Marecos insta a dialogar con la Academia de la Lengua Guaraní para fortalecer el segundo idioma oficial en el MEC
Compartir en redes
Tras la exclusión del guaraní en el último examen para el concurso público de oposición para elegir a docentes que formen parte del banco de elegibles del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), al que accedieron unos 35.000 docentes, el Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) expresó su preocupación y calificó el hecho como una “marginación” de la lengua guaraní.
En este sentido, el gremio de directores de instituciones educativas de gestión pública insta a las autoridades del MEC a un diálogo con representantes del dulce idioma oficial así como el de la Academia de la Lengua Guaraní con el objetivo de fortalecer e impulsar nuestro idioma desde el ente rector de la educación y formación en el país.
“Instamos al Ministerio de Educación y Ciencias a convocar a los actores principales de nuestro dulce idioma guaraní como la Academia de la Lengua Guaraní y el Ateneo Paraguayo a un diálogo, discusión y acompañamiento en el proceso de fortalecimiento de la lengua guaraní desde el órgano rector de la educación paraguaya”, reza la nota presentada ayer al MEC por el Sinadi, en la persona de Miguel Marecos, secretario ejecutivo.
Dicha nota también expresa la preocupación al “atropello contra el idioma guaraní”, reconocido como oficial por la Constitución Nacional de 1967. Se trata de una lengua proveniente de la familia tupí guaraní hablada por más de 9.000.000 de personas en el mundo, especialmente en el Cono Sur.
Igualmente, desde la Academia y el Ateneo también expresaron su preocupación ante lo sucedido y lamentaron que desde el MEC no los tuvieron en cuenta en el proceso de discusión del Proyecto Transformación Educativa 2030 del MEC, acontecimiento de suma importancia para el futuro del país y que no puede ser excluido, sino por el contrario, debe ser eje y centro de la agenda política educativa.
Asueto por Día del Maestro será solo el 30 de abril, aclara el MEC
Compartir en redes
Este jueves, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitieron un comunicado en el que recuerdan que el asueto por el Día del Maestro será solo el 30 de abril y que no están permitidos festejos previos dentro las instituciones educativas. Afirmaron que no se otorgarán permisos especiales para suspender las actividades educativas el 29 de abril.
Esta aclaratoria resaltó, ya que algunos docentes habían solicitado para adelantar los festejos en fecha 29 de abril, pero esta no fue otorgada por el ministerio por lo que deben acatar las normas vigentes. Piden a los directores y docentes garantizar el cumplimiento del calendario educativo nacional, y que se tomen todas las medidas para el efecto.
Recordaron que en el Anexo II de la Resolución Ministerial, el calendario educativo nacional solo tiene programado el asueto oficial exclusivamente para el 30 de abril para el Magisterio Nacional. Esta jornada será destinada a la conmemoración y celebración del Día del Maestro en todas las instituciones educativas del país, sean de gestión oficial, privada o privada subvencionada.
“El día 29 de abril del presente año, no se otorgará ningún permiso especial que indique suspensión del servicio educativo para el festejo por día del maestro. En dicho día se desarrollará actividades escolares normales en las instituciones educativas del país, incluyendo la provisión de los servicios del programa de Alimentación Escolar Hambre Cero”, expresó Humberto Ayala, director de relaciones gremiales del MEC.
Dentro del comunicado indicaron que las jornadas sindicales que está prevista en dos departamentos siguen vigentes. “Las jornadas sindicales previstas y autorizadas para el 29 de abril del presente año en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa no sufren ninguna variación”, refirió.
MEC anuncia alianza público privada para impulsar el uso de tecnología
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) apelará a la alianza público-privada para proveer de tecnología a los colegios. El plan será oficializado mañana, según confirmó el ministro Luis Ramírez.
“Es una alianza público-privada muy importante para el beneficio de los chicos del tercer curso de la Media, y el 29 (de abril) voy a dar más detalles. Esto se tiene que hacer con las empresas telefónicas que nos están apoyando”, señaló.
El ministro adelantó que son acciones vinculadas al uso de la tecnología. “Esto es importante porque cuando muchos países hoy están diciendo absolutamente -no a la tecnología-, nosotros decimos no a la tecnología en determinadas etapas y edades en donde está comprobado que la tecnología no es siempre un beneficio”, expresó.
