Bomberos voluntarios de la ciudad de Paraguarí procedieron al rescate de un joven de 25 años aproximadamente de la cima del cerro Hû en la tarde de este Viernes Santo. Personal a cargo de la asistencia indicó que la persona herida realizó un salto brusco tras lo cual terminó recibiendo un fuerte golpe en una de las piernas, por lo que tuvieron que realizar el operativo de rescate.
Aproximadamente a las 16:00 horas personal de la Compañía 82 de la ciudad de Paraguarí recibió un pedido de asistencia para la cima del cerro Hû, en donde una persona de sexo masculino proveniente de la ciudad de Areguá presentaba una aparente fractura en el tobillo tras haber realizado un salto brusco. Jorge Duarte, comandante capitán mayor de este cuartel, comentó en comunicación con La Nación que tuvieron que subir hasta la punta del cerro para proceder al rescate.
“Esta persona estaba en la punta del cerro y, según manifestaron, saltó y pisó mal y ahí aparentemente se torció el tobillo, por lo que ya no pudo caminar. Nosotros tuvimos que subir hasta la cima para poder realizar el rescate. El herido estaba en compañía de unos amigos y nos dijeron que vino de Areguá”, explicó el voluntario a LN.
Duarte aseguró que al menos seis voluntarios tuvieron que ayudar para el rescate del herido debido a las condiciones del camino y la imposibilidad de movilizarse. Tras haber realizado el procedimiento en la cima, procedieron a bajar al herido mediante un sistema especial de rescate en el que tuvieron que utilizar cuerdas para sostener al hombre.
Tras bajar, el joven fue trasladado al Hospital Regional de Paraguarí en donde recibió asistencia médica por los fuertes dolores que sentía por la fractura en el tobillo. Duarte aseguró que este fue un rescate bastante complicado, pero el herido ya está fuera de peligro, pero sigue internado en dicho nosocomio.
El voluntario aprovechó y pidió a las personas no llevar niños al lugar debido a que un menor sufrió un accidente similar, pero fue bajado por sus propios familiares. El cerro Hû tiene una altura aproximada de 375 metros, por lo que resulta bastante peligrosa para niños y personas mayores.
Dejanos tu comentario
Ogro Róga, conociendo el mundo de Shrek donde magia y naturaleza se unen, en La Colmena
Por Lourdes Torres - Periodista - lourdes.torres@nacionmedia.com
Si eres uno de los fans de las películas de Shrek, seguramente también habrás imaginado en algún momento, cómo sería pasar una noche en su sagrada morada, ubicada en una ciénaga en medio del bosque.
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen la estupenda oportunidad de dormir en la famosa Ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. Descubre este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas, que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad, pero ahora en la vida real y mejor aún aquí en Paraguay.
Esta mágica experiencia ya se puede vivir en un rincón de Hacienda L&M “Yvága renda”, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica.
Este establecimiento turístico ya es conocido porque ofrece otras cabañas temáticas, inspiradas en mundo mágicos, como lo comentó a La Nación/Nación Media, el director administrativo, Mario Guillén, quien además brindó detalles de cómo fue construida la cabaña que denominaron “Ogro Róga”, inspirados en la famosa casa de Sherk.
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión, luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de Harry Potter. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Es así que surge la idea del mundo de Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de una naturaleza, de un bosque encantado”, explicó.
Agregó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un mundo mágico. “Queremos que cada visitante sienta que está entrando en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
Mencionó que el desarrollo de los otros proyectos permitió formar un equipo de obras prácticamente especializado en este tipo de infraestructuras especiales, con arquitectos, diseñadores, y obreros que se podrían decir son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo, pero nosotros hemos formado un equipo sólido, al cual me gustaría destacar, porque todo, todo, todo, fue hecho a mano, la infraestructura que asemeja a un gran árbol. Teniendo en cuenta que la Casa de Shrek, está dentro de un gran árbol, entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos. Entonces, todo ese proceso fue un poco más tranquilo con relación a los otros proyectos, porque ya tuvimos experiencias, pero igual tuvo sus desafíos”, resaltó.
Despierta al niño interior
Al llegar a la cabaña “Ogro Róga”, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica, que le traslada, o permite que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine, en su televisor porque al final de cuentas, quién no soñó alguna vez vivir en una casa de árbol.
