Confirman 3 fallecidos tras caída de helicóptero de la Fuerza Aérea
Compartir en redes
El general Arturo González, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, confirmó hace minutos el fallecimiento de tres personas de las cuatro que se encontraban en el helicóptero de la Fuerza Aérea que cayó en la mañana de este jueves y que estaba siendo utilizado para entrenamiento.
La dirección de comunicación social de la Fuerza Aérea emitió un comunicado en el que informó que siendo aproximadamente las 8:00 de este jueves 25 de noviembre, la aeronave UH-1H con matrícula FAP N° H-0433, que se encontraba realizando vuelo de instrucción sufrió un accidente aéreo en el predio de la Base Aérea Ñu Guasu. Luego de conocerse la información del nuevo accidente aéreo, bomberos voluntarios y personal de blanco llegaron hasta el lugar para realizar los primeros auxilios.
Las víctimas fueron identificadas como mayor Gustavo Rafael Velazco Acosta, la teniente Andrea Larissa Cubilla Aguayo y el suboficial Gustavo Ramón Arzamendia Rolón. Por su parte, el cuarto tripulante, vicesargento Antonio Ariel Martínez Cabrera fue trasladado al Hospital Militar Central y se encuentra con pronóstico reservado. Hasta el momento se desconocen las causas del accidente y el Comando de la Fuerza Aérea ordenó la apertura de una carpeta investigativa a fin de esclarecer lo ocurrido.
“Nosotros tenemos establecido un programa de seguridad de vuelo y prevención de accidentes. En la aviación nada ocurre por casualidad, siempre hay una cadena de eventos que es la que lleva a un accidente. Hay un programa de vuelo que justamente busca cortar esa cadena de eventos para evitar los accidentes. Nosotros tenemos la dirección de seguridad de vuelos. Tenemos un equipo que entra mensualmente para este tipo de situaciones, entonces cuando ocurre esto, automáticamente se aísla el lugar para evitar que se contamine la escena y posteriormente se hace un informe preliminar, después se inicia la investigación”, apuntó el comandante.
Este es el primer evento de muchos, ya que Carrerí busca ser un aliado de todas las carreras que se lleven a cabo en Paraguay, una herramienta y sello de garantía para volver al deporte más inclusivo y accesible. Foto: Gentileza
CARRERí: la propuesta que inspira a hacer del running un espacio para todos
Compartir en redes
En la mañana de este jueves se llevó a cabo en el Shopping del Sol la conferencia de prensa de lanzamiento de CARRERí, un movimiento impulsado por la Federación Juntos por la Inclusión en alianza con Asunción Runners, que propone transformar las carreras en espacios verdaderamente accesibles, participativos y sin barreras.
La presentación arrancó con las palabras de Male Oddone, directora comercial de la Federación, quien agradeció la presencia de la prensa, el apoyo de los auspiciantes y el acompañamiento de los miembros del Movimiento ION. “Hoy no estamos lanzando solo una carrera, sino una nueva forma de vivir el deporte en comunidad”, expresó.
Luego, Paloma Strubing, directora ejecutiva de la Federación, explicó que CARRERí no es un evento aislado, sino una propuesta estructurada sobre tres pilares fundamentales:
El Sello CARRERí, como guía y referencia para que todas las carreras sean plenamente accesibles.
Los grupos de entrenamiento, donde atletas con discapacidad y atletas guía se preparan juntos, creando lazos de amistad y trabajo en equipo.
La carrera inaugural del 8 de junio, que será un modelo tangible de accesibilidad y participación equitativa.
Por su parte, Aníbal Zelada, director de Asunción Runners, destacó la importancia de generar espacios deportivos que contemplen a todas las personas: “Esta alianza representa un paso necesario hacia una sociedad más inclusiva. Invitamos a otras organizaciones a sumarse, para que cada vez más personas con discapacidad puedan vivir la experiencia de correr”.
Jesús Adorno, entrenador de los grupos de CARRERí, compartió la evolución de esta propuesta que comenzó como prueba piloto en 2024: “Los entrenamientos se convirtieron en espacios donde no solo se entrena el cuerpo, sino el vínculo. Entrenamos los miércoles a las 18:30 en la SND y los sábados a las 9:00 en el Parque Guasú. Todos están invitados a sumarse”.
