Becal: estudiante becado en Rusia volvió a Paraguay
Compartir en redes
Juan Ignacio López es becario paraguayo que se encontraba en Rusia haciendo un doctorado en Violín en la Universidad de Moscú, tras el conflicto desatado entre el mencionado país y Ucrania y la inestabilidad económica instalada, López solicitó a través del Programa Nacional de Becas de Postgrado Don Carlos Antonio López (Becal) volver a su país, el programa gestionó y financió el retorno del compatriota que hoy llegó a Paraguay.
“Gracias a Dios en Ucrania no tenemos ningún becario, ningún estudiante paraguayo. Nosotros estamos en comunicación con la gente de Repatriados, con la Cancillería, también con la embajada paraguaya en Rusia para ver mecanismos que puedan asegurar la seguridad de los becarios en ese país y poder traerlos a Paraguay de manera inmediata si la situación lo amerita y si ese es el requerimiento del estudiante”, indicó Andrea Picaso, coordinadora de Becal en comunicación con La Nación.
Señaló además que por instrucciones del Ejecutivo, el programa de becas conforma la mesa de crisis instalada entre la Secretaría Nacional de Repatriados y la Cancillería Nacional que tiene por objetivo gestionar el retorno asistido de los compatriotas que se encuentran en cualquiera de los dos países en conflicto bélico.
Aseguró que desde Becal tuvieron un solo pedido de retorno, se trata de López, quien forma parte de la Orquesta Sinfónica Nacional. El joven realizó el pedido el pasado lunes 28 de febrero y Becal le consiguió el vuelo. Afortunadamente el compatriota ya se encuentra en suelo guaraní, con la posibilidad de continuar con sus estudios de manera virtual.
“Él llegó esta mañana temprano al país, fue el único pedido de retorno que tuvimos en el Programa Becal. Hay un número de estudiantes paraguayos en Rusia, becarios de postgrado de Becal, actualmente son nueve porque hay uno que ya retornó, también hay grupos de estudiantes de grado. La mesa de crisis que se conformó con Repatriados y Cancillería es para apoyar cualquier requerimiento en cuanto al retorno al país”, refirió Picaso.
La formación integral y la movilidad académica son clave para preparar a los líderes que impulsarán el desarrollo de Paraguay. La historia de jóvenes como Pamela Morínigo demuestra el impacto positivo de las oportunidades educativas, que no solo enriquecen sus vidas, sino que también fortalecen el futuro del país.
Se dice que las oportunidades educativas, combinadas con el dominio de idiomas, abren las puertas a nuevos horizontes. Este es el caso de Pamela Morínigo, una joven estudiante de Economía de Paraguay, quien regresa este viernes tras una beca de Movilidad de Grado Asistida de Becal que le permitió vivir una experiencia enriquecedora de un semestre en Wichita State University, Kansas, destacándose como un modelo de dedicación y ambición.
En Wichita, Pamela no solo amplió su perspectiva académica y profesional, sino que también se posicionó como una futura pieza clave en el crecimiento económico de Paraguay. En entrevista con FOCO Business comentó que experimentó un enfoque educativo diferente, donde las materias se eligen según las preferencias del estudiante. Ella optó por asignaturas de innovación de diseño, administración de negocios, experiencia empresarial y liderazgo. Señaló que la interacción con los profesores fue cercana y accesible, creando un ambiente de aprendizaje colaborativo. “Las clases no son aburridas, el sistema de evaluación es ágil y te motiva a seguir aprendiendo”, explicó.
Destacó también la diversidad cultural de la universidad, que recibe estudiantes de todo el mundo, lo que contribuyó a su crecimiento personal. Compartió experiencias y forjó amistades con personas de Japón, Alemania y España, ampliando su perspectiva y fortaleciendo sus habilidades interpersonales. “Es enriquecedor conocer otras culturas y cómo cada uno aporta un punto de vista diferente”, comentó.
Lecciones que trae a Paraguay. La experiencia de Pamela en Estados Unidos le dejó enseñanzas valiosas que piensa aplicar en Paraguay. Su historia resalta la importancia de formar a los jóvenes de manera integral y de fomentar la movilidad académica como vía para el desarrollo. Su testimonio invita a más estudiantes paraguayos a postularse para becas como la de Becal y aprovechar las oportunidades de estudiar en el extranjero.
