Ciudad del Este. Agencia Regional.
Este martes 11 de enero comenzará la toma de test rápido o antígeno en el local del Hospital Regional de IPS de Ciudad del Este sin agendamiento previo, por orden de llegada, en las modalidades peatonal y autovac, de 7:00 a 19:00 con el objetivo de mitigar la propagación del coronavirus. Es lo que informó la región sanitaria de Alto Paraná.
Pueden concurrir personas con síntomas entre el segundo y cuarto día de la aparición de los mismos; así también, viajeros cuyos destinos solicitan la prueba por antígeno. El resultado se conocerá en el día y se pretende con esto evitar las aglomeraciones. La atención será en turnos rotativos, iniciando el primer grupo de 7:00 a 11:00, el segundo de 11:00 a 15:00 y el último equipo de 15:00 a 19:00.
Pueden interesarle: Personales de salud son maltratados por viajeros
Las tomas de muestra de COVID-19 con agendamiento o con orden médica para PCR continuarán en los puestos del Lago de la República, el patio del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Área 4, en los hospitales, centros, puestos y unidades de salud de la familia. En el lugar también habrá brigada de vacunación contra el COVID-19 de 7:00 a 15:00 para quienes deseen recibir la primera, segunda o tercera dosis.
Hay muchas denuncias y reclamos de gente que no consigue agendamiento para los test anti-COVID-19 y desde Epidemiología afirman que los viajantes constituyen la mayor parte de los que piden las pruebas, aún con el aumento considerable de personas con síntomas de cuadros respiratorios.
Pueden interesarle: COVID-19: “Hoy tenemos certeza de cómo tratar esta enfermedad”
Dejanos tu comentario
Realizan la segunda jornada de cirugías dentro del plan conjunto entre el MSP y el IPS
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el Hospital Regional del Instituto del Previsión Social (IPS), de Ciudad del Este, se realizó ayer lunes 21, la segunda jornada de intervenciones quirúrgicas programadas, en el marco del acuerdo de complementación entre el Ministerio de Salud Pública y el IPS, con apoyo de la Fundación Tesai, con fondos de Itaipú Binacional.
Fueron realizadas cinco cirugías en pacientes todos adultos, con profesionales pertenecientes al Hospital Regional del MSP, según confirmó a La Nación/Nación Media, el doctor Gustavo Ortiz, director general de Redes y Servicios del Ministerio de Salud Pública. Esta vez, los recursos humanos profesionales que intervinieron fueron todos de Salud Pública, aclaró el director.
De los cinco procedimientos quirúrgicos, tres correspondieron a litiasis vesicular, una cirugía de hernia umbilical y otra de quiste pilonidal. No hubo complicaciones y los pacientes evolucionan favorablemente, según el doctor Ortiz.
El galeno manifestó que estuvieron haciendo la evaluación durante la Semana Santa y decidieron seleccionar nuevos pacientes a ser beneficiados con las cirugías programadas, en esta oportunidad, todos registrados en el Hospital Regional del MSP, de Ciudad del Este.
Puede interesarle: Con cuatro cirugías en el Hospital IPS de CDE inician trabajo conjunto con el MSP
Asimismo, remarcó de nuevo que el trabajo de complementación entre el MSP y el IPS será para cirugías generales en pacientes que están en lista de espera, pero todavía no se harán las intervenciones oncológicas, sobre las cuales se había firmado el convenio entre ambas instituciones.
El plantel médico estuvo integrado por Cristian Flecha, Alexis Paiva y Silvio Servín. El equipo de enfermería fue conformado por las licenciadas Alexis Silva, Nancy Villalba y Katerin Ortiz en el quirófano; Leticia Silva junto a Lorena Domínguez en el área de internados, además de José Frutos en el traslado de pacientes.
Los licenciados Marcelo Jiménez y María Isidre tuvieron a su cargo la coordinación y supervisión del quirófano. El pasado 14 de abril fue la primera jornada con cuatro cirugías, tres en pacientes no asegurados y uno sí perteneciente del IPS.
El trabajo de complementación entre instituciones es una estrategia impulsada por el gobierno para disminuir la larga lista de pacientes en espera por una cirugía y, de esa forma, fortalecer el sistema de salud en todo el país.
Dejanos tu comentario
Docente acosador absuelto: jueces no pueden alegar que no tenían pruebas, sostiene fiscal
Este miércoles, tras las declaraciones de los jueces que conformaron el Tribunal de Sentencia que liberó a un docente que envió más de 600 mensajes acosando a su alumna, desde la Fiscalía indicaron que presentaron más de 300 capturas de pantallas con los mensajes que el docente de 53 años envió a la misma, por lo que no se justifica en absoluto la determinación asumida por los magistrados, ya que las pruebas estaban a la vista. Luego de leer la sentencia, el Ministerio Público apeló la decisión.
Según el fiscal Rodrigo Vázquez, desde el año 2022 presentó todas las evidencias a los jueces y es imposible que hayan pasado por alto los más de 600 mensajes que envió el docente a la niña de 11 años. Entre ellos, se puede leer: “sos súper sexy”, “te adoro, te amo, mi princesa”, “te pido que vengas sola en casa, sin que nadie se entere, para besarte desde la punta de los pies”.
“Si bien, como ellos mencionan que la Fiscalía supuestamente no incluyó ciertos mensajes dentro del relato del hecho, yo ofrecí la totalidad de los chats al momento del juicio oral y también la Cámara Gesell. Declaró la nena, estaban todas las pruebas”, dijo Vázquez, en entrevista con la 650 AM. Los magistrados que decidieron liberar al docente fueron: Julio Alfonso, Juan Ruiz Díaz Gamba y Víctor Ortigoza.
