El presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Natalicio Chase, aseguró este jueves que no habrá desabastecimiento en el servicio a causa de la sequía y la bajante del río Paraguay porque ya se realizaron algunos trabajos de contingencia a fin de evitar inconvenientes.
“En todas las ciudades donde Essap presta servicio, vamos a poder sostener el servicio sin ningún inconveniente. Lo que puede pasar es que los equipos deberán ser reparados y tiene su proceso, esos son los máximos inconvenientes que vamos a tener. Un desabastecimiento por falta de captación no vamos a tener”, explicó el presidente del ente en comunicación con la radio 780 AM.
Nota relacionada: Bajante de ríos apeligra abastecimiento de agua potable, advierten
Sostuvo que la bajante del río genera un sinfín de problemas para todo el sistema, desde la falta de capacidad de captación hasta la calidad de agua del río a medida que va bajando. También puede afectar las bombas de captación e insistió en que no habrá desabastecimiento.
Chase indicó que el sistema está sometido a un esfuerzo adicional y ante esta situación se montaron bombas flotantes porque en la toma original ya no ingresa suficiente agua por la altura actual del río. Pidió también a los usuarios fomentar el uso racional del vital líquido.
“Lo que esto ocasiona es que los equipos estén sometidos a mucho más esfuerzo, entonces puede darse a menudo un desperfecto de ese equipo, ya sea por la cantidad de basura que entra o por la altura mínima de agua. Está todo hecho como para poder sostener el servicio”, agregó.
El Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Erssan) recomienda racionalizar el consumo de agua potable debido a la crítica situación por la bajante histórica producto de la falta de lluvias, lo que genera que los ríos Paraguay y Paraná experimenten descensos en los niveles de sus aguas.
Puede interesarle: Bajante del río Paraguay sigue superando récords históricos
Dejanos tu comentario
Reforma busca descentralizar funciones del sistema de transporte y mejorar servicio
Luego de un largo debate en el pleno de la Cámara de Senadores, el proyecto de Ley de Reforma del Transporte Público quedó con media sanción aprobado con modificaciones a la propuesta planteada por el Poder Ejecutivo. La normativa busca descentralizar las funciones del sistema del transporte lo que permitirá mejorar el servicio.
Al respecto, el senador Natalicio Chase, líder de bancada de Honor Colorado y presidente de la Comisión de Obras Públicas aseguró que, durante todo el proceso de estudio del proyecto de Ley, el usuario ha sido el centro de atención con el único fin de que pueda sentir en poco tiempo las mejoras en el servicio del transporte público.
Mencionó que tras el debate durante la sesión extraordinaria que se llevó a cabo en la fecha quedaron aprobados los 122 artículos que contempla la propuesta de Ley enviada por el Ejecutivo para la transformación del sector. El documento pasa ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y consideración.
Remarcó que se tuvieron en cuenta todas las preocupaciones de los distintos sectores y las condiciones laborales de los trabajadores del sector transporte están garantizadas y no existe ningún vacío legal, ni ningún punto que se pueda reclamar. Recordó que el Código Laboral cumple con el 100 % de las condiciones y lo mismo se cumplirá con las nuevas normas de contrataciones.
“Este proyecto lo que busca es descentralizar las funciones, es por eso que se establece un sistema que sea más controlable en las diferentes etapas del sistema del sector transporte. Creemos que va a mejorar considerablemente la calidad del servicio, la calidad de los ómnibus; el usuario debe percibir esos cambios, ya que ha sido durante todo el proceso de estudio se puso al usuario como centro del proyecto de ley”, enfatizó.
Asimismo, explicó que la reforma prevé durante un proceso de 4 años, donde el Estado estima en este primer año una inversión de 50 millones de dólares para la transformación inicial del sistema. No obstante, explicó que aún desconocen cómo se llevarán a cabo esos procesos licitatorios.
Le puede interesar: Elevar a 10 años las penas no disuadirá a conductores ebrios, sostiene Preda
Incluyen trazabilidad
En tanto, la senadora colorada Blanca Ovelar, logró que el plenario le acompañará en su propuesta de trazabilidad para brindar mayor transparencia al proceso de reforma. Indicó que se debe garantizar la trazabilidad de la información.
“Los ciudadanos deben tener acceso a las informaciones, los datos sobre tarifas. Aquí debemos garantizar la trazabilidad de la información. Cuando se deciden cosas sobre el ciudadano, el ciudadano debe saber cuál es el origen de todo eso, y cuando surgen denuncias deben saber dónde se deriva, en cuánto tiempo va a tener una respuesta” explicó.
