Muchas personas presenciaron el eclipse lunar más largo del siglo en la Costanera
Compartir en redes
Cientos de personas participaron esta madrugada del eclipse lunar parcial más largo del siglo en la Costanera de Asunción, donde se congregaron desde las 3:00 para poder ser parte del evento astronómico.
En la ocasión, aficionados de la astronomía, así como personas de todas las edades, fueron parte de la actividad que tuvo lugar en la playa de la Costanera de Asunción, a la altura de las letras corpóreas de YO❤ASU. Durante la actividad, se contó con el acompañamiento de la Policía Nacional, Urbana Turística y jurisdiccional.
Los asistentes pudieron observar el fenómeno a través de telescopios de alta capacidad. Foto: Pánfilo Leguizamón.
Poco después de las 4:00, los asistentes pudieron observar el eclipse lunar, a medida que la luna se acercaba al horizonte, con su reflejo sobre el río Paraguay. Así también, estaba previsto ver en dirección noreste, desde el mismo lugar, a meteoros de la lluvia de meteoros Leónidas.
Además de apreciar a simple vista, contaron con telescopios de alta capacidad para ver el eclipse de cerca, guiados por el astrónomo amateur Nicolás Masloff Bonin, del Centro Astronómico Bicentenario. Los asistentes tomaron fotos con sus propios celulares, cámaras y a través de los telescopios, con la guía y asistencia de los aficionados del grupo.
El acceso fue libre y gratuito, sin necesidad de reservar ni de inscripción. La invitación al evento astronómico tuvo lugar hasta las 6:00, terminando con la entrada de la luna en el horizonte y la aparición del sol. La actividad fue una invitación de la Dirección de Acción Cultural de la Municipalidad de Asunción.
Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
Compartir en redes
La Policía Municipal de Vigilancia con apoyo de la Policía Nacional procedieron al despeje de las calles del dominio de cuidacoches en la zona del puerto de Asunción. Durante el operativo hubo detenciones de personas que se encontraban usurpando esos espacios públicos cobrando por el estacionamiento de vehículos.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, pidió a la ciudadanía efectuar sus denuncias al sistema 911 y calificó de “insostenible” la situación en el microcentro capitalino debido a la extorsión a la que los cuidadoches someten a las víctimas.
“No podemos formalizar lo informal, esto está prohibido, no está reglamentado. Entonces, lo que buscamos sacar de circulación ya sea cuidacoches como limpiavidrios”, señaló Andino a los medios de prensa.
Lamentó que no haya prosperado el diálogo con estas personas mediante la mediación del Ministerio de Trabajo. “Buscamos esa salida, está en constantes trabajos nuestros directores con la gente del Ministerio del Trabajo, pero nosotros en el 2021 ya habíamos implementado eso, lastimosamente no querían cumplir horario, no querían trabajar”, indicó.
Dijo que la mayoría iba una semana y se dejaba, porque le es más fácil estar en un lugar pidiendo lo que ellos quieren y juntar hasta cierto punto y después se retiran a descansar en sus casas, conforme expresó.
Intervinientes más rigurosos
La intervención es más rigurosa ya que no solamente se despeja la zona invadida por los cuidacoches sino también se los lleva a una sede policial. “Lo que buscamos es tratar de cambiar este sistema de trabajo. Anteriormente hacíamos solamente levantar las cajas, buscamos ahora desde el municipio con la Policía si hace falta demorar, le sacamos de circulación a la gente”, subrayó.
Las autoridades están cansadas de recibir constantes denuncias y que tras esparcir a los cuidacoches vuelvan a instalarse en el mismo lugar, sin ser sancionados.
Varios cuidacoches fueron conducidos a la comisaría y serán denunciados por extorsión a la ciudadanía. Foto: Néstor Soto
“Buscamos una manera diferente, que la ciudadanía se sienta respaldada por sus autoridades en Asunción. La instrucción es que van a estar siendo demorados por la Policía Nacional, van a ser remitidos al Ministerio Público para erradicar este mal”, remarcó.
No se trata de un puesto laboral sino un medio de extorsión, por lo que se quiere dar una solución definitiva a la problemática. Unos 40 funcionarios de la Policía Municipal de Vigilancia se sumaron a los agentes policiales para despejar las calles de Asunción.
“La reserva es ilegal, el espacio público está garantizado como gratuito y no puede uno reservar y utilizar eso para beneficio propio. Y la figura jurídica es la extorsión, porque ellos si no te cobran te rayan el vehículo. Nosotros vamos a documentar el operativo para que la ciudadanía vea también el trabajo que hacemos”, manifestó.
