El ministro Juan Manuel Brunetti agradeció a todos los partícipes que firmaron este convenio que promoverá el desarrollo de la enseñanza del idioma inglés, dentro del sistema educativo nacional. Foto: Christian Meza.
Acuerdo MEC y Uruguay: escuelas oficiales enseñarán inglés desde la primaria
Compartir en redes
Este lunes, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), la Administración Nacional de Educación Pública de la República Oriental del Uruguay y el Plan Ceibal firmaron el convenio de Cooperación Interinstitucional para la implementación del idioma inglés en las escuelas oficiales que desarrollarán doble escolaridad.
El ministro Juan Manuel Brunetti agradeció a todos los partícipes que firmaron este convenio que promoverá el desarrollo de la enseñanza del idioma inglés, dentro del sistema educativo nacional. “Queremos generar un modelo tangible donde en Paraguay se vea qué significa transformación educativa, a partir de un modelo que va a estar implementado desde marzo del próximo año para 300 escuelas que ya están definidas”, apuntó.
Resaltó que está muy esperanzado en que estas instituciones atraerán el interés de los paraguayos hacia el modelo de jornada escolar extendida, en la que implementarán arte, deporte y estudio de idiomas para el crecimiento de la calidad educativa en nuestro país.
En tanto que el presidente del consejo directivo central del ANEP, Robert Silva, consideró que esta cooperación genera ventanas de oportunidades en relación a las realidades similares y problemas comunes entre ambas naciones. “La educación ha sido desde siempre en nuestros pueblos, una generadora de oportunidades, en definitiva, es aquella herramienta que permite generar equidad”, detalló.
El presidente del Plan Ceibal, Leandro Folgar, sostuvo que la formación en inglés es un punto fundamental e importante para el desarrollo de los países. “Se debe seguir ofreciendo innovaciones creativas a los estudiantes, siendo una oportunidad para ir creciendo juntos”, dijo.
Cabe destacar que este convenio busca fomentar el intercambio cultural y de la enseñanza de idiomas. El evento virtual contó con la participación del ministro de Educación y Ciencias Juan Manuel Brunetti Marcos, la representante residente del Banco Interamericano de Desarrollo en Paraguay Edna Armendariz, el presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública del Uruguay Robert Silva, el presidente Plan Ceibal, Leandro Folgar, y otras autoridades.
Paraguay acoge seminario del Tribunal Arbitral del Deporte
Compartir en redes
Paraguay se consolida como sede de importantes eventos internacionales. Hoy recibí a Matthieu Reeb, director general del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), con sede en Lausana, Suiza. Su visita se da en el marco del primer Seminario del TAS en Sudamérica, que se realizará mañana en Asunción. Lo acompañaron autoridades del TAS, de la FIFA y de la CONMEBOL, en un encuentro que reafirma el protagonismo de nuestro país en el ámbito jurídico deportivo internacional.
Orsi pide unidad latinoamericana ante la incertidumbre económica
Compartir en redes
Ciudad de Panamá. AFP.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, pidió el lunes pasado avanzar en los procesos de integración en América Latina para enfrentar la incertidumbre económica, durante una visita a Panamá. Las declaraciones del mandatario izquierdista de este país miembro del Mercosur tienen lugar tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump a países de todo el mundo, incluidos los de la región.
“En aquel sur de América, donde nosotros somos uno de los dos países pequeños de la alianza Mercosur, hemos entendido que nuestra vocación permanente es la de articular, integrar en un mundo que, todas las semanas o todos los días nos encontramos con sorpresas, con incertidumbre”, dijo Orsi. “Nosotros queremos ser el camino de la certeza, de la certidumbre”, agregó Orsi en una breve comparecencia ante la prensa junto al mandatario panameño, el derechista José Raúl Mulino.
Ambos presidentes sostuvieron una reunión de más de una hora y media en el Palacio de Las Garzas, sede del gobierno panameño, en la primera gira de Orsi al exterior desde que asumió el mando el 1 de marzo. Uruguay forma parte del Mercosur junto a Brasil, Argentina, Paraguay y Bolivia. En diciembre, Panamá ingresó a este bloque comercial como Estado asociado.
