El acto principal fue erguir la imagen de San Charbel, ejemplo de vida consagrada, en el salón del Papa Francisco, esta mañana. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Realizan entronización de San Chárbel en el Salón del Papa Francisco, en Asunción
Compartir en redes
Este jueves se realizó la entronización de la figura de San Charbel en el salón del Papa Francisco que se encuentra ubicado en la Nunciatura Apostólica, en Asunción. El cardenal paraguayo Cristóbal López visitó el lugar donde antes compartió con la fraternidad del santo, en la mañana de hoy.
En el acto principal fue erguida la imagen de San Charbel, ejemplo de vida consagrada, en el salón del Papa Francisco que se encontraba con las banderas del Paraguay y el Vaticano. El lugar fue elegido debido a que el Sumo Pontífice mantuvo una reunión con los obispos del Paraguay.
San Charbel es uno los santos maronitas contemporáneos, discípulos de San Marón. Fue beatificado por sus milagros en 1965 por el papa Pablo VI y canonizado en 1977 por el mismo Pontífice. Sus milagros son incontables en el mundo entero. Para su beatificación se necesitaba un milagro reconocido por médicos y teólogos. En su caso se contaron hasta 1.200 milagros.
El acto contó con la participación del cardenal Cristóbal López en la sede de la Nunciatura Apostólica. Foto: Pánfilo Leguizamón.
San Charbel Makhlouf es más conocido como “el hombre de los milagros”. Ofreció amplias pruebas a lo largo de su vida sobre sus extraordinarios dones. Después de su muerte su tumba fue rodeada de una brillantez extraordinaria y su cuerpo se ha mantenido incorrupto, emanando líquido parecido a la sangre con el que se han obrado muchas curaciones.
Paraguay fue uno de los países que ha recibido con mayor fervor esta devoción, pues numerosas personas acuden a la intercesión del santo en busca de la salud física y espiritual. La parroquia San Charbel tiene el gran honor de custodiar sus reliquias y de mantener y desarrollar su devoción. El 11 de octubre del año pasado su imagen también fue entronizada en la Catedral Metropolitana de la Santísima Asunción.
La parroquia San Charbel está ubicada en Clementino Ocampos casi Ypeku, en Itá Enramada de Asunción; fue fundada en el 2010 por la Congregación de los Misioneros Libaneses Maronitas.
AuronPlay reaccionó al posible papa paraguayo: “Es un mix este señor”
Compartir en redes
El cardenal Cristóbal López Romero (72), español de nacimiento y nacionalizado paraguayo, se encuentra entre los favoritos a suceder al papa Francisco, según medios internacionales. Durante una transmisión en vivo, el streamer español AuronPlay comentó la lista de los posibles “papables” y no pasó por alto la combinación de nacionalidades de López.
Durante una transmisión en Twitch, AuronPlay leyó una noticia titulada: “Posibles sucesores del papa Francisco”, donde se vieron nombres como: Matteo Maria Zuppi (Italia), Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas), Pietro Parolin (Italia), Peter Erdő (Hungría), Gérald Cyprien Lacroix (Canadá), Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), Christophe Pierre (Francia), entre otros.
Cuando encontró el nombre del cardenal nacionalizado paraguayo, AuronPlay se sorprendió ante las nacionalidades del religioso: “Tiene cara de buen tío este la verdad, Cristóbal López, español, nacionalizado paraguayo, y es arzobispo de Rabat, Marruecos. Pero este señor que mezcla tiene coño, es arzobispo de Marruecos, nacionalidad paraguaya y es español, es un mix este señor”.
Cristóbal López Romero (72), nacido en Vélez-Rubio, España, el 19 de mayo de 1952, es un sacerdote salesiano que pasó 18 largos años en Paraguay, de 1984 a 2002. En nuestro país fue superior de los Salesianos y fundador de la Asociación de Comunicadores Católicos (ACC). También fue presidente de la Conferencia de Religiosos y asesor del Ministerio de Educación.
López Romero se hizo paraguayo impulsado por el amor y la solidaridad. No fue por razones legales, ni por dinero, ni por política, sino porque el pueblo paraguayo lo hacía sentir como en casa. Él mismo lo dijo en una entrevista para La Nación/Nación Media, tiempo atrás.
“A mí el pasaporte paraguayo no me ha dado ventajas, ni lo hice por poder votar, ni tenía ningún interés económico, era por afectividad, por amistad, por solidaridad con el pueblo paraguayo, del cual yo me siento parte porque me hicieron sentir en casa. El pueblo paraguayo me acogió, me sentí uno más, y afectivamente, quería dar un paso que demuestre que yo también acogí a Paraguay como mi nación”, mencionó el cardenal.
