La distinción reconoce a profesionales de la comunicación que contribuyen en la formación de una opinión pública respecto a los derechos de la infancia. Foto: LN.
Premian a periodistas de La Nación por defender los derechos de la niñez
Compartir en redes
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Agencia Global de Noticias de Global Infancia esta noche galardonaron a los ganadores del Premio de Periodismo “Unicef, 75 años”. En la lista de periodistas reconocidos por su labor periodística en defensa de los derechos de la niñez se encuentran Aldo Benítez y Carolina Vanni, periodistas del diario La Nación.
Aldo Benítez recibió el importante reconocimiento tras la postulación de su trabajo titulado: “Pelota sucia”, sobre la silenciosa trata de futbolistas en Latinoamérica. Un reportaje conjunto entre periodistas de Bolivia y Colombia, que trata sobre la realidad de jóvenes y adolescentes engañados por supuestos empresarios.
Aldo Benítez, periodista del Grupo Nación, recibiendo el reconocimiento. Foto: LN.
Dentro de las investigaciones los periodistas tuvieron que realizar varios viajes para los reportajes y entrevistas, en plena pandemia del COVID-19, donde lograron identificar 217 casos, una docena de supuestos empresarios y una movida de cientos de miles de dólares en este negocio.
“Lo que en principio creímos que iba a ser una cuestión de 20 a 30 casos, nos saltó a más de 200. Más de 200 historias de jóvenes, la mayoría de escasos recursos, que se cruzaban entre sí en el engaño por parte de estos supuestos empresarios de fútbol. Fue un trabajo grande y difícil de coordinar en el sentido de que estábamos en plena pandemia, pero a pesar de eso pudimos hacerlo”, manifestó Benítez.
Así también, en el marco de la premiación en lo que sería la 17ª edición del reconocimiento “Periodista Amigo de la Niñez y la Adolescencia”, que organiza la Agencia Global de Noticias, fue reconocida Carolina Vanni, jefa editora de la versión digital del Diario La Nación. La distinción reconoce a profesionales de la comunicación que contribuyen en la formación de una opinión pública respecto a los derechos de la infancia.
Carolina cubrió varias áreas a lo largo de su trayectoria como periodista, pero siempre se destacó en la coberturas de temas sociales, en especial los de salud y educación, que afectan a niñas, niños y adolescentes (NNA). Mediante sus notas abordó de forma respetuosa a la población infantil en los que resaltan su preocupación por la vulneración de los derechos de los NNA.
El acto de entrega de las distinciones a los periodistas se realizó en la noche de este martes, donde participaron solo los familiares más cercanos y representantes de las organizaciones y empresas que apoyan el evento, por protocolo sanitario. También fue transmitido en vivo a través de Facebook Live.
Unicef alerta de los riesgos que acechan a la infancia en la red
Compartir en redes
Unicef España, con motivo del Día de Internet Segura que se celebra cada 11 de febrero, ha advertido de los riesgos que acechan a la infancia y la adolescencia en la red: el uso temprano, intensivo y sin acompañamiento de los dispositivos digitales; la exposición a contenidos inadecuados (pornografía, discursos de odio, trastornos alimenticios, fake news o violencia, entre otros); el contacto online con desconocidos; o comportamientos como el ciberacoso o la sextorsión.
Para la organización, lograrlo pasa por medidas como ser capaces de prevenir -a nivel comunitario e integral- episodios de riesgo, contar con mecanismos ágiles de intervención temprana ante la detección de algún caso y con capacidad de intervención ante situaciones graves, y establecer procesos sólidos de reparación a las víctimas.
“Solo trabajando de la mano de gobierno, instituciones públicas, sector privado, centros educativos, organizaciones de protección a la infancia y las propias familias, podremos hacer del entorno digital un espacio realmente seguro, libre de violencia y donde los niños, niñas y adolescentes puedan crecer y desarrollarse”, ha señalado el responsable de Educación y Derechos Digitales de Unicef España, Nacho Guadix.
Asimismo, considera que “es crucial trabajar para garantizar que todos los niños y niñas puedan acceder de manera segura al mundo digital independientemente de su ubicación o situación socioeconómica, que puedan adquirir todas las competencias digitales que les conviertan en usuarios con conocimiento de los riesgos que entraña la red y de las herramientas a su alcance para evitarlos, y que se escuche a los propios niños, niñas y adolescentes para construir una Internet más inclusiva”.
Unicef España recuerda que lleva años trabajando para proteger a la infancia también en el entorno digital y, tras realizar un análisis del impacto de la tecnología sobre la adolescencia, la organización forma parte de iniciativas como el Pacto de Estado para la protección de la infancia en el mundo digital, campañas con entidades como la Agencia Española de Protección de Datos y la Fundación ATRESMEDIA, o un proyecto en colaboración con MasOrange.
Además, formó parte del Comité de personas expertas para el desarrollo de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia, coordinado por el Ministerio de Juventud e Infancia y cuyo informe de recomendaciones debería contribuir al avance del Anteproyecto de Ley Orgánica para la protección de las personas menores de edad en los entornos digitales.
“A día de hoy estamos lejos de tener una Internet segura, lo que no es obstáculo para reconocer los beneficios que pone a nuestro alcance. Será necesario reafirmar nuestro compromiso para que la infancia no esté al servicio de la tecnología y sea la tecnología la que tenga sentido al estar orientada hacia el ser humano, en especial a los más jóvenes. Porque los derechos de infancia deben cumplirse, también, en el mundo digital”, ha concluido Guadix.
