Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron esta tarde a un proveedor de precursores y químicos para estructuras del tráfico de cocaína en Alto Paraná. Se trata de Hugo Bernal Centurión, de 63 años, de profesión taxista. El mismo fue interceptado en la vía pública, a metros de su casa, transportando lidocaína en su unidad de taxi.
La comitiva dirigida por el fiscal Elvio Aguilera procedió posteriormente al allanamiento de su vivienda, ubicada en el Km. 6 1/2 lado Acaray. En el lugar detectaron gran cantidad de precursores y químicos tales como fentanilo, cafeína, lidocaína, tetracaina, ácido clorhídrico, acetona, fenacetina y otros a determinar. Actuaron para llegar a este procedimiento la Dirección de Registro y Fiscalización, dependiente de la Dirección General de Inteligencia y Agentes Regionales de la Senad.
Según la investigación, el detenido se encargaba de proveer a varias organizaciones criminales los productos utilizados para aumentar el volumen y la potencia de la cocaína, maximizando las ganancias. Es lo que reportó el director de Comunicación de la Senad, Francisco Ayala.
Te puede interesar: Sospechoso de un posible feminicidio fue aprehendido en Santa Rita
Peligro del fentanilo
El producto más peligroso de los elementos incautados es el fentanilo, porque se trata de una sustancia 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más que la heroína. Generalmente se emplea para aumentar la potencia de la sustancia, pero ello eleva enormemente las probabilidades de ocasionar la muerte en los consumidores. Es lo que informó Ayala. Por ello, es una de las sustancias más perseguidas a nivel mundial.
Lea también: Cirios pascuales hechos con amor, fe y gratitud por una gracia recibida
Dejanos tu comentario
Supuestos vínculos con fentanilo es un montaje político mediático, sostiene Leite
El senador Gustavo Leite aprovechó el espacio de oradores durante la sesión ordinaria para realizar algunas aclaraciones a sus colegas y a la ciudadanía en general, sobre las acusaciones infundadas que ha recibido en su contra durante los últimos días, con relación a lo que calificó un montaje político mediático que tienen relación al fentanilo.
El legislador indicó que pese a estar fuera del país, ha seguido muy de cerca todas las declaraciones e informaciones maliciosas que se dieron en torno a lo que calificó “telenovela mediática del fentanilo mortal”, como lo denominan en la Argentina, y que lo han buscado relacionar con estos hechos.
Le puede interesar: Senado posterga sin fecha definida el proyecto de cambio de horario
Explicó que antes de que se diera la contaminación industrial del fentanilo y causara la muerte de varios pacientes, el laboratorio HLB Pharma Group S.A. en la Argentina, actuaba con normalidad, era proveedor del Estado vendiendo sus moléculas en las farmacias del vecino país y nada hacía suponer que venderían un fentanilo contaminado que mataría a varias personas.
El legislador señaló que existe una confusión muy grande en la que se está pretendiendo involucrarlo con este caso. Atendiendo que en abril del 2023, había comprado el 10 % de una empresa denominada Juno S.A., y que para julio de ese mismo año volvió a vender esas acciones a otra persona, desligándose por completo de esta firma.
“Hay informaciones, no sé si mal intencionadas o mal informadas, pero Juno S.A. bajo mi administración o siendo socio por casi 3 meses, no firmó ningún contrato ni con HLB, ni ninguna de sus allegadas. Ni para consignar, ni para ayudarles a venir a Paraguay, ni nada. Entonces ahí hay una gran mentira inherente a este montaje periodístico político”, explicó.
Grandes intereses económicos
Leite señaló que detrás de esta historia, hay grandes intereses cuyo trasfondo se conocerá cuando se conozca quién se queda con los despojos del laboratorio que se está montando en el Paraguay.
“Ahí vamos a saber quién es el que estaba interesado en armar toda esta historia, porque ese laboratorio va valer cada vez menos. Pero no es tema nuestro, entonces quiero deslindar totalmente mi responsabilidad de estos hechos”, remarcó.
