El fuego comenzó ayer a las 00:30 en un depósito de cubiertas de una recicladora ubicada en el km 20 de la Ruta PY02, de Minga Guazú, consumiendo totalmente los miles de neumáticos que estaban apilonados en el lugar. Foto: Gentileza.
Segundo día de fuego en recicladora de cubiertas de Minga Guazú
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Al segundo día de haber iniciado el incendio, el depósito de una recicladora de neumáticos sigue ardiendo. Los bomberos voluntarios de la Unidad K-122 de Minga Guazú pudieron controlar ayer un sector del depósito siniestrado y hoy continúan con el trabajo de enfriamiento que se da en medio de nuevos focos de fuego.
Es lo que explicó el teniente primero Arnaldo Maciel, comandante regional del CBV del Paraguay. Agregó que la prioridad fue aislar y controlar hacia el sector vecinal para que no los alcance. El fuego comenzó ayer a las 00:30 en un depósito de cubiertas de una recicladora ubicada en el km 20 de la Ruta PY02, de Minga Guazú, consumiendo totalmente los miles de neumáticos que estaban apilonados en el lugar. Un camión grande triple eje que estaba en el predio de la recicladora también fue consumido por el fuego.
En el lugar se encontraba solamente el guardia de seguridad, Angelino Domínguez. No se presentó nadie como propietario de la recicladora, según confirmó el oficial inspector David Mendoza, de la Comisaría Octava de Minga Guazú.
El fuego fue controlado tras un día de trabajo de los bomberos, pero siguen los focos en medio de los restos, por el tipo de material quemado y que puede generar más fuego. Es lo que explicó a La Nación el comandante Arnaldo Maciel, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Ayer ya había señalado que el trabajo de eliminación total del fuego y el enfriamiento, seguramente llevará unos dos días, atendiendo a la magnitud del depósito de cubiertas incendiado y el tipo de material.
Ni bien empezó el incendio, toda la población de los alrededores empezó a ser afectada por el humo de gran toxicidad que se expandía. Por los vientos existentes en la zona este del país desde ayer, la humareda llegó hasta Ciudad del Este. Minga Guazú es un gran depósito de cubiertas, teniendo en cuenta la existencia de otros predios donde son tirados los neumáticos inutilizados, algunos sin ningún cuidado ambiental.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó hoy el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), de Minga Guazú. Foto: Gustavo Galeano M.
Canciller de Taiwán visitó el revitalizado PTI de Minga, con foco en innovación industrial y 5G
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El ministro de Relaciones Exteriores de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, visitó hoy el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), de Minga Guazú, ubicado en el Km 24, de la Ruta PY02. Acompañado de una delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, compartieron sobre los avances en el desarrollo del renovado parque industrial y sus ventajas de funcionamiento.
El objetivo de la visita y la presentación realizada ante la comitiva de empresarios, es reforzar la cooperación bilateral en tecnologías emergentes, innovación industrial y desarrollo de cadenas de suministro estratégicas. El parque cuenta con 40 hectáreas, pero con el plan que está impulsado, puede gestionarse más inmuebles.
La comitiva industrial representa a sectores estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
De la visita al PTI formaron parte también los ministros Rubén Ramírez Lezcano (Relaciones Exteriores) y Javier Giménez (Industria y Comercio), además del gobernador de Alto Paraná, César Torres.
El canciller Lin hizo una larga intervención sobre los proyectos de inversión ya en curso, para su instalación en el sitio y la idea de compartir la experiencia de Taiwán en parques tecnológicos y en la transformación digital.
“A través del PTITP, buscamos compartir con Paraguay la experiencia de Taiwán en el desarrollo de tecnologías 5G, manufactura avanzada y aplicaciones inteligentes. Este parque representa un ecosistema de innovación que no solo impulsará la transformación digital de Paraguay, sino que también será un modelo de cooperación ejemplar para toda la región”, expresó el ministro Lin Chia-lung.
Los cancilleres Chian Lin-chung de Taiwán y Rubén Ramírez Lezcano, de Paraguay, en el PTITP de Minga. Foto: Gustavo Galeano M.
El canciller Lin informó sobre los avances en infraestructura y tecnología que ya tiene el parque, citando los siguientes: robots móviles autónomos (AMR) para patrullaje y logística; sistemas inteligentes de transporte con reconocimiento automático de matrículas y control de accesos; un Centro Integrado de Información y Comando, que centraliza en tiempo real la gestión de energía, tráfico y seguridad.