Si bien, la oferta turística está pensada para quienes creen en la magia, y todo el mundo fantástico, sean estos grupo de familia con niños o grupo de amigos, o incluso las parejas que busquen una escapada romántica pero diferente.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior, y que el huésped pueda vivir una experiencia, estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, explicó Guillén.
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que ingresás realmente se enciende la magia del lugar.
La cabaña cuenta con dos habitaciones, capacidad para 4 personas. El cuarto principal de Sherk que es prácticamente copia fiel a la película animada, con una amplia cama rústica, cubierta de una cobija hecha de retazos de tela, con la infaltable presencia del burro sentado en el sillón, la habitación iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestir como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran.
En el patio exterior del Ogro Róga, cuenta con un jacuzzi a leña, que brinda un baño caliente y relajante, además de zona de fogatas, a lado del pantano, el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos. La letrina de Shrek en las afueras de la cabaña. En su interior, cuenta además con un baño moderno y una tina para baños relajantes.
En cuanto al costo por alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pero también se pueden adicionar hasta dos adultos más. La cabaña tiene una capacidad de hasta cuatro personas la noche.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque, cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, Wi-Fi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos”, precisó Guillén.
Dejanos tu comentario
Ogro Róga: la vida de Shrek se suma a un mundo encantado en La Colmena
- Por Lourdes Torres
- lourdes.torres@nacionmedia.com
- Fotos Gentileza L&M Hacienda
Todos aquellos fanáticos de la saga de DreamWorks tienen ahora la estupenda oportunidad de vivir una experiencia única en la famosa ciénaga de Shrek, tal y como se ve en la película animada. En esta nota te presentamos los detalles de este mágico pantano que se convirtió en refugio de las criaturas de los cuentos de hadas que fueron desterradas a su hogar por el malvado Lord Farquaad. Pero ahora en la vida real y, mejor aún, aquí en Paraguay.
Se trata de nueva propuesta dentro de la serie de cabañas temáticas de la Hacienda L&M Yvága Renda, ubicada a 5 kilómetros de la ciudad de La Colmena, departamento de Paraguarí, a unos 130 kilómetros de Asunción, sobre la ruta que une La Colmena con Villarrica. Este establecimiento turístico es conocido por ofrecer albergues inspirados en exitosas producciones cinematográficas como las de “Harry Potter” o “El señor de los anillos”.
EXPERIENCIAS EXITOSAS
“Nosotros veníamos ya con tres experiencias exitosas anteriores. Empezamos con la Casa del Árbol, después vino la Casa del Hobbit, que tuvo bastante repercusión. Luego la Cabaña de Hagrid, inspirada en el mundo de ‘Harry Potter’. Entonces, queríamos seguir creando ese tipo de espacios que estén inspirados en mundos mágicos. Así surge la idea de recrear la vida de otro personaje muy querido, Shrek, que permitió jugar con ese mundo fantástico, crear una atmósfera dentro de la naturaleza en un bosque encantado”, dijo a La Nación del Finde el director administrativo, Mario Guillén.
Indicó que el objetivo principal del establecimiento turístico es que los visitantes puedan desconectarse por completo del ruido de la ciudad y trasladarse a un universo de ensueño y fantasía. “Queremos que cada visitante se sienta en otro mundo, donde la magia y la naturaleza se combinan para crear recuerdos inolvidables”, expresó.
ATMÓSFERA MÁGICA
Al llegar a la cabaña OgroRóga, el visitante se encuentra con una atmósfera mágica que le traslada inmediatamente al mundo del personaje, permitiendo que ese niño interior pueda vivir lo que ha visto en las salas de cine o en su televisor, porque, al final de cuentas, ¿quién no soñó alguna vez con vivir en una casa de árbol?
Si bien, la oferta turística está pensada en quienes disfrutan de la recreación de estos mundos llenos de fantasía e imaginación, la experiencia es ideal para vivirla en grupos de familia, con los niños, o grupos de amigos, incluso por parejas que buscan una escapada romántica, pero totalmente diferente a lo que se ofrece enel mercado turístico.
“Eso es lo que nosotros siempre buscamos con lo que creamos, que cada persona pueda encontrarse con su niño interior y que el huésped pueda vivir una experiencia totalmente diferente. Estar dentro de una atmósfera que le haga sentir dentro de una película o de un mundo de fantasía”, remarcó Guillén.
