Desde el lunes volvieron las clases presenciales en el colegio privado de la ciudad de Lambaré tras la denuncia de presunto abuso sexual a un niño de seis años de edad y la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Foto: Nadia Monges.
Jueza no tiene la identidad de presuntos abusadores del colegio de Lambaré
Compartir en redes
La jueza María Teresa Cardozo señaló este martes que el juzgado a su cargo no tiene la lista de nombres de los presuntos autores del abuso sexual a un niño de seis años en el colegio privado de Lambaré. Destacó que se están agotando las diligencias para identificar a los supuestos responsables.
“El juzgado no tiene ningún nombre de los supuestos autores del lamentable hecho. La Fiscalía había solicitado suspensión en relación a la identificación y la aplicación de posibles medidas de parte del juzgado”, explicó la magistrada en una entrevista con el programa “A punto”, emitido por el canal GEN-Nación Media.
Sostuvo que cuando el juzgado solicitó al Ministerio Público la remisión de los nombres de los presuntos autores del abuso sexual a un niño de seis años de edad, pidió una suspensión a la jueza de la identificación de los mismos, teniendo en cuenta que había ciertas dudas sobre los responsables del hecho.
Cardozo indicó que respeta el trabajo del Ministerio Público, que tiene a su cargo investigar el caso para aclarar quiénes son los involucrados, pero que no pueden juzgar a los adolescentes porque son inimputables, y que está tratando de agotar las diligencias formales de pruebas para lograr la identificación de los responsables y una vez que se tenga, el juzgado ordenará medidas correspondientes.
“Se están ordenando diligencias probatorias al respecto. El órgano investigativo es el Ministerio Público, entonces nosotros tenemos que respetar el trabajo investigativo de ellos, pero este juzgado había tomado medida desde el primer día, a fin de precautelar la integridad física y síquica de estos niños. La Fiscalía no le va a juzgar a estos niños porque son inimputables”, agregó la jueza.
Desde el lunes volvieron las clases presenciales en el colegio privado de la ciudad de Lambaré tras la denuncia de presunto abuso sexual a un niño de seis años de edad y la intervención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Un grupo de padres exige que haya un sistema híbrido para garantizar la seguridad de los estudiantes.
Estos son los puntos críticos que hay que evitar en días de lluvia y tormenta
Compartir en redes
Ante las lluvias y tormentas que están afectando a Asunción y a varias ciudades del departamento Central te contamos cuáles son los puntos críticos que deben evitarse en Luque, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Lambaré y Mariano Roque Alonso.
Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) señalan que durante la presente jornada, las lluvias con tormentas eléctricas continuarán afectando nuestro territorio, con tendencia a disminuir su intensidad a partir de la noche.
Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción expresaron que cuentan con 11 puntos donde los raudales son críticos y que deben ser evitados por los conductores. Estas vías son Avda. General Santos y San Antonio, Avda. Perú y Artigas, Montevideo esquina 12 Proyectada y 13 Proyectada, 21 Proyectada y Antequera.
La lista sigue con Avda. Artigas y Mburicao, Santa Ana y Roque Miranda, Virgen del Carmen y Sargento Marcos, Avda. República Argentina y Caaguazú, Avda. Eusebio Ayala y Boggiani, Avda. Fernando de la Mora y Bartolomé de las Casas, Avda. Fernando de la Mora y De la Victoria.
En días de lluvias toda Lambaré es crítica por el arroyo que cruza la ciudad. En total se tiene 31 puntos críticos, pero son 13 los más transitados: Avda. Augusto Roa Bastos y arroyo Lambaré, Avda. Rca. Argentina y Amador de Montoya, Madre Eugenia Ravasco y San Rafael, Cerro Lambaré y Padre Casanello, Avda. Cacique Lambaré y Río Apa, Avda. Cacique Lambaré y Humaitá, Avda. Cacique Lambaré y Héroes del 70.
Así también Avda. Luis M. Argaña, Avda. Bruno Guggiari y San Rafael, Avda. Luis M. Argaña y Purificación, Avda. Carretera de López y Tobatí, Avda. Carretera de López y San Pedro, Avda. Roa Bastos y Virgen de Caacupé, Avda. Cacique Lambaré y Juan Bautista Rivarola.
Fernando de la Mora
En la ciudad de Fernando de la Mora se tienen 11 puntos considerados críticos en días de lluvia y que deben ser evitados, estos son Cacique Cara Cara desde Benza Carrera y Camperchioli, Humaitá desde Olimpo hasta Avelino Martínez y Capellanes, Pitiantuta hasta Humaitá, Coronel Ortiz desde India hasta Lapacho Amarillo.
