Albergue de la SEN amaneció este frío domingo con diez personas
Compartir en redes
Este domingo, Asunción amaneció con 8 grados, por lo que el albergue modo COVID-19 de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), implementado en el marco del plan invierno para brindar protección a personas en situación de calle y que es activado exclusivamente cuando se registran temperaturas menores a los 10 grados, estuvo habilitado.
Quienes llegan hasta el lugar reciben desayuno, media mañana, almuerzo y cena. En la noche del sábado y madrugada del domingo, la SEN asistió a diez personas que amanecieron en el albergue.
El establecimiento cuenta con comedor, baños y duchas con agua caliente, estufas, habitaciones individuales con colchones, frazadas, ropa y todo lo necesario para el aseo personal. También tiene un espacio destinado al entretenimiento con televisores.
Las personas en situación de calle que llegan hasta el albergue reciben desayuno, media mañana, almuerzo y cena. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Cabe recordar que la ciudadanía puede reportar casos de personas que se encuentran en las calles o veredas al (021) 440-997/8 o al 911 del Sistema de Emergencia de la Policía Nacional, para luego ser derivadas a la SEN que cuenta con el albergue en la sede de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), ubicada sobre la calle Fulgencio R. Moreno entre Parapití y Estados Unidos.
Igualmente, desde la SEN realizaron una serie de recomendaciones para días con bajas temperaturas e indicaron la necesidad de mantenerse abrigados adecuadamente mientras duren. Mencionaron la importancia de prestar especial atención a niños y ancianos, evitar la exposición de los mismos a las bajas temperaturas.
Tener cuidado con el brasero en espacios cerrados, debido a que generan gases tóxicos y además pueden provocar incendios. Del mismo modo, antes de dormir, retirar el brasero de la habitación.
Doña Reina Arbo (centro), la mamá guasu del grupo destacó la unidad de los familiares de pacientes internados en terapia intensiva del Instituto de Previsión Social (IPS). Foto: captura de pantalla
Madres se juntaron en el albergue de IPS para celebrar su día
Compartir en redes
Las madres de pacientes internados en el Instituto de Previsión Social (IPS) se juntaron en el albergue del Hospital Central para darse fuerza en sus luchas por la sanación de sus seres queridos internados y conmemorar de manera especial el Día de la Madre. Las mujeres armaron una mesa y cada una llevó su aporte para compartir y tratar de vivir una jornada diferente y hacer pasar por un momento sus preocupaciones.
Cada mamá estaba pendiente de la noticia que pueda dar el médico con su reporte sobre el paciente, pero sin perder la esperanza de un pronto restablecimiento total y alta de sus familiares.
Doña Reina Arbo, conocida como la mama guasu del grupo exteriorizó su alegría porque su hijo “va mejorando”. “No es fácil pasar un Día de la Madre en este caso, pero qué vamos a hacer si la vida es así. Porque este mi hijo que está internado es el que suele hacerme serenata. Entonces, me duele pero qué vamos a hacer”, señaló a C9N.
Consideró a sus pares como parte de su familia y contó que ella se convirtió en la cocinera de todos. Dijo que su hijo está internado hace más de un mes en el Hospital Central, por lo que en esta ocasión le toca pasar el Día de la Madre lejos de su pueblo, Coronel Oviedo.
La señora agradeció la solidaridad recibida de sus compueblanos que donaron sangre para su hijo y también organizaron actividades benéficas para ayudarlo económicamente.
A su vez Pablina de Caaguazú comentó que su papá se encuentra en terapia intensiva, por lo que se privó de compartir este día con su hija de seis años que quedó al cuidado de su abuela.
“Como dijo Ña Reina tratamos de pasar de la mejor manera como familia que creamos acá, todas unidas. Ella es nuestra mamá guasu porque es la que cocina y tratamos de sobrellevar la situación, no hay de otra, alegrarnos entre todos. Mi hija me saludó hoy y le mandé una carita triste y se puso a llorar por eso me dijo su abuela. Y después le mandé audio y todo bien”, expresó.
Rescatan a 10 tripulantes sanos y salvos de remolcador incendiado
Compartir en redes
Un remolcador se incendió en horas de la medianoche de este jueves en zona del Puente Remanso, en donde las autoridades ya están investigando la causa del llamativo siniestro ocurrido en el río Paraguay. Todos los tripulantes fueron rescatados sanos y salvos.
El Cap. Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, indicó que las llamas fueron rápidamente controladas, y los trabajos de enfriamiento continuaron hasta horas de la mañana de este jueves. “Desconocemos aún el motivo, la prioridad era buscar y rescatarle a toda la tripulación, y una vez que supimos que fueron rescatados trabajamos en la extinción del incendio”, expresó Mendoza.
De acuerdo a los primeros datos que se pudo recolectar, el remolcador almacenaba varios litros de combustible, y durante el incendio, vecinos escucharon explosiones.
En total estaban 10 personas en el remolcador pero los mismos fueron rescatados sin sufrir ninguna lesión, por lo que no necesitaron ser trasladados a ningún centro asistencial.
En el presente caso se tendrá que realizar una pericia para poder determinar la verdadera causa del incendio del remolcador que estaba estacionado en la zona de Remanso de Mariano Roque Alonso.
ANR habilitó importantes mejoras en el Edificio Patria para albergue universitario
Compartir en redes
La Asociación Nacional Republicana (ANR) celebró este martes un acto de inauguración de las mejoras que se hicieron en la residencia universitaria del Partido Colorado en el Edificio Patria, en Asunción, con la presencia del presidente partidario, el exmandatario Horacio Cartes, y de otras autoridades de la Junta de Gobierno.
