En el transcurso del mediodía de este sábado se registró el aterrizaje forzoso de una avioneta en la principal terminal aérea de nuestro país. Afortunadamente, se trató de un tremendo susto y no hubo heridos ni víctimas que lamentar.
Cinco personas que viajaban en la aeronave Cessna C210 con matrícula ZPBNO descendieron en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, tras una maniobra de urgencia al no desplegarse su tren delantero.
La nave, pilotada por Diego Cubas, partió del Silvio Pettirossi hacia la localidad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay; una vez allí, al momento de desplegar el tren delantero, no lo logró y decidió retornar al lugar de partida, atendiendo a que la pista está en mejores condiciones.
Ya sobrevolando la principal terminal aérea realizó el aterrizaje forzoso y logró evitar así mayores riesgos, para la aeronave y principalmente para los pasajeros; que resultaron ilesos. Entre ellos estaban un embajador y un cónsul paraguayo, dos inversionistas taiwaneses, el piloto y el copiloto.
Te puede interesar: Informe COVID: suman 1.349 positivos y 8 fallecidos, 6 no vacunados
Dejanos tu comentario
En el aeropuerto Silvio Pettirossi, detectaron cocaína oculta en banderines con símbolos patrios
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron 4.300 gramos de cocaína en el interior de una encomienda que contenía banderines con símbolos patrios. La droga se encontraba oculta en unos tubos que fungía de mango de estas banderas y fue detectada gracias al trabajo de inteligencia.
Según el reporte dado por los intervinientes, el peso de la encomienda fue lo que delató sobre el contenido y decidieron inspeccionar el mismo. En el interior de una caja encontraron los banderines y se presume que solo eran telas con mangos de plásticos, por lo que levantó aún más las sospechas.
Los mangos que eran de material de plástico y huecos, aparentemente caños de PVC, estaban forrados por otro material para camuflar el contenido. En el interior de estos se encontró la droga que fue testeada y dio como resultado positivo a cocaína.
Te puede interesar: Madres paraguayas: jefas de hogar, trabajadoras y motor del país
El destino de la sustancia ilícita era Hong Kong, China. Los agentes pesaron el contenido de los 22 caños y se logró sacar de circulación un total de 4.300 gramos de cocaína. Toda la droga y el contenido de las cajas fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
El monto estimado de los más de 4 kilos de drogas es de 4.000 dólares. Se trata de la cuarta incautación en los últimos días, lo que demuestra que se intensificaron los controles en el aeropuerto Silvio Pettirossi para evitar el ingreso y salida de drogas.
Leé más: Revolución de 1811: tenían menos de 30 años y cambiaron la historia del Paraguay
Dejanos tu comentario
Silvio Pettirossi: reformas se inaugurarán a fines de mayo para dar mejor rostro al aeropuerto
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, anunció que las reformas que se están realizando en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi terminarán en mayo, y a finales de ese mes se inaugurarán las mejoras dentro y fuera del aeropuerto.
Especificó que las obras incluyen transformaciones en el techo, específicamente el cielorraso, que tenía más de 40 años. Además, se están mejorando los baños (se demolieron) y se realizan refacciones en el embarque, lado norte. Todo esto mejora y agiliza los trabajos, dando un mejor rostro a la terminal aeroportuaria.
“Referente a las mejoras del aeropuerto, todas estas obras terminarían a fines de mayo para poder habilitar de nuevo la zona norte, los baños nuevos y parte del embarque, si no hay dificultades en el camino”, manifestó el directivo de la DINAC a la 1000 AM.
Mencionó que estas reformas vienen acompañadas de nuevos equipamientos como escáneres, rampas, plataformas, remolcadores, elevados, montacargas, entre otros, que fueron adquiridos en un llamado licitatorio y mejorarán las actividades de aduanas, especialmente.
Vuelos
Durante el 2024, el Silvio Pettirossi registró 105.000 usuarios en vuelos internacionales, esto superó las proyecciones que tenían (100.000). Diciembre fue el mes en el que se registraron más viajes, con un flujo constante que continuó hasta principios de enero de este año.
Según datos de Aeronáutica Civil, Europa se está convirtiendo en uno de los continentes preferidos por los paraguayos para vacacionar, pero el país preferido por los compatriotas sigue siendo Brasil. Por eso, desde la Dinac aseguran que estas obras optimizarán los servicios en el aeropuerto, además de modernizarlo. El Aeropuerto Silvio Pettirossi cumple un rol estratégico en la conectividad internacional, siendo clave para el turismo y el comercio internacional.