Otros puntos son Sargento Aguilera desde Capellanes hasta Jerusalén; Ettiene desde Río Ypané hasta Mariscal Estigarribia, Del Carmen desde Lapacho hasta Mateo Estigarribia, Capitán Rivas desde Resedá hasta Centeno, Acaray desde Teniente Molinas hasta Centeno, Peñarol desde 8 de Diciembre hasta Teniente Ettiene y Lapacho desde Benza Carrera.
En las calles de Luque también ya se reportaron pérdidas de vidas a causa de los raudales. Se tienen 15 puntos considerados de riesgo y que deben ser evitados: Mariscal López y Curupayty, en inmediaciones del Club Balderrama; Benigno González y Vía Férrea; Rosario esquina Matadería, ambos puntos en el Segundo Barrio. La calle Vapor Cué esquina Cap. Insfrán, en el Tercer Barrio.
En el Cuarto Barrio de Luque, las intersecciones La Paz esquina Cap. Insfrán; también las arterias Vergel Luqueño esquina desvío a Yukyry; Vergel Luqueño esquina Espinillo; Luciano Orrego esquina Rosario; Prof. Almada esquina Gral. Caballero y Cuarta esquina Gral. Aquino.
Sigue con la calle Cerro León esquina Ybytyruzú; calle sin nombre esquina Cañada del Carmen, esta está ubicada en Isla Zárate. También citaron las calles sin nombre y CVF María Auxiliadora en el barrio Mora Cué y la calle Don Lorenzo Melgarejo.
Mariano Roque Alonso
Esta ciudad actualmente cuenta con 20 arterias consideradas peligrosas. Se trata de las avenida Brasilia entre Puerto Rico y Bolivia; San Roque desde Bernardino Caballero hasta cauce Itay; Paseo de Fátima entre Eusebio Ayala y entrada a Puerto Fénix, así como también en su intersección entre Redentoristas y Franciscanos; General Garay entre paseo de Fátima y A. Quintana.
Se suma a la lista la zona de Ballivián entre Nanawa y Villazón; Platanillo entre Cañada del Carmen y Ballivián; W. Marecos entre Traschaco y Coronel Benítez Vera; avenida Saavedra entre Nanawa y Ballivián; avenida Pirizal entre Cañada y Ballivián, avenida Boquerón entre Arce y Bernabé Suárez, así como también Juana María de Lara desde 3 de Febrero hasta cauce Itay.
También la avenida Nanawa esquina Ballivián; avenida Mariscal Estigarribia entre Coronel Fernández y Cadete Rojas; EE. UU. entre Traschaco y San Pedro; avenida General Caballero entre Coronel J. Fernández y Cadete Rojas; Cañada de Carmen en toda su extensión; Picuiba entre Cañada del Carmen y Ballivián; Fulgencio Yegros entre Fernando de la Mora e Itay y Capellán Elías Aguiar entre Redentor y José Guerrero.
Docente denunció que niña indígena habría sufrido abuso sexual sistemático
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Agentes policiales de la Comisaría 4a. del barrio Pablo Rojas, aprehendieron a un hombre como sospechoso de ser autor de un hecho de abuso sexual en niños, en forma sistemática. La víctima es una niña de 12 años, indígena, quien ya se encuentra en un hogar de refugio, tras intervención de la Defensoría Pública de la Niñez.
La detención se concretó hoy, a las 13:30, en una comunidad indígena de Ciudad del Este, y el sospechoso es concubino de la hermana de la víctima y la niña vivía con ellos. La denuncia fue presentada por Mirian Saucedo Cañete (46), directora de la escuela donde acude la niña.
La educadora contó a los agentes policiales que a las 09:00 de hoy 21 de mayo, la alumna se sintió mal y presentaba náusea como síntoma, yéndose a cada rato al sanitario. A raíz de ese cuadro, conversó con la niña y ella le contó su tragedia: desde los 11 años, en reiteradas ocasiones fue víctima de abuso sexual por parte del concubino de su hermana.
Relató también que los abusos se cometían en el interior de la casa donde vivían los tres, en horas de la noche. La directora de escuela llevó a la alumna hasta la Unidad de Salud de la Familia del de barrio, donde fue atendida por el doctor Luis Fernández y la licenciada Yolanda Romero.
El personal policial acudió a la comunidad donde residen y procedieron a la aprehensión del sindicado como el presunto autor del abuso sexual sistemático al que sometió a su cuñada menor de edad, según la denuncia. La fiscal Julia Gonzáles investiga el caso.