“El hecho de que Panamá haya empezado una era de ver hacia el sur es buscando oportunidades, no solamente de trabajo, de negocio, de amistad, sino de integración de la región y hoy creo que hemos dado un paso certero en esa dirección”, afirmó Mulino.
La economía mundial seguía tambaleándose este lunes por el anuncio de Trump de imponer aranceles a las importaciones provenientes de sus socios comerciales, incluidos los latinoamericanos. Desde Panamá, Orsi viajará a Honduras, donde tiene previsto participar el miércoles en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Las posibles inversiones están orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay. Foto: Ilustrativa
Paraguay puede aprovechar reestructuración de tarifas de EE. UU. a su favor, dice el MIC
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) afirman que la nueva dinámica comercial que enfrenta Paraguay y otros países del mundo, a raíz de la reestructuración de tarifas recíprocas implementadas por Estados Unidos, podría ser aprovechada para atraer inversiones orientadas a los países con tarifas más altas que podrían interesarse en trasladar parte de su matriz productiva a territorios como Paraguay.
El viceministro Rodrigo Maluff afirmó que Paraguay se encuentra acostumbrado al tipo de medidas comerciales anunciadas recientemente por Estados Unidos y que la afectación (del 10 %) es manejable. Habló de que el país debe mirar esta situación como una oportunidad para invitar a otros países a aterrizar con sus inversiones.
Mencionó que, haciendo una mirada rápida sobre los escenarios, en el sector de la carne no debería cambiar nada en el corto plazo, ya que las matrices productivas de este sector no son inmediatas y que tardará entre 18 a 24 meses en que los productores americanos decidan si es viable o no invertir para aumentar la producción.
También mencionó que Paraguay debe demostrar que puede producir más, aprovechar ese espacio del cupo que se tiene con Estados Unidos e impulsar a que el industrial norteamericano y de otros países vengan a invertir en el país, producir desde acá y enviar sus productos al mundo. Afirmó que el MIC se encuentra trabajando en analizar los impactos, sector por sector y producto por producto, manejando y administrando la coyuntura comercial actual.
Balanza comercial
Por su parte, el viceministro de Industria, Marco Riquelme, explicó que las industrias con gran capacidad exportadora no tendrán la intención de cerrar sus operaciones, pero buscarán países que cuenten con una balanza comercial deficitaria y relaciones positivas con Estados Unidos, como es el caso de Paraguay.
Explicó que esto permitiría a las empresas paraguayas diversificar sus mercados y minimizar el impacto de los nuevos aranceles. “Nuestra estrategia debe ser atraer inversiones enfocándonos en los beneficios que ofrece Paraguay, como su mano de obra joven, ventajas impositivas y energía accesible”, expresó Riquelme.
A pesar de que las exportaciones a Estados Unidos no representan un gran porcentaje del producto interno bruto (PIB), Riquelme resaltó la importancia de adaptarse a los cambios en el comercio mundial. Dijo que para lograrlo, el país se está enfocando en mejorar su competitividad, especialmente con el Mercosur, donde Paraguay mantiene una balanza comercial positiva de USD 2.500 millones anuales, gracias a la exportación de energía eléctrica y commodities.
Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños. Foto: Gentileza
En la histórica planta de Maserati en Viale Ciro Menotti, Módena, se ha inaugurado Officine Fuoriserie Maserati, un espacio dedicado a la personalización más refinada de los vehículos de la marca. Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños.
Maserati celebra en 2025 un siglo desde que el emblema del Tridente, inspirado en la estatua del dios Neptuno en la Piazza Maggiore de Bolonia, fue diseñado por Mario Maserati. Desde entonces, este símbolo ha representado la herencia, la innovación, el lujo y el compromiso de la marca con sus clientes, permitiendo la creación de automóviles únicos mediante el programa Fuoriserie.
Santo Ficili, CEO de Maserati, destacó que la marca “es sinónimo de lujo italiano en todo el mundo, y ofrecer lo mejor significa anteponer los deseos del cliente en todo lo que hacemos. Con las nuevas Officine Fuoriserie, ofrecemos una experiencia aún más personalizada, celebrando nuestra tradición de excelencia en artesanía e innovación”.