Este acto lo convirtió en el primer cardenal paraguayo cuando el papa Francisco le confirió el rango el 5 de octubre de 2019, cuando ya se desempañaba como arzobispo de Rabat, Marruecos.
Actualmente, el corazón del barrio San Francisco es su parroquia, nombrada San Francisco de Asís como un homenaje en vida al papa Francisco. Foto: Matías Amarilla
El impacto del papa Francisco en el mundo es innegable, al igual que lo es la huella imborrable que dejó en más de 1.000 familias que hoy viven en una comunidad que crece y se fortalece desde la fe, como el caso del barrio San Francisco, gracias a su intervención.
En su visita a nuestro país en el 2015, el Sumo Pontífice no solo se tomó el tiempo para reunirse con autoridades y representantes eclesiales, sino que aprovechó la oportunidad para conocer barrios y zonas donde la pobreza y la necesidad eran evidentes, como la zona del Jardín Botánico y la costanera de Asunción, donde posteriormente nacería el barrio Modelo San Francisco.
“El paso por la zona de la Costanera vio esa realidad en la cual nosotros vivíamos y eso creo yo fue lo que a él le inspiró para dar ese mensaje tan profundoy creo que el Espíritu Santo actuó porque para nosotros era algo imposible tener una casa así de linda como la que ahora tenemos en un barrio modelo que para nosotros es un milagro”, comentó Griselda Román, pobladora del barrio San Francisco, en conversación con La Nación/Nación Media.
La misma recordó que, como en aquel entonces la zona donde vivía se encontraba siendo abatida por las inundaciones constantes, no pudo ver al Papa durante sus diversos recorridos porque debía de mudarse con su familia a una zona segura.
Aseguró que cuando recibieron la noticia de la puesta en marcha del proyecto de viviendas modelo en la zona, en aquel entonces de la mano del gobierno del presidente Horacio Cartes, automáticamente supieron que el mensaje del Papa había calado en los gobernantes, quienes se vieron iluminados para favorecer a los más necesitados, como promovía el líder católico.
“Como Jesús vino a abogar por los más cansados para que encuentren descanso, lo mismo hizo el Papa para nosotros creando un lugar donde nosotros podamos descansar, descansar de las necesidades, de las injusticias y de tantas situaciones difíciles que uno pasa cuando está en una situación de vulnerabilidad”, indicó Griselda Román.
En medio de su reflexión, Griselda reconoció que al principio los habitantes que se vieron favorecidos por el proyecto no estaban acostumbrados a vivir en comunidad y trabajar en conjunto por un espacio en común, pero que con el paso del tiempo y el estímulo del gobierno que acompañó la iniciativa, hoy se puede hablar de un cambio radical en sus vidas.
“Desde nuestra parroquia tenemos en cuenta ese mensaje del Papa de crear una iglesia en salida de estar en favor de los más necesitados y vulnerables, y nosotros multiplicamos ese mensaje entre vecinos y nos unimos entre las comisiones vecinales y la comunidad en general para hacer frente a cualquier circunstancia”, remarcó Griselda.
Actualmente, el corazón del barrio San Francisco es su parroquia, nombrada San Francisco de Asís como un homenaje en vida al papa Francisco, cuya imagen se encuentra también visible en un precioso mural que da la bienvenida a todos. Con la construcción de esta parroquia se buscó también darle un espacio a los pobladores donde poder rezar y conectar en su fe con Dios.
Teniendo en cuenta que la parroquia San Francisco de Asís fue nombrada en honor al papa Francisco, los pobladores buscarán, tras su muerte, poder elevar desde la misma el pedido de canonización para el sumo pontífice. Foto: Matías Amarilla
“Para nosotros el barrio en sí fue un cambio rotundo, un cambio para bien, pero la parroquia para mi fue clave porque también me volví más cercana a Dios y pude salir adelante en medio de muchos momentos difíciles, encontrando también un lugar en la comunidad desde donde puedo ayudar y ahora soy la secretaria y encargada pastoral”, relató Griselda.
Rememoró que al principio la iglesia no cuenta con tantos feligreses, ya que la mayoría no estaba acostumbrada a tener dentro del barrio un lugar donde profesar su fe, pero que con el paso de los meses y los años la comunidad religiosa fue creciendo y consolidándose, contando actualmente con más de 200 niños que acuden regularmente a la catequesis y a las misas que se realizan cada domingo.