También destacó un robusto marco de ciberseguridad basado en el modelo Zero Trust, que incluye autenticación multifactorial, puntos de control de políticas (PEP) y contraseñas de un solo uso (OTP); tecnología de análisis de video con inteligencia artificial y sistemas de señalización variable (VMS)para mejorar la seguridad y fluidez vehicular.
En su larga exposición, el canciller Lin se consideró responsable de impulsar una “ambiciosa revitalización” que dio paso al PTITP, anteriormente conocido como Parque Industrial Taiwán-Paraguay. Lo hizo, según dijo, “desde el inicio de su mandato, tras quedar impresionado por el potencial de desarrollo del Paraguay”, durante la visita al país para la asunción de Santiago Peña como presidente, acompañando al presidente de Taiwán, Lai Ching-te.
Desde entonces, el parque de 40 hectáreas, ha sido rediseñado para convertirse en un ecosistema de innovación tecnológica, inspirado en el modelo de gobernanza industrial de Taiwán. Esta transformación lo posiciona como una plataforma clave para la cooperación en áreas como 5G privado (P5G), manufactura avanzada, ciudades inteligentes y economía digital, según se expuso en la presentación.
La visita al PTI forma parte de la agenda que cumple el ministro taiwanés en Paraguay, entre las cuales está el recorrido de hoy por Alto Paraná, donde además del parque industrial también Itaipú es parte del recorrido.
Buses eléctricos y estimación inicial de 2 mil trabajadores
Para el ministro de Industria y comercio, Javier Giménez, lo que se está haciendo es “sentar las bases para un parque industrial tecnológico, tal vez el más importante de Paraguay y de la región”.
Agregó que ya “hay empresas que van a instalarse, que son del sector de alimentos, sector textil en base a tejidos modernos y por supuesto Master Bus, que es el ensamblaje de buses eléctricos que van a ser realizados aquí en Paraguay, sobre la base de un memorándum de entendimiento que ya firmamos”.
El PTITP de Minga Guazú cobró fuerza con la revitalización y fue presentada como base para la generación de grandes inversiones y muchos empleos. Foto: Gustavo Galeano M.
El ministro remarcó que el gobierno taiwanés tiene firme la idea de impulsar el renacimiento del parque de Minga Guazú, más orientado a la parte tecnológica y energética. En tal sentido, destacó lo anunciado por el canciller Lin sobre la exoneración fiscal a las empresas, en Taiwán, si invierten en el PTITP de Minga Guazú.
“El canciller acaba de anunciar algo fantástico, un programa de exoneración fiscal para estas empresas, allá en Taiwán, para que puedan realmente invertir y dedicarse al desarrollo de infraestructura; veremos que en los próximos meses van a empezar a cerrarse los proyectos de construcción y, en unos seis a ocho meses ya estarían en pleno funcionamiento”, dijo el ministro Giménez.
Con relación a la mano de obra, dijo que es muy pronto todavía para cuantificar, pero que una estimación para dentro de un año, serían de unos dos mil trabajadores en el parque como cifra inicial.
Un hombre falleció calcinado en el interior de su vivienda
Compartir en redes
Cerca de la medianoche de este jueves, una vivienda fue consumida por completo por las llamas y el incendio dejó a su paso un fallecido. El hecho se registró en la fracción Portillo, sobre el kilómetro 9 Monday, departamento de Alto Paraná.
Según el informe de los intervinientes, el propietario de la vivienda, identificado como Alcides Bordón Escurra, de 46 años, habría muerto en el interior del lugar. El mismo fue identificado por su hermano Gerardo Bordón.
Si bien, tanto los Bomberos Voluntarios como agentes del puesto policial 05 llegaron hasta el lugar, ya no lograron ingresar a la vivienda, ya que las llamas se habrían extendido rápidamente, puesto que la vivienda era bastante precaria y contaba con materiales inflamables.
Los intervinientes informaron que, tras apagar el fuego y asegurar la estructura, pudieron ingresar a la zona y hallaron el cuerpo entre los escombros completamente calcinado, por lo que se presume que el hombre habría quedado atrapado debido a la inhalación de humo.
Hasta el momento se desconoce qué habría provocado el incendio, pero las autoridades se encuentran indagando con los familiares y testigos de la víctima mientras esperan los resultados del peritaje realizado al lugar siniestrado.
