En la Terminal de Ómnibus de Asunción se aguarda el paso de 30.000 personas tan solo este miércoles, el día de mayor afluencia. Tan solo entre la madrugada y la mañana de hoy se recibió a 3.500 personas. Desde el inicio de la Semana Santa ya habrían pasado más de 60.000 personas por la estación terrestre.
La afluencia de usuarios aumentó significativamente desde la semana anterior. En promedio 15.000 personas por día ingresaron a la principal estación de buses del país desde el pasado viernes. Luego de dos años de restricciones a causa de la pandemia, esperan un gran movimiento de viajeros.
“En lo que va de la jornada, en el horario de 00:00 a 6:00 de la mañana tuvimos una salida de 3.500 personas. No paramos en toda la madrugada. Los refuerzos para nosotros es como una liberación ordenada. Hasta ahora tuvimos la capacidad de satisfacer la demanda”, expresó Giménez en contacto con la 780 AM.
Lea también: Continúa el gran movimiento de personas en los pasos fronterizos del país
Giménez estima que el pico de pasajeros se tendrá esta noche desde las 20:00. Agregó que aún no hay liberación de buses por disposición de la Dirección Nacional de Transporte, pero sí de horario. Así también, mencionó que no todas las empresas internacionales operan aún.
En tanto que funcionarios de la Dinatran iniciaron controles en la Terminal de Ómnibus de Asunción, donde controlarán a los buses mediante la inspección técnica vehicular, seguro de pasajero y precios del pasaje.
No se le permitirá circular al bus en el caso de que el ómnibus no cuente con ITV actualizada o no tenga el seguro de pasajero. Señalan que existen multas de hasta 40 jornales si exigen el pago más caro del pasaje.
Lea más: Migraciones prevé aumentar funcionarios en pasos fronterizos por Semana Santa
Dejanos tu comentario
Civis presenta su segundo rascacielos en Asunción
La empresa desarrolladora Civis presenta hoy su segundo rascacielos en Asunción, el Civis XI, que se erige apenas a 150 metros de su primer rascacielos lanzado en 2024. Con sus más de 150 metros de altura, Civis XI ofrece servicios y amenities de primer nivel para sus residentes en el concurrido y competitivo barrio Las Lomas, zona rodeada de comercios, bancos y restaurantes.
Mara Soljancic, gerente de Marketing de Civis, señaló en el programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que este año la empresa, a parte del emprendimiento que será presentado este martes, tiene previsto presentar tres edificios más, incluyendo su expansión en el sur del país con un nuevo proyecto. Soljancic mencionó que la empresa se diferencia por presentar edificios y proyectos innovadores y futurísticos.
“Lo que nos diferencia es que presentamos edificios y proyectos totalmente innovadores, no solamente para el presente sino también pensando en el futuro”, explicó. La gerente mencionó que Civis XI será entregado en 36 meses y contará con más de 1.450 metros cuadrados de amenities diseñados para que sus residentes tengan todo a su alcance dentro del edificio.
Sobre las opciones de inversión, Soljancic explicó que ya están habilitadas las inversiones en pozo y las ventas, con precios competitivos por metro cuadrado y una proyección de alta plusvalía para inversores. Desde USD 55.000 se puede acceder a monoambientes y también están a disposición departamentos de una y dos habitaciones, al igual que modelos look-off, que permiten alquilar los espacios de manera independiente.
Tendencia del mercado inmobiliario
También destacó que el edificio tendrá dúplex en altura con tres habitaciones y doble altura vidriada en los últimos pisos, ofreciendo vistas panorámicas de Asunción. Según la gerente, la tendencia del mercado inmobiliario se orienta hacia la calidad de vida y la optimización del tiempo, por lo que hizo hincapié en la cantidad de amenities de Civis XI, que ofrecerá a sus residentes todo lo que necesiten con la idea de que salgan lo menos posible del edificio.
“La gente que busca alquilar en Asunción prioriza la calidad de vida, poder relajarse, poder comer, poder tener muchas facilidades ya dentro de tu espacio, reducir esa movilidad de ir trasladándose de un lugar a otro”, explicó. Además, agregó que el rascacielos contará con un parque elevado de más de 500 metros cuadrados, lo que será como “una selva tropical” en plena zona urbana.
Por otra parte, Soljancic señaló que el rascacielos también cuenta con un enfoque ecológico con la inclusión de motos y scooters eléctricas para sus residentes, con la idea de reducir la movilidad tradicional y optar por la eléctrica. Dijo que el edificio contará con espacios ecuménicos para personas de cualquier religión, así como una piscina, peluquerías, cines, spa, entre otros.
Te puede interesar: Cisoft aboga por acuerdo entre itti y Atlas para dar tranquilidad financiera
Dejanos tu comentario
Pirayú ofrecerá variados atractivos turísticos en Semana Santa
La ciudad de Pirayú en el departamento de Paraguarí, distante a unos 45 km de Asunción, invita a vivir una Semana Santa cargada de atracciones, entre las que se destacan la elaboración de la chipa en la estación de tren, tour por lugares turísticos, circuito Ñandu Rape, exposición de artesanía, subida al cerro Ita Angu’a y los eventos religiosos propios de los días santos.
La Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) informó que esta ciudad contará con una agenda cargada, donde la elaboración de la chipa está prevista para toda la jornada del día Miércoles Santo, tanto en la estación de tren como en el circuito Ñandu Rapé. Desde las 15:00 del mismo día, se prevén pintatas, un atractivo que involucrará a niños y para las 20:00 se anunció el tour secreto en la histórica estación de tren.
