Una adolescente que salió de su casa el pasado 11 de mayo en compañía de dos compañeras está siendo buscada por su familiares pues hasta ahora no ha regresado a su casa. Tampoco tienen conocimiento del paradero de la chica, quien según la denuncia radicada por su abuela, Mariana Duarte Prieto, fue vista por última vez acompañada de sus compañeras de colegio.
Tras la desaparición de la adolescente, comenzó una infructuosa búsqueda y que hasta el momento se desconoce su paradero. Los familiares ya realizaron las averiguaciones con sus demás compañeros, amigos y familiares, pero hasta el momento no tienen información de la adolescente.
Lea también: Un asno es la estrella de una película en competición por la Palma de Oro
El hecho fue comunicado a la asistente fiscal de turno de la Unidad Penal N° 2 de Horqueta, Zara Buffa. La adolescente residía en el barrio Sagrada Familia de Horqueta y se llama Mariela Duarte Barreto. Según informaron los familiares, la chica es de constitución física delgada, estatura mediana, cutis trigueño, cabellos negros, vestía un pantalón jeans color azul, una campera, en el momento de salir de su casa.
Si bien la desaparición de la adolescente se dio hace ya 10 días, las autoridades tuvieron conocimiento del hecho recién ayer viernes a través de la denuncia formulada por la abuela. Asimismo, se dio participación a personal del Departamento Especializado de Búsqueda y Localización de Persona desaparecida. Se impartió orden de búsqueda sobre la citada menor. Los antecedentes serán elevados al Ministerio Público.
Lea también: El Taj Mahal en la mira de los fanáticos hindúes
Dejanos tu comentario
Muerte de Lalo Gomes: denunciarán inacción fiscal ante comisión de DDHH de Diputados
El abogado Óscar Tuma, quien ejerce la defensa legal de la familia del diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista anunció que impulsará una denuncia contra el Ministerio Público por inacción en torno a la causa que investiga la muerte del dirigente político de Amambay. La acusación será presentada ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja.
“Hasta la fecha, ni siquiera se ha convocado a la viuda del legislador para prestar declaración, lo que evidencia la falta de diligencia en el proceso”, recriminó. “Esta causa, nos guste o no nos guste el diputado, se tiene que investigar bajo qué circunstancias lo asesinaron y esa investigación no está avanzando. A pesar de que transcurrieron siete meses, no hay un solo imputado”, dijo a la 650 AM.
Los fiscales a cargo de la causa son Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres. “Evidentemente, no existe la intención de investigar qué es lo que ocurrió ese día. Entonces, ya no nos queda otra que poner a conocimiento de la Comisión de Derechos Humanos y de esa manera ir agotando todas las instancias”, manifestó.
Lea también: Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
Asimismo Tuma acotó: “Acá los únicos testigos son los que asesinaron al diputado, después los otros que estuvieron ese día no dicen absolutamente nada. ¿Dónde estuvieron ese día? Existen demasiadas interrogantes. La investigación que tiene que llevarse a cabo para que esas dudas se disipen, no avanza”.
Antecedentes
Gomes Batista falleció en la madrugada del lunes 19 de agosto del 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo Pavo Real II. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Unidad de Inteligencia Sensible (SIU) de la Policía, de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (FOPE) y fiscales.
El legislador, su hijo Alexandre Rodrigues Gomes, Óscar Daniel Cabreira Pinazo, Luis María Zubizarreta Zaputovich y John Gerald Mathías Gaona fueron imputados por supuestos vínculos con el lavado de activos provenientes del narcotráfico y asociación criminal. La imputación fiscal sostiene que tanto Eulalio Gomes y su descendiente habrían brindado auxilio económico a la red del capo narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão mediante una aparente simulación de compra de una de sus estancias.
Dejanos tu comentario
Niñez construirá Centro de Atención Integral a la Primera Infancia en Horqueta
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) construirá un Centro de Atención Integral de Primera Infancia en la ciudad de Horqueta, departamento de Concepción, gracias a la cesión de un inmueble por parte del Instituto de Previsión Social (IPS).
El acuerdo de cesión fue suscrito por el presidente del IPS, Jorge Brítez, y el titular de la Niñez, Walter Gutiérrez.
Lea más: Desvinculan a médica forense por mal desempeño en sus funciones, en Canindeyú
El distrito de Horqueta será sede de uno de los 100 centros que construirá el Gobierno del Paraguay para impulsar la atención en la primera infancia, con énfasis en los primeros 1.000 días de vida de niñas y niños. Esta etapa crucial de la vida, la atención a la niñez, permite romper el ciclo de la pobreza, prevenir deficiencias y promover su desarrollo integral.
Durante la primera infancia, se desarrollan las capacidades cognitivas, socioemocionales y lingüísticas de los niños, se fortalecen sus habilidades para relacionarse con el entorno físico y social, lo que contribuye al desarrollo del lenguaje y la comunicación.
Estuvieron presentes en el acto de la firma el diputado nacional por Concepción, Arturo René Urbieta; el viceministro de Planificación, Programas y Proyectos, Juan Marcelo Fernández, entre otras autoridades.
