El albergue de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asistió a 34 personas en situación de calle ante las heladas en la noche del miércoles y madrugada del jueves dentro del operativo Ñeñua, en el polideportivo de la Asociación Cristiana de Jóvenes ubicado sobre la calle Fulgencio R. Moreno casi Estados Unidos, en Asunción.
“Tuvimos 7 personas asistidas en calle, con colchones y frazadas, y en nuestro albergue amanecieron 34 personas, de las cuales 28 son hombres y 6 mujeres”, expresó esta mañana Miguel Caballero, coordinador del albergue, en contacto con 800 AM.
Lea más: Casi 500 personas fueron asistidas durante este invierno en albergue de la SEN
El local ofrece desayuno, almuerzo, merienda y cena a todas las personas asistidas. También higiene personal y asistencia médica. Además asistieron con colchones y frazadas a 7 personas que se negaron a ir hasta el local, a quienes brindaron un plato de comida caliente. Las personas que están en el albergue pueden distraerse observando programas de televisión.
En caso de saber de personas en situación de calle piden reportar llamando al (021) 440-997/8 o al sistema 911 de la Policía Nacional. “Seguimos con nuestro pedido de que la gente pueda acercar ropas o calzados para asistir a nuestros compatriotas”, afirmó Caballero.
Lea también: Anuncian viernes muy frío con escarchas al amanecer
Este viernes se amaneció con un ambiente muy frío en gran parte del territorio nacional, donde las temperaturas mínimas rondaron entre 0 °C y 4 °C en la Región Oriental. Para mañana sábado se prevé lluvias, en su mayor parte de manera dispersa e intermitente en ambas regiones del país, esto se extendería hasta las primeras horas de la mañana del domingo, luego iría mejorando.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de julio
Ya cobraron USD 3,9 millones, pero exigen dos cosas más para evitar el paro
Este viernes se reanuda la reunión tripartita en la que negociarán la suspensión del paro del servicio de transporte anunciado para el lunes. Cetrapam confirmó que recibieron el pago de mayo ayer, pero existen dos reivindicaciones pendientes. César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, dijo esta mañana que el panorama está igual que ayer: con 50 y 50 % de probabilidades de que el paro se realice y que se evite.
“Ellos han honrado parte de mayo, les falta la de junio -y me estoy basando en lo que hicimos como petitorio- y la actualización de la tarifa. Veremos hoy en la discusión sobre la mesa cómo eso se puede dirimir”, dijo Ruz Díaz.
Destinarán USD 100 millones al Plan 1.000
Empedrados y asfaltados serán financiados con el Plan 1.000, que incluirá a departamentos de todo el país, anunció ayer el presidente Santiago Peña. Durante el inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto ruta PY02 del Km 10 en Alto Paraná, el jefe de Estado se refirió al plan.
Se trata de un proyecto de infraestructura que abarca a puntos de todo el territorio nacional y será coordinado con gobernaciones y municipios. Esto demandará una inversión de 100 millones de dólares e incluirá la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, razón por la cual se trabajará en coordinación con las gobernaciones.
En fría noche, los tres albergues de la SEN recibieron huéspedes
En la Costanera de Asunción, en Limpio y San Lorenzo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibió a personas en situación de calle, hombres, mujeres y una menor.
Desde la Dirección de Comunicación de la institución informaron que el albergue de la Costanera de Asunción recibió a 30 personas, cuatro mujeres, entre ellas, una adolescente de 14 años acompañada por su tía. Además, 26 hombres. Durante la jornada de guardia recibieron 8 denuncias telefónicas, todas fueron atendidas y asistidas.
Crimen de tortolero: dueño de vehículo alquilado deslinda nexo
El propietario de la empresa The Rent emitió un comunicado en el que niega su vinculación con el asesinato de un tortolero en Villa Morra, quien fue ultimado dentro de un auto alquilado en ese local.
Maglio Manuel Chávez López expresó su indignación por los comentarios que lo vinculan con el asesinato de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44). “Manifiesto no tener participación alguna en tales hechos, me siento agraviado en mis derechos constitucionales: presunción de inocencia, del derecho a la intimidad”, dijo Chávez.
Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como Banco San Jorge.
De un total de 78 mujeres que forman parte de una organización de reciclaje, ocho ya lograron acceder a un puesto laboral en el rubro de limpieza de acabado de obras en la construcción.
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente opositor Miguel Prieto.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo este viernes en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Pronostican bajas temperaturas y posibles heladas que afectarían cultivos sensibles
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) emitió una alerta sobre el ingreso de un frente frío a nivel nacional con mínimas que podrían impactar en cultivos sensibles a bajas temperaturas. Las mínimas descenderían a los 3°C con probabilidad de alcanzar umbrales de heladas en algunas zonas.
El informe pronostica un descenso a partir del jueves 17, con un enfriamiento más marcado previsto entre el viernes 18 y el sábado 19 de julio, es decir este fin de semana.
Las proyecciones de los modelos climáticos estiman temperaturas mínimas que podrían descender a valores cercanos a 3°C en amplias zonas de la Región Occidental, así como en el sur y sureste de la Región Oriental.
Leé también: MAG aplicará estrategia de zonificación para aumentar cultivo de papa
Frutihortícolas y agricultura familiar
Entre los departamentos que se verían más afectados por este marcado descenso térmico se incluyen sectores de Itapúa, Caazapá, Alto Paraná, Boquerón y Presidente Hayes, donde las temperaturas más bajas se estiman alrededor de las 5:00 de la mañana.
