El director de la XI Región Sanitaria, Roque Silva, señaló este martes que el hisopódromo del Rubén Dumot fue cerrado por la baja cantidad de personas que acuden para realizarse los test del COVID-19. Reiteró la importancia de continuar con la vacunación para prevenir los casos graves de la enfermedad, pese al descenso de casos.
“El momento epidemiológico es alentador, entonces ante la escasa concurrencia de gente decidimos cerrar el puesto de toma de muestras en el Rubén Dumot, no así el vacunatorio que tiene disponibles las plataformas Pfizer y Coronavac para los niños, y Pfizer y Astrazeneca para adultos”, dijo el director en comunicación con la radio 1020 AM.
Nota relacionada: Calendario de vacunación de la primera, segunda y tercera dosis continúa hoy
Mencionó que el vacunatorio instalado en el polideportivo de la ciudad de Fernando de la Mora fue cerrado en la modalidad actovac a causa de la tormenta registrada el lunes, pero la estimación es que durante el transcurso de este martes nuevamente estará habilitado.
Silva indicó que la misma situación se atravesó en el vacunatorio instalado en la ciudad de Lambaré, pero en este caso solo hubo demoras para iniciar la vacunación contra el COVID-19 e instó a la gente a seguir inmunizándose para prevenir los casos graves de la enfermedad.
Lea más: Médico pide usar mascarillas ante la alta contaminación en el ambiente
“La vacunación en las escuelas tuvo una receptividad en un 50%. Recorrimos las escuelas de Central y aproximadamente en cuatro días hicimos unas 14 a 15 mil dosis en todo el departamento y esperamos que vaya ascendiendo esta semana. Tenemos las vacunas Pfizer y la Coronavac todavía disponibles para los niños”, agregó.
El director de la XI Región Sanitaria indicó también que actualmente hay unas 240 personas internadas en los hospitales del departamento Central a causa del COVID-19 y 90 aproximadamente están en la unidad de terapia intensiva. También hay treinta menores de edad internados, de los cuales seis están en cuidados intensivos.
Puede interesar: Lluvias registradas en Ayolas extinguieron los incendios forestales
Dejanos tu comentario
Pensión adultos mayores: en el 2028 alcanzaría a toda la población beneficiaria
Raúl Ramírez, viceministro de Administración y Finanzas del Ministerio de Desarrollo Social, se refirió al avance del programa de pensión universal para adultos mayores, uno de los programas sociales más importantes del gobierno por la millonaria inversión. Indicó que de acuerdo a las proyecciones, esperan que en el 2028 se logre la cobertura de toda la población adulta mayor del país.
En conversación en el programa “Así son las cosas”, que se emite por GEN y Universo 970Am/Nación Media, señaló que desde ayer miércoles 23, están accediendo al desembolso más de 7.000 nuevos beneficiarios de este programa llegando al rango de edad de 76 años, incluidos gracias a lo estipulado en la Ley N.º 7322/2024.
Indicó que en el mes pasado se llegó a los 77 años, y este mes se bajó a los 76 años, y de esa forma están avanzando de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria. Resaltó el gran impacto que está teniendo este aporte a la población adulta, que a la fecha está alcanzando a un total de 336.000 adultos mayores a quienes se les está asistiendo a la fecha.
Destacó el gran impacto monetario que tiene este programa que está alcanzando un poco más de 29 millones de dólares con el pago de este mes de abril; que al año suma unos 350 millones de dólares para el pago de la pensión.
“Es uno de los programas sociales más grandes que tenemos en el Paraguay, ya que el gobierno nacional está invirtiendo mucho financieramente”, remarcó.
Proyecciones
Por otra parte, el viceministro se refirió a las proyecciones que tiene con respecto al programa, que apunta incluso llegar hasta los 65 años para otorgar la pensión a los adultos mayores.
Explicó que en el caso de las personas que tienen algún tipo de discapacidad se las está incluyendo en el programa desde los 60 años para arriba. Mientras que la población de comunidades indígenas se les incluye desde los 55 años en adelante.
Indicó que de acuerdo a los análisis que se hacen, existen unos 120.000 adultos mayores aún por fuera del programa, que se está analizando presupuestariamente por Ley qué se puede hacer.
“Por Ley nosotros podemos incluir hasta 30.000 adultos mayores, como mínimo, por año. En el 2028 estaríamos alcanzando a toda la población de adultos mayores, es lo que estamos ingresando. Con este dato estadístico estaríamos llegando al 2028 prácticamente, completar hasta los 65 años”, explicó.
Mencionó que para completar este número se necesitarían unos 500 millones de dólares y se podría llegar al 95 % de la población beneficiaria.
Dejanos tu comentario
Realizan jornada de vacunación gratuita en Nación Media
Este jueves se realiza una jornada de vacunación gratuita en el edificio de Nación Media ubicado sobre la avenida Mariscal López 2948 casi MacArthur en Asunción. Los vacunadores del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) estarán en este sitio de 8:00 a 14:00 para la inoculación de la dosis antigripal a todas las personas interesadas.
Es una oportunidad para que tanto los adultos mayores como los niños se acerquen a regularizar el esquema de inmunización. Esto considerando que en esta temporada usualmente se registra un incremento de casos de influenza en este grupo etario de la población.