AMBIENTACIÓN
Al igual que las otras cabañas temáticas, Ogro Róga se destaca sobre todo por sus detalles y toda la ambientación, porque una vez que se ingresa en el recinto es cuando realmente se enciende la magia del lugar. La cabaña cuenta con dos habitaciones, con capacidad para cuatro personas.
En el cuarto principal de Shrek, que es prácticamente copia fiel de la película animada, domina la escena una amplia cama rústica cubierta de una cobija hecha de retazos de tela. En un rincón, la infaltable presencia de Burro sentado en el sillón. La habitación está iluminada con la lámpara del sapo inflado.
El comedor está ubicado frente a una enorme chimenea construida en un hueco del árbol. Dispone además de un sanitario moderno y una tina para disfrutar de baños relajantes. Además, la cabaña cuenta con los disfraces de Shrek y Fiona, para que los visitantes puedan vestirse como los personajes y realizar las sesiones de fotos que quieran. En el patio exterior del Ogro Róga sobresale un jacuzzi a leña donde es posible disfrutar de un baño caliente y relajante, además tiene un área para hacer fogatas. En el espacio al aire libre también se observan el carruaje de Cebolla tirado por dos caballos y, en otro rincón, la letrina de Shrek. En cuanto al costo del alojamiento por noche es de G. 1.420.000 para dos personas, pudiéndose adicionar hasta dos adultos más porque en el lugar pueden pernoctar cómodamente hasta cuatro personas.
“Es una cabaña totalmente privada que está dentro del bosque. Cuenta además de los servicios básicos, como TV por cable, wifi, el desayuno completo está incluido dentro la tarifa. También tienen acceso a las otras actividades dentro de Hacienda L&M Yvága Renda, como el picnic con los animales y todos los demás productos que ofrecemos. O sea, todas las experiencias que ofrecemos a los huéspedes se incluyen en el costo”, precisó Guillén.
OTRAS PROPUESTAS
Hacienda L&M Yvága Renda ofrece además habitaciones en suite, que no son temáticas, son matrimoniales y cuádruples, que tienen un costo desde G. 600.000 por pareja, que incluye el disfrute de toda la estancia, de una piscina yla posibilidad de entrar en contacto con los animales de la granja. Por otra parte, están las cabañas temáticas como la Casa del Árbol, un refugio de madera construido en la copa de un árbol añoso, con todos los servicios incluidos, y cuyo costo es de G. 720.000 matrimonial, o hasta 4 personas. Entre tanto, la Cabaña de Hagrid, que recrea el mundo de “Harry Potter”, es un recinto un poco más grande, como un palacete, por lo que tiene un costo diferenciado. Por último, está el muy comentado y bien logrado Hobbit Róga, inspirado en la saga “El señor de los anillos”.
El ideólogo de todo este mundo fantástico en LaColmena, Mario Guillén, invitó a seguir a Hacienda L&M Yvága Renda en redes sociales a fin de ir conociendo las novedades, ya que en los próximos meses anuncian que se darán a conocer nuevos proyectos en cabañas temáticas. “Queremos seguir explorando mundos mágicos que despierten la imaginación y el asombro de la gente”, concluyó.
EQUIPO ESPECIALIZADO
El desarrollo de los anteriores proyectos permitió formar un equipo de obras especializado en este tipo de infraestructuras, con arquitectos, diseñadores, y obreros que, se podría decir, son verdaderos artistas, que han llevado a término lo que en proyecto se ha planteado. Un trabajo 100 % artesanal y hecho por manos paraguayas.
“No cualquiera puede realizar este trabajo. Nosotros hemos formado un equipo sólido al cual me gustaría destacar, porque todo, todo fue hecho a mano, comenzando por la infraestructura que se asemeja a un gran árbol porque la casa de Shrek está dentro de un gran árbol. Entonces se hizo todo a mano, 100 % rústico. Construido por verdaderos artistas paraguayos”, destacó Guillén.
Refirió que todo el proceso de recreación de esta nueva experiencia temática fue un poco más tranquilo en relación con los otros proyectos, “porque ya teníamos más experiencia en el diseño, en la elaboración, construcción y en los detalles, pero igual esta obra tuvo sus desafíos”, acotó.