Te puede interesar: Buscan consolidar inversiones a través de grandes eventos en Paraguay
Dejanos tu comentario
Luque: Gobierno impulsa construcción de autopista elevada para ingreso a Asunción
A través de una conferencia de prensa, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, confirmó lo anunciado días atrás y finalmente se presentó el proyecto de acceso y salida rápida con autopista elevada y nuevos corredores viales a Gran Asunción, la que conectará directamente a las autopistas Ñu Guazú y Silvio Pettirossi.
“En el corazón de este proyecto está la necesidad urgente de corregir un problema estructural, el colapso del acceso vial a la capital. Actualmente, 1,3 millones de personas ingresan diariamente a Asunción en distintos modos de transporte, generando colapso y embotellamientos severos, lo que provoca un desgaste progresivo de nuestra movilidad urbana.”, manifestó la ministra.
Centurión indicó que ante esta situación, el proyecto apunta a ser una solución a esta problemática “crítica”, descomprimiendo la red vial metropolitana y recuperando la funcionalidad de la ruta PY02, que es uno de los ejes más importantes de la infraestructura de nuestro país. “Esta obra pone en el centro de la gestión al ciudadano”, afirmó.
Lea también: Latorre: “Buscamos soluciones específicas para la gente desde el Congreso”
La construcción de esta autopista elevada significará un ahorro de tiempo de 30 minutos en cada viaje que se hace desde Asunción hacia Ypacaraí o San Bernardino, y será posible gracias a lay de alianza público-privada (APP), mecanismo mediante el cual se construirá la autopista que tendrá 4 km de longitud, con cuatro carriles en totales y, además, abarcará el mejoramiento de varias tramos.
En este sentido, la obra contempla los siguientes aspectos: Corredor 1; que representa la Ruta PY02 en el Km 41 y que abarca el acceso a Ypacaraí, Patiño, Areguá y Luque; Corredor 2 en el Km 43, en el acceso a San Bernardino, convirtiéndose de esta manera en una conexión estratégica a Ñu Guasú y la Autopista Silvio Pettirossi.
Desde el MOPC dejaron en claro que esta obra es compatible con el tren de cercanías, otro de los proyectos de movilidad por el cual está trabajando el actual Gobierno. “Creo que lo que tiene que hacer un gobierno es dejar obras para la siguiente generación y creo que con esto vamos a dejar una obra con mucho impacto”, expresó por su parte el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos.
Dejanos tu comentario
Detectan encomienda que contenía partes de armas de fuego en el Silvio Pettirossi
La Dirección Nacional de Ingreso Tributarios (DNIT) informó este viernes que durante la jornada evitaron el ingreso al país de una encomienda que contenía partes de armas de fuego. Esta cargamento llegó al aeropuerto Silvio Pettirossi y debía salir del país, pero las piezas habrían sido importadas. Se estima que una sola pieza de encomienda tendría un valor de G. 100 millones en el mercado negro.
Según el reporte, el hecho se registró durante la tarde de hoy viernes, en un control de rutina realizado en el aeropuerto internacional ubicado en la ciudad de Luque. El cargamento fue supervisado y se pudo constatar que tenía un doble fondo, donde se ocultaban las piezas de varias armas.
“La carga contenía un gato hidráulico y, ocultas debajo, partes de armas de fuego. Este llegó hasta el aeropuerto internacional Silvio Petirossi, pero en un control rutinario, se detectó y retuvo una encomienda aérea que debía salir de nuestro país”, confirmaron los intervinientes.
Podes leer: Imputan a empresario por millonario desvío
Indicaron que encontraron partes de una carabina semiautomática calibre 300, cuyo valor estimado en el mercado negro es de unos G. 100 millones. “Las piezas fueron importadas desde Estados Unidos mediante un despacho simplificado”, apuntaron. Actualmente las autoridades investigan el origen y destino de la encomienda para determinar si se trata de una red de tráfico ilícito.
El operativo contó con la presencia de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (Dnit) y de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), en un trabajo conjunto con agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También se dio intervención a agentes de la Dirección de Materiales Bélicos (Dimabel) para el análisis del armamento.
Te puede interesar: Detienen al supuesto autor del homicidio del dueño de una playa de autos en CDE