El nuevo espacio no solo refuerza la presencia de Maserati en su sede histórica, sino que también supone una inversión importante en la comunidad local y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento.
Se trata de la personalización exclusiva al más alto nivel. El programa Fuoriserie representa la esencia de la artesanía personalizada de Maserati. Ofrece a los clientes la posibilidad de configurar cada detalle de su vehículo, desde los colores exteriores hasta los materiales interiores y acabados, con una inmersión completa en el proceso de diseño. Se ofrecen dos niveles de personalización:
Catálogo Fuoriserie, con dos colecciones temáticas:
Fuoriserie Corse, inspirada en el legado de Maserati en el automovilismo, con colores históricos reinterpretados, diseños deportivos y acabados sofisticados.
Fuoriserie Futura, dirigida a amantes de la tecnología y la innovación, con materiales experimentales y colores vanguardistas.
Bespoke, la opción más exclusiva, donde cada vehículo es único y diseñado a medida según los deseos del cliente.
Officine Fuoriserie Maserati y la nueva área de pintura
El programa Fuoriserie ha evolucionado con la creación de un espacio exclusivo dentro de la sede de Maserati en Módena. La nueva Officine Fuoriserie combina tecnología y artesanía, permitiendo personalizar cada modelo de la gama con una innovadora línea de pintura.
El proceso incluye: una sala de exposición renovada con un configurador avanzado y materiales exclusivos; un área de pintura con un proceso de alta tecnología en tres etapas: limpieza, pintura
robótica y secado a 80°C; más de 20 estaciones diarias dedicadas a la personalización de modelos como Grecale, MC20, GranTurismo y GranCabrio; una capacidad de producción de hasta 24 vehículos personalizados por día.
Con más de 4,000 m2 dedicados a esta iniciativa, Maserati planea expandir el equipo hasta 110 empleados especializados en la personalización y pintura artesanal.
Este nuevo centro permite a los clientes llevar sus deseos al máximo nivel, con un proceso de configuración mejorado e incluyendo una innovadora línea de pintura que da vida al Maserati de sus sueños. Foto: Gentileza
Para inaugurar Officine Fuoriserie, Maserati presenta el MC20 Cielo “Less is More...?”, un modelo One-Off que representa la máxima expresión del programa de personalización. Inspirado en el movimiento artístico Bauhaus, este MC20 Cielo presenta una carrocería en Blu Corse Matte con una decoración geométrica exclusiva en tonos que incluyen Rosso Capannelle Gloss, Giallo Avia Pervia Gloss y Bianco Audace. Además, incorpora detalles en Azzurro
Himmelblau, Nero y el distintivo Arancio Devil, un homenaje a Maria Teresa De Filippis, la primera mujer en clasificar para un Gran Premio de Fórmula 1 a bordo de un Maserati 250F. Este modelo simboliza la esencia del programa Fuoriserie Bespoke, donde la creatividad no tiene límites y cada automóvil refleja la visión única de su propietario.
Maserati en Paraguay
En Paraguay, la icónica marca Maserati es representada oficialmente por Automotor S.A., una empresa con más de 50 años de trayectoria en el sector automotriz. Como distribuidor exclusivo, Automotor ofrece a los clientes paraguayos acceso a la elegancia, el lujo y el alto rendimiento de los modelos Maserati, con un servicio especializado que garantiza una experiencia premium.
La concesionaria Maserati está ubicada en Av. España 1357, Asunción 001529, donde los clientes pueden conocer de cerca los últimos modelos de la marca y personalizar su vehículo según sus preferencias. Para consultas y atención personalizada, están disponibles el teléfono 0981 500272 y el correo electrónico hola@automotor.com.py.
En los últimos años, Automotor ha impulsado el posicionamiento de Maserati en el país, presentando modelos emblemáticos como el Maserati Grecale, una SUV que redefine la experiencia de conducción con tecnología innovadora, diseño sofisticado y un rendimiento excepcional y el Maserati MC20, es un superdeportivo que combina elegancia italiana con un rendimiento extraordinario. Equipado con el motor Nettuno V6 biturbo de 3.0 litros, que desarrolla 630 HP.