La misma refirió a La Nación/Nación Media que la niña fue atendida en la USF y luego fue llevada a la sede fiscal y quedó a cargo de la Defensoría Pública de la Niñez, que la llevó a un refugio. La hermana con quién vivía la escolar, no se presentó hasta ahora al Ministerio Público, según la fiscala Julia González.
En cuando al estado de salud, si bien tiene aparentes síntomas de embarazo, los análisis de laboratorio son los que determinarán su estado, según la fiscala. Dichos resultados se conocerán mañana.
Policía viral asegura que la manifestación de vecinos responde a una necesidad de respuestas
Compartir en redes
Tras las manifestaciones realizadas por vecinos de la zona del Bañado Sur de Asunción a favor de la permanencia del oficial José Jiménez en la comisaría 24, el efectivo policial, quien se hizo conocido por grabar y posteriormente publicar sus procedimientos con el objetivo de transparentar el proceso, aprovechó este pedido para remarcar la necesidad de cooperación interinstitucional para hacer frente a las dificultades de la zona.
En conversación con La Nación/Nación Media, el oficial José Jiménez explicó que solicitó su traslado a otra dependencia no vinculada con el Sector 1 del Ministerio Público, ya que, desde hace tiempo, desde la dependencia en la que se encuentra y en el rol que cumple, ha solicitado entablar una mesa de diálogo con representantes del Ministerio Público para facilitar los trabajos, pero esto no se ha concretado.
“En varias ocasiones tratamos de armar mesas de diálogo u organizar servicios con los fiscales, pero nunca obtuvimos respuesta. Queremos reunirnos con ellos para explicarles la situación del bañado y los procedimientos que realizamos, ya que muchas veces nos cuestionan o por la liberación de los detenidos”, indicó el oficial Jiménez.
El mismo reconoció que existen ocasiones en que los recursos públicos son limitados y que es entendible que los agentes fiscales no puedan acompañar todos los procedimientos, pero que al menos desde el cuerpo policial necesitan contar con el respaldo y la respuesta efectiva por parte del mencionado ente y sus representantes.
“El apoyo de la gente se da hacia nosotros porque transparentamos todas nuestras funciones y procedimientos dentro de la comisaría y damos respuesta a las necesidades de la gente, y muchas veces el cuestionamiento de ellos es que se le agarra al delincuente y se le suelta otra vez y no hacen caso a sus pedidos; por eso nosotros nos reunimos con las comisiones vecinales y les explicamos y mostramos los documentos”, manifestó el oficial José Jiménez.
El mismo remarcó que el ideal de los efectivos que prestan servicio en esta zona es contar no solo con el acompañamiento del Ministerio Público, sino también poder formar una mesa de trabajo con ellos y otros entes como el Ministerio de Salud y los equipos de prevención del consumo y distribución de drogas, ya que la situación que atraviesan los pobladores es bastante compleja.
Investigan a motociclista de plataforma de viajes por presunto abuso sexual de adolescente
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Gabriel Segovia dictó orden de captura contra un mototaxista por aplicación, como presunto autor de abuso sexual de una adolescente de 16 años, según denuncia realizada por la víctima, ante la sede policial jurisdiccional. El hecho habría ocurrido en la madrugada del último domingo, en una zona despoblada del km 9 Monday.
La presunta víctima, acompañada de su padre, relató al personal policial que se encontraba en una fiesta de cumpleaños celebrada en una casa quinta de Presidente Franco y a las 02:30 solicitó el servicio para regresar a su casa, ubicada en el Km 10 Monday.
Llegó el taxista con el casco puesto solo a medias, lo que permitió a la joven ver el rostro del conductor, según refirió a los policías. Salieron con destino a su casa y al alcanzar la capilla Santa Lucia del Km 7, la moto desvió su camino, entrando por un empedrado hasta una zona despoblada, donde paró la moto señalando que estaba en llanta.
Acto seguido, la adolescente bajó y vio que no había tal desperfecto en la rueda y empezó a correr. No obstante, supuestamente, el hombre la agarró de la cintura apretándole con un cuchillo y la sometió sexualmente, según el relato de la víctima.
Fue el mismo presunto abusador quien acercó a la adolescente hasta su casa; al llegar, la adolescente contó a sus padres lo ocurrido y acudieron al puesto policial, según la denuncia.
Con los datos obtenidos en la aplicación, la Policía identificó al propietario de la motocicleta y a través de la fotografía, la adolescente reconoció al presunto abusador. El fiscal manifestó a La Nación/Nación Media que, recién una vez aprehendido al presunto autor y se disponga de informes sobre revisión médica y psicológica de la supuesta víctima, se tendrá mayor precisión sobre lo ocurrido.