Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los pacientes ostomizados, el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), ubicado en la ciudad de Areguá, habilitó el área de atención integral para este grupo de pacientes. Se trata de un espacio donde los pacientes podrán recibir enseñanza, soporte y seguimiento sobre los cuidados especiales que requieren.
El proyecto para la creación de un área de atención integral a pacientes ostomizados fue aprobado en el 2020, en medio de la pandemia, y fue liderado por la licenciada Olga Marlene Pereira, quien trabaja junto con el Programa Nacional de Pacientes Ostomizados (Pronapo), que cuenta con 43 servicios sanitarios a nivel país.
Lea más: Dinatran advierte que habrá sanciones si no se cumple acuerdo firmado por camioneros
Esto, con el fin de facilitar a los pacientes el retiro de sus bolsas, ya sea en el Incan o en cualquier hospital dentro de su distrito. Los pacientes ostomizados son personas que han tenido que sufrir una operación para crearles un orificio en el abdomen por donde dar salida a la orina o a las heces, que deben recogerse en una bolsa adaptada al cuerpo.
Actualmente, el Incan tiene un registro de aproximadamente 460 pacientes ostomizados dentro del programa. Es importante resaltar que ha aumentado la cantidad de pacientes ostomizados en la institución, ya sea por patología de colon o de recto, como también otras patologías.
En el acto de inauguración participaron el doctor Julio Rolón, director del Incan; la licenciada Natividad Velázquez, directora del Pronapo; la licenciada Jemet Rojas, representante de la firma Braun, y directivos y jefes del Incan. El horario de atención para esta área es de lunes a viernes, de 7:00 a 13:00, y no se necesita agendamiento previo.
Lea también: Pronostican sábado caluroso y sin precipitaciones
Dejanos tu comentario
Jóvenes universitarios organizan una jornada de solidaridad con pacientes del Incan
Estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) organizan un día de solidaridad con familiares y pacientes del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
Los universitarios primeramente ayudaron a equipar el comedor del albergue del citado centro asistencial y en esta ocasión buscan pintar los bancos y al término de la jornada compartir un guiso carretero con los pacientes y sus respectivos acompañantes.
Los promotores de esta iniciativa apelan a la colaboración de la ciudadanía que pueda proveer los materiales y los insumos alimenticios necesarios para concretar la actividad prevista para este domingo 14 de setiembre, en las instalaciones del Incan.
Los mobiliarios y electrodomésticos del comedor del albergue fueron renovados totalmente por este grupo de estudiantes y ahora el objetivo apunta a ir dotando de mayor comodidad a estas personas que prácticamente viven en el Incan, donde acompañan a sus seres queridos que siguen su tratamiento médico en esa institución dependiente del Ministerio de Salud Pública.
“Como futuros politólogos debemos poner en práctica la teoría”, expresó Rosa María Varela, vicepresidenta del Movimiento Estudiantil República de la Escuela de Ciencias Políticas y Sociales de la UNA.
Recordó que en octubre del año pasado también realizaron una actividad en beneficio de las personas con cáncer.
Para la jornada de solidaridad precisan pinturas de color gris para los 50 bancos de metal, pinceles, thinner y lija. Se apela a voluntarios que puedan oficiar de pintores.
Así también, se requiere de los insumos alimenticios para la preparación del almuerzo que estará a cargo del cocinero Hugo Adorno.
Los ingredientes requeridos para el karu guasú son locote, tomate, zanahoria, carne y otros insumos. Los interesados pueden contactar con el número 0981 151 792 para concretar sus aportes.
Leé también: Chaco: controlan incendio de grandes proporciones en un inmueble de Senabico
Dejanos tu comentario
Mamografía digital con tomosíntesis permite diagnóstico temprano de cáncer de mama
El Instituto Nacional del Cáncer (Incan) dio un importante paso en la lucha contra el cáncer de mama con la implementación de un equipo de mamografía digital con tomosíntesis y un sistema de biopsia de alta precisión, que permite detectar tumores en sus fases más tempranas, altamente curables. Gracias a esta tecnología, se logró diagnosticar tres casos de carcinoma in situ, un tipo de tumor que, si es tratado a tiempo, ofrece a las pacientes un 100 % de probabilidad de curación.