La carrera inaugural de Carrerí, se realizará el 8 de junio en el Parque Ñu Guasú marcando el inicio de un movimiento que busca transformar la manera en que los compatriotas viven y conciben el deporte.
Las inscripciones ya comenzaron el 12 de abril y según comentó Sonia Carísimo, presidente de la federación, Carrerí no será solo una carrera, sino es la forma de hacer las carreras ya que apunta a un compromiso con la accesibilidad y la equidad en el deporte.
También compartieron sus experiencias familiares integrantes del Movimiento ION. Nancy Rubyra, mamá de Jazmín, relató cómo su hija disfruta de los entrenamientos, especialmente por la oportunidad de conocer nuevas personas: “Es una experiencia única y de mucho aprendizaje. Invito a todas las familias a sumarse con sus hijos”. Por su parte, Pablino Silva, papá de Ale, resaltó la importancia de que cada persona que participe en la carrera “se apropie de la inclusión y la lleve consigo a todos los ámbitos de su vida: el trabajo, la familia, la comunidad”.
El cierre estuvo a cargo de Ale Silva, participante de los entrenamientos, quien emocionó a los presentes relatando su experiencia en las carreras:
“Fue muy satisfactorio dar ese primer paso. Mi primera carrera fue en la Costanera, 3K, y la logré. La siguiente fue de 5K en Ñu Guasu. Superé mis límites gracias al aliento de mi atleta guía. Les digo a todos: corran por la inclusión”, dijo.
Carrerí marca el primer paso hacia un futuro donde el deporte sea realmente para todos. Foto: Matías Amarilla
¿Qué hace que una carrera sea inclusiva?
Una carrera inclusiva debe garantizar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones, con los apoyos y herramientas necesarias. Para ello, esta iniciativa se rige por los siguientes principios: accesibilidad al medio físico, con la elección y diseño de circuitos que permitan la participación de todas las personas.
Comunicación accesible, donde la información disponible estará en múltiples formatos y lenguaje claro. Inscripción accesible, con pataformas amigables que busquen la autonomía de las personas a la hora de su inscripción. Categorías adaptadas, para que exista la posibilidad de inscripción en diversas categorías de discapacidad, incluyendo la posibilidad de un atleta guía.
La opción de voluntariado dispondrá de atletas guías para las personas con discapacidad que lo necesiten, intérpretes de lengua de señas y asistentes capacitados. Por último, ñas premiaciones equitativas, otorgando econocimiento para todas las categorías participantes. El link de las inscripciones estará disponible en la cuenta de Instagram de @federacionjuntosporlainclusion.
Conductor chocó contra una lomitería, lesionando a un cliente
Compartir en redes
Un conductor perdió el control de su automóvil y atropelló un puesto de comidas rápidas, dejando herido a un cliente del local y causando cuantiosos daños materiales. Aparentemente, se desplazaba a gran velocidad por la ruta PY 09 y una frenada brusca desencadenó el accidente. El chofer fue identificado como Wilfrido Franco (31 años), quien resultó ileso.
El accidente ocurrió esta madrugada, específicamente sobre la Ruta PY 09, casi Coronel Félix Bogado. Un cliente identificado como José Suárez, que esperaba ser atendido en la lomitería, sufrió heridas graves; fue socorrido por los bomberos y derivado a un hospital.
“Mientras esperaba el pedido, mi señora y mi hija habían ido al pueblo un rato. Simplemente escuché una frenada y al mirar vi un trompo; ya no me dio tiempo de salir”, dijo José a Unicanal.
El herido fue identificado como José Suárez, fue asistido por bomberos y derivado a un hospital. Foto: captura de video
La víctima contó que se encontraba sentado aguardando retirar su pedido cuando repentinamente fue atropellado por el vehículo que se desplazaba a gran velocidad. “Por suerte me lastimé solo un poco. Yo estoy bien, con un poco de dolor, pero bien. No hablé todavía con el conductor. Lo que pudo haber pasado antes de que hiciera trompo fue una frenada y después ya el trompo. O sea yo creo que fue la alta velocidad”, expresó.
