Todo parece indicar que ante la disminución de casos positivos de COVID-19 en nuestro país, el Ministerio de Salud disminuyó los lugares donde la gente puede acceder para la toma de muestras de test de antígeno para COVID-19 sin agendamiento.
Tal es así que la cartera sanitaria informó que desde ayer lunes 4 de abril son 5 los puestos que están disponibles. Cabe mencionar que estos lugares están ubicados tanto en Asunción como en Central y recordaron además que el agendamiento para PCR es a través de la línea telefónica 154.
En Asunción, uno de ellos es la Costanera que cuenta con modalidad vehicular de lunes a sábado, en horario de 7:00 a 15:00. En el lugar, la prueba por antígeno es para viajeros cuyos destinos aceptan este procedimiento y para pacientes sintomáticos (dentro de los 2 a 4 días de iniciados los síntomas).
Mientras que para pacientes sintomáticos (dentro de los 2 a 4 días de iniciados los síntomas) están habilitados también otros sitios como el puesto de la Caminera en San Lorenzo, en la modalidad peatonal y vehicular de lunes a sábado, en el horario de 7:00 a 15:00.
Leer más: Aumentan consultas pediátricas por virus sincitial respiratorio e influenza
En tanto que en el Hospital San Pablo las personas tienen la opción de acercarse mediante la modalidad vehicular como también peatonal de lunes a domingo, de 7:00 a 20:00.
Capellanes cuenta con modalidad peatonal de lunes a viernes, de 7:00 a 10:30. En Unasur hubo una pequeña variación en cuanto a los días de toma de muestras y actualmente la gente puede acercarse los martes y miércoles, de 8:00 a 17:00, mediante acceso peatonal.
Leer también: Superclásico: Policía usará cámaras que alertan sobre personas con antecedentes
Dejanos tu comentario
Asunción se prepara para el encuentro “Palma Joven 2025″, edición vintage
Para este sábado está previsto el lanzamiento oficial de lo que será la fiesta por el Día de la Primavera y Juventud más grande de Asunción, denominada “Palma Joven 2025″, edición vintage. El encuentro será el 20 de setiembre y promete una jornada única de creatividad y diversión para todos los que participen.
El lanzamiento oficial del evento está previsto para mañana 13 de setiembre, a las 17:00, frente al Panteón de los Héroes. El evento es organizado por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría de la Juventud y AMCHA.
En tanto que, el encuentro central será el 20 de setiembre sobre la emblemática calle Palma, de 11:00 a 23:00, donde se prevé entrega de becas de estudios, feria de emprendedores, espacios de voluntarios y participación juvenil, y un concierto para cerrar la jornada.
Para motivar a los jóvenes, se entregarán más de 2.000 becas en programas de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas, una de las mayores oportunidades de acceso a la educación para jóvenes del país.
“Para postular, los interesados deberán tener entre 18 y 29 años, presentar copia simple del certificado de estudio de bachiller concluido y copia simple de la cédula de identidad”, expresaron los organizadores.
Lea también: Resultado de autopsia del bebé asesinado se conocerá en un mes
Concierto y feria
Ese mismo día se tendrá la “Feria de jóvenes emprendedores”, que tendrá propuestas creativas y productos innovadores. También, se sumarán las instituciones públicas, privadas y embajadas, para brindar información y servicios a los participantes.
Durante el evento habría un conciertos en vivo con la participación de artistas nacionales de primer nivel y bandas emergentes, como: Salamandra, La Goldie Oldie, DJ Peajero, DJ Indio Rubio, entre otros. Además, se tendrá espacios de voluntariado y participación juvenil, promoviendo el compromiso social y comunitario.
Podés leer: Investigan el hallazgo de cadáver calcinado en una camioneta en Cambyretá
Dejanos tu comentario
Desde junio ya se atendió a más de 500 personas
El Ministerio de Salud informó que desde la implementación del plan piloto Sumar 2.0 han atendido a más de 500 personas que buscan apoyo frente al consumo de sustancias adictivas. Este nuevo sistema se puso en marcha desde junio de este año y se implementa en Asunción como el departamento Central.
Según los datos arrojados por la cartera sanitaria hasta la fecha se han registrado 291 usuarios en la ciudad de capital como en Central. Además, el Centro Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Cenptra) incorporó en agosto casi 250 usuarios.
“Se han ofrecido un total de 395 atenciones en los servicios de Asunción y el departamento Central. En el centro Cenptra se incorporó en agosto a 239 usuarios con un total de 1.623 atenciones, consolidándose como un espacio de referencia”, aclararon.