“Hacemos diferentes actividades para mantener nuestra parroquia en las mejores condiciones y poder brindar a todos un espacio ideal; así también juntamos dinero para poder trasladar a los sacerdotes cada domingo desde otras comunidades, ya que desde hace dos años no estamos contando con un párroco propio, pero estamos trabajando para tenerlo muy pronto”, indicó la señora Griselda.
Orar por la santidad de Francisco.
Teniendo en cuenta que la parroquia San Francisco de Asís fue nombrada en honor al papa Francisco, los pobladores buscarán, tras su muerte, poder elevar desde la misma el pedido de canonización para el Sumo Pontífice, atendiendo su legado y los múltiples actos de amor que realizó durante su paso por la tierra.
“Sabemos que es un proceso largo, pero ya lo propusimos y continuaremos trabajando para que sea una realidad y que con nuestra parroquia como representante de Paraguay se pueda dar voz a este anhelo. El agradecimiento por nuestra parte para el papa Francisco va a ser para siempre”, finalizó Griselda. Igualmente, informó sobre el novenario de misas que se realizarán tras el entierro del Papa en la mencionada parroquia con el fin de orar por su descanso eterno.
Griselda Roman, pobladora del barrio San Francisco y encargada pastoral. Foto: Matías Amarilla
El presidente Santiago Peña firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco en la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Asunción. Foto: Gentileza
Peña dejó sus condolencias en la Nunciatura Apostólica por la muerte del Papa
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este martes la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en Paraguay, donde firmó el libro de condolencias ante el fallecimiento de Su Santidad, el Papa Francisco.
Desde la presidencia de la República informaron que en su mensaje manuscrito, el jefe de Estado expresó su profundo pesar por la partida del Pontífice, a quien recordó como un referente de fe, cercanía y humildad.
“Lo recordaremos por siempre por su inmenso amor al Paraguay y a los paraguayos. No tenemos dudas de que desde el cielo nos seguirá guiando y cuidando a este país que tanto lo ama”, escribió el mandatario.
Destacaron además que la presencia del Presidente en la sede diplomática del Vaticano en Asunción fue una muestra del afecto y la gratitud del pueblo paraguayo hacia el primer Papa latinoamericano, cuya voz siempre estuvo al servicio de la unidad, el diálogo y la dignidad humana.
En homenaje a su legado, el Gobierno del Paraguay declaró cinco días de duelo oficial. Durante este periodo, el Pabellón Nacional permanecerá izado a media asta en todos los edificios públicos, instituciones militares, policiales y buques de la Armada Nacional.
Las oficinas públicas desarrollarán sus actividades con normalidad, respetando el luto establecido.
Tras persecución policial logran recuperar una motocicleta robada a un delivery
Compartir en redes
Tras una persecución efectivos policiales lograron recuperar una motocicleta que le fue despojada a un trabajador mientras entregaba un pedido en una vivienda ubicada sobre la calle Concepción Yegros casi La Madre en el barrio Santa Librada de Asunción.
En imágenes del circuito cerrado de las viviendas continuas al lugar del hecho, se puede observar cuando el trabajador desciende de su biciclo con un pedido en la mano y se aproxima al cliente cuando es abordado por dos desconocidos.
Los mismos tomaron la motocicleta y la mochila de entrega del trabajador y huyeron del lugar. Según el relato de la víctima, ambos sujetos contaban con armas de fuego con las cuales le amenazaron para que no se resistiera.
Luego de esto, la víctima, que tenía su celular en la mano, llamó a la línea de Emergencia 911 informando lo ocurrido y tras la llegada de la patrullera, con ayuda del GPS de la motocicleta, pudieron ir hasta donde estaban los asaltantes. La persecución culminó en la zona de Jukyty, en las inmediaciones de Cateura.
“Cuando recibimos la alerta también notificamos a las demás patrullas de la zona y las comisaríasaledañas de manera a conseguir un cierre completo de la zona y evitar que los ladrones escapen. Tras unos minutos pudimos llegar hasta donde estaban, pero cuando se percataron de la presencia policial se dieron a la fuga a pie abandonando la moto en una zona boscosa”, explicó el oficial interviniente Eder Yahari.
La víctima realizó la denuncia y dio varios detalles sobre la descripción de los sujetos que lo habrían abordado, además ya se cuenta con imágenes de circuito cerrado que podrían ayudar a identificar a los asaltantes.