La Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy) reclama que los maestros no hayan accedido a la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19. Foto: Christian Meza.
Padres exigen que docentes no vacunados estén fuera de las aulas
Compartir en redes
La Federación de Asociaciones de Padres de las Escuelas Públicas del Paraguay (Fedapy) considera que los docentes no vacunados contra el COVID-19 atentan contra los derechos de los niños y niñas en caso de desarrollar clases presenciales. En ese sentido, pide que aquellos no inmunizados realicen otro tipo de tareas en las instituciones educativas.
“Toda la población hicimos el esfuerzo para que bajen los contagios. Está fuera de lugar, fuera de la realidad. ¿Cómo van a ir los docentes a desarrollar clases si no están blindados contra el COVID-19? Consideramos que están atentando contra los derechos de los niños y niñas”, dijo Francisca Monges, de la Fedapy.
De acuerdo a una lista que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) facilitó al Ministerio de Salud, suman más de 11.500 docentes pendientes de inmunización con primera dosis. En tanto que desde ayer lunes 6 de setiembre se reactivó la aplicación de primera dosis contra el COVID-19 para maestros rezagados, ya sea por negarse al principio, enfermedad cuando llegó su turno o por falta de biológicos.
“El Gobierno debe también garantizar la vacuna para toda la población. Es inadmisible que un sector docente no quiera vacunarse”, manifestó la vocera de los padres esta mañana en contacto con la 680 AM.
Días atrás, la Sociedad Paraguaya de Pediatría (SPP) pidió mediante una nota oficial al MEC que los docentes no vacunados contra el COVID-19 no mantengan contacto con niños en escuelas y colegios, tras el reinicio de las clases presenciales en el país durante la última semana.
Los docentes tienen que presentar certificado de trabajo para acceder a la primera dosis, siendo que la gran mayoría ya recibió el pasado 12 de julio, fecha destinada para trabajadores priorizados. Actualmente las vacunas disponibles para primera dosis corresponden a las plataformas de Sputnik V, Moderna y Pfizer.
Se repetirán los exámenes de ingreso tras denuncia de irregularidades, anuncia el MEC
Compartir en redes
Este martes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que se volverán a rendir los exámenes de ingreso de formación docente en aquellas instituciones que se registraron irregularidades. Anunciaron que se trata de más de 2.000 estudiantes, los que se vieron involucrados en esta situación, de 28 institutos para formación de los maestros y que ya realizaron la denuncia correspondiente.
“Nos llamó mucho la atención y también recibimos denuncias. Decidimos que las instituciones en las que se tomaron las pruebas y que tienen este padrón que no es normal que se puedan dar, van a volver a rendir las pruebas”, confirmó el ministro Luis Ramírez, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que se dieron cuenta de lo ocurrido, porque había exámenes en los que 40 estudiantes respondieron bien y mal las mismas preguntas, lo que refleja un sistema de padrón irregular. “Se trata de unos 2.300 estudiantes de 20 institutos privados y 8 de centros oficiales o públicos, una población bastante importante de los 5.000 que se presentaron para las pruebas”, detalló.
Expresó que harán la denuncia correspondiente ante las autoridades y que la primera medida es volver a tomar los exámenes. “Nosotros haremos la denuncia de todo lo que tenemos, presentaremos las denuncias que nos llegaron y como pruebas tenemos las constataciones estadísticas, todas llegarán hasta la Fiscalía para que inicien la investigación correspondiente del caso”, aclaró.
Indicó que un caso similar se dio en el 2022 y que en el 2023 se suspendieron las pruebas de matemática por detección de fraude. “En el 2024 se realizaron las pruebas en locales donde se reúnen tres a cuatro institutos y este año ya descubrimos las irregularidades, suspendimos las tres pruebas y se volverán a tomar como primera medida”, puntualizó.
