En la noche de este lunes, un incendio de gran magnitud consumió un tinglado y más de 250.000 kilos de yerba de la producción de la cooperativa Colonias Unidas, en el departamento de Itapúa. El capitán Christian Nikolaus, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Hohenau, dijo que anoche, a partir de las 20:20 más o menos, se recibió la llamada de alerta de que se estaba quemando una parte de la yerbatera.
Indicó que estuvieron trabajando varias unidades para poder sofocar el incendio, que fue de gran magnitud. La zona afectada es un tinglado donde está la parte de embalajes y el preparado de la materia ya como para sacar a la venta.
“Prácticamente el 98% fue consumido por las llamas, quedando libre 2 0 3 oficinas principales. Estuvimos trabajando toda la noche y parte de la madrugada. Ahora estamos haciendo el trabajo de enfriamiento, estuvimos trabajando hasta las 4 de la mañana aproximadamente”, mencionó en contacto con la 780 AM.
Leer más: Día de la Raza: indígenas marchan en reclamo de reivindicaciones históricas
Nikolaus manifestó que la pérdida es bastante alta y sería muy irresponsable de su parte dar algún monto porque se trata todo lo que es infraestructura, más el producto, muchísimas maquinarias. Así también, el capitán indicó que según comentaron los encargados, justo había un recambio de trabajadores, 20 a 30 minutos después el sereno se percató del fuego, pero ya no pudieron hacer nada.
En cuanto a las razones del inicio del incendio, señaló que hasta ahora no han sido identificadas, por lo que las investigaciones continuarán. “El motivo principal no saben, pero ellos dicen que comenzó en el sector de máquinas, donde hacen el embalaje”, agregó.
Dejanos tu comentario
Denuncian segundo ataque de presunto pirómano en Fernando de la Mora
Durante la noche de ayer viernes, un hombre inició el incendio de un rodado que estaba incautado en la ciudad de Fernando de la Mora. Vecinos reportaron que se trata del segundo auto quemado por esta persona y piden intervención policial para evitar algún incidente de gravedad.
El hecho se reportó sobre la calle 28 de Febrero en inmediaciones de la Comisaría Segunda Central. Este rodado formar parte de las incautaciones realizadas por los agentes de esta dependencia policial. Hace unos días, esta misma persona habría incendiado otro vehículo en desuso.
“Tenemos un pirómano que está rondando por las calles del barrio y hoy hace ocho días ya había incendiado otro vehículo. Ahora lo volvió a hacer como pobladores no sabemos más a quienes recurrir ante este tipo de casos”, expresó Ariel Leiva, en entrevista con canal Trece.
Te puede interesar: Tras un caluroso sábado, el clima será inestable
Gracias a la rápida intervención de los bomberos voluntarios se logró evitar que la llamas se expanda a otros autos que también están incautados y la de vecinos que estacionan en la zona. Los vecinos están muy preocupados y piden a las autoridades que tomen cartas en el asunto para evitar una tragedia.
“La comisaría esta de manos cruzadas y la Fiscalía es la que debe ejercer su profesión para mover estos vehículos. Hay algunos que están hace más de 10 años parados acá. Este pirómano se viene a divertir por nosotros, tenemos ancianos, criaturas y es una exposición al peligro para todos”, puntualizó.
Lea más: Policía con todas sus letras: protege a animales y sirve a la comunidad
Dejanos tu comentario
El Mundial de Rally en Paraguay, un hito que proyecta al país al mundo
Un hecho extraordinario tiene como escenario a nuestro país en estos días. Por vez primera, el Paraguay forma parte del calendario mundial del World Rally Championship, lo que se traduce en que lo más granado y la élite del automovilismo mundial están presentes en tierras guaraníes, compitiendo por ser el mejor.
Este hecho sin precedentes, el de integrar por primera vez el calendario oficial del Campeonato Mundial de Rally, posiciona al país en un nivel de visibilidad de alcance global que no tiene parangón, equiparándolo con fechas o sedes históricas como el Rally de Montecarlo, el de Cerdeña o el de Finlandia, que se llevó a cabo recientemente en este país escandinavo.
