Ante las bajas temperaturas, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recorre las principales calles de Asunción y zona metropolitana para rescatar a personas en situación de calle, para luego trasladarlas al albergue de la SEN en donde además de proveerles un lugar caliente y cómodo donde descansar, también les ofrece alimentos calientes para mermar el frío.
Treinta personas fueron retiradas de las calles durante la noche y madrugada de martes, 23 son hombres y 7 mujeres que son asistidos en el albergue.
Leé más: Hoy, jornada de vacunación a personas con enfermedades de base de 18 a 34 años
“Anoche pasaron en el albergue de la SEN un total de 30 personas, de las cuales 23 son del sexo masculino y siete del sexo femenino. Hicimos siete servicios en la calle, eso significa que proveímos frazadas y colchones a personas en situación de calle que no quisieron acudir al albergue”, señaló Rubén Cuevas, encargado del operativo de rescate de la SEN.
Según Cuevas, en el albergue las personas son recibidas por un equipo que se encarga de orientarlas a higienizarse, se les provee de ropa limpia y se les lava la ropa que tenían puestos. Además, ofrecen desayuno, almuerzo, merienda y cena en el caso de que estas personas deseen permanecer por más tiempo en el lugar.
Leé también: Preocupa segunda dosis de la Sputnik y unas 380 mil personas serían las “revacunadas”
“En este momento estamos en el operativo cambio de atuendo, les proveemos una ropa limpia y proceden a higienizarse. La Secretaría de Emergencia Nacional cuenta con un solo albergue que se encuentra ubicado en Fulgencio R. Moreno casi Parapití y Estados Unidos de Asunción, en la Asociación Cristiana de Jóvenes”, añadió Cuevas.
Dejanos tu comentario
Emergencia en el Chaco: destinar los recursos a la SEN será para una mejor asistencia
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, se refirió al proyecto de ley de declaración de emergencia en el Chaco, que busca asistir a las comunidades afectadas por las inundaciones. El documento fue modificado por la Cámara de Diputados, por lo cual se direcciona un presupuesto de G. 15.000 millones directamente a la SEN.
“La decisión que tomaron en la Cámara de Diputados es pasar ese monto de 15.000 millones de guaraníes a la Secretaría de Emergencia y ahora vuelve nuevamente a la Cámara de origen (Senado) para que ahí se defina esta situación”, dijo este miércoles en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podés leer: Operadores liberales de Prieto cuestan a los esteños G. 1.033 millones mensuales
El ministro explicó que al destinar los recursos a la secretaría se podrá mejorar la distribución y optimizar la asistencia a los tres departamentos afectados por las lluvias e incluidos en el proyecto de ley.
“Si sucede esa forma, si pasa a la Secretaría de Emergencia, eso nos va a ayudar también para que sigamos con la asistencia a los tres departamentos de la región Occidental, Presidente Hayes, Alto Paraguay y Boquerón, nos va a permitir una mejor asistencia a esos tres departamentos”, remarcó.
Centralizar los recursos
El secretario de Estado también respondió a los cuestionamientos sobre la centralización de los recursos solo para la Secretaría de Emergencia, y no para las gobernaciones. Al respecto mencionó que de sancionarse en el Senado, y de ser promulgado por el Poder Ejecutivo, la institución trabajará de forma directa con las gobernaciones y otras autoridades de la región para coordinar la distribución de los recursos y asistencia.
“Si sale para la Secretaría de Emergencia Nacional nosotros vamos a reunirnos con los gobernadores, con las autoridades nacionales, senadores y diputados de la región Occidental, porque ellos son quienes conocen sus necesidades y vamos trabajar en forma coordinada”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Alto Paraguay: “El presidente nos da luz verde total para comprometernos con la gente”
El gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, se refirió a la situación que se vive en el departamento a causa de las fuertes lluvias que generaron inundaciones y el aislamiento de varias comunidades. El jefe departamental fue enfático en afirmar que seguirán asistiendo a la población, más allá de que se apruebe o no el proyecto de ley de declaración de emergencia.
“Teniendo o no esos recursos vamos a estar cerca de la gente porque tenemos el respaldo total de los ministerios y secretarías del Estado y del propio presidente, que nos da luz verde para poder comprometernos a su nombre y poder cumplir con la gente. Daríamos respuestas más inmediatas si tuviéramos esos recursos, pero si no es así, no vamos a abandonar a nuestra gente”, aseveró.
Está pendiente de tratamiento, por parte de la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que declara en situación de emergencia en el Chaco, es decir, en Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, iniciativa que ya cuenta con la media sanción por parte del Senado. A través de esta propuesta, se otorgarán G. 5.000 millones a cada departamento para las tareas de asistencia a la población afectada.
Lea también: Paraguay y Estados Unidos consolidan alianza para combatir delitos migratorios
“No paran las lluvias, hay gente que está pasando muchas necesidades, pero se hace lo que se puede y estamos asistiendo con kits de víveres de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), medicamentos proveídos por la Región Sanitaria del Ministerio de Salud y el equipo humano de la Gobernación que está presente al lado de las personas”, detalló a la 780 AM.
Dentro del departamento, existen localidades totalmente aisladas como Toro Pampa, Bahía Negra, San Carlos, María Auxiliadora, Florida y las comunidades indígenas, a las que ya no se puede acceder vía terrestre, ni siquiera con maquinarias, debido al alto nivel del agua, por lo que acuden a otros mecanismos como vía marítima y aérea.