Afirmó que realizaron una extracción de datos que tenía un total de 318 páginas, en estos se incluyeron mensajes de texto y audios, que se produjeron entre el docente y la niña, al cual tuvo acceso el Tribunal. “Desde el principio de la investigación los jueces fueron los mismos, o sea, que ellos digan, hoy en día que no se agregó o no se incluyó mensajes, no varía el hecho”, refirió.
Rechazó rotundamente que los jueces quieran culpar al Ministerio Público por la falta de evidencias porque fueron presentadas y figuran en la carpeta fiscal. “Ellos tenían a mano todas las pruebas, o sea, tenían conocimiento de todo. No pueden alegar que no hayan visto las pruebas, si al final para sentenciar tenían que haber visto todo”, lamentó. El fiscal solicitó la apelación de la sentencia que libera de culpa y pena al docente.
La denuncia se realizó en el año 2022, tiempo en que los estudiantes aún no retornaban a clases por la pandemia del covid y en ese periodo las tareas eran enviadas vía WhatsApp a los docentes. Este tiempo que fue aprovechado por el maestro, quien envío más de 600 mensajes a la niña en el que incluso le pedía que fuera a su casa para “entregar las tareas”, pero le pidió que fuera sola.
Leé también: Un hombre desnudo habría protagonizado un accidente de tránsito y huyó del lugar
Dejanos tu comentario
Ingenieros paraguayos realizarán pruebas ambientales del GuaraniSat-2 en Japón
El próximo lunes 30, dos ingenieros paraguayos viajarán a Japón para poder realizar las pruebas del segundo satélite paraguayo “GuaraníSat-2″, que fue desarrollado en el país. Los profesionales estarán en el exterior por un periodo de dos meses, tiempo en que durarán las pruebas ambientales y mejoras que se realizarán al modelo de ingeniería.
El viaje está previsto para la próxima semana y cuando se instalen en Japón por un periodo de dos meses, estos ingenieros y profesionales del citado país practicarán las pruebas en los laboratorios de la Universidad de Kyushu Institute of Technology (Kyutech). La idea es garantizar que el satélite pueda operar correctamente en las condiciones extremas del espacio.
Sin embargo, para este sábado 29 de marzo se desarrollará el ensamblaje final del GuaraníSat-2. Para esta actividad se contará con la presencia y acompañamiento del astronauta italiano General Roberto Vittori. El especialista brindará su experiencia en misiones espaciales para fortalecer el trabajo que ya vienen realizando los compatriotas.
Leé también: Se presentó el abogado que agredió a funcionaria del INTN
Pruebas a ser sometidas
Una vez que lleguen al país oriental someterán al satélite a rigurosos ensayos como las pruebas de vibración, para simular las fuerzas del lanzamiento y la pruebas térmicas, que evaluarán su resistencia a cambios bruscos de temperatura. Así también, se tiene previsto el ensayos en cámara de vacío, para verificar su desempeño en ausencia de atmósfera.
Otra de las pruebas importantes es la compatibilidad electromagnética para asegurar el correcto funcionamiento de los sistemas electrónicos y la evaluación de paneles solares desplegables, verificando su rendimiento en un entorno similar al espacial. La lista de pruebas sigue con el despliegue de antenas, fundamentales para garantizar la operatividad del sistema de comunicaciones en órbita.
“El despliegue de antenas es crucial para validar el diseño y la fiabilidad del satélite antes de su fabricación final y lanzamiento. La participación de profesionales paraguayos en estas pruebas representa un avance significativo para el desarrollo de capacidades en tecnología espacial y refuerza la cooperación internacional en el sector aeroespacial”, reconocieron desde la Agencia Espacial del Paraguay.
El Guarani-Sat- 2 será el segundo satélite paraguayo en órbita, el primero totalmente diseñado y construido en el país. Es un nanosatélite, que tiene un tamaño reducido. El diseño, montaje, integración, lanzamiento y operación del satélite son ejecutados por ingenieros paraguayos capacitados en Japón.
Te puede interesar: Cardiopatía isquémica: la principal causa de muerte en Paraguay
Dejanos tu comentario
Salud abrirá cinco vacunatorios y centros para test de covid durante el feriado
El Ministerio de Salud informó que durante la jornada del feriado del lunes 3 de marzo estarán habilitados cinco puestos de vacunación en Asunción y en el departamento Central. Así también, realizará test antígeno y PCR para covid-19 sin agendamiento previo en centros asistenciales. Las líneas gratuitas 138 y 154 del call center estarán inactivas ese día.
Debido a que el feriado del 1 de marzo, por el Día de los Héroes de la Patria, fuera trasladado al próximo lunes, desde la cartera sanitaria confirmaron que durante esa jornada permanecerán habilitados algunos vacunatorios para los casos urgentes.
Los vacunatorios que atenderán se ubican en el Hospital Materno Infantil de Fernando de la Mora, de 7:00 a 17:00; el Hospital Distrital de Limpio, de 6:00 a 12:00; el Hospital General de San Lorenzo, de 7:00 a 11:00; el vacunatorio de Villa Elisa, de 7:00 a 11:00, y Centro de Salud de Ypané, de 7:00 a 12:00.
Podes leer: Posponen juicio oral en caso de atentado en PJC donde falleció la hija de exgobernador
Así también, permanecerán abiertos para la realización del test antígeno y PCR para covid-19, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), el Hospital San Pablo y Hospital General de Barrio Obrero, que atienden urgencias las 24 horas.
En tanto que el Hospital General de Luque abrirá de 8:00 a 17:00, y el Hospital General de San Lorenzo de 7:00 a 17:00, sin agendamiento previo. “El servicio de call center estará inactivo el 3 de marzo y reanudará la atención al público el martes 4. El servicio de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 19:00″, remarcaron.