Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los docentes siguen movilizados en diferentes puntos de Alto Paraná para obtener el 16% de aumento salarial. En Ciudad del Este se concentran en el kilómetro 10 donde realizan cierres intermitentes de 15 a 30 minutos, con marchas desde el lugar por un kilómetro, para volver al mismo punto. La movilización de ayer en este lugar fue solo hasta el mediodía, mientras que hoy fue hasta las 13.00.
En Santa Rita, un grupo de docentes se movilizó en el centro sobre la Ruta PY06, mientras que otras manifestaciones también siguen en Juan E. O’Leary, Juan León Mallorquín, todas en torno a la principal vía de circulación terrestre.
Hacia el Norte de Alto Paraná, los docentes movilizados también realizan clausuras intermitentes de la Ruta PY07, “Dr. Gaspar Rodríguez de Francia”, en el distrito de San Alberto.
Leé también: OTEP-A advierte con radicalizar movilizaciones por aumento salarial del 16%
Dejanos tu comentario
Gobierno defiende aumento para guardiacárceles y lamenta presión para lograr una cifra más alta
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, se refirió a la huelga llevada adelante por un sector de los agentes penitenciarios, señalando que el Gobierno ya dio un paso histórico al iniciar un proceso de recategorización salarial tras más de 15 años sin reajustes.
Según explicó, en las últimas tres semanas se mantuvieron cuatro reuniones con el sindicato movilizado, incluso con la mediación del Ministerio de Trabajo. En esos encuentros se analizaron seis puntos de reclamo, entre ellos la actualización de la escala salarial. “Hay un esfuerzo muy grande del Gobierno y se prevé una proyección para continuar con el aumento, pero debemos ir paso a paso”, afirmó.
En comunicación con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Nicora destacó que se logró un acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para concretar un aumento de G. 1.000.000, que beneficiará a 1.500 agentes penitenciarios ya en octubre. “Para quienes perciben salario mínimo, eso representa un incremento del 40% de una sola vez”, remarcó.
El ministro señaló además que existe una proyección presupuestaria para continuar con los incrementos en 2026 y 2027, de forma escalonada. Sin embargo, cuestionó la posición del sindicato en huelga, que exige un ajuste inmediato de G. 1.500.000.
“Se genera la expectativa de que hasta 1.500.000 significa que se va a dar ese monto, pero depende de la disponibilidad de recursos del MEF. Hicimos un esfuerzo muy grande como Gobierno y conseguimos después de más de 15 años un reajuste para los agentes penitenciarios. Los recursos no son ilimitados y también necesitamos infraestructura, equipamiento, tecnología y mejoras en la alimentación de las personas privadas de libertad”, aseveró Nicora.
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: víctima dice que situación es insostenible para los docentes
La docente jubilada Carmen Ramírez, oriunda de la ciudad de Villarrica y víctima de la mafia de los pagarés, denunció que la situación es insostenible para los afectados porque la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no toma medidas para frenar los embargos irregulares.
Cuestionó que desde el año 2022 “no se mueven los expedientes” y muchos de ellos “están extraviados” en las narices de los ministros que integran la máxima instancia judicial.
“Yo vengo a raíz de que la situación es insostenible para muchos docentes. Y a raíz de que no se mueve el caso. Yo vengo siguiendo esto desde el 2022 y precisamente esa casa comercial (no voy a decir el nombre), estamos a merced de esta. Vamos a vernos en la parte penal ahí, pero no aparecen los expedientes. Acá cerquita nomás en las narices de este Poder Judicial”, manifestó a la 780 AM.
Te puede interesar: Buzo extranjero colaboró para rescatar el cuerpo del camionero Rubén Cubilla
La profesora destacó que las víctimas están recibiendo el respaldo del Congreso Nacional, donde el Senado dio ayer en sesión ordinaria la media sanción a un proyecto de ley que busca precisamente suspender los embargos salariales ilegales.
“Nosotros tenemos ayuda del Parlamento que nos escucha, nos sostiene, se preocupa y nos llama. También la Defensoría, a los señores de la prensa le agradecemos. Y hoy venimos en brigada a hacer este reclamo, dejamos nuestras aulas, porque ayer hubo un pronunciamiento de los ministros de la Corte que dicen una cosa, firman y borran con el codo”, afirmó.