El director de gabinete, Eduardo González, destacó que el Partido Colorado cuenta desde hace décadas con un capítulo exclusivo destinado a los jóvenes, y muestra de ello es el complejo residencial estudiantil y universitario, femenino y masculino, ubicado en el predio adyacente a la sede partidaria de la Junta de Gobierno en Asunción.
“Desde hace años, viene albergando a estudiantes universitarios, brindándole básicas comodidades para quienes tengan intenciones reales de volcarse de pleno al estudio. Recordemos que en los primeros años funcionó en locales alquilados por la ANR, hasta que por razones financieras tuvieron que ser reprogramadas e incluso suspendidas su funcionamiento”, comentó sobre las residencias para los jóvenes estudiosos.
Foto: Gentileza
Mencionó que desde el año 2016, bajo la administración de Pedro Alliana al frente de la ANR, se propuso continuar con esta actividad, habilitando un espacio en el Edificio Patria, ubicado sobre la calle Tacuary casi 25 de mayo, al costado de la sede del centenario partido.
González remarcó que la actual conducción partidaria tomó la decisión de brindar un apoyo a los jóvenes correligionarios que vienen del interior del país para continuar sus estudios universitarios en la Capital, y que busquen un espacio en la residencia universitaria de la ANR, a fin de que cuenten con las mejores comodidades básicas posibles.
La residencia universitaria cuenta además de los dormitorios, con espacios como cocina, comedor completamente amoblado y equipado para mayor comodidad de los estudiantes. Foto: Gentileza
Inversión
El director de Gabinete de la ANR destacó que, desde finales del 2024, se ha dispuesto una importante inversión, que se aplicó en parte para la residencia universitaria en la sede partidaria a fin de dar utilidad a áreas que no habían sido terminadas. Informó que hasta el momento se ha invertido la suma de G. 263.855.408 con fondos propios del partido.
González refirió que, de dicho monto, la suma de G. 165.893.000 fue donada por el presidente Horacio Cartes, que en el presupuesto está previsto como gasto de representación asignado a los presidentes de la ANR, pero que exmandatario nunca percibió, autorizando desde el inicio de su gestión que esos recursos sean destinados a actividades u obras en la nucleación política.
El abogado destacó que se han refaccionado por completo los pisos quinto y sexto del Edificio Patria, donde funcionará la residencia universitaria de jóvenes hombres y mujeres, contando con mayores comodidades. Aclaró que el quinto piso está destinado para las mujeres y el sexto para los varones.
Foto: Gentileza
Obras de mejoras
Además, González resaltó que estas adecuaciones incluyen una salida de emergencia, con puerta de blíndex, la reparación de todas las áreas de evacuación, instalando barandas de seguridad y escaleras que conectan directamente con la sede central de la Junta de Gobierno con el Edificio Patria.
“Se ha mejorado no solo la infraestructura del Edificio, como también la seguridad de todos los usuarios, no solo en la residencia universitaria, sino también, del Centro de Capacitación Bernardino Caballero, que funciona también en este lugar”, remarcó.
Así también, resaltó las nuevas equipaciones de las habitaciones, que incluyen sistemas renovados de ventilación, camas individuales, que se entregan con las respectivas ropas de cama, muebles de almacenamiento, luces led. Así como cocina y comedor bien equipados con electrodomésticos de necesidad básica para cada piso.
“Se creó una sala de estudio, con televisión smart, acceso a internet de alta velocidad, sanitarios ubicados en ambos pisos sexados y renovados, teniendo en cuenta la privacidad de los usuarios. Además de un área de lavado de prendas de vestir y otros, que fue equipado con techo de protección de sol y lluvia, y la pileta de lavado, con cañerías, ubicado en la terraza del Edificio Patria”, acotó Eduardo González.
Son comunidades indígenas que han conseguido una sentencia favorable por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para recibir asistencia del Estado. Foto: Gentileza
Envían 34.000 kilos de alimentos para las comunidades indígenas de Presidente Hayes e Itapúa
Compartir en redes
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) preparan el envío de 34 mil kilos de alimentos no perecederos para 686 familias de diferentes comunidades indígenas apostadas en los departamentos de Presidente Hayes e Itapúa, cumpliendo así con la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Estas asistencias humanitarias se vienen llevando a cabo desde hace varios meses con envíos de alimentos de cantidad similar para las comunidades indígenas más desprotegidas y aisladas, brindándoles así un respaldo alimenticio.
“Enviamos ayuda a siete comunidades indígenas, seis de las cuales se encuentran en la región occidental y una en la oriental. Son comunidades indígenas que han obtenido una sentencia favorable de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde el Estado paraguayo debe asistirles en diferentes ámbitos”, explicó el ministro de la SEN, Arsenio Zárate, en conversación con la 1020 AM.
El mismo explicó que regularmente realizan el envío de los alimentos durante la primera semana de cada mes, momento en que los equipos se trasladan hasta las diferentes comunidades para que, tras previa aprobación de los líderes de cada comunidad sobre la calidad y cantidad de alimentos, se proceda a la entrega de los kits.
“Tratamos de hacer las entregas de la manera más transparente posible, demostrando que la calidad de los productos es buena, así también garantizamos que se encuentran satisfechos con los envíos realizados”, remarcó el ministro Zárate.
En el marco de la mencionada sentencia de asistencia a las comunidades indígenas, está establecida la construcción de caminos, la provisión de agua potable y el acceso a los servicios básicos, áreas donde el Estado paraguayo está trabajando de manera continua.