Para el día Jueves Santo se realizarán recorridos por la emblemática iglesia Virgen del Rosario, la fábrica artesanal de maní, la estación del ferrocarril, el cerro Ita Angu’a. Ya desde las 19:00 estará programado el tour nocturno desde la estación de tren hasta el Campamento Cerro León.
Lea más: Che Róga Porã 2.0 arrancará el 25 de abril con 4 nuevos productos
El recorrido turístico por lugares emblemáticos de Pirayú se volverá a vivir el día Viernes Santo, al que se sumará la actividad principal de la jornada que es el Vía Crucis Representado, previsto para las 18:00 y que involucra de nuevo los lugares emblemáticos de la ciudad como la antigua iglesia Virgen del Rosario y la histórica estación de tren.
Los días Sábado de Gloria y Domingo de Pascua se repetirán las actividades principales de elaboración de chipa, la exposición gastronómica y de artesanía en la estación de tren, así como el tour por el cerro Ita Angu’a y el Campamento Cerro León.
La institución recordó que junto a la municipalidad de Pirayú declararon de interés turístico nacional y municipal, respectivamente, la agenda cargada de actividades de esta ciudad. Los interesados en obtener más información sobre los distintos tours mencionados, se pueden contactar a los teléfonos (0984) 561 982 y (0984) 561 982.
Leé también: Cría de ganado ovino es competitiva y accesible para el pequeño productor, afirman
Dejanos tu comentario
Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Por decisión del plenario de la Cámara de Senadores, en la última sesión ordinaria de la semana pasada se resolvió convocar a sesión extraordinaria el próximo lunes 14 de abril y suspender la sesión ordinara del miércoles 16, con motivo de la celebración religiosa de la Semana Santa. Este día serán analizados los proyectos de carácter urgente y que eventualmente tengan sanción ficta durante los días posteriores.
Desde la Secretaría General de la Cámara Alta recordaron que la decisión se había tomado por el plenario en la última sesión ordinaria, durante la reunión de la Mesa Directiva que se desarrolló en la fecha. Aclararon que el orden del día se estará elaborando en los próximos días.
Le puede interesar: Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, señala titular del Congreso
En la sesión ordinaria del miércoles 9 de abril, el Senado tiene previsto analizar una veintena de puntos que fueron incluidos en el orden del día. Entre ellos resaltan el estudio del acuerdo constitucional para la designación como embajador plenipotenciario ante la República de Colombia del diplomático Juan Alberto Baiardi. Este proyecto de Ley está con tratamiento de prioridad debido a que está próximo a tener sanción ficta.
También se tiene previsto el estudio de la modificación del Presupuesto General de la Nación, a fin de otorgar un mayor presupuesto al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN), para la cobertura total en la compra de medicamentos para el tratamiento de enfermedades oncológicas.
Asimismo, el plenario incluyó el tratamiento del proyecto de ley “Que establece procedimientos administrativos y el marco normativo para los procesos judiciales sobre restitución y visita internacional de niños, niñas y adolescentes”.
El marco normativo de esta propuesta presentada por el Ejecutivo será para determinar si ha existido traslado o retención ilícita de un niño en violación al derecho de patria potestad, guarda o custodia. Con este proyecto se buscará disponer la restitución internacional inmediata o, en su caso, garantizar el ejercicio efectivo del derecho de visita.
Dejanos tu comentario
Semana Santa: Parque Ecológico Salto Suizo ofrece desconexión y aventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como una opción ideal para quienes buscan un descanso diferente durante Semana Santa. Combina la tranquilidad de la naturaleza con opciones de turismo de ecoaventura.
El Parque Ecológico Salto Suizo, activo desde el 2017, cuenta con diversas opciones de estadía y actividades para todos los gustos. Para quienes desean pasar el día, la tasa es de G. 25.000 por persona e incluye el acceso al parque, senderos, miradores, baños y al majestuoso salto de agua.
Leé más: Construcción vial experimentó gran dinámica en el primer trimestre, según Cavialpa
Entre las actividades destacadas están la tirolesa G. 100.000, el arborismo y la escalada con un precio de G. 50.000, así como paseos a caballo por G. 100.000. Para los más aventureros, la opción de camping está disponible por G. 150.000 por persona, incluyendo acceso al parque y sanitarios.
Opciones de hospedaje
Para quienes buscan una experiencia más confortable, el Salto Suizo ofrece cabañas y toneles con diversas comodidades. Las opciones para parejas incluyen toneles desde G. 500.000 por noche, con acceso al parque, desayuno y dos pases de arborismo.
Para una experiencia más lujosa, el Tonel Pindó cuenta con jacuzzi privado y dos pases de tirolesa por G. 990.000 por noche. Las cabañas suizas, con capacidad para cuatro personas, tienen un precio desde G. 1.000.000 por noche e incluyen desayuno y acceso al parque.
Semana Santa en un entorno de paz
Durante esta Semana Santa, el Salto Suizo invita a sus visitantes a sumergirse en un ambiente de paz y reflexión rodeados de la naturaleza. Con cinco miradores, entre ellos el Mirador Cerro de la Cruz y el Mirador del Valle, los visitantes podrán disfrutar de vistas panorámicas de la serranía del Ybyturuzú.
Además, quienes deseen mantener las tradiciones de la temporada podrán degustar la chipa tradicional en el bar del parque, o bien llevar sus propios alimentos sin restricciones.
Accesibilidad
El acceso al complejo es apto para autos y camionetas, garantizando una llegada segura y cómoda. Con horarios de atención de 7:00 a 19:00 y check-in en hospedaje desde las 15:00, el Salto Suizo se posiciona como una alternativa perfecta para disfrutar del feriado largo en armonía con la naturaleza.
Te puede interesar: Entregan USD 3.000 en capital semilla para emprendedoras