En el marco del plan de fortalecimiento a los centros de referencia del COVID-19, el gobernador de Ñeembucú, Luis Benítez, entregó a centros asistenciales 40 balones de oxígeno. De los cuales, 25 de 7,5 m3 cada uno fueron entregados al centro respiratorio integrado IPS de Pilar, mientras que otros 15 balones fueron destinados al Hospital Distrital de Alberdi, de manera de ampliar la capacidad resolutiva de ambas instituciones de salud del departamento.
Indicaron que la inversión de la gobernación incluye la provisión de manómetros, flujómetros, frascos humidificadores, cánulas y micronebulizadores, entregados en el mismo acto desarrollado en el acceso principal al Centro Respiratorio IPS de la ciudad de Pilar.
Leer más: COVID-19: hoy se inicia vacunación a personas de 52 años en adelante
Hay que mencionar que esto se suma a otros aportes realizados por la Gobernación de Ñeembucú en el marco del programa de fortalecimiento de Centros de Atención Médica para pacientes con COVID-19, desde los equipos médicos para la unidad de terapia intensiva (UTI), máquina dializadora con planta de ósmosis inversa portátil para tratamiento y potabilización de agua, así como la provisión de medicamentos e insumos médicos propios para el tratamiento de enfermedades respiratorias.
Participaron además de la recepción de los balones de oxígeno el director de la XII Región Sanitaria, Aníbal Espínola; Lisardo Aquino, director del IPS de Pilar, y el secretario departamental de Salud de la gobernación, Biyán Pakrabán.
Leer también: Para médico, “apenitas” se pasó la prueba de las elecciones en lo sanitario
Dejanos tu comentario
Gobernador inauguró obras por más de G. 6.000 millones en Itakyry y Ciudad del Este
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Entre el viernes pasado y hoy, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres inauguró obras financiadas con el presupuesto del gobierno regional, por más de 6.000 millones de guaraníes, en dos municipios del departamento, en Itakyry y Ciudad del Este.
En el municipio del norte, la inversión fue por 2.387 millones de guaraníes que incluyeron empedrados en Cruce Itakyry, Fracción Villa Alta, barrios San José y San Cayetano. También un tinglado en la Escuela Básica N.º 1904, Emiliano R. Fernández.
Las obras siguen con las cocinas con comedor en tres instituciones: la Escuela Básica N.º 2420 Rudi Torga, Escuela Básica N.º 13052 de la parcialidad Avá Guaraní y la Escuela Básica N.º 3178 Julio Ramírez Ríos. También un aula en la Escuela Básica N.º 7688 Avá Mbo´ehao Yvoty Miri.
El gobernador mencionó que las obras abarcan más de 7.600 metros cuadrado de pavimentación tipo empedrado, nuevas infraestructuras escolares, comedores equipados y un tinglado multifuncional, apostando a la seguridad vial, el acceso a la educación y la dignidad comunitaria.
“Donde antes había tierra suelta, hoy hay caminos seguros. Donde antes no había nada, hoy hay aulas, comedores y espacios que dignifican”, expresó el ingeniero César Torres, durante el recorrido por las obras en Itakyry, el pasado 4 de julio.
En cuanto a Ciudad del Este, la inversión fue de 4.000 millones de guaraníes en nueve obras, inauguradas hoy, con impacto en la calidad de vida de estudiantes y familias de la capital departamental, según el titular del ejecutivo regional.
Fueron entregados cinco tinglados de distintas dimensiones en el Centro Regional “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, en la Escuela Básica N.º 2981 San Antonio de Padua, en la Escuela Básica N.º 6707 San José, en el Colegio Nacional Medalla Milagrosa del Km 8.5 Acaray y, en la Escuela Básica N.º 7570 San Francisco de Asís.
La lista incluye la inversión en una muralla de 88 metros lineales en la Escuela Básica N.º 670 “Gral. Bernardino Caballero” y dos tramos de empedrados en el Km 9 Monday, además de la reparación de dos aulas en la Escuela Básica N.º 7658 Mita Arandu Rekávo.
Son obras concretadas en diferentes fechas y que ya están siendo utilizadas, pero inauguradas ahora, en dos jornadas distintas, mediante los recorridos del gobernador Torres.
Puede interesarle: Buscan a adolescente de 15 años que está desaparecida desde el 11 de junio
Dejanos tu comentario
Hambre Cero llega a 130 mil alumnos de Alto Paraná, según actualización de datos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Gobernación del Alto Paraná actualizó las cifras del programa Hambre Cero en el departamento. Son 130.179 alumnos los que reciben el almuerzo en 579 escuelas de los 22 distritos de la región, según los nuevos números. En marzo pasado fueron reportadas 133 mil raciones en 701 instituciones educativas.