Pero vale la pena recordar cómo este acontecimiento fue posible traerlo a nuestra tierra. El Paraguay es un país identificado con los fierros, donde el deporte tuerca vibra y tiene un arraigo fenomenal, cuna de grandes talentos que fueron orgullo no solo a nivel local, sino también en los grandes circuitos de Rally a nivel regional y mundial.
Sus fechas del campeonato local son además concurridas y muy conocidas en la región, incluyendo al ya legendario Transchaco Rally, el evento tuerca por excelencia del Paraguay.
Pero pese a los títulos, a los grandes eventos como el raid chaqueño, nuestro país no estaba en el radar de los grandes acontecimientos de este deporte. Sin embargo, la visión del gobierno de Santiago Peña, cuyo rol fue fundamental para atraer esta fecha al país por los próximos 3 años, fue clave para llevar adelante esto que ahora es un sueño hecho realidad y que se desarrolla por los desafiantes y sinuosos caminos de la tierra roja de Itapúa.
De hecho, tanto desde la organización del WRC, así como de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) destacaron el papel fundamental del mandatario en dar impulso a esta iniciativa, que no solo es un evento deportivo, sino una verdadera vitrina para mostrar la capacidad organizativa de los paraguayos, su incomparable hospitalidad, ese don único de hacer sentir al extranjero como si estuviera en su propia casa.
Pero la magnitud de este evento excede lo deportivo, su impacto va más allá no solo porque equipara a los prometedores pilotos paraguayos con la élite del rally, sino que tiene un efecto derrame en prácticamente todos los ámbitos.
El rally del Paraguay activa –valga la expresión tuerca– el motor económico que tiene enormes efectos en áreas como el turismo, el comercio, la hotelería o la gastronomía, especialmente de la zona de Itapúa, donde se concentran las etapas de esta fecha, y que se verán favorecidas en sus ingresos.
Más allá del deporte, la actividad representa un imán para la llegada de visitantes desde la Argentina, el Brasil o Chile (el otro país de la región que recibirá la fiesta del WRC) además de promover el comercio y la proyección internacional que tendrá el país durante los días de competencia.
Esto quizás sea lo más importante: la repercusión y la divulgación global. Paraguay es y será noticia por la organización, por la calidad de su gente, por acoger con altura un evento de enorme relevancia y porque Paraguay se viste de fiesta para recibir a los mejores pilotos y los equipos más laureados durante cuatro días de competencia.
Ya en la apertura oficial del WRC, el pasado jueves en Encarnación, las autoridades del evento quedaron prendados con la organización local y con la seriedad que se encaró este acontecimiento.
Así lo hizo saber al público paraguayo presente en el Sambódromo encarnaceno, Jona Siebel, quien es director general promotor del WRC. “Son un país fantástico” le decía al público y al presidente Peña y que esta fecha será “el comienzo de algo mágico” que esperan pueda perdurar en el tiempo.
Es por eso que el rugir de los motores por la tierra roja guaraní no solo representa la competencia: es la señal incuestionable de que el Paraguay está abierto a la élite mundial, mostrando que puede estar a la altura de los grandes escenarios del deporte.
El desembarco del WRC en Paraguay marca un hito histórico que pone al país a la altura del automovilismo mundial. Más que una competencia, más que pruebas especiales o tramos cronometrados, representa un escaparate internacional que potencia su imagen y reafirma su capacidad de estar a la altura de los megaeventos.
Dejanos tu comentario
Productores de Edelira exportaron 20 toneladas de yerba mate a Europa
Pequeños productores de la Asociación Agroecológica Oñoirú, del distrito de Edelira, Itapúa, lograron un hito al exportar 20 toneladas de yerba mate orgánica a Europa. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó el hecho del Proyecto de Inserción de los Mercados Agrarios (PIMA).