Te puede interesar: IPS revierte plan de reasignación de citas
Dejanos tu comentario
Arévalo formaliza denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato
Tal y como lo había anunciado el abogado Guillermo Duarte Cacavelos, representante legal del diputado Orlando Arévalo, se concretó la presentación de la denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato. Esto luego de la filtración de conversaciones entre el fallecido legislador Eulalio “Lalo” Gomes y otros políticos y autoridades en los que se encuentra Arévalo.
En esta denuncia se alega que el magistrado perjudicó a Arévalo mediante la difusión de estas conversaciones, por lo que la acción fue promovida ante el Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia. “No puede ser que se publiquen las conversaciones a los medios de prensa y que las partes no tengan acceso”, cuestionó el abogado.
“Las partes no pueden ejercer sus derechos y garantías. Ambas instituciones deben tomar cartas en el asunto de acuerdo a sus competencias y que se intervenga el juzgado. Él tuvo que haber protegido el material, él tuvo que haber operativizado las garantías constitucionales, hablamos de gente que abusa de su poder para fines particulares”, acotó el abogado en una entrevista radial este lunes 17 de febrero.
Lea también: Tras firma de acuerdo, Paraguay se convierte en país seguro en términos migratorios
De acuerdo a los trascendido, la presunción de Duarte Cacavelos es que Legal abrió los resultados de las pericias, violando las leyes y el procedimiento establecido para este tipo de acciones. El magistrado no labró acta ni convocó a ninguna de las partes para dar apertura al resultado de las pericias, manifestaron.
El prevaricato es un delito que se comete cuando una autoridad, un juez o un funcionario público “dicta una resolución injusta o ilegal a sabiendas”. Esta denuncia presentada por la defensa de Arévalo se da en el día previo en que la Cámara de Diputados debe tratar su renuncia, la cual fue oficializada el pasado domingo 9 de febrero tras la divulgación mediática de sus chats con Gomes.
Dejanos tu comentario
El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
El kavure norteño como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional por la Secretaría Nacional de Cultura, durante una ceremonia que se llevó a cabo en el Hotel Carrillo de la ciudad de Horqueta, en el departamento de Concepción. La comunidad participó con gran emoción para celebrar este hito histórico para un alimento tradicional del norte del Paraguay.
El kavure norteño, elaborado a base de mandioca, queso y huevo, es un alimento fundamental en el desayuno de muchas familias de la región. La mandioca, cultivada en las chacras locales, es la materia prima esencial que le da su textura y sabor característicos. Las mujeres de Horqueta han sido las guardianas de esta tradición, transmitiendo la receta de generación en generación, lo que ha permitido que este alimento perdure y se convierta en un símbolo de orgullo para la comunidad.
La declaratoria fue oficializada mediante la Resolución SNC n.° 24/2025, en el ámbito de los conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo. En el acto estuvo la ministra de Cultura, Adriana Ortiz; el intendente de Horqueta, Jorge Enrique Centurión; el intendente de Paso Barreto, Milciades Arce; el secretario de la Gobernación de Concepción, Wilfrido López; la presidenta de la Federación de Centros de Residentes, Gloria Caballero; la secretaria de Cultura de Horqueta, Liz Ramírez; y el presidente de la Junta Municipal de Horqueta, Albert Gauto.
Lea más: Itapúa: carnavales y rally reciben licencia de marca país
“Hoy quiero agradecer especialmente a las portadoras y portadores de esta manifestación y decirles que ustedes son los que transmiten de generación en generación este saber que hoy es declarado Patrimonio, y esto es un hecho histórico, porque es la primera declaratoria de patrimonio inmaterial del Departamento de Concepción”, expresó la ministra de Cultura.
Las mujeres portadoras de la manifestación cultural, Mirian Ruiz, Mirian Dávalos, Carolina Zalazar y Herculana Rolón, fueron reconocidas por su papel en la preservación de esta tradición ancestral. El evento cerró con una actuación de Sonidos de la Tierra de Horqueta, y una visita a los estands de emprendedores locales, que ofrecieron degustaciones de kavure norteño.
El presidente de la Junta Municipal de Horqueta, Albert Gauto, en un emotivo discurso, afirmó: “Horqueta tiene su cédula de identidad”, destacando el orgullo que este reconocimiento genera para el pueblo. La ministra de Cultura, por su parte, resaltó la necesidad de preservar la identidad de cada comunidad, subrayando que la protección y promoción del patrimonio cultural debe ser asumida activamente por sus habitantes.
“Nosotros no podemos amar nuestra ciudad de Horqueta si no sabemos la riqueza de Horqueta, si no transmitimos esa herencia cultural. Que esto sea nada más que el puntapié para seguir creciendo y aportando desde la cultura. Quiero que esto lo transmitamos entre todos, que todo el Paraguay hoy reconozca y sepa que el kavure es de Horqueta, así que muchas felicidades, querido pueblo”, concluyó la ministra Ortiz.
Lea también: Apicultores caazapeños celebran su tercera cosecha en apenas 8 meses