El director aseguró que los controles serán constantes en las calles de Asunción y se buscará a cuidacoches y limpiavidrios que de manera ilegal usurpan esos espacios públicos.
Los sujetos colocan cajas para privatizar los espacios públicos y cobrar por el estacionamiento vehicular. Foto: Néstor Soto
El fin de semana los bomberos realizaron una denodada labor para la extinción del fuego, mientras que 30 familias tuvieron que ser reubicadas por precaución debido a la humareda. Foto: Jorge Jara
Comuna asuncena asiste a afectados por los incendios en zona de la Costanera Norte
Compartir en redes
La Municipalidad de Asunción intervino prestando atención médica y evacuando a las familias afectadas por los incendios forestales en la zona del Banco San Miguel donde desde el sábado los bomberos realizaron una denodada labor para la extinción total del fuego que ya arrasó con unas 40 hectáreas aproximadamente.
El mismo director del Policlínico Municipal, Robert Núñez, acudió al sitio al igual que el jefe de prevención contra incendios, Alejandro Buzó. Sobre el punto el jefe de Gabinete la comuna asuncena, Nelson Mora, dio detalles de la envergadura del siniestro y el avance de las investigaciones a instancias del Ministerio Público.
“Verdaderamente fue un fin de semana bastante caluroso y eso también no ayudó a las condiciones que teníamos en el Banco San Miguel. Tuvimos lastimosamente la pérdida de 40 hectáreas de afectación de incendios que comenzó el sábado pasado al mediodía y se extendió básicamente hasta ayer a las cinco de la tarde más o menos”, señaló Mora en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Insisten que incendio fue provocado
El funcionario municipal afirmó que se pensó que el sábado por la noche ya se había controlado el incendio, pero se reavivó el fuego llegando hasta los límites del Club Mbiguá. “Ahí se hizo un gran trabajo de coordinación con otras instituciones SEN, la Essap, los militares también y otras compañías de bomberos de otras ciudades”, destacó.
Mora contó que inicialmente fueron rescatadas seis familias de una ocupación en la zona de Caacupemí. Se estableció un puesto de atención en una escuela aprovechando que en ese lugar se cuenta con servicios básicos de agua y luz.
“Hicimos las gestiones necesarias y el equipo de comando de riesgos de la Municipalidad se instaló allí con todos los demás equipos. Y fue como el epicentro de todos los trabajos que se realizaron tanto el sábado como ayer a la tarde”, mencionó.
Mora aseveró que los incendios fueron provocados, puesto que se hallaron restos de neumáticos en un tambor que habrían sido prendidos de manera deliberada y que ocasionó la expansión de las llamas y como consecuencia en total fueron evacuadas del sitio por precaución debido a la gran humareda, unas 30 familias.
Unas 40 hectáreas fueron alcanzadas por el fuego que llegó a los límites del Club Mbiguá en la zona de la Costanera de Asunción. Foto: Jorge Jara
En la mañana de ayer domingo se reavivó el fuego en zona de la Costanera de Asunción y advirtieron que de no poder ser controlado, se podría cerrar el acceso a la misma ante la intensa humareda generada a raíz del incendio. Los bomberos voluntarios así como la Policía Nacional trabajaron denodadamente para tratar de controlar las llamas.
En la zona del astillero y del banco San Miguel avanzaban las llamas ayudadas por los vientos que soplaban del sector norte, por lo que tuvo que intervenir la Policía Nacional, que mencionó el posible cierre del acceso a la Costanera de Asunción.
El comisario Juan Agüero señaló que estaban “trabajando para saber si el incendio fue provocado”. “Estamos investigando si esto fue por quema de basura o alguna persona adicta que estaba por el sitio”, acotó el jefe policial.
En comunicación con el canal C9N, sostuvo que otro equipo se encontraba operando en zona del Mbiguá y el día sábado 11 personas tuvieron que ser asistidas y trasladadas hasta el Hospital de Trinidad, de Barrio Obrero, y el Hospital de Trauma, ya que habían inhalado humo, pero las mismas ya fueron dadas de alta.
El incendio en la zona se inició el sábado y se presume que fue provocado, ya que se encontraron botellas con combustible al costado de la avenida Costanera, según informó el capitán Ray Mendoza, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios.
Se presume que la quema afecta ya unas 40 hectáreas. La Municipalidad de Asunción también está asistiendo a las personas que se quedaron sin casa y se encuentra trabajando de forma coordinada para la asistencia necesaria.