“La Policía Nacional puso a nuestra disposición un helicóptero con tripulantes y con combustible para socorrer a la gente con más necesidad. El de la Fuerza Aérea está socorriendo a las personas de Boquerón, también hay graves problemas en Concepción, por eso somos pacientes y entendemos la situación. Toda la fuerza de la SEN y del Ministerio de Defensa, está abocada en ayudar a los conciudadanos afectados”, destacó.
Dejanos tu comentario
Partió ayer carga de ayuda para Boquerón
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) partió ayer un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Destacó que uno de los principales factores que impide que la ayuda llegue de manera pronta es la poca accesibilidad por tierra que se ve actualmente, dependiendo de esta manera por completo de los envíos aéreos y de las rutas secundarias que se van habilitando, pero que cuentan con mayor retraso por la distancia.
“En el departamento de Boquerón, solamente en comunidades indígenas, tenemos 14.000 familias y recién estamos asistiendo a 5.500 familias; nos falta aún una cantidad importante. En la zona de Santa Teresita están 9 aldeas de comunidades indígenas y en la zona de Laguna Negra 18 aldeas afectadas”, precisó el titular de la SEN.
Zárate remarcó que de los tres departamentos que sufren inundaciones, el que se encuentra con mayores necesidades es el Alto Paraguay, seguido por Boquerón y por último Presidente Hayes, el cual presenta la menor cantidad de familias afectadas. En cuanto a las tareas de asistencia explicó que cuentan con un organigrama de trabajo para poder llegar a todas estas zonas del país.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de abril
Alianza Abdo-Ostfield: Alliana revela que embajada ya advertía sobre su agenda de “alternancia”
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, reveló en una conversación con el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que desde la Embajada de los Estados Unidos ya se daban señales de la agenda de alternancia, por la cual operó Marc Ostfield en Paraguay durante la campaña electoral.
Alliana detalló que en campaña con Santiago Peña mantuvieron una reunión en la embajada en dos ocasiones y en una de ellas se dio un comentario que ya alertó sobre lo que se venía para el movimiento Honor Colorado.
Ande afirma que se redujeron casi 50 % los cortes de energía durante el verano
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) reportó que a través de obras de mantenimiento e inversión en infraestructura logró reducir más del 45 % de los cortes durante la temporada de verano, es decir, entre diciembre y marzo. Según el presidente de la institución, Félix Sosa, se instalaron más de 3.000 nuevos transformadores para enfrentar la demanda frente al intenso calor veraniego.
El presidente de la Ande explicó al programa “Arriba hoy” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, que la empresa estatal inyectó 250 megavatios de potencia en Asunción y el Área Metropolitana, zonas de mayor consumo de energía eléctrica en el país. También mencionó que se instalaron 3.000 nuevos transformadores, así como la construcción de 90 nuevas líneas de 23.000 voltios, nuevos alimentadores, entre otras obras estratégicas.
Mario Vargas Llosa, el último representante del “boom” latinoamericano
El nobel de literatura peruano Mario Vargas Llosa falleció ayer domingo en Lima a los 89 años, y con él se pierde al último representante de la generación dorada de la literatura latinoamericana.
Escritor universal a partir de la compleja realidad peruana, Vargas Llosa formó parte del llamado “boom” latinoamericano junto con otros grandes como el colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar o los mexicanos Carlos Fuentes y Juan Rulfo. “Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz”, informó en la red social X su hijo mayor, Álvaro, en un mensaje suscrito también por sus hermanos Gonzalo y Morgana.
Hambre Cero: alimentos de buena calidad, cocinas y depósitos higiénicos, resaltan
El informe de la Contraloría General de la República (CGR) destaca los aspectos positivos del programa Hambre Cero, al tiempo de observar las falencias a ser corregidas. Un documento de 80 páginas elaborado por la Contraloría expone acerca de la ejecución del Fondo Nacional de Alimentación Escolar para Universalización Equitativa de la Alimentación Escolar, mediante una verificación in situ en escuelas de los 17 departamentos y en Asunción.
Los aspectos destacados en 57 escuelas de Central y Asunción son: instalaciones adecuadas y limpias. Cocinas, comedores y depósitos en buen estado, higiénicos y ordenados. Alimentos de buena calidad y aceptación: comida bien preparada, con buen sabor y aceptada por alumnos
Familias del departamento de Boquerón recibirán asistencia de la SEN
Desde la sede en Mariano Roque Alonso de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) parte en la mañana de este lunes un nuevo contingente de asistencia para las localidades del departamento de Boquerón que se ven gravemente afectadas por las inundaciones que azotan a la zona.
En conversación con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, detalló que en total llevan más de 55.000 kilos de alimentos, los cuales beneficiarán a 2.400 familias de diferentes municipios.
Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Un informe pormenorizado presentado por el abogado Claudio Lovera sobre la causa judicial abierta contra el banco Altas, propiedad del Grupo Zuccolillo, fue el punto central en el 80° congreso ordinario de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), liderado por Alejandro Domínguez.
En la ocasión, Domínguez ratificó con firmeza la decisión de la institución que preside en continuar con los esfuerzos para recuperar el dinero robado al fútbol sudamericano por la corrupción, así como la persecución penal de los responsables. Lovera, quien se desempeña como apoderado general de la Conmebol, expuso que mediante una auditoría forense fue recopilada información de los manejos financieros y administrativos entre el 2000 y el 2015.