Dejanos tu comentario
Rescatan a una adolescente y a un niño de 3 años que eran víctimas de trata por parte de una secta
Tras una denuncia de supuesta explotación sexual de menores, efectivos del Departamento contra la Trata de Personas allanaron un local ubicado en el barrio Paseo Acaray en la localidad de Minga Guazú. El sitio aparentemente funcionaba como el punto de encuentro de una secta religiosa que operaría en la zona.
Durante el operativo se confirmó que en el lugar se encontraban una adolescente de 14 años y un niño de 3 años. Los mismos no contaban con documentos de identidad y no tendrían parentesco entre sí ni con la persona que se estaba en el sitio, por lo que se maneja el caso como un supuesto hecho de trata de personas.
La adolescente y el niño fueron rescatados, sometidos a inspecciones médicas y remitidos hasta un hogar de acogida, mientras continúa la investigación y se pueda determinar sus identidades y de dónde vendrían, ya que se presume que su entrada al país habría sido ilegal, puesto que no cuentan con documentos de identidad.
Podés leer: Areguá: niño de 6 años murió arrollado por un camión mientras jugaba en la calle
“Este sitio estaría funcionado como el templo de una secta, supuestamente estas personas estarían captando tanto a menores de edad como personas adultas, en el caso de los menores ellos estarían siendo convencidos de pertenecer a esta secta y son mantenidos en este lugar sin contacto con terceros o con el exterior”, explicó la fiscal Viviana Coronel.
En la inspección primaria, los intervinientes hallaron una pequeña fosa de donde se levantaron evidencias sobre aparentes sacrificios con animales. Así también se encontraron prendas de vestir que serían utilizadas para rituales, bebidas alcohólicas, velas, entre otros objetos de santería.
En el marco de la investigación quedó detenido un hombre identificado como Adrián Anselmo Aveiro Silguero, de 40 años, quien sería uno de los encargados de este lugar. El mismo no pudo precisar de dónde vendrían los niños ni el parentesco con los mismos.
Fueron incautados del lugar cinco teléfonos celulares, dispositivos USB y un acta de nacimiento perteneciente a R. S. T. Evidencias que serán peritadas para aclarar si existirían más personas involucradas en la supuesta trata de personas.
Lea también: ¡Calor de vacaciones a la vista! ¿Hasta cuándo durará el veranillo?
Dejanos tu comentario
Detienen a un hombre por tenencia de pornografía infantil y abuso sexual de niños en Paraguarí
Este martes, una comitiva fiscal y policial allanó una vivienda en el departamento de Paraguarí y logró detener a un hombre de 42 años, quien tendría en su poder celulares con contenido de pornografía infantil. Esta persona tenía contacto con niños y niñas a quienes contactaba mediante redes sociales.
Según el reporte policial, el allanamiento se realizó en el marco del operativo “Infancia Segura” en una vivienda ubicada sobre la Ruta PY01 Mariscal Francisco Solano López de la ciudad de Quiindy. El procedimiento estuvo a cargo del departamento Especializado en la Investigación del Cibercrimen.
Se logró la detención de Carlos Luis Colmán Cabello, de 42 años, en cuyo poder fueron incautados aparatos celulares, dispositivos de almacenamiento, documentos varios, chips de compañías telefónicas, entre otros indicios.
“Encontramos fotografías y conversaciones con los chicos. Esta medida se tomó mediante un reporte de Cibertipline que detectó descargas masivas de pornografía relativa a niños en equipos del hoy detenido y el abuso por medios tecnológicos”, explicó la fiscal Ruth Benítez, en entrevista con C9N.
Destacó que esta persona tenía contacto con menores en su mayoría masculinos mediante las redes sociales y luego les pasaba su número de teléfono. “Se nos reportó que había una causa por abuso sexual mediante sistemas informáticos y no se descarta que existan otras más. Ahora iniciamos la investigación a profundidad”, puntualizó.
Agregó que este hombre residía anteriormente en Argentina, por lo que deberán indagar si existen otros casos relacionados al hecho en el vecino país. “Estamos hablando de más de 320 imágenes consistentes en fotos y videos todos de menores en su mayoría de sexo masculino”, refirió.
Te puede interesar: Liberan a conductor acusado de intentar raptar a un niño de 4 años en Lambaré