El equipo, que incluye un brazo robótico para realizar biopsias guiadas por estereotaxia, está operado por un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud y marca un antes y un después en la capacidad de diagnóstico del INCAN. Esta tecnología permite detectar lesiones de menos de 0,5 milímetros, una etapa muy temprana del cáncer que mejora significativamente las tasas de supervivencia.
La Dra. María José Ávila, mastóloga del Incan, explicó que hasta la fecha se han realizado unos 20 procedimientos con esta tecnología, lo que permitió identificar tumores incipientes en tres pacientes. “El objetivo principal es encontrar estos tumores en su fase inicial para garantizar tratamientos menos invasivos y más efectivos”, señaló la especialista.
Te puede interesar: Jueves inestable con ocasionales lluvias en gran parte del país
Por su parte, la jefa del Departamento de Imágenes del Incan, Dra. Tiana Tonina, destacó que la clave de este avance radica en la precisión del equipo para realizar punciones estereotácticas guiadas por tomosíntesis, que permiten acceder a microcalcificaciones agrupadas imposibles de observar mediante ecografía convencional. “Estas microcalcificaciones pueden medir menos de 0,5 milímetros y son a menudo la primera señal de un cáncer en desarrollo”, agregó Tonina.
La adquisición de estos equipos fue posible gracias al convenio entre Itaipú Binacional, la Fundación Tesãi y el Ministerio de Salud Pública, junto con la capacitación del personal. Actualmente, la tecnología está disponible no solo en el INCAN, sino también en hospitales de la red pública, incluyendo el Hospital Nacional de Itauguá, Hospital Materno Infantil San Pablo, Centro Ciudad Mujer y centros regionales en Luque, Villa Hayes, Concepción y Pedro Juan Caballero.
Las técnicas de tomosíntesis, mamografía contrastada y biopsia estereotáxica ofrecen imágenes más precisas de las mamas, lo que facilita la detección de lesiones sutiles y reduce la necesidad de procedimientos invasivos innecesarios. Estas herramientas combinadas mejoran significativamente la capacidad de los médicos para identificar el cáncer en sus etapas iniciales, asegurando un tratamiento oportuno y aumentando las probabilidades de curación de las pacientes.
Lea también: Un hombre que vendía guacamayos por redes fue detenido y decomisaron tres aves
Dejanos tu comentario
La ministra de Salud destaca el aumento para el Incan en el Presupuesto 2026
La ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, manifestó que entre las instituciones que se verán favorecidas con el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, remitido por el Ejecutivo al Congreso Nacional, será el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), con un plan de gastos que rondará USD 100 millones.
“En Salud, las prioridades son infinitas y los recursos limitados, pero, para nosotros, es una gran ayuda el aumento del presupuesto en el Incan. No solo nos estamos preocupando, sino ocupando en su transformación, no solo en la centralización, sino en la descentralización de la institución”, comentó Barán a la prensa, este martes, tras reunirse con los diputados de las comisiones de Presupuesto, y de Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria.
La funcionaria de Estado acotó: “Básicamente llegaremos a los USD 100 millones con el aumento del presupuesto en el Incan. Buscamos mejorar la calidad del gasto, comprar más a menos costos, buscamos evitar también la presentación de amparos porque con eso se compran medicamentos e insumos a muy alto costo. Estamos trabajando con todo o el equipo para incluir nuevos medicamentos al listado básico".
Barán señaló que en el Incan se encuentran trabajando en el mantenimiento de la estructura existente y se apunta a la instalación de 50 camas ambulatorias con el propósito de fortalecer la atención a pacientes oncológicos y garantizar un sistema mas eficiente, sostenible y centrado en las personas.