Leé también: Chaco: controlan incendio de grandes proporciones en un inmueble de Senabico
Dejanos tu comentario
Guardiacárceles realizan huelga de hambre reclamando reajuste salarial
Un grupo de funcionarios penitenciarios se encuentra realizando una huelga de hambre en reclamo de un reajuste salarial y mejores condiciones laborales. Los huelguistas están apostados desde ayer frente a la sede del Ministerio de Justicia sobre la avenida Gaspar Rodríguez de Francia casi Estados Unidos.
“Estamos aquí entre nueve huelguistas ya por tiempo indefinido, por culpa de nuestras autoridades. Y especialmente voy a mencionar que nuestro ministro nos está desamparando. Y lo que queremos aquí es nuestra plata”, dijo Eduardo Estigarribia, huelguista, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Según manifestó existe un compromiso por ley de otorgar un reajuste de G. 1.500.000 respaldados por el Ministerio de Economía y Finanzas, pero ahora solamente se quiere conceder G. 840.000.
“Nosotros no aceptamos, queremos en su totalidad un millón y medio, nosotros cumplimos bien nuestro trabajo y queremos nuestro dinero, no les vamos a mendigar nada”, expresó.
Te puede interesar: Atribuyen a la corriente antivacuna la reaparición del sarampión en Paraguay
El funcionario comentó que tiene 20 años de antigüedad y su sueldo actual es de G. 2.520.000.
“Ni siquiera sueldo mínimo gano y tengo seis hijos. Y cómo voy a mantenerles con esa plata a mi familia. Yo en mi día libre ando trabajando como vendedor ambulante para poder solventar el gasto de la casa”, subrayó.
Así también contó que el estipendio de los contratados “es pésimo” y no se les da oportunidad para nombramientos.
“Y necesitamos que les den aumento salarial, que se les dé oportunidad para el nombramiento y esos son los requisitos fundamentales. El presidente de la República se comprometió y había afirmado que es una ley para dar los 1.500.000”, mencionó.
Leé también: Trabajadores de la Ande ratifican rechazo al proyecto de fusión de ministerios
Dejanos tu comentario
PGN 2026: Ovelar descarta aumentos para legisladores y pide cautela con otras demandas
El presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Senador Silvio Ovelar, manifestó su preocupación respecto al plan de gastos 2026. Advirtió que sería inviable responder a todos los pedidos de aumentos salariales que ya han comenzado a recibir de parte de varias instituciones del Estado, no solo del Ejecutivo, sino también de los otros poderes y extra poderes.
El legislador explicó que, desde el Poder Ejecutivo, a través del ministerio de Economía y Finanzas sí está planteando incrementos importantes en materia de seguridad porque se tiene que nombrar a más de 5.000 nuevos policías; lo mismo ocurre en Salud, con 3.200 nuevos personales de blanco; Educación lo mismo, ya que se trata de crecimientos vegetativos necesarios.
Le puede interesar: Liberales de CDE exigen internas urgentes para definir candidato a intendente
“Ahora, nos están pidiendo incrementos salariales de diferentes instituciones, dentro del Poder Ejecutivo y también de los otros poderes, lo que hace de que resulte inviable poder satisfacer toda esa demanda porque estaríamos rompiendo el tope de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que sería lo razonable en el funcionamiento de la Constitución", explicó.
Sin aumento a legisladores
Aclaró que, con esto, no quiere decir que está cerrando las puertas a ninguna institución, por el contrario, enfatizó que estarán escuchando a cada uno sus pedidos y propuestas. Asimismo, remarcó que ya tiene acordado con sus colegas parlamentarios que no se otorgarán incrementos a los legisladores.
El senador Ovelar insistió en que los pedidos vienen por doquier, y que este es el momento en que los gremios también organizados ya solicitan incrementos de todo tipo.
Recordó que el año pasado, tanto en la Bicameral de Presupuesto y el Congreso en sí, fueron bastante generosos en muchos aspectos, gracias a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios tras la fusión con Aduanas, lo que permitió mejorar los ingresos al Estado.
Indicó que ese impulso rebote que tuvo el año pasado con los ingresos financieros, este año ya se está estabilizando, lo que significa que no se va a tener esa misma cantidad de ingresos.
Pese a ello, indicó que el Incan va a contar con un incremento. “Por todo ello considero que el presupuesto planteado por el Ministerio de Economía, es un plan de gastos bastante equilibrado”, concluyó.