Aclaran que los datos son estimativos porque pueden variar por mes, en base a los informes que se recibe de las empresas proveedoras de los alimentos.
El coordinador del programa en la Gobernación de Alto Paraná, abogado Enrique Sosa, explicó a La Nación/Nación Media que los números anteriores correspondieron al proyecto inicial que incluía a las escuelas subvencionadas, pero hoy no forman parte del programa Hambre Cero, “lo que hizo que disminuyera bastante”.
Por otro lado, mencionó que el Ministerio de Educación tiene un programa de potenciación por el cual se fortalecen las escuelas grandes y van cerrando las pequeñas. “Entonces, tenemos instituciones cerradas en los distritos”, expresó el coordinador, como otra de las causas de la reducción de cifras de almuerzo entregados a los alumnos y alumnas.
Puede interesarle: MEC no adelantará las vacaciones de invierno ya que no existen razones
Asimismo, informó que se está haciendo la actualización del RUE (Registro Único del Estudiante), y existen instituciones con menos o más alumnos que el año pasado y se están redistribuyendo los almuerzos. Informó que los números difundidos por la Gobernación corresponden al 31 de mayo.
Las cuatro escuelas con menor cantidad de alumnos, menos de mil, son Iruña, Santa Fe del Paraná, Santa Rosa del Monday y Domingo Martínez de Irala. Como capital y municipio más densamente poblado, Ciudad del Este lleva las mayor cantidad de platos, con 102 escuelas que reciben 49.741 raciones. Le siguen Presidente Franco, Minga Guazú, Hernandarias e Itakyry.
Nómina por municipios con menor a mayor cantidad de alumnos
- Iruña: 7 escuelas, 641 alumnos
- Santa Fe del Paraná: 7 escuelas, 728 estudiantes
- Santa Rosa del Monday: 6 escuelas, 882 escolares
- Domingo Martínez de Irala, 9 escuelas, 995 beneficiados
- Naranjal: 9 escuelas, 1.067 alumnos
- Mbaracayú: 19 escuelas, 1.099 estudiantes
- Los Cedrales: 13 escuelas. 1.284 escolares
- Ñacunday: 13 escuelas, 1.356 platos
- Dr. Raúl Peña: 12 escuelas, 1.389 raciones
- Tavapy: 8 escuelas, 1.442 almuerzos
- Yguazú: 15 escuelas, 1495 estudiantes
- Juan E. O´Leary: 41 escuelas, 4.522 escolares
- San Cristóbal: 18 escuelas, 1.569 alumnos
- San Alberto: 11 escuelas, 1.572 estudiantes
- Juan León Mallorquín: 22 escuelas, 2.773 alumnos
- Minga Pora: 24 escuelas, 2914 alumnos
- Santa Rita: 19 escuelas, 4.627 alumnos
- Itakyry: 87 escuelas, 5.551 escolares
- Hernandarias: 50 escuelas, 13.981 alumno
- Minga Guazú: 51 escuelas, 15.142 alumnos
- Presidente Franco: 36 escuelas, 15.142 alumnos
- Ciudad del Este: 102 instituciones, 49.741 platos
Puede interesarle: Hambre Cero: en Alto Paraná son 11 empresas que entregan 133 mil platos a alumnos
Dejanos tu comentario
Impulsan ambicioso plan de restauración de sitios históricos de Humaitá
En el marco del plan integral de restauración y puesta en valor de sitios históricos del distrito de Humaitá, la Gobernación de Ñeembucú, bajo el liderazgo del gobernador Víctor Hugo Fornerón, fue sede en Pilar de una importante mesa interinstitucional, ayer jueves, orientada a coordinar acciones para la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Entre los principales puntos abordados se destacan la recuperación de la iglesia San Carlos Borromeo, la emblemática Batería Londres, el excuartel del Mariscal López, que será reacondicionado como museo; el antiguo muelle, así como otros espacios históricos y patrimoniales del distrito, promoviendo además el desarrollo turístico sostenible de la región.
Durante la jornada se establecieron acuerdos fundamentales para avanzar en las propuestas presentadas, fijándose una próxima reunión el 10 de julio en Humaitá, donde cada institución deberá presentar iniciativas concretas. A este nuevo encuentro se sumará también el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), ampliando la articulación interinstitucional entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil.
Lea más: Ñandutí: una tradición que une generaciones
La reunión contó con la participación de representantes de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), la Secretaría Nacional de Cultura, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), el Ministerio de Defensa, autoridades municipales, referentes culturales y representantes del ámbito legislativo departamental.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, expresó en redes: “Ñeembucú avanza con fuerza en la restauración de su memoria histórica. Acompañamos la mesa interinstitucional liderada por la Gobernación de Ñeembucú, con un plan integral que busca recuperar sitios clave de Humaitá: la iglesia San Carlos Borromeo, la Batería Londres, el ex cuartel del Mariscal López, el muelle y otros espacios patrimoniales. Desde Senatur reafirmamos nuestro compromiso con el turismo cultural, que conecta a las personas con su historia y proyecta al Paraguay al mundo”.