Detalló que uno de los principales problemas del Incan es la falta de un depósito para los medicamentos, razón por la cual se apunta a la construcción de un parque sanitario de medicamentos oncológicos, que permitirá contar con una reserva estratégica para tres a seis meses, superando ampliamente el almacenamiento actual, limitado a 15 o 30 días.
Lea también: Emergencia Nacional instala un hospital de campaña para el Rally del Paraguay
Asimismo, Barán acotó que mediante la descentralización el 50 % de los pacientes oncológicos ya reciben su tratamiento de quimioterapia en su ciudad o departamento natal.
“Todo esto ayudará en lo que es la infraestructura del Incan. En cuanto a la descentralización de la atención seguimos trabajando con nuestros centros Dia Oncológico a nivel nacional y esto ayuda bastante porque los pacientes tienen un alto gasto de bolsillo para venir hasta la capital con el fin de hacer su tratamiento”, puntualizó.
Te puede interesar: Peña entrega 34 viviendas a comunidad de Limpio
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 15 de agosto
Santiago Peña apostó por la transformación social y económica en sus primeros dos años de mandato
El gobierno del presidente Santiago Peña cumple su segundo año de mandato este 15 de agosto, destacándose con importantes avances en áreas clave como justicia social, educación, salud, infraestructura, seguridad y el área económica. Esto, conforme a lo que había ya señalado el pasado 1 de julio durante su informe anual ante el Congreso Nacional.
El jefe de Estado apostó por una gestión que puso un fuerte énfasis en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables, mediante la formalización laboral y social, permitiendo que la estabilidad macroeconómica baje a todos los niveles, logrando un pacto en la economía.
El Gobierno rindió homenaje a Asunción con gran desfile militar
El presidente de la República, Santiago Peña, encabezó este viernes el desfile militar y policial en homenaje al 488.⁰ aniversario de fundación de la ciudad de Asunción, en la Costanera Norte. El mandatario, que hoy cumple dos años de gobierno, estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana, así como el exmandatario Horacio Cartes, titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Anuncian remodelación del Incan y prometen concluir en 8 meses
Con recursos de Itaipú, el Instituto Nacional del Cáncer será remodelado por primera vez en 40 años, específicamente en el pabellón de internación. La obra ya está en marcha y tendrá un plazo de 8 meses.
Mediante un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico ITAIPU Paraguay (PTI-PY), se financiará la remodelación del Incan, para la cual, no habrá necesidad de interrumpir el funcionamiento del hospital
Paraguay y Estados Unidos están en su mejor momento, sostiene ministro
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la solidez de las relaciones entre Paraguay y Estados Unidos, resaltando que esta cooperación histórica de más de 100 años se encuentra “en su mejor nivel”. Según el secretario de Estado, el vínculo se traduce en beneficios concretos para las áreas de seguridad, con un importante respaldo a las Fuerzas Armadas.
Riera afirmó que, a pesar de intentos por dañar esta relación, el apoyo estadounidense es firme y constante. También valoró el contacto directo con altos funcionarios norteamericanos, lo que fortalece aún más la alianza bilateral.
Docentes irán a paro: exigen mayor presupuesto y mejoras salariales
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay – Sindicato Nacional (OTEP-SN) confirmó un paro nacional para los días 18 y 19 de agosto, con movilización en la Plaza Uruguaya de Asunción.
En entrevista con el canal GEN, la dirigente Noelia Caballero señaló que la medida responde a la falta de respuesta del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y del Ministerio de Economía a los reclamos por mayor presupuesto, reajuste salarial y dignificación de la labor docente.
Confirman siete casos de sarampión y 12 más están en estudio
El Ministerio de Salud Pública confirmó un total de siete casos positivos de sarampión en el país, todos localizados en el departamento de San Pedro, donde se mantiene un brote activo.
De los infectados, cinco están relacionados con la importación, uno es un caso importado y otro se encuentra con el nexo epidemiológico en investigación.