Tras llevar por delante el puesto de comidas, el protagonista del accidente también atropelló un automóvil estacionado, sin ocupantes, según imágenes de las cámaras de seguridad del local. El rodado quedó prácticamente inutilizado.
Luque: Gobierno impulsa construcción de autopista elevada para ingreso a Asunción
Compartir en redes
A través de una conferencia de prensa, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, confirmó lo anunciado días atrás y finalmente se presentó el proyecto de acceso y salida rápida con autopista elevada y nuevos corredores viales a Gran Asunción, la que conectará directamente a las autopistas Ñu Guazú y Silvio Pettirossi.
“En el corazón de este proyecto está la necesidad urgente de corregir un problema estructural, el colapso del acceso vial a la capital. Actualmente, 1,3 millones de personas ingresan diariamente a Asunción en distintos modos de transporte, generando colapso y embotellamientos severos, lo que provoca un desgaste progresivo de nuestra movilidad urbana.”, manifestó la ministra.
Centurión indicó que ante esta situación, el proyecto apunta a ser una solución a esta problemática “crítica”, descomprimiendo la red vial metropolitana y recuperando la funcionalidad de la ruta PY02, que es uno de los ejes más importantes de la infraestructura de nuestro país. “Esta obra pone en el centro de la gestión al ciudadano”, afirmó.
La construcción de esta autopista elevada significará un ahorro de tiempo de 30 minutos en cada viaje que se hace desde Asunción hacia Ypacaraí o San Bernardino, y será posible gracias a lay de alianza público-privada (APP), mecanismo mediante el cual se construirá la autopista que tendrá 4 km de longitud, con cuatro carriles en totales y, además, abarcará el mejoramiento de varias tramos.
En este sentido, la obra contempla los siguientes aspectos: Corredor 1; que representa la Ruta PY02 en el Km 41 y que abarca el acceso a Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque; Corredor 2 en el Km 43, en el acceso a San Bernardino, convirtiéndose de esta manera en una conexión estratégica a Ñu Guasú y la Autopista Silvio Pettirossi.
Desde el MOPC dejaron en claro que esta obra es compatible con el tren de cercanías, otro de los proyectos de movilidad por el cual está trabajando el actual Gobierno. “Creo que lo que tiene que hacer un gobierno es dejar obras para la siguiente generación y creo que con esto vamos a dejar una obra con mucho impacto”, expresó por su parte el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.
La jueza Clara Ruiz Díaz se apartó del proceso penal del senador Rafael Filizzola, quien en su momento fue procesado por lesión de confianza por la compra de helicópteros para la Policía Nacional. Foto: Gentileza
Compra de helicópteros: jueza se apartó del proceso penal del senador Rafael Filizzola
Compartir en redes
La audiencia preliminar del exministro del Interior y actual senador Rafael Filizzola, procesado por la compra de varios helicópteros para la Policía Nacional se encuentra en suspenso debido a la inhibición de la jueza Penal de Garantía, Clara Ruiz Díaz, quien se apartó del caso porque el abogado de Filizzola la acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en otra causa penal.
En la citada diligencia judicial se debe resolver si se hace lugar al pedido de sobreseimiento definitivo por falta de acusación a favor de Filizzola debido a que años atrás la Corte había anulado la acusación del Ministerio Público.
Ahora se tendrá que sortear quién será el nuevo juez de Garantía que tendrá que decidir si impugna la inhibición de la magistrada Ruiz Díaz. En caso de ser así, será un Tribunal de Apelación el que deba resolver si confirma a la mencionada magistrada.
Para poder garantizar el debido proceso, la jueza se apartó debido a que el abogado Guillermo Duarte, defensor de Filizzola, presentó una acusación infundada ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrado.
El pasado 11 de noviembre del 2024 fue remitido a la Cámara Alta el pedido de desafuero en el marco de la causa caratulada: “Rafael Augusto Filizzola Serra y Otros s/Lesión de Confianza”. El proceso judicial es por la compra irregular de cuatro helicópteros y el supuesto daño de más de 50.000 millones de guaraníes cuando se desempeñaba como ministro del Interior, en la era del expresidente Fernando Lugo.