Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señalan que Paraguay exportó a la Argentina 9.850 unidades de plasma sanguíneo excedente, equivalente a 2.205 kilogramos, que fueron destinados para la producción de medicamentos indicados a pacientes críticos de terapia intensiva.
Específicamente para pacientes con Guillain-Barré, con deficiencia proteica, insuficiencia renal y trasplantados. En tanto que el cargamento de plasma sanguíneo excedente se dirige a la planta industrial de Córdoba, mediante un convenio de intercambio vigente entre el Ministerio de Salud de Paraguay y la Universidad Nacional de Córdoba.
Salud Pública precisa que en total son 9.850 unidades exportadas, equivalentes a más de dos toneladas. A nivel nacional, se trata de la vigésimo séptima (27°) carga de excedente enviada a la Argentina para que retorne al país como medicamentos.
Lea también: Club de lectura suma adeptos entre reos de Emboscada
En esta oportunidad, se exportaron los excedentes de los siguientes adherentes: Centro Nacional de Servicios de Sangre (Censsa), Hospital Nacional de Itauguá, Hospital de Clínicas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Los medicamentos producidos a partir de este último envío serán retribuidos en junio de este año, en donde se realizará la importación de medicamentos y una nueva exportación de plasma sanguíneo.
Este residuo biológico anteriormente era desechado y ahora es aprovechado para la producción de medicamentos indicados a pacientes críticos de terapia intensiva, pacientes con Guillain-Barré, con deficiencia proteica, insuficiencia renal y trasplantados. Explican que se trata de albúmina sérica humana e inmunoglobulina G intravenosa.
Lea también: Sequera estima que todo se encamina hacia el fin de la pandemia
Dejanos tu comentario
Policías y militares recorren tramos del Rally Mundial en Itapúa preparando la seguridad
Rocio Gómez, corresponsal
Este miércoles, la organización del Rally Mundial ueno Paraguay organizó una charla sobre seguridad en la Dirección de Policía de Itapúa a la que asistieron efectivos policiales de más de 13 comisarías por donde atraviesan los tramos del rally, fuerzas militares, del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) de Itapúa y representantes de la Patrulla Caminera.
Explicaron la estrategia de seguridad integral, asesorada por expertos internacionales que organizan grandes eventos deportivos. La estrategia se basa en anticipar escenarios y garantizar una experiencia segura y ordenada.
A las 14 horas, una comitiva del staff de seguridad del Rally y los agentes policiales recorrió los tramos que atraviesan 13 distritos y que suman más de 900 kilómetros de carrera. Las localidades involucradas son Encarnación, Cambyretá, Nueva Alborada, Trinidad, Carmen del Paraná, Artigas, Coronel Bogado, Bellavista, Hohenau, Obligado, Capitán Miranda, San Juan del Paraná y Fram.
Te puede interesar: Invitan al III Congreso sobre la figura de Chiquitunga
Crece la expectativa
“La expectativa está creciendo entre los pilotos. Ayer confirmó Toyota que vienen 5 autos, la máxima capacidad que ellos tienen en cantidad de autos en su equipo, la van a traer. Generalmente no corren los 5, pero acá en Paraguay van a estar. Creo que vamos a tener sorpresas. Por ser un lugar nuevo, los pilotos quieren correr, quieren tener la hoja de ruta porque es importante correr el rally en la primera oportunidad por si participan en la siguiente fecha es más fácil la competencia”, señaló César Marzal, CEO del Rally ueno del Paraguay.
En 120 días llega uno de los eventos que sacudirá Itapúa y pondrá a Paraguay en el panorama mundial del deporte motor.
Leé también: Más de 170 delegaciones participarán del funeral del papa Francisco
Dejanos tu comentario
Paraguay podría ser un ganador indirecto en el conflicto comercial entre China y Estados Unidos
La situación arancelaria entre China y Estados Unidos, de mantenerse hasta el cuarto trimestre de este año, podría beneficiar a los commodities de Sudamérica, cuyos precios serían más competitivos que los del país del norte. En ese marco, visualizan a Paraguay como “ganador indirecto” ya que su producción de soja se exporta para trituración y se espera que ingresen mayores divisas una vez que se mejore la navegabilidad de los ríos.
La economista Adriana Guillén explicó a la 1000 AM que los commodities de Brasil y Argentina, y de forma indirecta los de Paraguay, pueden resultar beneficiados si el intercambio de aranceles entre Estados y China llega hasta el cuarto trimestre de 2025, porque en ese periodo el país norteamericano comienza su época de cosecha de soja y maíz.
“Si las restricciones comerciales se mantienen hasta el cuarto trimestre de este año, época en que EE. UU. cosecha soja y maíz, Sudamérica tendría una ventaja mucho más grande para poder ofrecer sus productos como alternativa”, explicó la economista, haciendo alusión a que el mercado chino optaría por precios más competitivos.
Guillén explicó que en este contexto, los principales beneficiados serán Brasil, por sus proyecciones de cosecha récord en soja, y Argentina por su producción de maíz, y que Paraguay ganaría de forma indirecta por su oferta de granos para triturar.
“Si vamos a hablar de Argentina, Brasil y Paraguay; Brasil es el primer beneficiado, segundo Argentina y Paraguay un ganador indirecto porque lo que hace es exportar para triturar, entonces Paraguay está en espera. Actualmente está teniendo problemas para la salida a nivel fluvial, ahora podría salir y generar mayores ingresos de divisas al país”, sostuvo.
Igualmente, mencionó que estas ventajas eventuales no se limitarían solo a la soja sino también a productos como la carne y el maíz, ejemplificando que tras los aranceles de Estados Unidos, amplió sus pedidos de granos a Brasil y reanudó su importación de aves de Argentina.