Está dirigido a personas que tienen problemas con el consumo de sustancias lícitas o ilícitas, que son evaluados por gestores de casos y que ofrecen alternativas de tratamiento. Esto acceden a un abordaje ambulatorio especializado en adicciones. También reciben acompañamiento integral en todo el proceso. Existen también casos que requieren un nivel de complejidad mayor, los gestores facilitan la derivación a otros servicios de salud de mayor capacidad. Los usuarios que ingresan al plan pueden acceder a: psicoterapia grupal, psicoterapia individual, grupos de ayuda mutua y tención psiquiátrica.
ESTABLECIMIENTOS HABILITADOS
Actualmente, el plan piloto se desarrolla en ocho establecimientos de salud: en Asunción está el Hospital General de Barrio Obrero; Hospital Materno Infantil San Pablo; Centro de Salud N.º 3 y Cenptra (atención de urgencias 24/7).
En el departamento Central: Hospital General de San Lorenzo; Hospital Distrital de Luque; CAES J. A. Saldívar; Hospital General de Lambaré y USF San Ramón de Capiatá.
Los interesados pueden acercarse al establecimiento más cercano en los horarios de gestoría de casos, ya sea por iniciativa propia o acompañados por familiares.
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: invitan al foro internacional que reúne a líderes conservadores en Asunción
Los próximos días lunes 15 y martes 16 de septiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrollará en el Hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la creciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país.
Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes.
Le puede interesar: “Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
“Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el Hotel Sheraton", expresó.
Aliado confiable
La responsable del evento explicó que se eligió a Asunción, capital de Paraguay, por ser uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en la región.
“Esta alianza permite ofrecer una base sólida para seguir expandiendo el movimiento conservador en América Latina y fortalecer los lazos transnacionales basados en la libertad, la fe y las oportunidades”, acotó.
En esta primera edición de CPAC Paraguay estará como anfitrión principal el presidente de la República, Santiago Peña, quien junto con miembros de su gabinete participarán del evento. Además, se anuncia la participación del presidente de la Argentina, Javier Milei.
Se espera que líderes conservadores, legisladores, empresarios y defensores acompañen el debate con sus ideas y pensamientos sobre política, economía y cultura en América Latina.
El programa incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto nivel y conversaciones principalmente enfocadas en promover la libertad, la soberanía y las oportunidades. Los interesados en participar de este evento pueden registrarse en la página web de CPAC Paraguay donde también contarán con la cotización de los tickets.
Dejanos tu comentario
Plan Sumar 2.0: ya atendió a más de 500 personas con adicciones desde junio
El Ministerio de Salud informó que desde la implementación del plan piloto Sumar 2.0 han atendido a más de 500 personas que buscan apoyo frente al consumo de sustancias adictivas. Este nuevo sistema se puso en marcha desde junio de este año y se implementa en Asunción como el departamento Central.
Según los datos arrojados por la cartera sanitaria hasta la fecha se han registrado 291 usuarios en la ciudad de capital como en Central. Además, el Centro Nacional de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (Cenptra) incorporó en agosto casi 250 usuarios.
“Se han ofrecido un total de 395 atenciones en los servicios de Asunción y el departamento Central. En el centro Cenptra se incorporó en agosto a 239 usuarios con un total de 1.623 atenciones, consolidándose como un espacio de referencia”, aclararon.
Podés leer: La depresión posparto es una condición silenciosa y peligrosa, advierte psicóloga
Sobre el plan Suma 2.0
Está dirigido a personas que tienen problemas con el consumo de sustancias lícitas o ilícitas, que son evaluados por gestores de casos y que ofrecen alternativas de tratamiento. Esto acceden a un abordaje ambulatorio especializado en adicciones. También reciben acompañamiento integral en todo el proceso.
Existen también casos que requieren un nivel de complejidad mayor, los gestores facilitan la derivación a otros servicios de salud de mayor capacidad. Los usuarios que ingresan al plan pueden acceder a: psicoterapia grupal, psicoterapia individual, grupos de ayuda mutua y tención psiquiátrica.
Establecimientos habilitados
Actualmente, el plan piloto se desarrolla en ocho establecimientos de salud: en Asunción está el Hospital General de Barrio Obrero; Hospital Materno Infantil San Pablo; Centro de Salud N.º 3 y Cenptra (atención de urgencias 24/7).
En el departamento Central: Hospital General de San Lorenzo; Hospital Distrital de Luque; CAES J. A. Saldívar; Hospital General de Lambaré y USF San Ramón de Capiatá. Los interesados pueden acercarse al establecimiento más cercano en los horarios de gestoría de casos, ya sea por iniciativa propia o acompañados por familiares.