Con 23 años y una experiencia que transformó su manera de ver el mundo, Pamela se proyecta como una líder clave en el futuro de Paraguay. “La beca de Becal, financiada por el gobierno, no solo impulsa carreras individuales, sino que también cultiva un futuro próspero para el país”, aseguró.
El Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Financiera de Desarrollo suscribieron un convenio de cooperación que permitirá el financiamiento del Fondo de Garantías para estudios de posgrados en el exterior (FOGAE). Foto: Archivo
Gobierno firma convenio para financiar estudios de posgrado en el exterior por USD 3.600.000
Compartir en redes
A fin de potenciar la sustentabilidad financiera del Programa BECAL, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Agencia Financiera de Desarrollo suscribieron un convenio de cooperación, para asignar recursos para la creación y administración de un Fondo de Garantías para estudios de posgrados en el exterior (FOGAE).
Dichos recursos ascienden a USD 3.600.000, desembolsados a la AFD a través de la nueva fase de Becal, cuyo objetivo es promover la oferta de créditos para estudios de posgrado en el exterior.
De acuerdo con el informe oficial, este instrumento busca reducir el esfuerzo público de financiamiento y aumentar la participación privada, logrando que trabajadores y empresas internalicen de manera creciente los costos de la formación de posgrado.
Fondos para profesionales del sector privado
El MEF informa que el financiamiento de las becas para maestrías y especializaciones para profesionales del sector privado será del 70 %. El FOGAE permitirá que los seleccionados por BECAL puedan acceder a recursos complementarios para cubrir el 30 %.
También posibilitará que cualquier persona interesada en realizar un posgrado en el exterior y que obtenga la aceptación de una de las 300 mejores universidades del mundo, pueda acceder a préstamos garantizados para poder solventar sus estudios.
Los recursos del FOGAE permitirán financiar a unipersonales, cuentapropistas, profesionales dependientes e independientes para cubrir necesidades inherentes a programas de estudios superiores en el exterior como especializaciones, maestrías, doctorados y posdoctorados, entre otros.
Los fondos podrán ser destinados a pagos de matrícula, colegiatura, arancel u otras tarifas administrativas propias de la institución académica donde se cursarán estudios; adquisición de pasajes hasta el destino donde se cursará el programa de estudios y de regreso a Paraguay.
Así también, contratación de seguros médicos, de vida u otros; compra de libros de texto, materiales académicos necesarios para el desempeño durante el curso; alquiler y manutención durante la estadía en el extranjero y costos asociados al proceso de trabajos finales, obtención del título, graduación y/o registro profesional respectivo.
Cabe resaltar que, desde su creación, el Programa Nacional de Becas Carlos Antonio López contribuyó a disminuir las desigualdades de acceso a las oportunidades de formación, considerando el nivel socioeconómico, el género y el sector productivo.
Requisitos para optar al crédito FOGAE
Ser de nacionalidad paraguaya o naturalizado y en pleno goce de todos los derechos de ciudadanía.
Contar con título de grado y certificado de estudios reconocidos por el MEC.
Presentar carta de aceptación en un programa de posgrado de una universidad de excelencia (entre las mejores 300, según clasificaciones internacionales y experiencia laboral de al menos dos años.
Datos importante de BECAL
65 % de los becarios provienen de colegios públicos y subvencionados.
Más del 50 % de ambos padres no cuentan con formación universitaria.
La Nación te muestra las becas a las que te puedes postular
Compartir en redes
Las becas son una gran oportunidad, y en muchos casos la única oportunidad de alcanzar una formación terciaria. En Paraguay, y en varios países del mundo, costear una carrera universitaria a nivel público y privado implica una importante inversión.
Es por ello que el Estado y otras organizaciones promueven becas para los jóvenes interesados en continuar con su formación y contribuir con el desarrollo del país. La Nación recopila las principales becas a las que se pueden postular los estudiantes y concursar para ser uno de los beneficiarios.
BECAS JUVENTUD
Una de las primeras opciones son las Becas Juventud, que se encuentran bajo la supervisión de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), que promueve políticas, programas y proyectos dirigidos a la población dentro del rango etario de 18 a 29 años y en situación de vulnerabilidad.