Unicef nombra embajador a Khaby Lame, el tiktokero más popular
Compartir en redes
El tiktokero con más seguidores del mundo, Khaby Lame, fue nombrado embajador de Unicef durante una visita a Senegal, país de origen de este italiano de 24 años. Número uno mundial en la aplicación TikTok, donde cuenta con 162,8 millones de seguidores, Lame se ha hecho famoso por sus breves grabaciones cómicas mudas, donde se burla de los liosos tutoriales que circulan en internet.
“Estoy orgulloso de anunciar que Khaby Lame se suma a la familia de Unicef como embajador de buena voluntad”, declaró el director regional de la organización para África del Oeste y Centro, Gilles Fagninou, en una ceremonia en un hotel de Dakar.
“La autenticidad de Khaby y su compromiso hacen de él un embajador extraordinario para los niños”, añadió. Lame utilizará sus cuentas en las plataformas para contribuir a promover los derechos de los niños, sobre todo en cuanto a educación y formación, a la protección contra la violencia y los abusos, y al acceso a la salud, según indica Unicef en su página.
“Agradezco a Unicef brindarme esta oportunidad para defender los derechos de los niños. Intentaré hacer esta nueva misión lo mejor que pueda”, dijo el tiktokero. Entre los actuales embajadores de Unicef figuran Lionel Messi, David Beckham, Angélique Kidjo o Katy Perry. Forbes estimó la fortuna de Lame en 16,5 millones de dólares, entre junio de 2022 y septiembre de 2023.
En la ceremonia anual del Ranking de Marcas 2024 de la CAP, Prosegur Alarms Paraguay se alzó con dos campanas en reconocimiento como la marca preferida en seguridad privada, monitoreo y alarmas.
Este logro, celebrado por la empresa y sus clientes, reafirma su posición como la opción número uno de los paraguayos cuando se trata de seguridad y protección.
Al respecto, Osvaldo Aguayo, gerente de marketing de Prosegur, expresó emocionado que este premio es motivo de inmenso orgullo y satisfacción. “Saber que el esfuerzo que ponemos día a día ha sido reconocido por nuestros consumidores nos llena de gratitud y compromiso”, indicó.
Agregó que esta es una muestra de que el trabajo que realizan tiene impacto, y representa también el desafío de mantenerse a la altura de las expectativas, brindando siempre un servicio de calidad mundial, que hace que se diferencie de sus demás competidores.
El profesionalismo y la dedicación de sus colaboradores en cada aspecto de la operación de Prosegur, con 40 años de presencia sólida en el mercado paraguayo, también les permite marcar la diferencia.
Por otro lado, la experiencia internacional de la empresa posibilita implementar mejores prácticas globales y una innovación constante que enriquece la seguridad de sus clientes.
Sobre los próximos retos, el gerente de Marketing adelantó que la empresa se trazó el objetivo de continuar innovando en los servicios que ofrezcan para brindar tranquilidad total a los clientes, permitiéndoles concentrarse en lo que más disfrutan, sin preocupaciones por cuidar lo más valioso.
“También queremos crecer en un mercado donde la penetración de alarmas monitoreadas aún es baja, comparada con otros países de la región; queremos llegar a más hogares y comercios,” expresó con determinación.
Finalmente, Osvaldo felicitó al equipo de Prosegur por su esfuerzo y a los clientes, cuya confianza hace posible este reconocimiento.
“Cónclave” y “Wicked” lideran las nominaciones a los Critics Choice Awards
Compartir en redes
“Cónclave” y “Wicked” lideran las nominaciones a los Critics Choice Awards 2025, cuya ceremonia de premiación se celebrará el 12 de enero en Santa Mónica (California). Los galardones son presentados por Critics Choice Association, la organización en la que se agrupan más de 250 críticos de cine y series de Estados Unidos y Canadá.
“Cónclave” suma once nominaciones, incluyendo mejor película y mejor reparto, con Ralph Fiennes reconocido en la categoría de mejor actor e Isabella Rossellini nominada a mejor actriz de reparto. Además, Edward Berger fue nominado a mejor director, mientras que Peter Straughan recibió una candidatura en la categoría de mejor guion adaptado.
También con once nominaciones, “Wicked” opta, entre otros, a los reconocimientos a mejor película, mejor actriz para Cynthia Erivo, mejor actriz de reparto para Ariana Grande, mejor director y mejor guion adaptado. A estos dos filmes les siguen de cerca “Dune: parte dos” y “Emilia Pérez”, ya que ambas acumulan 10 candidaturas. Las dos optan al premio a mejor película, un galardón que también se disputarán “A Complete Unknown”, “Anora”, “The Brutalist”, “Nickel Boys”, “Sing Sing” y “La sustancia”.
Junto a Fiennes, Adrien Brody por “The Brutalist”, Timothée Chalamet por “A Complete Unknown”, Daniel Craig por “Queer”, Colman Domingo por “Sing Sing” y Hugh Grant por “Hereje” podrían hacerse con el premio a mejor actor. En la categoría a mejor actriz, además de Erivo, también han sido nominadas Karla Sofía Gascón por “Emilia Pérez”, Marianne Jean-Baptiste por “Mi única familia”, Angelina Jolie por “María”, Mikey Madison por “Anora” y Demi Moore por “La sustancia”.