Asimismo, enfatizó que Juno S.A. mientras Gustavo Leite fue socio accionista con el 10 %, no tuvo ningún solo vínculo, ni contrato, ni si quiera “un papelito”, entre Juno S.A. y la empresa que trajo el laboratorio.
“Entiendo que pudiera haber algún interés de manchar a Leite, pero hasta para mentir o armar campaña de manera de manchar a la gente, hay que jugar con la verdad, porque sino cae sola la mentira”, remarcó.
Fotos de campaña
Asimismo, Leite señaló que ningún legislador que estuvo en campaña electoral recorriendo las calles, se le habrá ocurrido solicitar certificado de antecedentes o curriculum para tomarse una foto en el momento. “Nosotros no podemos ser culpables, si alguna persona que se haya tomado fotos con nosotros en ese tiempo, un año después tenga problemas con la ley”, acotó.
Remarcó que es un entusiasta de la inversión extranjera y paraguaya en el país, y ha trabajado durante 5 años en ese tema. Indicó que siempre que le han preguntado su opinión, siempre ha defendido que Paraguay por lejos es el país más competitivo para las inversiones en la región.
“Acá defiendo a Ciudad del Este, que injustamente fue señalando por el laboratorio que se estaba montando en la zona, está en medio de la selva, como señaló una periodista de la Argentina, lo cual es mentira. Está dentro de un parque industrial donde está Fujikura Automotive, por ejemplo. Ciudad del Este, solo en el periodo 2013-2018 recibió al menos 30 industrias”, remarcó.
Finalmente enfatizó que Paraguay es una plataforma de exportación, por lo que lamenta que Ciudad del Este haya sido señalado injustamente por una periodista argentina, a la cual invitó a visitar el país y conocer las grandes inversiones que tiene esta zona del país.
“Por último, quiero decir que estoy abierto a todas las preguntas que quieran, no he cometido hecho punible, no he cometido ningún hecho reprochable, no he cometido un hecho indigno y a las pruebas me remito”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Senador Leite destaca confianza del Ejecutivo en designación para EE. UU.
El senador Gustavo Leite destacó la confianza del presidente de la República, Santiago Peña, en su nominación como embajador de Estados Unidos, y se desmarcó de la campaña mediática que pretende vincularlo con un caso argentino de fentanilo defectuoso. “No me salpica nada. Todo es falso”, afirmó.
El legislador está convocado para el próximo miércoles para exponer ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado su plan de trabajo como futuro representante diplomático ante el Gobierno estadounidense, como parte del trámite para que el Congreso conceda el acuerdo constitucional para oficializar su designación.
Este miércoles, Leite respondió a la prensa en pasillos del Legislativo, ratificando el respaldo del Ejecutivo para su nominación como embajador. Aclaró que el tener criterios diferentes al presidente Peña no daña la confianza entre ambos. “Lo que siempre digo, que, en política, Paraguay siempre tiene que estar primero”, puntualizó.
Aclaró que su designación no es para hacer lobby ante el gobierno de Donald Trump para levantar las sanciones contra Horacio Cartes porque ese es trabajo de los abogados del exmandatario. “Ahora bien, si alguien de ese país me pregunta lo que yo pienso, les diré lo que pienso, y que ya acá saben todos lo que pienso al respecto”, dijo.
Le puede interesar: Desarrollo de Cordillera se fortalece con programas sociales, destaca gobernador
“Nutridos de mentiras”
Leite se refirió a los titulares de la prensa anticartista que busca asociarlo con una investigación en Argentina por fentanilo contaminado que causó unos 50 fallecidos; por haber prestado servicios de asesoría de inversiones a la empresa Juno S. A., que habría recibido maquinaria de la firma argentina Alfarma S. R. L., investigada en dicha causa. En un comunicado ya había aclarado que renunció a esta relación profesional antes de asumir como senador.