Resaltó que por lo menos se logró incluir dentro de la propuesta los conceptos, pero que ya será luego la forma de aplicación de la reglamentación.
Respecto al tema de fideicomiso, señaló que no afecta lo que está establecido en el Código Laboral, ya que el fideicomiso no tiene nada que ver con los contratos laborales y que eso se explicó en el plenario.
“Lo que explicó el presidente de la comisión de Obras, es que el fideicomiso no reemplaza a las empresas, solamente reemplaza el papel del Estado en la provisión de los recursos, que hoy se otorga en forma de subsidios. Entonces, los trabajadores tienen las garantías del Código Laboral con las empresas prestadoras del servicio”, acotó.
Dejanos tu comentario
Reforma del Transporte Público: no reducirá empleos ni derechos laborales, aseguran
El senador Natalicio Chase, presidente de la Comisión de Obras, aseguró que el proyecto de ley de Reforma de Transporte Público, en particular, no puede ir en contra a lo que ya está establecido en el Código Laboral, en relación a la preocupación de los choferes sobre sus puestos de trabajo.
Previo al inicio de la sesión extraordinaria de la fecha, el legislador explicó que en caso de que la empresa de transporte público vaya a la quiebra, se le retire el itinerario o cierre, el Código Laboral establece que primero se deben pagar los pasivos laborales; por tanto, todos los choferes están 100 % protegidos en sus derechos adquiridos.
Resaltó que no se puede modificar nada de lo que ya contempla el código con una ley de Reforma, que ya cuenta con media sanción de la Cámara Alta, con las correspondientes modificaciones en sus articulados.
Le puede interesar: Fiscalía logra condenas de hasta 18 años contra colaboradores del ACA-EP
Chase aseguró que durante el estudio que se llevó a cabo mediante un trabajo conjunto de ocho comisiones asesoras, se ha tratado con mucho cuidado todo lo referente a la relación laboral que los trabajadores del volante tienen con las empresas transportistas, teniendo en cuenta que son relaciones independientes a la concesión de las rutas.
“Dentro del proceso de contratación que va a existir, las empresas que tienen las rutas actuales tienen ventajas en la licitación que se va a llevar adelante. Entonces, creo que seguirán manteniendo, porque tienen una ventaja considerable en el proceso de licitación de los tramos y creo que eso seguirá igual”, explicó.
Mencionó que tampoco se contempla la disminución de los puestos laborales. Respecto a la evaluación que contempla, señaló que siempre las empresas van a tomar a aquellos trabajadores más idóneos, teniendo en cuenta la protección y seguridad de los pasajeros. Indicó que incluso está de acuerdo en que se intensifiquen los controles, pero aclaró que ese punto no está incluido en el proyecto de Ley.
Lea, además: ANR descubrirá una escultura de Bernardino Caballero por sus 138 años de fundación
“Debería ser así, porque cuántas veces hemos visto la irresponsabilidad de los choferes del transporte público que han jugado carreras, o que fueron responsables de accidentes de tránsito, justamente por la falta de evaluación, ya sea psicológica o laboral, que deberían tener”, acotó.
Derecho a la huelga
El senador Chase remarcó además que la propuesta normativa no está cercenando el derecho a la huelga, ya que está garantizado igualmente en todo momento por el código laboral.
“En la reforma se establece como imprescindible el servicio de transporte, pero no se establece un tope, ni mínimo ni máximo, ya que eso se contemplará en el decreto reglamentario que el Poder Ejecutivo deberá regular, tener en cuenta las libertades y lo que corresponde al tema de las huelgas”, explicó.
Aclaró igualmente que el Ministerio de Obras Públicas no absorbe a la Dirección Nacional de Transporte (Dinatram), ya que la misma seguirá manteniendo su autonomía.
Dejanos tu comentario
Voto preferencial, avance democrático que no puede ser eliminado, afirman
El senador y líder de la bancada de Honor Colorado, Natalicio Chase, sostuvo que no se puede eliminar el voto preferencial para volver a utilizar las papeletas, como pretenden algunos sectores políticos luego del debate instalado sobre el uso de las máquinas de votación electrónicas. Las varias posibilidades surgen tras la suspensión de la licitación para la compra de las máquinas por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).
“Yo no estoy de acuerdo que se elimine el voto preferencial, porque el voto preferencial es la verdadera democracia, es el voto que representa todos los extractos de la sociedad y yo creo que ha sido un gran avance la liberación de las listas fijas y del voto personal”, afirmó el senador en conversación con los medios de comunicación en el Senado.