Rescatan a una adolescente y a un niño de 3 años que eran víctimas de trata por parte de una secta
Compartir en redes
Tras una denuncia de supuesta explotación sexual de menores, efectivos del Departamento contra la Trata de Personas allanaron un local ubicado en el barrio Paseo Acaray en la localidad de Minga Guazú. El sitio aparentemente funcionaba como el punto de encuentro de una secta religiosa que operaría en la zona.
Durante el operativo se confirmó que en el lugar se encontraban una adolescente de 14 años y un niño de 3 años. Los mismos no contaban con documentos de identidad y no tendrían parentesco entre sí ni con la persona que se estaba en el sitio, por lo que se maneja el caso como un supuesto hecho de trata de personas.
La adolescente y el niño fueron rescatados, sometidos a inspecciones médicas y remitidos hasta un hogar de acogida, mientras continúa la investigación y se pueda determinar sus identidades y de dónde vendrían, ya que se presume que su entrada al país habría sido ilegal, puesto que no cuentan con documentos de identidad.
“Este sitio estaría funcionado como el templo de una secta, supuestamente estas personas estarían captando tanto a menores de edad como personas adultas, en el caso de los menores ellos estarían siendo convencidos de pertenecer a esta secta y son mantenidos en este lugar sin contacto con terceros o con el exterior”, explicó la fiscal Viviana Coronel.
En la inspección primaria, los intervinientes hallaron una pequeña fosa de donde se levantaron evidencias sobre aparentes sacrificios con animales. Así también se encontraron prendas de vestir que serían utilizadas para rituales, bebidas alcohólicas, velas, entre otros objetos de santería.
En el marco de la investigación quedó detenido un hombre identificado como Adrián Anselmo Aveiro Silguero, de 40 años, quien sería uno de los encargados de este lugar. El mismo no pudo precisar de dónde vendrían los niños ni el parentesco con los mismos.
Fueron incautados del lugar cinco teléfonos celulares, dispositivos USB y un acta de nacimiento perteneciente a R. S. T. Evidencias que serán peritadas para aclarar si existirían más personas involucradas en la supuesta trata de personas.
El lugar operaba como punto de encuentro de una secta, según se informó. Foto: Gentileza
La familia logró salir a tiempo de la casa antes de que parte de la estructura se empezara a derrumbar y ,posteriormente, el fuego tomara toda la vivienda. Foto: Gentileza
Un incendio consumió completamente una vivienda en San Lorenzo
Compartir en redes
En cuestión de minutos, una vivienda ubicada en la ciudad de San Lorenzo fue completamente consumida por las llamas. Los miembros de una familia, que se encontraban en su interior, estaban durmiendo, pero un guardia de seguridad de un local cercano logró avisarles para que salieran.
En horas de la mañana de este miércoles, un guardia de seguridad se percató de que en el fondo de una de las viviendas contiguas al local que resguarda se alzaba un importante incendio, momento en que acudió hasta el lugar y logró alertar a la familia que se encontraba en el interior.
Prácticamente, de milagro, la familia logró salir a tiempo de la casa antes de que parte de la estructura se empezara a derrumbar y, posteriormente, el fuego tomara toda la vivienda. Con ayuda de los vecinos, la familia empezó a hacerle frente al fuego, ya que los bomberos se encontraban retirados del lugar y habrían tardado varios minutos en llegar.
“Perdimos todo, nos quedamos con lo que tenemos puesto; mi esposa y mis hijos estaban dormidos, yo ya me estaba por levantar cuando me percaté de que una de las cámaras mostraba una imagen con niebla y cuando me levanté ya vi al guardia que me alertó del fuego. Corriendo, desperté a mi esposa y saqué a mis hijos de la casa; en eso nomás podía pensar”, relató el afectado Richard Rolón, en conversación con el canal de noticias NPY.
Destacó que la pérdida para ellos es millonaria, ya que todas sus cosas fueron consumidas por las llamas, y a esto se le suma que la casa es de un tercero y ellos solo alquilaban el lugar. Los bomberos trabajan en enfriar la estructura y asegurarla, ya que se sigue derrumbando a raíz del calor.
Hasta el momento se desconoce qué habría causado el incendio, pero aparentemente habría empezado en un depósito trasero con el que contaba la vivienda. Las imágenes del circuito cerrado serán claves para determinar cómo habría iniciado el siniestro.