“Algunos de ustedes me pueden decir de qué se me está acusando. Ustedes (los medios) se han nutrido durante siete días de noticias que eran mentiras. La empresa Juno S. A., de la que yo fui accionista por 2 meses, no tiene ningún acuerdo firmado para ser consignatario de nadie, esa es una mentira. Hasta las acusaciones, cuando se quiere acusar a alguien, tiene que tener algo de lógica”, cuestionó, alegando que por su cercanía con Cartes se busca dañar su nominación para embajador.
“Me están acusando de no haber visto en la bola de cristal, hace 2 años atrás, que esta empresa iba a estar produciendo este producto. Yo sí les puedo decir ahora, lo que acá se está jugando, luego podrán decir que sí, Leite acertó en su vaticinio. Acá hay intereses muy grandes de destrozar a este laboratorio que está en Paraguay, para luego quedarse por chauchas y palitos; eso es lo que está en juego”, remarcó Leite, aludiendo a que también se armó un falso relato supuestamente para destrozar a la empresa afectada para favorecer a consorcios.
Dejanos tu comentario
Desde Miami a CDE, se frustra el envío de marihuana de alta pureza
Dos encomiendas que fueron enviadas desde la ciudad de Miami, Estados Unidos, y que tenían como destino final Ciudad del Este, fueron interceptadas durante un control de canes antidrogas en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
Ambos paquetes fueron abiertos este martes en la oficina de atención permanente del Palacio de Justicia por agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) bajo la fiscalización del juez Osmar Legal y la fiscal Elva Cáceres.
Una de las encomiendas contenía un equipo de soldadura industrial, que ocultaba en su interior paquetes de marihuana de alto contenido en THC. La segunda contenía forros para asientos de vehículos, utilizados también para camuflar la misma sustancia ilícita.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
El total de la droga incautada asciende a 2 kilos con 692 gramos, una cantidad cuyo valor comercial en la región, particularmente en el Brasil, podría alcanzar aproximadamente 4.000 dólares por kilo, según informaron los intervinientes.
Todos los datos recabados en este caso fueron puestos a disposición del Ministerio Público, y los intervinientes continuarán con las investigaciones correspondientes a fin de entender y lograr obtener más detalles respecto al modo en que opera esta red de tráfico de drogas.
Mediante el refuerzo de las tareas de control en la terminal aérea más importante del país, se ha logrado aumentar también la incautación de paquetes provenientes de diferentes destinos que contienen droga, a la vez que se han frustrado varios envíos desde nuestro país, asestando un golpe importante a las organizaciones criminales que operan en nuestra región.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto
Dejanos tu comentario
Detienen a un argentino que intentaba enviar fentanilo desde Paraguay a la Argentina
Tras un trabajo de seguimiento e investigación, efectivos del Departamento de Interpol Paraguay lograron detener a un joven argentino que se dedicaría a realizar envíos de drogas desde nuestro país al país vecino, Argentina. El operativo se llevó a cabo en la ciudad de Nanawa.
El detenido fue identificado como Vicente Ignacio Caballero, de 20 años y de nacionalidad argentina, quien ya se encontraba preparando una nueva carga para ser enviada. Según los intervinientes, este no sería el primer paquete que el joven habría enviado a la zona de Mendoza, en Argentina.
Durante el operativo fueron hallados en su poder 500 frascos de fentanilo y decenas de dosis de cocaína fraccionadas ya para la venta. La droga se encontraba oculta en el interior de extintores y entre algunos alimentos comestibles que, a su vez, estaban empaquetados como encomienda.
Podés leer: Buscan a un conductor de camión que habría provocado un grave accidente
Según el informe por parte del titular de la Interpol a los medios de prensa, lo que más llama la atención es que esta importante cantidad de ampollas de fentanilo son de una farmacéutica local de renombre, por lo que se enfocarán también a dilucidar cómo habrían sido adquiridas por el ahora detenido.
Los datos recabados durante otras intervenciones, también en el marco de la misma investigación, sugieren que el joven operaba en la frontera entre nuestro país y Argentina y fungía como nexo para los envíos de la droga, siendo el fentanilo el producto principal que era transportado.
Lea también: Detienen a conductor de plataforma tras ser acusado de rapto