Según Ramírez, las posibilidades laborales de los jóvenes “serán traspasadas por el uso de la tecnología”, de ahí la necesidad de entrenarlos para que aprendan a manejarla.
“Entonces, nosotros vamos a tener una oferta muy importante de curso para los jóvenes. Cuando hay un equipo que pueda controlar y que pueda hacerse responsable de lo que va a pasar en ese proceso adelante la tecnología con todo”, afirmó.
Destacó que el proyecto involucra a “un equipo magnífico de gente”, tanto del MEC como de las empresas aliadas. “Es una alianza que va a ser muy potente hacia adelante para poder favorecer a los jóvenes finalmente. Básicamente, son cursos que le van a permitir una inserción laboral al terminar el colegio”, mencionó el ministro Luis Ramírez a la 1080 AM.
Más de 800 docentes y técnicos fueron capacitados en prevención del consumo de drogas
Compartir en redes
Este miércoles, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) entregó sus certificados a más de 800 docentes, técnicos y supervisores de distintos puntos del país que fueron capacitados en la prevención del consumo de drogas. Estos cursos se desarrollaron en el marco del plan Sumar, que busca que las drogas estén alejadas de las escuelas y colegios del Paraguay.
El curso fue denominado “Formación en la Prevención de Consumo de Sustancias Psicoactivas”, que fue finalizado por más de 800 docentes y técnicos de instituciones educativas oficiales, privadas y subvencionadas. Se trató de una guía de implementación diseñada por docentes capacitados en el área de la prevención del consumo de drogas, un modelo educativo propio adaptado a exigencias internacionales.
“Paraguay es el único país que ha formado en un solo proyecto a 800 personas para la prevención del consumo de drogas, con base a los estándares internacionales de calidad sobre la prevención del consumo de las Naciones Unidas”, expresó el ministro Luis Ramírez, antes de la entrega de certificados.
Resaltó que Paraguay es el segundo país Latinoamericano después de Chile que ha elaborado un modelo educativo de prevención del uso de sustancias psicoactivas y cuenta con la formación de docentes. “Perú es el primer país que diseñó su propio modelo educativo y nuestro país es el segundo, eso es lo que hoy estamos celebrando”, aseguró.
Agregó que nuestras escuelas serán el punto de inicio de varias estrategias de prevención, creando oportunidades de un futuro mejor para todos los niños y jóvenes. “Juntos brindamos condiciones adecuadas de aprendizaje a los estudiantes, a través de una atención especializada incluso en contexto de encierro. Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno en su lucha contra el consumo de drogas”, puntualizó.
Se repetirán los exámenes de ingreso tras denuncia de irregularidades, anuncia el MEC
Compartir en redes
Este martes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que se volverán a rendir los exámenes de ingreso de formación docente en aquellas instituciones que se registraron irregularidades. Anunciaron que se trata de más de 2.000 estudiantes, los que se vieron involucrados en esta situación, de 28 institutos para formación de los maestros y que ya realizaron la denuncia correspondiente.
“Nos llamó mucho la atención y también recibimos denuncias. Decidimos que las instituciones en las que se tomaron las pruebas y que tienen este padrón que no es normal que se puedan dar, van a volver a rendir las pruebas”, confirmó el ministro Luis Ramírez, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Resaltó que se dieron cuenta de lo ocurrido, porque había exámenes en los que 40 estudiantes respondieron bien y mal las mismas preguntas, lo que refleja un sistema de padrón irregular. “Se trata de unos 2.300 estudiantes de 20 institutos privados y 8 de centros oficiales o públicos, una población bastante importante de los 5.000 que se presentaron para las pruebas”, detalló.
Expresó que harán la denuncia correspondiente ante las autoridades y que la primera medida es volver a tomar los exámenes. “Nosotros haremos la denuncia de todo lo que tenemos, presentaremos las denuncias que nos llegaron y como pruebas tenemos las constataciones estadísticas, todas llegarán hasta la Fiscalía para que inicien la investigación correspondiente del caso”, aclaró.
Indicó que un caso similar se dio en el 2022 y que en el 2023 se suspendieron las pruebas de matemática por detección de fraude. “En el 2024 se realizaron las pruebas en locales donde se reúnen tres a cuatro institutos y este año ya descubrimos las irregularidades, suspendimos las tres pruebas y se volverán a tomar como primera medida”, puntualizó.