TECNOLOGÍA ACOMPAÑA EL TRABAJO
En este sentido, indicó que “no aggiornarse a la tecnología es un error, la tecnología acompaña y facilita el trabajo humano y si están dadas todas las garantías, debe usarse”. Mientras tanto, aseguró que esta tecnología también debe otorgar las garantías necesarias para su implementación, y al respecto, en el proceso de licitación surgieron muchas dudas. “El tema de las máquinas de votación tuvo un análisis profundo y largo, debido a que, cuando está en riesgo la voluntad popular y eso se pueda manipular, o exista por lo menos la duda de que se pueda manipular, está en riesgo todo el sistema democrático, está en riesgo la democracia en nuestro país”, mencionó.
Indicó que en las elecciones pasadas, el arrendamiento de las máquinas tuvieron un éxito, por lo que el alquiler es una de las opciones más viables en este momento. “Al existir una duda mínima con respecto a que eso pueda tener un resultado positivo ya preferimos que se siga con lo convencional, que se siga con el alquiler de las máquinas, que ya ha tenido resultados positivos”, apuntó.
Celeste menosprecia a electores y plantea volver a papeletas
La senadora liberal denigra a los votantes al pedir que sean “orientados”, porque no saben votar.
Expresando una posición en contra de las máquinas de votación y del voto preferencial, la senadora azul, Celeste Amarilla, volvió a mostrar su hilacha arrogante y antidemocrática al señalar que “si el pueblo no sabe votar, hay que orientarle”. Con el objetivo de volver a las listas sábana y a las papeletas, la legisladora insulta la capacidad de discernimiento del elector, así como su autonomía y libre albedrío.
Ayer, la senadora liberal volvió a emitir opiniones polémicas sobre el sistema de elección que rige actualmente en nuestro sistema, que tiene que ver con el uso de las máquinas de votación y con el voto preferencial (todo un avance en materia electiva). Sin embargo, las declaraciones de la senadora Amarilla no solo denigran al votante, sino que pretende suprimir un esquema que hoy no solo aporta celeridad sino sobre todo transparencia. Para sostener su escuálido argumento, la senadora no tuvo mejor idea que denigrar la inteligencia y la capacidad del elector. “Yo le tengo miedo a las máquinas. Por mí, papeletas y lista cerradas. Para mí hay que eliminar el voto preferencial. ¿Qué preferencial, le prefieren a Zenaida a Chaqueñito? Si el pueblo no sabe votar, hay que orientarlos a que voten”, dijo ayer en una posición que raya el insulto y la arrogancia.
La naturaleza del voto –y la esencia misma de la democracia– es que cada ciudadano, libre y voluntariamente, elige lo que le dicte su conciencia; insinuar que deben recibir una “orientación” es descalificar al votante y un intento de cercenamiento de la expresión del voto.
La postura de Celeste inmediatamente generó reacciones de su pares, como el senador colorado Natalicio Chase, quien defendió el voto preferencial, un voto que brinda al elector la capacidad de elegir la posición de su candidato en las listas electorales.
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público será tratado este miércoles en el Senado
El proyecto de reforma de transporte público, presentado por el Poder Ejecutivo, será tratado este miércoles en sesión ordinaria de la Cámara Alta. El senador Natalicio Chase, líder de Honor Colorado, había manifestado que esta era la intención del bloque de modo a dar inicio al proceso de transformación del sistema.
“Tenemos la intención de que se trate, la bancada de Honor Colorado tiene la intención de que se trate, pero vamos a hablar con todos los sectores. Esta es una transformación del sector del transporte público y dentro de esa transformación va a haber muchísimas cosas que ajustar a lo largo de su ejecución”, expresó el legislador.
En conversación con varios medios de prensa, Chase sostuvo que la propuesta es pasible de ajustes a lo largo de su implementación, puesto que tiene muchos componentes. “No es una ley que se va a aplicar en uno o dos días, tiene una etapa larga de procesamiento y creo que están dadas todas las condiciones para que comience la transformación”, remarcó.
En cuanto a la situación laboral de los choferes, el senador aseguró que “los trabajadores tienen todas las garantías” y descartó que el sistema deje sin empleo al sector. “No hay un sistema automático que no requiera más del ser humano, los choferes van a seguir teniendo trabajo en los ómnibus y el Código Laboral es claro respecto a la situación de todos los trabajadores en Paraguay”, enfatizó.
Respecto a los reclamos de los trabajadores del transporte, Chase indicó que hasta el momento no recibieron formalmente ninguna propuesta ni en la comisión de Obras Públicas ni en la bancada de Honor Colorado. “A nosotros no nos llegó ninguno de sus planteamientos, entonces no sabemos precisamente lo que ellos manifiestan”, aclaró.