“Vamos a tener la brigada de vacunación para que pueda aprovechar toda la gente que pase por el edificio, para recibir la dosis. Solamente se necesita proporcionar el número de cédula de identidad de las personas para corroborar sus antecedentes de vacunación. Y ya se procede a la administración de la dosis y se registra en el momento ya en el Registro de Vacunación Electrónica”, señaló el director del PAI, Luis Cousirat a La Nación/Nación Media.
Te puede interesar: Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
Explicó que los propios usuarios pueden corroborar sus antecedentes de vacunación a través del portal del Gobierno mediante la identidad electrónica. “Esta mañana se aplicará la vacuna contra la influenza para los niños, adultos y adultos mayores”, puntualizó.
320.000 personas ya se vacunaron
Con respecto a la campaña de vacunación nacional, el licenciado Cousirat destacó que hay una respuesta positiva de la población. Los biológicos están disponibles en todos los servicios de la red asistencial pública.
“Desde que arrancamos la campaña 320.000 personas ya pasaron por los vacunatorios para recibir sus dosis de antigripal. La vacuna que nosotros tenemos disponible es para la población de los seis meses en adelante. Y recordemos que si el niño menor de 3 años se vacuna por primera vez contra la gripe tiene que recibir dos dosis con intervalo de un mes entre ambas dosis”, subrayó.
Leé también: Liberan la avenida Artigas tras bloqueo por manifestación de indígenas
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Meningitis: enfermedad que puede significar una emergencia médica
En Paraguay el mayor número de casos de meningitis son de origen viral. Se trata de una infección que se manifiesta como una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal denominadas meninges. La meningitis bacteriana implica una emergencia médica y puede dejar secuelas en los niños. El pediatra Ernesto Weber destacó la importancia de la inmunización, aclarando que la vacuna que protege contra el meningococo solo está disponible en el sector privado.
“La meningitis es una infección de las meninges, que son varias capas que recubren el cerebro, que protege todo lo que hay en cerebro y obviamente llega hasta la columna vertebral. Por eso para el diagnóstico se tiene que hacer una punción lumbar para sacar ese líquido cefalorraquídeo”, señaló el doctor Weber a La Nación/Nación Media.
Explicó que dependiendo de la edad del niño se pueden presentar varios síntomas y también diferentes gérmenes. “Cómo se manifiesta esta enfermedad depende de la edad. En los recién nacidos, una de las posibles entradas de la meningitis es durante el canal del parto. Por eso es muy importante que la mamá se haga todos sus estudios”, refirió.
En los recién nacidos, se puede producir una sepsis precoz. Los síntomas característicos de la meningitis en los bebés son: irritabilidad, llanto, fiebre y cuando va avanzando la infección ya deja de mamar. “La manifestación más grave es una convulsión. Y como el cerebro todavía no se cerró, generalmente está hinchado porque hay edema dentro del cerebro. Y ese es un signo bastante característico de la meningitis en los lactantes”, puntualizó.
En los niños más grandes también pueden aparecer fiebre, dolor de cabeza y vómitos en proyectil, además de convulsiones. “Puede llegar al coma y obviamente eso puede producir un paro cardiorrespiratorio”, advirtió.
Te puede interesar: Hígado graso, una afección frecuente en los adultos
Meningitis por tuberculosis
El profesional manifestó que en la forma bacteriana también puede haber una meningitis por tuberculosis. Por ello consideró importante la vacunación BCG. “Y también puede haber la famosa encefalitis por virus”, dijo.
Alertó a los padres a “tener mucho cuidado” con los síntomas de la meningitis y recomendó la consulta inmediata.
El médico destacó que el esquema de vacunación del Paraguay es uno de los más completos de la región, entre las que mencionó la vacuna BCG y la hexavalente incorporada durante la gestión del extinto ministro de Salud, Antonio Arbo. Este biológico combinado también protege contra la Haemophilus influenzae, una bacteria causante de la meningitis.
“Antes de la incorporación de esta vacuna teníamos niños con hidrocefalia, con sordera, con muchos problemas causados por la meningitis. Ahora rara vez vemos una meningitis por haemophilus influenza”, expresó. El esquema de vacunación incluye cuatro dosis: a los dos meses, a los cuatro, seis y 18 meses.
Otra vacuna recomendada para los niños de este mismo grupo etario es la que protege contra la meningitis meningocócica.“Esta vacuna está disponible en el mercado en Paraguay, pero no está disponible en el sistema público, porque gracias a Dios no somos un país que tiene muchos meningococos, que se ve mucho en Argentina y Estados Unidos. Nosotros hasta hoy no tuvimos brotes de meningococo”, expresó.
Para prevenir la transmisión de la enfermedad se recomienda mantener la higiene bucal y personal, así como en la casa, lavando las manos frecuentemente con agua y jabón, además de una ventilación diaria de las habitaciones.
Leé también: Sarcopenia: la principal causante de caídas en el adulto mayor
DATOS CLAVE
-La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal denominadas meninges.
-Para el diagnóstico se tiene que hacer una punción lumbar para sacar ese líquido cefalorraquídeo.
-Los síntomas característicos de la meningitis en los bebés son: irritabilidad, llanto, fiebre y cuando va avanzando la infección ya deja de mamar.