De acuerdo con el MAG, la exportación de 20.000 kilogramos de yerba mate orgánica de los pequeños productores de Edelira fue posible gracias al acompañamiento de la cartera estatal a través del PIMA, que impulsó a la organización con una inversión de G. 1.232 millones, destinada a fortalecer la producción y tecnificación de sus sistemas de secado de yerba mate orgánica.
El gerente general de la Asociación Oñoirú, Pedro Vega, manifestó durante un acto de entrega de insumos y maquinarias de parte del MAG en Encarnación que el logro se dio gracias al apoyo estatal y que significa un avance importante para los productores.
“Queremos agradecer al Gobierno del Paraguay por acompañar fuertemente a la agricultura familiar campesina con proyectos que están demostrando que, cuando el Estado camina cerca de los pequeños productores, también nosotros podemos desarrollar modelos de negocios exitosos y que promuevan el desarrollo de nuestras comunidades campesinas”, señaló.
Vega resaltó que este logro no solo representa crecimiento económico, sino también arraigo juvenil en el campo y dignificación de la lucha campesina.
“Como juventud, le agradezco al ministro Carlos Giménez por apoyar a las instituciones con planes de proyección serios, que nos permiten soñar con un futuro mejor para los pequeños productores. Este acompañamiento significa que los jóvenes podamos quedarnos en nuestras comunidades, generando oportunidades y evitando el desarraigo”, agregó.
El representante de Oñoirú también destacó el trabajo de los técnicos del MAG, quienes acompañaron el proceso con cercanía y compromiso.
“Llegamos a desarrollar este proyecto gracias al acompañamiento en tiempo y forma de los técnicos de cabecera, principalmente al gerente de Itapúa Norte, que estuvo siempre cerca de nosotros. Ese apoyo técnico constante fue clave para que hoy podamos decir con orgullo que nuestra yerba mate ya llegó a los mercados europeos”, enfatizó.
Para el MAG, la exportación de la yerba mate Oñoirú no solo marca un hito para la organización, sino que constituye un ejemplo inspirador para la Agricultura Familiar Campesina en Paraguay, demostrando que con organización, asistencia técnica y políticas públicas acertadas, los productores pueden acceder a mercados internacionales con productos de alta calidad.
Dejanos tu comentario
Nueva Alborada se convierte en escenario mundial con el Rally del Paraguay
El rugir de los motores y la pasión del público transformaron a Nueva Alborada en un verdadero escenario mundial del automovilismo. En un ambiente familiar, miles de fanáticos vivieron con entusiasmo el paso de los pilotos del WRC – Rally del Paraguay 2025, que por primera vez inscribe a nuestro país en el calendario del Campeonato Mundial de Rally.
Desde temprano, nacionales y extranjeros se congregaron en el tramo, compartiendo tereré, risas y comentarios técnicos sobre la velocidad y desempeño de los competidores. Cada curva fue celebrada con aplausos y la emoción se multiplicó con cada pasada, en una jornada que dejó en claro la magnitud de la cita.
“Es una experiencia única para la comunidad, algo histórico que podemos disfrutar en familia”, expresó María, madre de tres niñas, mientras observaba la competencia junto a sus hijas. Testimonios como el suyo se repitieron a lo largo del recorrido, donde vecinos y visitantes coincidieron en destacar la organización y el ambiente festivo.
Leé también: Dólar cierra la semana con leve repunte: se ubica en G. 7.340
El escenario combinó deporte, amistad, cultura y paisajes del sur del país, consolidando a Itapúa como epicentro de un evento que marca un antes y un después para el deporte motor en Paraguay.
La competencia
El inicio oficial se dio el viernes en la SS1/5 Cambyretá – Nueva Alborada, seguido de la prueba en el Autódromo de Capitán Miranda. Para este sábado, el recorrido contempla los tramos en Carmen del Paraná, Artigas, Cantera de Carmen y nuevamente el autódromo itapuense.
La expectativa es alta: los mejores pilotos del mundo recorren caminos locales y ubican al país en la mirada global del automovilismo, mientras la afición paraguaya responde con la calidez y la pasión que caracterizan a un pueblo profundamente identificado con el rally.