Participaron de la mesa técnica: Ricardo Torres Alliana, jefe de Gabinete de la EBY; la secretaria de Cultura de la Gobernación, Lic. Miriam Insfrán de Encina; la arquitecta Maricarmen Couchonnal por SENATUR; el arquitecto César Ñamandú y el asesor Eugenio Mendoca por la Secretaría Nacional de Cultura; el intendente municipal de Humaitá, Julio Caballero; la presidenta de la Junta Departamental, Dra. Eleuteria López de Caballero; el concejal Ing. Luis Riveros; el presidente de la Comisión de Cultura e Historia de Humaitá, Héctor Cáceres; la gestora cultural Vicenta Miranda; y el coronel DCEM Jesús Waldimir Viveros Gamarra, director del Museo Militar, en representación del Ministerio de Defensa.
Lea también: Día del Libro Paraguayo: rinden homenaje al escritor Feliciano Acosta
Dejanos tu comentario
Gobernador de Alto Paraguay espera que en 10 días la rehabilitación del tramo 65 llegue a Toro Pampa
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, destacó el gran esfuerzo que están llevando adelante de manera conjunta para avanzar casi de forma ininterrumpida en las tareas de rehabilitación del concurrido tramo Cruce 65-Toro Pampa y la ruta 96 departamental. Esperan que en poco más de 10 días puedan llegar a la ciudad de Toro Pampa, que será toda una fiesta.
Durante una charla con radio Universo 970Am/Nación Media, manifestó que están trabajando de manera coordinada entre la gobernación departamental, las autoridades nacionales a través del Ministerio de Obras Públicas e incluso con el apoyo del Concejo de Gobernadores y los distintos ganaderos de la zona.
Explicó que la ruta 96 departamental es un tramo que inicia en la ruta Bioceánica en el cruce 65-Toro Pampa, siendo el acceso principal para los distritos de Fuerte Olimpo y Bahía Negra. Recordó que en el departamento de Alto Paraguay existen solamente 4 distritos que son Puerto Casado, Carmelo Peralta, además de Fuerte Olimpo y Bahía Negra.
Estos dos últimos municipios están completamente aislados por tierra desde hace más de 70 días, por lo que ni un solo vehículo pudo llegar hasta allí por tierra, ni siquiera con tractor se pudo cruzar esos 145 kilómetros hasta Fuerte Olimpo.
“Estamos trabajando como de lugar, ya sea de noche o de día, aprovechando el buen tiempo. Lastimosamente está volviendo a caer una pequeña llovizna que está paralizando los trabajo. Pero hemos avanzado desde el Cruce 65 hasta Toro Pampa, que es un trayecto de 75 kilómetros. Estamos llegando al kilómetro 40 de habilitación de rutas. Dios mediante, si ya no llueve estaremos, yo creo, en poco más de 10 días llegando a Toro Pampa, que será una gran fiesta para esa comunidad”, expresó.
Dijo también que el proceso de rehabilitación inició el pasado 5 de junio y cuenta con el acompañamiento de la Gobernación de Guairá, encabezada por César Sosa y la Gobernación de Cordillera, presidida por Denis Lichi, quienes proveyeron máquinas para el mejoramiento de la zona. Además destacó el trabajo meritorio del MOPC que con pocas maquinarias funcionando en el distrito están trabajando.
Durante este tiempo, a esa comunidad solo se pudo llegar por vía aérea a través de los helicópteros. Se intentó llegar con tractores pero lo hicieron en 6 días, para llevar combustibles a Toro Pampa desde Fuerte Olimpo.
Más rutas de todo tiempo
En otro momento, el gobernador mencionó que esta semana mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, quien una vez más ratificó su compromiso, que en este Gobierno se habilitarán más rutas asfaltadas y caminos de todo tiempo.
“Sabemos que en nuestro departamento son muchos kilómetros de ruta que hace falta el asfalto, y lamentablemente es algo imposible hacerlo todo de una vez. Ayer nos reunimos con el presidente Santiago Peña, a quien una vez más le he pedido la atención a este trayecto y nos ha asegurado que en este periodo se va hacer el asfalto de ruta de todo tiempo, en el departamento de Alto Paraguay”, indicó.
Con esto se podrá evitar gastos gigantescos que implica el transporte de alimentos, combustibles, medicamentos, usando helicópteros, evacuación de gente. “Esta es la salida y gracias a Dios tenemos un Gobierno sensible que está dispuesto a ayudar a este departamento que ha sido olvidado por muchísimo tiempo”, insistió.
Siga informado con: Presidente de la ANR inaugura un espacio Educal en Yaguarón