Explicaron que estas condiciones incrementan la probabilidad de alcanzar umbrales de heladas agrometeorológicas (≤3°C), con posibles impactos sobre cultivos sensibles a bajas temperaturas.
En este sentido, el Inbio recomendó implementar medidas de mitigación para proteger los cultivos más vulnerables a las bajas temperaturas, en particular aquellos de pequeña escala, como los rubros frutihortícolas y los sistemas de producción de la agricultura familiar.
Además, advirtieron que si no se registran lluvias en los próximos días, persistirán condiciones de ambiente seco, lo que podría agravar los efectos adversos de las bajas temperaturas, especialmente en parcelas ubicadas en zonas bajas.
Leé también: Dólar retrocede 70 puntos y sigue con su tendencia a la baja
Lluvias
El Inbio emitió también su informe semanal con respecto al pronóstico de precipitaciones. Para esta semana se prevén lluvias moderadas, con acumulados que podrían alcanzar entre 20 y 25 mm en sectores del sur y sureste de la Región Oriental. Este escenario resulta favorable para mejorar la humedad en el perfil del suelo y sostener el desarrollo fenológico de los cultivos de invierno.
No obstante, en el resto del país, las precipitaciones previstas son más limitadas y podrían ser insuficientes para revertir el estrés hídrico en algunos cultivos, especialmente en parcelas con suelos de textura arenosa, más susceptibles a pérdidas de humedad.
Durante la última semana no se han registrado precipitaciones a nivel nacional, coincidiendo con temperaturas elevadas que han incrementado los niveles de evapotranspiración y, en consecuencia, la demanda hídrica de los cultivos. Esta situación ha provocado una disminución de la humedad disponible en el suelo.
Dejanos tu comentario
Viernes helado: sensación térmica rondaría entre 2 y 4 grados
El “veranillo” de estos días sería bruscamente interrumpido el próximo fin semana y se anuncia un frío extremo para el amanecer del viernes 18 de julio, con mínimas de 5 grados en varios puntos del centro, sur y este del país, aunque la sensación térmica rondaría entre 2 y 4 grados debido a los vientos del sur, que acentuarían el impacto en la temperatura del aire.
El portal Meteorología Encarnación emitió este martes un aviso anticipado por bajas temperaturas, puntualizando que, en algunas zonas rurales, los valores podrían ser incluso inferiores. “Bajo estas condiciones, aunque con baja probabilidad y de manera leve, no se descartan heladas agrometeorológicas puntuales y algunas escarchas en el interior del país durante las madrugadas del viernes 18 y sábado 19”, refiere el informe.
Lea más: Un centenar de mediadores incentivarán la lectura a nivel país
Se espera un descenso notable en las temperaturas hacia el final del miércoles 16 de julio. La llegada de un frente frío, acompañado de vientos moderados del sur, provocará que las jornadas del jueves y viernes se sientan considerablemente más frías de lo que marcan los termómetros, debido a la disminución de la sensación térmica, señala Meteorología Encarnación.
La tendencia al ascenso térmico se hará sentir a partir de la tarde del sábado 19 de julio, cuando las temperaturas máximas comiencen a recuperarse. Sin embargo, los amaneceres de los primeros días de la próxima semana aún podrían presentarse fríos a frescos, recordando la naturaleza cambiante del invierno paraguayo.
Lea también: Gobierno ya entregó más de 281.000 mobiliarios escolares en 64 distritos priorizados
Dejanos tu comentario
Estimación para la zafriña de maíz se mantiene en 5,2 millones de toneladas
Las estimaciones para la producción de maíz zafriña 2024/25 se mantuvieron estables y según las previsiones no se presentaron variaciones en la producción de este mes. Sin embargo, esto podría cambiar en base a lo que se vaya observando en el campo productivo.
Así lo informó la consultora StoneX en su nuevo informe mensual, donde indicaron que la producción esperada es de 5,25 millones de toneladas de maíz y ya se registra un avance de la cosecha entre el 5 % y el 10 % en esta etapa. Por su parte, la comercialización está en 36,5 %.
Señalaron que el productor aún está esperando mejores precios para ir cerrando negocios. Además, se informó que las heladas afectaron a todas las regiones maiceras del país, pero el cultivo del cereal ya se encontraba en una fase avanzada de maduración.
Sumado a esto, después de las temperaturas bajas se tuvieron prácticamente dos semanas de lluvias y tiempo nublado. “En cuanto a la productividad, no se espera un gran impacto, pero en lo que respecta a la calidad de los granos este clima frío podría generar algunos problemas”, mencionan.
Precios mejoraron
Con relación a los precios, explicaron que las industrias se encuentran pagando entre USD 150/ton y USD 155/ton, pero dados los valores de flete y servicios de acondicionamiento de silo, el precio al productor oscila alrededor de USD 135/ton. Esto implicó una leve mejoría con relación a los USD 130 por tonelada registrados en el mes pasado.
Recordaron que al inicio del año y hasta abril se observaban aún precios entre USD 150/ton y USD 160/ton. “El motivo de esta baja es la presión de la oferta tanto a nivel local como internacional”, según detallaron. La cotización de Chicago como la de la bolsa en São Paulo vienen presionados por el exceso de disponibilidades, tanto en América del Sur como en el Norte.
Leé también: Balanza comercial cerró junio con déficit de casi USD 700 millones