Guillén explicó también que el sorgo es un producto que tiene a China como su mayor comprador y que también se vería afectado por la situación arancelaria con Estados Unidos, abriendo oportunidades para otros países.
Dejanos tu comentario
Paraguay conectará con el mundo en Feria Universal de Osaka
Con el concepto “Ikigai Paraguay, energía que conecta” se realizó la ceremonia de lanzamiento de la participación de nuestro país en la Feria Universal de Osaka 2025 que se desarrollará de abril a octubre en Japón.
El presidente Santiago Peña destacó que Paraguay quiere proyectarse al mundo no como un jugador más, sino como un gran protagonista. Lo hizo durante la presentación que se realizó en el salón Tirika de Mburuvicha Róga.
Peña destacó a Japón como un amigo indispensable de Paraguay y anunció que acompañará a la delegación de nuestro país con el propósito de seguir estrechando vínculos culturales y comerciales para el beneficio de ambas naciones.
“Aún tenemos muchísimo para hacer con Japón, tenemos que ampliar nuestra agenda económica en sectores clave como el de la producción, donde Paraguay tiene calidad de sobra. También en proyectos portuarios, viales, forestal, mano factura y en muchos otros sectores las posibilidades son infinitas, tan alto como el cielo cuando hay voluntad entre dos naciones”, remarcó.
Agregó que el lema “Energía que conecta” propone conectar las oportunidades y el potencial que ofrece Paraguay a Japón y al mundo. Asimismo, destacó las buenas relaciones y honró con un homenaje a la comunidad Nikkei en nuestro país.
Acompañaron al presidente, la primera dama, Leticia Ocampos, el ministro de Tecnología de la Información y Comunicación, Gustavo Villate, la viceministra de Comunicación, Alejandra Duarte y otras autoridades e invitados especiales.
Nuevos diseños de estampillas
En celebración a los 89 años de migración japonesa en Paraguay, también se desarrolló el lanzamiento de estampillas conmemorativas en alusión a la presencia de Paraguay en la Feria de Osaka.
El trabajo de diseño, eslogan y comunicación de esta iniciativa estuvo a cargo de Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), en apoyo a la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa).
Las estampillas representan la energía de Paraguay que conecta con un mundo de oportunidades, en los conceptos de energía sostenible, la energía de nuestros artesanos, la energía que transmite nuestra cultura, nuestra gente y la innovación tecnológica. Éste último representado en el satélite GuaraníSAT-1.
Leé también: Inician hoy monitoreo de calidad de combustibles en estaciones de servicios
Ventana de oportunidades
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, agradeció al mandatario por liderar este proceso, al que calificó de “batalla en conquista del mercado asiático”.
Detalló que la Feria Universal de Osaka estima recibir, en un periodo de 6 meses de duración, a unos 30 millones de visitantes y consideró que se trata de una de las muestras más importantes el mundo.
Con la participación de 158 países, siendo de uno de ellos Paraguay, se prevé un impacto económico de unos USD. 15.000 a 18.000 millones.
“Paraguay busca abrirse camino a la economía del Pacífico y ve la participaron en esta expo como una ventana de oportunidades”, dijo al tiempo de mencionar que el intercambio comercial arrojó más de USD 100 millones en concepto de importaciones, pero solo USD 50 millones en exportaciones.
Leé también: Peajes de Ypacaraí y Nueva Londres permitirán pago con tarjetas desde el jueves
Dejanos tu comentario
Realizan control tripartito policial contra la criminalidad en Alto Paraná
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Fuerzas policiales de Brasil, Argentina y Paraguay ejecutan un operativo de control preventivo en puntos estratégicos de Alto Paraná, en el marco de la prevención de delitos transfronterizos. El operativo se desarrolló en el marco de la cooperación internacional entre las fuerzas que integran el Comando Tripartito.
Está coordinado por el Departamento de Convenios y Acuerdos de Cooperación Policial Internacional, a cargo del comisario principal Carlos Duré, quien informó que el operativo es una muestra de la articulación existente entre las policías de Brasil, Argentina y Paraguay en el contexto de la lucha contra el crimen en sus aspectos preventivos e investigativos.
La presencia de los policías brasileños y argentinos en territorio paraguayo es en carácter de observadores, de los controles ejecutados por los agentes de la Policía Nacional de Paraguay, según informó a La Nación/Nación Media el comisario principal, Jorge Cardozo, jefe de la Patrulla Motorizada, unidad interviniente en el operativo.
Por el lado paraguayo están involucrados agentes de casi todas las unidades, como Interpol, Narcóticos, el Grupo Lince, Unidad Motorizada de Dirección de Policía de Alto Paraná, Dirección de Prevención y Seguridad, el Grupo Especial de Operaciones (GEO) y otras dependencias.
Puede interesarle: Policías analizan más cooperación ante robo diario de vehículos en la frontera
De Brasil están la Policía Federal y la Policía Rodoviaria Federal, mientras que de Argentina son parte del trabajo conjunto la Policía Federal, la Prefectura Nacional y la Gendarmería Nacional.
Las fuerzas policiales de Brasil y Argentina del Comando Tripartito intervienen con su tecnología, ya sea con sus bases de datos y otros elementos que ayudan en los controles, manifestó el comisario principal Jorge Cardozo.
Asimismo, informó que los controles serán básicamente terrestres en diferentes zonas del departamento, con acompañamiento de apoyo tecnológico aéreo. El primer lugar donde se empezó a observar el operativo tripartido es el microcentro de Ciudad del Este, con presencia de uniformados sobre la ruta internacional.
Puede interesarle: Fiscal imputa por homicidio doloso a policía que disparó a presunto delincuente