Las becas de la SNJ tienen por objetivo impulsar el emprendimiento y la innovación entre los jóvenes, así como promover valores de solidaridad, inclusión social y participación ciudadana. Desde el año 2019 al 2023 ya concedieron apoyos económicos a 11.136 jóvenes en todo el país.
La Dirección de Becas de la SNJ es la encargada de otorgar el apoyo económico en concepto de subsidio a los beneficiarios, que deben destinarlo preferentemente al pago de aranceles de la carrera, sean de carácter anual o semestral, y a otros gastos de la misma.
“En la Secretaría Nacional de la Juventud creemos en el potencial de los jóvenes y queremos ayudarles a alcanzar sus metas académicas. Las becas son más que un simple recurso financiero; son un símbolo de nuestro compromiso con la juventud”, indicó Karina Benítez, directora de Becas de la SNJ.
BECAS ITAIPÚ
Estas becas son resultado de una alianza entre el Gobierno y la hidroeléctrica Itaipú Binacional. Las mismas son otorgadas a alumnos que han culminado la educación media y desean continuar una carrera universitaria. Desde el 2011 ya han beneficiado a más de 20.000 alumnos de todo el país.
El objetivo principal es apoyar la formación universitaria de jóvenes paraguayos provenientes de familias de escasos recursos económicos de todo el país, y que así puedan acceder a universidades públicas y privadas con posibilidad de elección de carreras definidas como prioritarias por la Secretaría Técnica de Planificación.
BECAS UNIVERSITARIAS MEC
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el apoyo del Gobierno, cuenta con un cupo importante de becas para estudiantes de bajos recursos económicos que busquen acceder, permanecer y culminar una carrera de grado.
Este apoyo consiste básicamente en un incentivo económico con el que el estudiante logra sustentar los costos que implica el estudio, la alimentación y la movilidad en torno a la carrera elegida por el mismo. El alcance de este programa es a nivel nacional y el apoyo económico al becario constituye un beneficio personal e intransferible.
Una de las primeras opciones son las Becas Juventud, que se encuentran bajo la supervisión de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) (foto: gentileza)
BECAL
El Programa Nacional de Becas en el exterior para el fortalecimiento de la investigación, la innovación y la educación de Paraguay Don Carlos Antonio López tiene como objetivo general contribuir a aumentar los niveles de generación y aplicación de conocimiento en las áreas de ciencia y tecnología.
Brinda oportunidades de recibir, a través de programas de estudio internacionales e intercambio cultural, las herramientas para ahondar en la investigación y la transferencia tecnológica para el desarrollo. Las becas están dirigidas a todas aquellas personas interesadas, siendo una oportunidad única para liderar investigaciones e inclusive apostar a la docencia en estas áreas específicas.
BECAS DE TAIWÁN
El objetivo principal de este programas de becas patrocinado por el Gobierno de la República de China (Taiwán) es poder promover el intercambio y la cooperación académica con sus países amigos, expandiendo así los conocimientos con los que cuentan tras experiencias exitosas en diferentes campos de la educación.
Las Becas de Taiwán están destinadas a estudiantes paraguayos que deseen proseguir sus estudios de grado, maestría y doctorado en el país asiático. Al llegar a Taiwán, los becarios pueden elegir solamente carreras de las áreas de ciencias, tecnologías, ingenierías, economía y comercio, producción y servicios agroindustriales, ciencias sociales y humanidades, educación y deportes.
Cabe destacar que el estudiante paraguayo becado obtiene primeramente la beca de un año para estudiar en el Centro de Estudio del Idioma chino-mandarín recomendado por la Embajada de la República de China (Taiwán) en la República de Paraguay; posteriormente, una vez que haya solicitado por cuenta propia y logrado la admisión a la universidad para estudiar una carrera dentro de las áreas estipuladas, se le otorgará otra beca según el nivel académico escogido.
Becal está dirigida a todas aquellas personas interesadas en liderar investigaciones e inclusive apostar a la docencia (foto: gentileza)Las becas de Taiwán están destinadas a estudiantes paraguayos que deseen proseguir sus estudios de grado, maestría y doctorado en el país asiático (foto: gentileza)