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que se decidió suspender el registro de diez carreras de Medicina. Explicó que forma parte de un proceso de depuración, que debió haber iniciado hace 13 años con la implementación de la Ley del Cones.
“Hay pedidos de las universidades donde presentan un urgimiento para que esto se catastre y luego nosotros, al verificar la documentación no la encontramos. Entonces, estamos dando de baja todo aquello que no tiene un fundamento o una documentación de respaldo”, señaló al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mencionó que se ha comprobado que ni siquiera han tenido un registro de títulos en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). “Estamos cruzando información justamente para que por una parte ya no sean casos pendientes, sean efectivamente cerrados. Permita una claridad en la información y que no se nos cuelen casos que por argumento de ser de una normativa pasada entren como programas en vigencia”, expresó.
Con respecto a la realidad de las facultades afectadas, Mora dijo que se está investigando si hay estudiantes que ya cursaron y aguardan el catastro para registrar sus títulos. “Nosotros no tenemos haciendo filas en el Cones diciendo quiero que se catastre para que mi título se registre. Toda persona quiere su título, entonces todos estos criterios estamos poniendo sobre la mesa para decir: esto evidentemente no tiene respaldo”, puntualizó.
Mora manifestó que la Universidad Privada del Guairá se encuentra entre una de las instituciones afectadas,pero hay 200 casos no tratados aún. “Son varias universidades. Nosotros encontramos casos donde nos han buscado colar entre casos que sí corresponden catastrar, otros que no”, subrayó.
Lanzan primer congreso paraguayo de educación en ciencias de la salud
Compartir en redes
La Dirección Académica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA), invita al acto de lanzamiento del primer congreso paraguayo de educación en ciencias de la salud a realizarse mañana martes 22 de abril en el salón auditorio B 5to piso del Hospital de Clínicas de la mencionada casa de estudios.
El congreso en sí se desarrollará en julio del presente año y busca ser un espacio de intercambio académico en el que se presenten investigaciones relevantes, innovadoras y tecnológicas en el ámbito de la educación en ciencias de la salud.
Las investigaciones deberán abordar temas relevantes a la educación en ciencias de la salud, considerando las áreas de interés que contribuyan al avance pedagógico, curricular, tecnológico y social en la formación de los profesionales del área.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) lleva adelante casi cien sumarios administrativos a docentes denunciados por supuesto acoso a sus alumnos en diferentes colegios.
En más de un año de gestión, el ministro Luis Ramírez dio trámite a 94 expedientes de este tipo y para la incorporación de nuevos educadores ahora es una exigencia la presentación de certificados de antecedentes.
“De agosto de 2023 a marzo de 2025 tengo 94 sumarios en curso debido a diversas situaciones. Los sumarios requieren tiempo; muchos han finalizado, otros continúan. Esto es increíble”, afirmó.
El ministro señaló que actualmente se está exigiendo que la persona que va a entrar a formación docente tiene que presentar su certificado de antecedentes de todo tipo, no solo policiales y judiciales, sino también de no tener “ninguna acusación en esa línea”. Aclaró que hay una ley que no se aplicaba, pero que ahora se está implementando en las instituciones educativas del país.
SE HACE CUMPLIR LA LEY
“Es una ley y nosotros les estamos pidiendo a todos los que van a ingresar a la carrera de formación docente que nos informen si tienen algún antecedente. Ya podremos saber si tienen algún antecedente porque mucha gente ingresó con ese antecedente, con un juicio en curso y entra a la carrera docente. El caso es impensable”, subrayó.
Sobre el caso denunciado por familiares de una niña de 12 años contra un docente de Villarrica, el ministro Ramírez aclaró que “el juicio sigue y hasta que no termine nosotros no hacemos ninguna reposición”.
Manifestó que el profesor fue suspendido y no se encuentra trabajando en el aula, pero que “por una cuestión legal tampoco se le puede sacar”, conforme expresó el titular de la cartera de Educación en entrevista con Unicanal.