alta complejidad. “Es el primer centro nacional de imágenes y el más moderno del país”, aseguró en entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Asestan golpe económico de más de USD 1.500.000 a narcos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intensificó la ofensiva contra las estructuras criminales en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Caaguazú, donde operativos desplegados lograron un golpe económico estimado en 1.500.000 dólares.
En el marco de una ofensiva sostenida contra estructuras criminales dedicadas a la producción y tráfico de marihuana, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutó una serie de operativos en puntos estratégicos del país, a través de sus oficinas regionales.
Cerro Porteño buscará el triunfo que lo reacomode en la tabla
Cerro Porteño recibe este jueves al Sporting Cristal en La Nueva Olla, a partir de las 21:30, por la tercera ronda del grupo G de la Copa Libertadores. El propósito del Ciclón es seguir sin derrotas frente a los peruanos y prevalecer, de modo a apuntalar su posible clasificación a los Octavos de Final.
Con tres puntos en su haber, el Ciclón está obligado a sacar el resultado, para no depender de lo que pueda pasar entre Palmeiras (6) y Bolívar (3), que juegan un poco más temprano en la altura de La Paz. En el historial copero, el cuadro azulgrana se cruzó 4 veces ante los incas (se registran 2 victorias de los cerristas, ambos de local e igual cantidad de empates en cotejos jugados en Lima).
Aranceles de EE. UU. no afectan la competitividad comercial de Paraguay, según ministro
Los aranceles estadounidenses del 10 % no tuvieron un impacto importante en la economía nacional, que se mantiene competitiva y pujante, sostuvo el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos. Afirmó que, pese a la volatilidad del mercado internacional, la estabilidad económica del país continúa sólida y con rumbo fijo gracias a las políticas macroeconómicas robustas.
El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), actualmente en Washington, Estados Unidos, para las Reuniones de Primavera del Grupo Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI), explicó en entrevista para CNN en Español que Paraguay mantiene su estabilidad económica en medio de un escenario internacional de incertidumbre y que plantea desafíos globales gracias a su política macroeconómica prudente y abierta para todo tipo de inversión.
Lo que gastó la SEN en asistir al Chaco y cómo usará los G. 15.000 millones
La ampliación presupuestaria para asistencia al Chaco fue sancionada ayer por el Senado, que aprobó entregar los G. 15.000 millones a la SEN, cuyo titular, Arsenio Zárate, considera al fondo un oxígeno económico, luego de los gastos del último mes.
El 9 de marzo pasado, la Secretaría de Emergencia Nacional comenzó la asistencia a la población damnificada por las inundaciones en el Chaco. Inicialmente la necesidad se limitaba a Boquerón, pero luego, la transitabilidad se vio afectada también en Alto Paraguay y en menor medida en Presidente Hayes.